NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por marengo »

Maquinilla escribió: Pakkus, permíteme una pregunta sobre los imbornales que aparecen cercanos a la línea de flotación, ¿realmente vienen así detallados en el plano, o es una suposición? Te hago esta pregunta porque consultando la obra de Boudriot sobre el bajel de 74 cañones, no he visto nada parecido, en la obra de Jacques Fichant, (L´artesien), tampoco veo nada igual. He tenido que ir a Le comerse de Marseille para ver algo parecido y como puedes comprobar por la foto, los imbornales aparecen por encima de la primera batería.
Creo que es acertado cómo tiene situado los imbornales Pakkus. En el manuscrito de Aizpurua, 1732 hace referencía a su colacación entre las cintas, con objeto de no cortarlas.

Saludos
marengo
Adjuntos
Aizpurua 005.jpg
Saludos
Marengo
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por Maquinilla »

El Sr. Aizpurua y su manuscrito, merecen todos mis respetos, igual que el Sr. Jean Boudriot al no dibujar imbornal alguno en la primera cubierta del bajel de 74 cañones.

El prestigioso constructor naval francés del siglo XVIII, D. Blaise Ollivier, también merece mis respetos a pesar de no colocar imbornales sobre la primera cubierta del navío Le Fleuron de 64 cañones de 1729.

La monografía del navío Le Conmerce de Marseille, ha sido escrita por el Sr. Gerard Delacroix que es un reconocido y prestigioso modelista naval, en su edición lleva todo lujo de detalles sobre este navío, pero ¡caray!, también se olvidó de los dichosos imbornales, ¿está equivocado?

¿También se le olvidaron los imbornales al veterano modelista Sr, D. Isidre Oliveras Parera?, en su libro y maqueta del navío de 74 cañones San Carlos, (1769), ni están en los plano ni tampoco en la maqueta. ¿Acaso fue un error no colocarlos?

¡Por fin!, ya encontré imbornales en la primera cubierta de un navío, se trata de bajel de 5º rango Le François cuyos planos se realizaron partiendo del manuscrito de François Coulomb, realizado en Toulon en 1683. (Siglo XVII).

Pakkus, moraleja, si están en el plano, se hacen y sino no se hacen.

Saludos.
Adjuntos
Le Fleuron 1.jpg
Le Fleuron 2.jpg
Navio de 74 c. San Carlos. 1769.jpg
LE FRANCOIS. 1763.jpg
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por pakkus »

muchas gracias por la aclaración Isidro , y gracias a todos por las aportaciones , está bien debatir sobre la marcha en esto o cualquier otra duda que salga , ya que ahora se puede rectificar.

En cualquier caso como ya dije , los planos que dispongo son inexactos y voy lento por ir mirando en varios sitios , entre ellos el trabajo de gaztañeta y la tesis de aizpurua aunque admito que no investigué lo de los imbornales pues di por hecho que si que llevan en la primera cubierta tal y como se ve en los modelos de epoca del MNM.
Un saludo

Francisco García
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por marengo »

Maquinilla escribió:El Sr. Aizpurua y su manuscrito, merecen todos mis respetos, igual que el Sr. Jean Boudriot al no dibujar imbornal alguno en la primera cubierta del bajel de 74 cañones.

El prestigioso constructor naval francés del siglo XVIII, D. Blaise Ollivier, también merece mis respetos a pesar de no colocar imbornales sobre la primera cubierta del navío Le Fleuron de 64 cañones de 1729.

La monografía del navío Le Conmerce de Marseille, ha sido escrita por el Sr. Gerard Delacroix que es un reconocido y prestigioso modelista naval, en su edición lleva todo lujo de detalles sobre este navío, pero ¡caray!, también se olvidó de los dichosos imbornales, ¿está equivocado?

¿También se le olvidaron los imbornales al veterano modelista Sr, D. Isidre Oliveras Parera?, en su libro y maqueta del navío de 74 cañones San Carlos, (1769), ni están en los plano ni tampoco en la maqueta. ¿Acaso fue un error no colocarlos?

¡Por fin!, ya encontré imbornales en la primera cubierta de un navío, se trata de bajel de 5º rango Le François cuyos planos se realizaron partiendo del manuscrito de François Coulomb, realizado en Toulon en 1683. (Siglo XVII).

