Maquinilla escribió:El Sr. Aizpurua y su manuscrito, merecen todos mis respetos, igual que el Sr. Jean Boudriot al no dibujar imbornal alguno en la primera cubierta del bajel de 74 cañones.
El prestigioso constructor naval francés del siglo XVIII, D. Blaise Ollivier, también merece mis respetos a pesar de no colocar imbornales sobre la primera cubierta del navío Le Fleuron de 64 cañones de 1729.
La monografía del navío Le Conmerce de Marseille, ha sido escrita por el Sr. Gerard Delacroix que es un reconocido y prestigioso modelista naval, en su edición lleva todo lujo de detalles sobre este navío, pero ¡caray!, también se olvidó de los dichosos imbornales, ¿está equivocado?
¿También se le olvidaron los imbornales al veterano modelista Sr, D. Isidre Oliveras Parera?, en su libro y maqueta del navío de 74 cañones San Carlos, (1769), ni están en los plano ni tampoco en la maqueta. ¿Acaso fue un error no colocarlos?
¡Por fin!, ya encontré imbornales en la primera cubierta de un navío, se trata de bajel de 5º rango Le François cuyos planos se realizaron partiendo del manuscrito de François Coulomb, realizado en Toulon en 1683. (Siglo XVII).
Pakkus, moraleja, si están en el plano, se hacen y sino no se hacen.
Saludos.
Me parece estupendo la relación de autores y obras qué mencionas.
El navío que nos ocupa, San Fernando, Guarnizo 1723. ( CONSTRUCCIÓN NAVAL ESPAÑOLA)
Sobre el asunto de los imbornales, Gaztañeta, EL ARTE DE FABRICAR REALES, 1688 habla de ellos y su cantidad en la 1ª cubierta.
Garrote, FÁBRICA DE BASELES, 1691 igualmente habla de ellos en la cubierta 1ª.
Cómo lo hace él anteriormente mencionado Aizpurua 1732.
El colocar imbornales en un plano o modelo, puede obedecer a muy diversas razones, en las que no voy a entrar. Lo que es un hecho demostrable
y soportado documentalmente, son los imborales del navío San Fernando de Pakkus.
Saludos
marengo