Royal William escala 1/48
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Hola Gerardo, muchas gracias por el consejo y por la preocupación, de hecho ya comprobé como lanza las piezas cortadas cuando no las tienes sujetas al terminar el corte, no me pego porque me coloco a un costado y no al frente de la sierra; voy a procurar que este bien firme en su base cuando corte maderas duras.
Gracias, un abrazo
Gracias, un abrazo
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Royal William escala 1/48
okey ya veo que te diste cuenta como tira las pìezas corta hacia atras cuando no nos da tiempo cojerlas, pero ten cuidado usa lentes por que por la vibracion que ya viste que es mucha las piezas saltan y caen encima del disco que gira ? a RPM y nos lanza las piezas a la cara, ejemplo una pequeña herida para 4 puntos y 5 lineas o mm de profundidad que me dejo un trozo de madera incrustado en mitad de la frente je je je..Manuel Carballo escribió:Hola Gerardo, muchas gracias por el consejo y por la preocupación, de hecho ya comprobé como lanza las piezas cortadas cuando no las tienes sujetas al terminar el corte, no me pego porque me coloco a un costado y no al frente de la sierra; voy a procurar que este bien firme en su base cuando corte maderas duras.
Gracias, un abrazo
Saludos....
no te olvides de ir estudiando la arboladura del resolution..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Royal William escala 1/48
Gracias Manuel, esa sierra son palabras mayores. le vas a sacar mucho rendimiento. creo que vas a poder con todo. Buena elección.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Royal William escala 1/48
Hola Manuel, gracias por tu pregunta sobre mi recuperación física del accidente, lo cierto es que no queda ni cicatriz, pero llegó la pequeña inundación en la casa y hasta el momento estoy sin tocar el modelismo, pero ya queda poco.
Manuel este sistema, lo pienso poner en practica en la/s próxima/s obra/s. Lo vi hace tiempo en la página de Alexei Varanov y me gustó. Lo encuentro muy acertado en cascos que tengan que ir totalmente forrados y es muy bueno para la repetición de navíos parecidos o con las mismas proporciones. Es sencillo y efectivo en las goletas, bergantines, flippers y navíos que por sus formas no se cierren en su obra muerta.
La verdad es que estoy deseoso de ver como sacas el casco del molde, pues yo solo veo que esto sea posible cortándolo por la quilla y haciendo dos piezas simétricas que mas tarde colocaras en una quilla trabajada aparte, a la cual le habrás hecho el alefriz. También tendrás que dibujar los durmientes y situar las carlingas…, bueno me estoy adelantando y en esa maqueta hay mucha tela de por medio.
Cuenta conmigo si en algún momento necesitas ayuda.
Saludos
Manuel este sistema, lo pienso poner en practica en la/s próxima/s obra/s. Lo vi hace tiempo en la página de Alexei Varanov y me gustó. Lo encuentro muy acertado en cascos que tengan que ir totalmente forrados y es muy bueno para la repetición de navíos parecidos o con las mismas proporciones. Es sencillo y efectivo en las goletas, bergantines, flippers y navíos que por sus formas no se cierren en su obra muerta.
La verdad es que estoy deseoso de ver como sacas el casco del molde, pues yo solo veo que esto sea posible cortándolo por la quilla y haciendo dos piezas simétricas que mas tarde colocaras en una quilla trabajada aparte, a la cual le habrás hecho el alefriz. También tendrás que dibujar los durmientes y situar las carlingas…, bueno me estoy adelantando y en esa maqueta hay mucha tela de por medio.
Cuenta conmigo si en algún momento necesitas ayuda.
Saludos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Hola Maquinilla, en efecto voy a retirar el casco en dos mitades por la linea de crujia, coloque cinta aislante entre las dos mitades, es la primera ves que uso esta técnica, pero confío en no tener problemas a la hora de separar las dos mitades del molde, ya les comentare la experiencia y mostrare las fotos, como comentas, después viene toda la construcción de las cubiertas por lo que respecta al interior.
Gracias y cuento con tu ayuda para este proyecto.
Gracias y cuento con tu ayuda para este proyecto.
Última edición por Manuel Carballo el Lun May 07, 2012 2:56 am, editado 1 vez en total.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Hola Cani, no hay de que, no nos hagas esperar mucho con el nuevo proyecto.
Un abrazo
Un abrazo
Última edición por Manuel Carballo el Lun May 07, 2012 3:31 pm, editado 1 vez en total.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Royal William escala 1/48
Manuel Carballo escribió:Hola Maquinilla, en efecto voy a retirar el casco en dos mitades por la linea de crujia, coloque cinta aislante entre las dos mitades, es la primera ves que uso esta técnica, pero confío en no tener problemas a la hora de separar las dos mitades del molde, ya les comentare la experiencia y mostrare las fotos, como comentas, después viene toda la construcción de las cubiertas por lo que respecta al interior.
Gracias y cuento con tu ayuda para este proyecto.
sacas buena fotos de ese momento para que nos enseñe y aprender,,,
saludos...