Pakkus, moraleja, si están en el plano, se hacen y sino no se hacen.

Saludos.
Me parece estupendo la relación de autores y obras qué mencionas.

El navío que nos ocupa, San Fernando, Guarnizo 1723. ( CONSTRUCCIÓN NAVAL ESPAÑOLA)

Sobre el asunto de los imbornales, Gaztañeta, EL ARTE DE FABRICAR REALES, 1688 habla de ellos y su cantidad en la 1ª cubierta.

Garrote, FÁBRICA DE BASELES, 1691 igualmente habla de ellos en la cubierta 1ª.

Cómo lo hace él anteriormente mencionado Aizpurua 1732.

El colocar imbornales en un plano o modelo, puede obedecer a muy diversas razones, en las que no voy a entrar. Lo que es un hecho demostrable
y soportado documentalmente, son los imborales del navío San Fernando de Pakkus.

Saludos

marengo
Adjuntos
Gatañeta I.jpg
Gaztañeta I (2).jpg
Saludos
Marengo
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por Maquinilla »

Isidro, tienes razón, efectivamente existen esos imbornales en el navío de 74 cañones de J. Boudriot. No miré los libros de forma tan concienzuda y agradezco tus indicaciones.

Isidro, si cito la moraleja de si están en el plano, se hacen y sino no se hacen, es precisamente, como tu bien dices, no se pueden comparar navíos de diferentes países. (Yo los comparaba para hacer constar las diferencias entre lo expresado en planos y lo dicho por Aizpurua, sin ánimo de cuestionarle). En cuanto a tu acertada frase de, los planos tienen la fiabilidad que quieran tener, yo añadiría…y la que le queramos dar.

Isidro, insisto que en ningún momento he dudado de Aizpurua, lo que sí me da la sensación de que se cuestiona el trabajo de notables investigadores, (franceses y Belgas), que tienen a su disposición una valiosísima documentación y que gracias a la misma han podido realizar sus obras, además algunos de ellos son expertos modelistas mostrándonos en sus maquetas lo que dibujan en el papel.

Lo que comentas sobre las bombas utilizadas por los franceses, puede que sean la causa de la carencia o escasez de imbornales en la primera cubierta, de todas formas agradezco tus indicaciones respecto al tema. Como yo no soy investigador, en caso de llegar a realizar alguna maqueta basándome en los planos de los Sres. Jen-Claude Leminier, Jean Boudriot o Gerard Delacroix, sí haré caso de lo que dibujen en sus planos ya que seguramente ellos han invertido muchísimo tiempo en investigar.

Saludos
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por Maquinilla »

Marengo, gracias por tu aclaración. Como ves yo siempre hago referencia a la Arqueología Naval Francesa y como bien dice Isidro, no se pueden comparar, pero ¿si las comparamos, cuantas diferencias podríamos encontrar además de los citados imbornales?

Pakkus, sigo y seguiré tu hilo, pues tu trabajo lo veo acertado he interesante.

Saludos
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por marengo »

Referente a los imbornales de la 2ª cubierta si creo que hay un pequeño lapsus.

Saludos
Adjuntos
Porta 1.jpg
Porta 2.JPG
Saludos
Marengo
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por pakkus »

Lo he estado mirando y teneis razón , en la 2ª cubierta debería haberlos colocado sin comprometer la porta de abajo , lo que no tengo tan claro es si estos no pueden ser redondos y emplomados como en la primera cubierta , al menos así figuran en los modelos de perona del MNM.
Adjuntos
ee 018.JPG
Un saludo

Francisco García
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por marengo »

El modelo de Perona está basado en el Arte de Fábricar Reales 1688, en dicho manuscrito Gaztañeta habla de imbornales redondo y de cobre para la 1ª cubierta, para la segunda y tercera entiendo que pueden ser rectangulares o cuadrados y de madera.(ver adjunto)

En Aizpurua 1732, la diferencia más notable es el cambio de cobre por plomo y la descripción que hace de los imbornales. (ver citas en el último pots de Isidro)

Saludos
Adjuntos
Imbornales 1688.jpg
Saludos
Marengo
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por marengo »

isidro escribió: yo de tabla lo entiendo por cuadrado, aunque podría simplemente ser que fueran tubos de madera de olmo o similar, como las bombas..
aunque en alguna lámina del marques se dibujan como redondos, ciertamente, lo cual da pié a jugar con esa posibilidad.
de tabla en ocasiones dicha expresión la he visto para referirse al ancho (cinco maderos de 10 pulgadas de tabla, y 8 de canto), mientras una figura cuadrada la expresión es en cuadro.

