NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
Hola Foristas
En estos momentos edito este paso a paso en el que estoy trabajando desde las pasadas navidades , se trata del Navio de linea San Fernando construido por Arzueta en el astillero de Guarnizo bajo la dirección de Antonio Gaztañeta. Botado en 1722 ó 1723 y entregado en 1725. Era gemelo de los navíos San Luis, San Carlos y San Antonio.
Publicaré más historia del navio en la revista ARGONAUTA.
He tardado tanto en animarme a publicar el paso a paso pues se trata de mi primer modelo en planos , hasta la fecha he construido 5 kits : Enterprise , Charles Morgan , San Francisco , San Juan Nepomuceno y La Bounty del que recientemente terminé el paso a paso en kits .
Por este motivo dada mi nula experiencia en planos no he publicado nada hasta que el modelo ha ido cogiendo forma y ya parece un barco.
Con este modelo pretendo dar un salto cualitativo en mi concepción de este grato hobbie , aunque seguro que no alcanzaré ni mucho menos las cotas de calidad de los maestros que aquí exponen espero al menos poder aprender esta técnica y contar con vuestra ayuda.
En principio creo que será un proyecto a largo plazo entre uno y dos años en cosntrucción , ya veremos pues aunque he buscado mucho en internet no he conseguido una gran fuente de información sobre este modelo , por lo que si alguien lo ha realizado anteriormente o me puede ayudar a encontrar información le estaré muy agradecido .
Los planos los adquirí en el MNM en mi visita a los 8 sillones de 2007.
Para la estética del modelo me basaré en un modelo Frances próximo a la época que me proporcionó Ramón con tonalidades suaves y sin abuso de muchas maderas , principalmente : Tilo , cerezo , boj , naranjo y ebano.
Os muestro en fotos los avances hasta la fecha.
En estos momentos edito este paso a paso en el que estoy trabajando desde las pasadas navidades , se trata del Navio de linea San Fernando construido por Arzueta en el astillero de Guarnizo bajo la dirección de Antonio Gaztañeta. Botado en 1722 ó 1723 y entregado en 1725. Era gemelo de los navíos San Luis, San Carlos y San Antonio.
Publicaré más historia del navio en la revista ARGONAUTA.
He tardado tanto en animarme a publicar el paso a paso pues se trata de mi primer modelo en planos , hasta la fecha he construido 5 kits : Enterprise , Charles Morgan , San Francisco , San Juan Nepomuceno y La Bounty del que recientemente terminé el paso a paso en kits .
Por este motivo dada mi nula experiencia en planos no he publicado nada hasta que el modelo ha ido cogiendo forma y ya parece un barco.
Con este modelo pretendo dar un salto cualitativo en mi concepción de este grato hobbie , aunque seguro que no alcanzaré ni mucho menos las cotas de calidad de los maestros que aquí exponen espero al menos poder aprender esta técnica y contar con vuestra ayuda.
En principio creo que será un proyecto a largo plazo entre uno y dos años en cosntrucción , ya veremos pues aunque he buscado mucho en internet no he conseguido una gran fuente de información sobre este modelo , por lo que si alguien lo ha realizado anteriormente o me puede ayudar a encontrar información le estaré muy agradecido .
Los planos los adquirí en el MNM en mi visita a los 8 sillones de 2007.
Para la estética del modelo me basaré en un modelo Frances próximo a la época que me proporcionó Ramón con tonalidades suaves y sin abuso de muchas maderas , principalmente : Tilo , cerezo , boj , naranjo y ebano.
Os muestro en fotos los avances hasta la fecha.
- Adjuntos
RE: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
Comienza la batalla!!
Lo primero es ver los planos del MNM y sacar las cubiertas y falsa quilla , utilizo sistema tradicional de raspa.
Lo primero es ver los planos del MNM y sacar las cubiertas y falsa quilla , utilizo sistema tradicional de raspa.
RE: NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
me he hecho un lio con las fotos anteriores , va al reves
sigo



sigo
- Adjuntos
Al ataqueeer!!!pakkus escribió:Javi_1956 escribió:¡¡¡¡ Hay que ver con los hermanos ... No dais tregua.
Ánimo que todos estamos impacientes. Seguro que mas de uno nos tenemos que replantear esto del modelismo.
![]()
![]()
La verdad que mi hermano Conn me ha metido presión con el triunfante y me ha animado a publicar ya este paso a paso.

- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Esta bien eso de que hayais empezado casi al tiempo ya que asi habra COMPETENCIA
, ahora en serio solo darte animos,porque seguro que va a ser un modelo grato de ver y ya sabes fotos y mas fotos. Un saludo
Javier.
P.D. Como la calidad se presupone,me haceis sentir sonrojo


Javier.
P.D. Como la calidad se presupone,me haceis sentir sonrojo


Todo lo que cuesta un esfuerzo es lo que realmente merece la pena
Gracias Guillermo , yo creo que hay que plantearselo de una única forma : Para disfrutar.Guillermo escribió:bien Pakkus si es que no parais,me alegra verte iniciando otro paso a paso,como dice Javi tendre que replanterame lo del modelismo
suerte y a disfrutar
saludos Guillermo
Así al menos me lo planteo yo ya que con el poco tiempo que dispongo para este menester tengo que intentar cada día avanzar un poco , no estoy para darle mil vueltas pensando e informándome en una pieza antes de ponerla pues sería un sin fin que me alejaría de la afición : no tenia un nombre ese sindrome?
Marinero_de_agua_dulce escribió:Esta bien eso de que hayais empezado casi al tiempo ya que asi habra COMPETENCIA, ahora en serio solo darte animos,porque seguro que va a ser un modelo grato de ver y ya sabes fotos y mas fotos. Un saludo
Javier.
P.D. Como la calidad se presupone,me haceis sentir sonrojo![]()






De sonrojo nada de nada Javier que te seguimos los dos bien atentos aprendiendo en tu San Francisco y ahora en tu carbonero.

Sigo con el paso a paso.
Un par de detalles más del modelo : todo el latón irá pavonado incluido la artillería , la motonería en principio irá en cerezo aunque ya veremos , los mástiles serán compuestos de tablazón , la jarcia intentará ( al igual que la Bounty ) ser algo parecido " de calidad hussar" que ya sentó cátedra en el foro , el claveteado de la cubierta será en madera , las tallas en boj , el mascarón y delfines de proa en naranjo , cintones en ebano o simulado , tamboretes en ebano , la subestructura no tengo definido todavía la madera y lo que no tengo nada claro es exactamente las tallas del espejo de popa......
Creo que en la época se solía adornar con figuras y en los planos no lo aclara........alguien sabe algo del tema , please?? seguiré investigando .....
La artillería me gustaría hacerla en latón , pero me echa atrás el precio del torno de metales ( este año ya he comprado muchas herramientas) , por lo que me estoy planteando otras alternativas en la que no descarto incluso comprarlas ya hechas en tiendas de modelismo para este modelo, ya veremos.
sigo con las fotos.
Un par de detalles más del modelo : todo el latón irá pavonado incluido la artillería , la motonería en principio irá en cerezo aunque ya veremos , los mástiles serán compuestos de tablazón , la jarcia intentará ( al igual que la Bounty ) ser algo parecido " de calidad hussar" que ya sentó cátedra en el foro , el claveteado de la cubierta será en madera , las tallas en boj , el mascarón y delfines de proa en naranjo , cintones en ebano o simulado , tamboretes en ebano , la subestructura no tengo definido todavía la madera y lo que no tengo nada claro es exactamente las tallas del espejo de popa......
Creo que en la época se solía adornar con figuras y en los planos no lo aclara........alguien sabe algo del tema , please?? seguiré investigando .....
La artillería me gustaría hacerla en latón , pero me echa atrás el precio del torno de metales ( este año ya he comprado muchas herramientas) , por lo que me estoy planteando otras alternativas en la que no descarto incluso comprarlas ya hechas en tiendas de modelismo para este modelo, ya veremos.
sigo con las fotos.
- Adjuntos
Una vez bien lijado todo es la hora de sacar tracas , comienzo con las de cerezo.
Del tablón adquirido lo paso por la sierra de cinta y saco tablas de 0.5 de grueso , posteriormente las paso por la sierra de disco a 0.3 de grosor consiguiendo tracas de 0.5 x 0.3 , el elegir tracas de 0.3 es por dar mayor rigudez al barco aunque en el futuro me plantearé de 0.25 ó 0.2 para poder moldear mejor.
Del tablón adquirido lo paso por la sierra de cinta y saco tablas de 0.5 de grueso , posteriormente las paso por la sierra de disco a 0.3 de grosor consiguiendo tracas de 0.5 x 0.3 , el elegir tracas de 0.3 es por dar mayor rigudez al barco aunque en el futuro me plantearé de 0.25 ó 0.2 para poder moldear mejor.
- Adjuntos
La clavazón la dejo con la cabeza fuera para cortarlas posteriormente , las tracas van casi todas reducidas hacia proa y con el canto inferior reducido para mejor ajuste , el forrado lo inicio desde la linea de la 1ª cubierta hasta la quilla , es decir de arriba hacia abajo con la adaptación de dos o tres atunes.
Irá en un único forrado.
Irá en un único forrado.
- Adjuntos