Cayetano te cabe toda la razón, el sistema de quebrados, para quiénes carecían de herramientas de cálculo, tiene el valor de facilitar su aplicación en la práctica.
Para quiénes hemos sido "nacidos y criados" en el sistema métrico decimal, nos cuesta en primera instancia comprenderlo.
Leyendo, gracias a google y muy por arribita, el opúsculo de Ciscar, con el jactancioso título, propio del iluminismo; "Memoria elemental sobre los nuevos pesos y medidas decimales fundados en la Naturaleza", en mi caso llegué a vislumbrar parte de esta cuestión de fondo para la vida cotidiana de aquellos que necesitaban calcular una medida o un peso.
También se delata las limitaciones que el sistema de quebrados tiene para la evolución de la herramienta matemática.
La cuestión parece resumirse en un sacrificio de la practicidad en aras de la precisión y la seguridad, que a su vez viabilizaba la globalización; aunque ese término todavía no lo habían descubierto
Interesante saber como se arreglaban los romanos para hacer cálculos a pesar de sus números.
Un saludo