En el caso de manuscrito de Gaztañeta de tabla parece referirse a madera, más qué a una forma rectangular.

Bien es cierto que sólo leer él manuscrito me resulta pesado, intentar entenderlo....

Saludos
Saludos
Marengo
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por Maquinilla »

Pakkus, si el navío fuese Frances, yo te aconsejaría hacerlos cuadrados y en plomo o pintarlos de forma que parezca plomo.

Ahora lo mas difícil para ti, es realizar una rectificación, no es imposible pero si muy laboriosa y esa decisión es solamente tuya.

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por pakkus »

Maquinilla escribió:Pakkus, si el navío fuese Frances, yo te aconsejaría hacerlos cuadrados y en plomo o pintarlos de forma que parezca plomo.

Ahora lo mas difícil para ti, es realizar una rectificación, no es imposible pero si muy laboriosa y esa decisión es solamente tuya.

Saludos cordiales
Dado que no es 100% seguro que estén mal en tubo , los voy a dejar así aunque tomo buena nota.

Sobre todo porque ya llevo algo más adelantado el modelo, ya está en su peana , colocada y pegada la artilleria completa de la 1ª cubierta , durmientes, baos , trancanil , forrada 2ª cubierta , bitas , enjarretados y de hecho ya estoy trabajando la 2ª batería , con tanto cañon sería complicado meter mano en la amura.
Un saludo

Francisco García
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por Maquinilla »

Efectivamente Francisco, seria peor el remedio que la enfermedad, además esta enfermedad es leve y no ha de preocuparte. He visto maquetas de navíos de la misma época, realizados por modelistas rusos y estos les han colocado imbornales ovalados, al final como dice Isidro, no son más que hipótesis.

Saludos
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por Cayetano »

isidro escribió: respecto a Isidre oliveras, la monografia del 74 cañones que tiene está basada en el navio de la escuela nautica de barcelona, la cual a su vez ( segun agustí martín i mallofré, autor de un articulo sobre el tema en la revista ARGO) es una copia del navio san Dámaro (san damaso) construido en cartagena. en todo caso ese navío se realizó en 1781. (sistema Gautier!!!)
pero isidro oliveras le mete construcción a la inglesa, aunque no lo justifica en modo alguno...
No he visto nunca que este señor aporte una justificación de lo que hace. Quizá lo haya hecho en alguna ocasión pero yo no lo he visto. En una charla que dió en el MMB le pregunté de dónde había sacado el sistema de cuadernas del San Carlos y me dijo que de "una cartilla de construcción" y no logré sacarle nada más.
Lo que sospecho es que esa "cartilla de construcción" debe ser alguna publicación inglesa que le sirve de inspiración general para el XVIII porque a todo le mete construcción a la inglesa, da igual que sea la fragata Diana que el el navío San Carlos.
isidro escribió: en general en modelismo naval tendemos a estandarizar los diseños, pero mmuchas veces eran completamente artesanales y a ojo...
Gran verdad que tendemos a olvidar. Con nuestro afán perfeccionista tratamos de buscar regularidad, simetría, exactitud, etc. Sin embargo, mientras duró la construcción artesanal en madera las cosas no eran así ni mucho menos.
El Vasa tiene las bordas claramente asimétricas y se han llegado a encontrar pecios con una cuaderna más en una banda que en la otra.[/quote]
Última edición por Cayetano el Dom Ago 14, 2011 5:41 pm, editado 2 veces en total.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

Mensaje por Cayetano »

Pakkus, tengo que felicitarte por el trabajo que has desarrollado. Me parece muy bueno y además francamente bonito.
Saludos
Cayetano
Responder