Falúa S. XVIII
Falúa S. XVIII
Hay una lámina del Álbum del Marqués de la Victoria que describe una falúa de 10 remos. No puede decirse que sea un plano en un sentido estricto, pero puede que tenga información más que suficiente para intentar "meterle mano" y ver qué sale.
La lámina tiene lo justo: un perfil, planta y caja de formas, además de algunos detalles sobre la decoración y un pitipié.
El modo más común de hacer este tipo de botes es el del molde con casco macizo, forrar, y separar el forro del molde. Es un buen método y lo usado bastantes veces para hacer los botes de barcos más grandes (a escalas de 1:90 o más) pero, al ser este un bote a una escala mucho más grande (a escala 1:35), creo que puede resultar mejor si lo hago con cuadernas.
Disculpar si hay pocas fotos pero, aunque le he tirado unas cuantas, tuve un problemilla con la tarjeta de la cámara y he perdido un montón.
...nunca he hecho un barco por este sistema. Voy aprendiendo a medida que voy haciendo cosas y es más que nada una prueba por si en futuro se presenta hacer algo más grande. No sé qué va a salir.
La lámina tiene lo justo: un perfil, planta y caja de formas, además de algunos detalles sobre la decoración y un pitipié.
El modo más común de hacer este tipo de botes es el del molde con casco macizo, forrar, y separar el forro del molde. Es un buen método y lo usado bastantes veces para hacer los botes de barcos más grandes (a escalas de 1:90 o más) pero, al ser este un bote a una escala mucho más grande (a escala 1:35), creo que puede resultar mejor si lo hago con cuadernas.
Disculpar si hay pocas fotos pero, aunque le he tirado unas cuantas, tuve un problemilla con la tarjeta de la cámara y he perdido un montón.
...nunca he hecho un barco por este sistema. Voy aprendiendo a medida que voy haciendo cosas y es más que nada una prueba por si en futuro se presenta hacer algo más grande. No sé qué va a salir.
- Adjuntos
Saludos
Salva.
Salva.
Re: Falúa S. XVIII
Espero verla en nuestra proxíma reunión de "los dos sillones" (con permiso de Ramón).
Tiene una pinta fantástica.
Seguiré con el hilo.
Un abrazo,
Spanien
Tiene una pinta fantástica.
Seguiré con el hilo.
Un abrazo,
Spanien
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Falúa S. XVIII
me uno al palco, c que va hacer un bonito trabajo





EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Falúa S. XVIII
Gracias por los comentarios. La foto del modelo que has puesto Joseba me parece que es de Perona, si no me equivoco. Ya me gustaría que me quedara a la altura de las suelas.
Una vez que las cuaderdas están listas, el montaje es rápido. He hecho una plantilla con la disposición de todas las cuadernas para asegurarme de la alineación y de la distancia a la que deben estar unas de otras y después paso a colocarlas sobre la quilla.
Cuando están todas colocadas en su lugar definitivo de la quilla, coloco la primera traca (la entrecinta) y el casco ya es lo suficientemente rígido como para cortar el sobrante de las cuadernas y el bao de refuerzo.
Ahora, a forrar...
Una vez que las cuaderdas están listas, el montaje es rápido. He hecho una plantilla con la disposición de todas las cuadernas para asegurarme de la alineación y de la distancia a la que deben estar unas de otras y después paso a colocarlas sobre la quilla.
Cuando están todas colocadas en su lugar definitivo de la quilla, coloco la primera traca (la entrecinta) y el casco ya es lo suficientemente rígido como para cortar el sobrante de las cuadernas y el bao de refuerzo.
Ahora, a forrar...
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Falúa S. XVIII
Salva, me gusta el trabajo que estas realizando y estoy seguro que realizarás un buen modelo.
Seguiré tu paso a paso hasta la terminación del mismo.
Saludos
Seguiré tu paso a paso hasta la terminación del mismo.
Saludos
Re: Falúa S. XVIII
Hasta ahora sapelli para las cuadernas y cedro para el resto. El forro también lo haré en cedro.u2e9953 escribió:Qué madera lleva?...
Más adelante tendré que colocar piezas de maderas más claras (de momento no tengo intención de pintarlo), pero todavía no he decido qué madera usaré. Puede que cerezo.
Te lo agradezo. Puede que más adelante te las pida, pero de momento casi que me apetece más ir tirando con lo tengo e ir un poco "a mi aire" a ver qué sale. Si tiro de fotos al final voy a conseguir una mala copia de otra cosa y no es lo que pretendo.joseba escribió: Saqué varias fotos en una expo de hace 4 o 5 años. Si necesitas alguna...
Un saludo
Joseba
De momento estoy forrando. Va regular, porque ahora es cuando aparecen problemas que debí haber tenido en cuenta antes. Como dije voy aprendiendo sobre la marcha y no tengo intención de empezar de nuevo: ya comenté que más que nada una prueba para ver qué sale. Esto es un modelo -literalmente- para trabajos futuros.
Cuando acabe de forrar colgaré alguna foto.
Saludos
Salva.
Salva.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: Falúa S. XVIII
Creo que te has adelantado en quitar los refuerzos,ahora ten cuidado pues se puede revirar si las tracas de un lado tiran mas que las del otro y tambien ten cuidado con el quebranto.
Por lo demas muy bien, adelante y sin prisas
Por lo demas muy bien, adelante y sin prisas
Re: Falúa S. XVIII
Bueno, al final he acabado de forrar.
No he tenido problemas de reviro ni se ha arqueado la quilla. Respecto a los baos de refuerzo, los corté una vez colocada la traca de la cinta, de esta forma se puede trabajar por dentro y ya no hay riesgo de que se quiebre algún barraganete. Los de la cámara de popa los he dejado hasta colocar el forro de esta parte.
Los problemillas que tuve al forrar vinieron porque a medida que iba colocando tracas me iba dando cuenta de que las cuadernas no estaban bien alineadas y había algunas zonas en las que las tracas no asentaban correctamente sobre las cuadernas. He intentado solucionarlo en lo posible. Creo que ya sé a qué se debió: habrá que tenerlo en cuenta en lo sucesivo. (por cierto: cuando uséis un escáner y una impresora comprobar con una impresión de prueba en papel vegetal y colocadlo sobre el original para verificar que es exacto. En mi caso el error era bestial, de unos 5 mm por cada 10 cm.).
En fín. El barco está forrado; lo sigiente será darle forma a la cámara de popa, colocar los adornos de la entrecinta, y dar el lijado definitivo.
No he tenido problemas de reviro ni se ha arqueado la quilla. Respecto a los baos de refuerzo, los corté una vez colocada la traca de la cinta, de esta forma se puede trabajar por dentro y ya no hay riesgo de que se quiebre algún barraganete. Los de la cámara de popa los he dejado hasta colocar el forro de esta parte.
Los problemillas que tuve al forrar vinieron porque a medida que iba colocando tracas me iba dando cuenta de que las cuadernas no estaban bien alineadas y había algunas zonas en las que las tracas no asentaban correctamente sobre las cuadernas. He intentado solucionarlo en lo posible. Creo que ya sé a qué se debió: habrá que tenerlo en cuenta en lo sucesivo. (por cierto: cuando uséis un escáner y una impresora comprobar con una impresión de prueba en papel vegetal y colocadlo sobre el original para verificar que es exacto. En mi caso el error era bestial, de unos 5 mm por cada 10 cm.).
En fín. El barco está forrado; lo sigiente será darle forma a la cámara de popa, colocar los adornos de la entrecinta, y dar el lijado definitivo.
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Falúa S. XVIII
Buen trabajo, está quedando muy bonita esa Falúa.
Saludos.
Saludos.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Falúa S. XVIII
excelente.




