Leopoldofran escribió: " además de la caldera para la tripulación , el caldero para oficiales de mar, las hornillas para la cocina de oficiales el horno y el ventilador".
Respecto al fogón de marras, me doy por satisfecho con la información aportada en las referencias qué abajo apunto .
En la descripción que hace PEDRO MARÍA GONZÁLEZ, en su tratado de las bondades y prestaciones del citado aparato, casan perfectamente con la cita que arriba mencionas, es cierto que se refiere a la prueba-ensayo realizada en el navío San Sebastián, durante la campaña de 7 meses en el año 1788. Creo que parte de dichas experiencias reflejadas, en el citado tratado, son parte de sus experiencias adquiridas en la expedición y el hecho de no citarlas, no es otro, que la censura y requisa, ordenada por Godoy del material de la expedición y de la posible documentación elaborada a título personal por sus componentes (sólo se editaron las cartas, por necesidades de la época.
Por mí parte doy por aclarado el tema del fogón.
Felipe Bauzá, "Estado del apresto, armamento y pertrechos de las corbetas Descubierta y Atrevida".
Cádiz 1789
Francisco Ciscar, "Reflexiones sobre las máquinas y maniobras del uso de a bordo".
Imprenta Real 1791
Pedro María González, Tratado de las enfermedades de la gente de mar en que se exponen sus causas, y los medios de precaverlas.
Imprenta Real 1805
José María De Juan-García Aguado, "José Romero Fernández de Landa, Un Ingeniero de Marina en el siglo XVIII"
A Coruña 1998
J. McKAY, "The Armed Transport Bounty"(Anatomy of the Ship)
Conway Maritime Press Ltd., 2006
Dibujo fogón de 1785
NMM Greenwich