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Hola Gerardo, cuenta con ello.
Un abrazo
Un abrazo
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: Royal William escala 1/48
El proyecto es sorprendente te estoy siguiendo en silencio y aprendiendo estas tecnicas que para mi son muy novedosas un fuerte saludo.
Epiedy
Epiedy
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Hola, hoy tengo que comentarles algo, normalmente no nos gusta mostrar nuestros errores
, pero en este caso tengo la responsabilidad de hacerlo para evitar que alguien más lo cometa si se anima a utilizar esta técnica
.
El día de hoy iba a terminar el segundo forro del casco pero me encontre con una deformación en el casco por las tracas que coloque ayer, se inflo la madera provocando un abultamiento como una especie de burbuja en el casco, esto se debió a dos errores que cometí y fueron los siguientes.
1.- He mantenido las tracas sumergidas permanentemente en agua para que sean flexibles y fáciles de moldear, el problema es que se saturaron de agua.
2.- Utilice grapas más cortas de las que estaba usando y solo fijaron el segundo forro al primero sin alcanzar el molde macizo.
Con esta combinación las tracas del segundo forro humedecieron las del primero y al no estar fijados con la parte maciza del molde se hincho la madera provocando la deformidad
.
Quise corregirlo humedeciendo y aplicando presión con una plancha, pero solo empeore la deformidad.
Muestro primero las fotos de los avances que tenía:
Al final así quedo la deformación ya arrancado parte del segundo forro:
Pero bueno, esto no detiene el proyecto, solo lo retrasa.
La solución es retirar los dos forros en la parte superior y hacerlos nuevamente, los voy a retirar a partir de la marca en negro en la foto siguiente:
Cuando tenemos problemas de este tipo siempre nos causa enojo y frustración, lo importante es no perder el animo y cuando se nos pase el enojo buscar la mejor solución que siempre hay alguna.
Un saludo a todos


El día de hoy iba a terminar el segundo forro del casco pero me encontre con una deformación en el casco por las tracas que coloque ayer, se inflo la madera provocando un abultamiento como una especie de burbuja en el casco, esto se debió a dos errores que cometí y fueron los siguientes.
1.- He mantenido las tracas sumergidas permanentemente en agua para que sean flexibles y fáciles de moldear, el problema es que se saturaron de agua.
2.- Utilice grapas más cortas de las que estaba usando y solo fijaron el segundo forro al primero sin alcanzar el molde macizo.
Con esta combinación las tracas del segundo forro humedecieron las del primero y al no estar fijados con la parte maciza del molde se hincho la madera provocando la deformidad

Quise corregirlo humedeciendo y aplicando presión con una plancha, pero solo empeore la deformidad.
Muestro primero las fotos de los avances que tenía:

Pero bueno, esto no detiene el proyecto, solo lo retrasa.
La solución es retirar los dos forros en la parte superior y hacerlos nuevamente, los voy a retirar a partir de la marca en negro en la foto siguiente:
Cuando tenemos problemas de este tipo siempre nos causa enojo y frustración, lo importante es no perder el animo y cuando se nos pase el enojo buscar la mejor solución que siempre hay alguna.
Un saludo a todos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: Royal William escala 1/48
Es muy notoria la deformación y como dices es por la humedad, te diré que yo no mojo las tracas para hacer esta técnica, pues al fijarlas con las grapas y la cola blanca se adhieren sin problema, espero que se solucione sin problema y adelante !! 8)
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Royal William escala 1/48
Joya escribió:Es muy notoria la deformación y como dices es por la humedad, te diré que yo no mojo las tracas para hacer esta técnica, pues al fijarlas con las grapas y la cola blanca se adhieren sin problema, espero que se solucione sin problema y adelante !! 8)
aparte del exceso de remojo en agua de la traca, creo por la apariencia que tiene la madera, quetambien influyo, aprecio algunos nudos, las que se ven en forma de veta en la madera, suelen ser nudos que nos tuercen las tracas de esa forma, en si es mejor removerlas y te aconsejo que uses otras tracas sacadas de otro palo y no del mismo, pues si te fijas bien las traca dobladas se diferencia con respeto al color del otro, de todo palo no creas que toda la madera es buena, te pongo el ejemplo de una res cuando se sacrifica, en el lomo y parte d elas piernas esta la carne mas blanda, el resto es mas dura asi como varian sus sabores y es una sola pieza (una res je je je) asi pasa con la madera, la que esta mas hacia la superficie es mas docil, mienstras que la que esta mas hacia el centro o corazon del palo es mas dura, en si no te enredo, pero no uses las tracas del mismo palo cabialas je je je..
sigo atento...


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Royal William escala 1/48
Hola buenas,Manuel ese barco es lo mejorcito en modelismo,espero que llegues a buen puerto con su construccion.De momento me tienes alucinado con esa tecnica del molde un saludo y animo.Seguire muy atento.....
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Amigos gracias por la visita y por los ánimos. La reparación esta resultando más sencilla de lo que imagine en un principio, ahora que termine subo las fotos. Gerardo, buen dato el que das sobre la madera, voy a seguir tu consejo para la selección de la madera.
Un abrazo.
Un abrazo.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Problema solucionado, para la reparación pensaba retirar toda la parte superior del casco desde el primer forro, pero me sorprendió la dureza de este a pesar de que solo están pegadas las tracas por los bordes, por este motivo solo retire la parte deformada,aun así tuve que valerme de un disco para poder cortarla, hice de nuevo primer forro de esta sección, deje secar, segundo forro, y problema resuelto, aquí no paso nada.
- Adjuntos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"