Exacto , es la misma idea y la misma función , de echo yo lo intenté al principio con pan de oro pero lo deseche por la complejidad al aplicarlo a figuras tan pequeñas, la ventaja del pan de oro es que el dorado no pierde vigor con el paso del tiempo.isidro escribió:cuando das pan de oro, primero das una capa de rojo inglés, creo que en este caso la idea es parecida no?pakkus escribió:
Respondiendo a Felipelo : la base roja es importante por dos motivos , primero porque da vigor y fuerza al dorado ( que siempre con el tiempo tiende a perder el brillo y apagarse el color ) y segundo para tapar previamente los poros de la madera y evitar que chupen la pintura dorada.
saludos
NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
Un saludo
Francisco García
Francisco García
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
Muchas gracias Isidro , espero ese otro grabado , la verdad es que no encuentro mucha documentación del navio con referencia a la ornamentación y siempre es muy bien recibidaisidro escribió:aquí te paso un grabado del navio hercules, junto a el hay otro grabado del San fernando,
en cuianto pueda te lo paso,
por ahora habrá que conformarse con este navio, para hacerse una idea de la ornamentación.
nota, las marcas en casco y velas son de los balazos que recibió, luchando junto al Real Felipe.

una preguntilla .......
¿ La lucha que indicas junto al Real Felipe corresponde a la batalla de cabo passaro ?
Un saludo
Francisco García
Francisco García
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
la batalla del grabado es la batalla donde le dieron al marques su título (Sicié)....pero aqhora me doy cuenta que ese san fernando es posterior, ya que el que tu estás haciendo se d ebio hundir mucho antes, sobre 1719 no?
sí , es anterior a esa época , en realidad es un baxel de 1712 , por eso lleva totorrito.
sí , es anterior a esa época , en realidad es un baxel de 1712 , por eso lleva totorrito.
Un saludo
Francisco García
Francisco García
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
isidro escribió:el torrotito no es importante, ya que podia haber tenido torrotito a principios de siglo y luego haber sido retirado, fijate que la diferencia en años entre el hundimiento del primer san fernando y la incorporación del segundo es solo de 3 años...y ambos son gaztañetas el primero de los proyectos tempranos de 1712 y el segundo ya en linea con las proporciones mas esempciales.....pakkus escribió:la batalla del grabado es la batalla donde le dieron al marques su título (Sicié)....pero aqhora me doy cuenta que ese san fernando es posterior, ya que el que tu estás haciendo se d ebio hundir mucho antes, sobre 1719 no?
sí , es anterior a esa época , en realidad es un baxel de 1712 , por eso lleva totorrito.
en todo caso ha sido un error mio, en mi afan de buscar las decoraciones originales de esos navios... je je
nada , nada , al contrario se agradece mucho la información


Un saludo
Francisco García
Francisco García
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
Hola Pakkus,pakkus escribió:la batalla del grabado es la batalla donde le dieron al marques su título (Sicié)....pero aqhora me doy cuenta que ese san fernando es posterior, ya que el que tu estás haciendo se d ebio hundir mucho antes, sobre 1719 no?
sí , es anterior a esa época , en realidad es un baxel de 1712 , por eso lleva totorrito.
El plano del casco es el del proyecto de 1712, pero creo que entró en servicio en 1716.
Despues de 1715, no quedaba en España ningún navío con torrotito (Juan José Navarro lo menciona en su Diccionario demostrativo 1719-1756).
Lo del torrotito podría ser, pero igual no

Un saludo y como ya te he comentado otras veces, buen trabajo.
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
¿Cuando decís "torrotito" os estais refiriendo a la bandera del bauprés u os referís al "tormentín", pequeño palo en el extremo del bauprés y que soportaba la sobrecebadera?
Lo digo porque la bandera o torrotito propiamente dicho estuvo en uso continuado desde que desapareció el tormentín.
Lo digo porque la bandera o torrotito propiamente dicho estuvo en uso continuado desde que desapareció el tormentín.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
Cayetano escribió:¿Cuando decís "torrotito" os estais refiriendo a la bandera del bauprés u os referís al "tormentín", pequeño palo en el extremo del bauprés y que soportaba la sobrecebadera?
Lo digo porque la bandera o torrotito propiamente dicho estuvo en uso continuado desde que desapareció el tormentín.
Yo me refiero al palo que soportaba la sobrecebadera (pensaba que eso es el torrotito )

Un saludo
Francisco García
Francisco García
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
Popeye escribió:Hola Pakkus,pakkus escribió:la batalla del grabado es la batalla donde le dieron al marques su título (Sicié)....pero aqhora me doy cuenta que ese san fernando es posterior, ya que el que tu estás haciendo se d ebio hundir mucho antes, sobre 1719 no?
sí , es anterior a esa época , en realidad es un baxel de 1712 , por eso lleva totorrito.
El plano del casco es el del proyecto de 1712, pero creo que entró en servicio en 1716.
Despues de 1715, no quedaba en España ningún navío con torrotito (Juan José Navarro lo menciona en su Diccionario demostrativo 1719-1756).
Lo del torrotito podría ser, pero igual no![]()
Un saludo y como ya te he comentado otras veces, buen trabajo.
Gracias Mikel

El Plano corresponde al proyecto de 1712 , me decanto por el torrotito o tormentin ya que me gusta más y fue la idea inicial del proyecto aunque después bien pudieron cambiarla.

Un saludo
Un saludo
Francisco García
Francisco García
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
gracias muchassss
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
Estoy siguiendo tu hilo desde el principio. Estas realizando un buen trabajo. Seguiré atento hasta el final pues me parece muy interesante.
Saludos cordiales y Buen Fin de año.
Saludos cordiales y Buen Fin de año.
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
muchas gracias a los dos , ahora retomo el hilo.
Maquinilla , Tambien sigo tu hilo de la CURIEUSE , trabajas muy fino la madera y estás enseñando muchas cosas muy didácticas e interesantísimas.
feliz año!!
Maquinilla , Tambien sigo tu hilo de la CURIEUSE , trabajas muy fino la madera y estás enseñando muchas cosas muy didácticas e interesantísimas.
feliz año!!
Un saludo
Francisco García
Francisco García
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
Pero que bonito es ,lo haces facil, un saludo Tasso.
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
Tasso escribió:Pero que bonito es ,lo haces facil, un saludo Tasso.
gracias Tasso


parece facil así en fotos pero cuesta no creas , sobretodo tiempo informándome de los métodos y despieces constructivos de la época.
Un saludo
Francisco García
Francisco García
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
Comenzo ya todo lo relativo a la subestructura del modelo , que significa para mí cambiar de fase y comenzar una de las que más me gustan!!
lo primero es calculos para no errar en posteriores montajes superiores , así coloco los durmientes en las amuras a la exacta distancia cada una.
calculo los baos con una brusca conseguida según el sistema de los 4 angulos que mostró Isidro en el Fenix , están hechos de cerezo.
calculo y dibujo las escotillas de la 2 cubierta y la coloco de guia.
lo primero es calculos para no errar en posteriores montajes superiores , así coloco los durmientes en las amuras a la exacta distancia cada una.
calculo los baos con una brusca conseguida según el sistema de los 4 angulos que mostró Isidro en el Fenix , están hechos de cerezo.
calculo y dibujo las escotillas de la 2 cubierta y la coloco de guia.
- Adjuntos
Última edición por pakkus el Vie Ene 07, 2011 9:32 pm, editado 1 vez en total.
Un saludo
Francisco García
Francisco García
Re: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
ARTILLERIA:
la primera bateria son cañones de hierro de 18 libras , están hechos de latón e irán pavonados una vez listos para colocar.
muestro el proceso de torneado pero aviso que ni mucho menos soy un experto en el torno de metales , para mi ha sido mi primera experiencia , el resultado es más que suficiente para la escala del modelo y una vez puestos quedan muy bien.
En los 8 sillones de 2010 pude contrastar información con otros foreros sobre el torneado y aprendí mucho , así que los próximos cañones los afinaré mucho más.
la primera bateria son cañones de hierro de 18 libras , están hechos de latón e irán pavonados una vez listos para colocar.
muestro el proceso de torneado pero aviso que ni mucho menos soy un experto en el torno de metales , para mi ha sido mi primera experiencia , el resultado es más que suficiente para la escala del modelo y una vez puestos quedan muy bien.
En los 8 sillones de 2010 pude contrastar información con otros foreros sobre el torneado y aprendí mucho , así que los próximos cañones los afinaré mucho más.
- Adjuntos
Un saludo
Francisco García
Francisco García