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Falúa S. XVIII
Very well Work!!!
Sigo atento!!!

Sigo atento!!!
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
Re: Falúa S. XVIII
Te esta quedando estupendamente Salva.
PD: Isidro si te decides por La fleur de Lis, este paso a paso te sera de ayuda. Yo lo sigo desde el principio y hay muy buenas ideas:
http://modelshipworld.com/phpBB2/viewto ... &&start=10" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo,
Javier
PD: Isidro si te decides por La fleur de Lis, este paso a paso te sera de ayuda. Yo lo sigo desde el principio y hay muy buenas ideas:
http://modelshipworld.com/phpBB2/viewto ... &&start=10" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo,
Javier
Modelos terminados: Atunero (Talhoer), Columbia (Amati), Mississippi (AL), Mare Nostrum (AL), Bot de Llum (Occre), Riva (Amati), Oneida (Lumberyard)
En proceso: Confederacy 1778
http://javinaval.wordpress.com
En proceso: Confederacy 1778
http://javinaval.wordpress.com
Re: Falúa S. XVIII
Gracias a todos por los -generosos- comentarios. No es para tanto.
Al principio me pasaba algo parecido a lo que comentas, pero lo resolví imprimiendo directamente sobre folios autoadhesivos (como las etiquetas). Dibujé las cuadernas en papel vegetal, después las escaneé y a continuación las imprimí. El problema fue la distorsión que se producía al escanear e imprimir. Si todas las cuadernas hubiesen tenido la misma orientación en el folio no habria aparecido el problema (mejor dicho: todas estarían distorsionadas por un mismo coeficiente y no se hubiese notado) pero las coloqué unas verticales y otras horizontales para aprovechar espacio y ahí apareció el problema. A la próxima voy a la copistería.isidro escribió: Yo tuve problemas quizas parecidos, en el foro del Fenix ya lo comenté, en mi caso se debia a que al pegar en la madera el plano sacado de mi propia impresora ( dina4) se humedecia el papel y se deformaba algo, no era cuestion de la impresora en si, sino del pegado a la madera. las soluciones aportadas fueron desde usar pegamento en spray, hasta usar papel autoadhesivo tipo etiquetas.
Sí. En realidad lo que tengo en la cabeza dando vueltas es un barco más grande, pero antes de meterme en harina he preferido hacer una prueba con un barco menos ambicioso para ver qué tal va la cosa y qué tipo de problemas se van presentando. De hecho han aparecido varios que no había previsto y he tenido que improvisar sobre la marcha. Para un bote no hay problema -es una prueba al fín y al cabo-, pero para un barco más grande tendría que haber repetido el trabajo.isidro escribió: , el sistema que estas empleando lo habia pensado usar o parecido para navios con gran numero de cuadernas y delgadas, estaba pensando en la monografia de la flor de lis de Delacroix,
Saludos
Salva.
Salva.
Re: Falúa S. XVIII
Salva, enhorabuena, un modelo fantástico. ¿Podrias elaborar un poco el comienzo? No acabo de entender cómo has hecho las cuadernas y la estructura del casco.
Gracias
Gracias
Re: Falúa S. XVIII
Es una pequeña variación del viejo sistema de "pan y mantequilla", sólo que en lugar de usar la proyección horizontal (las líneas de agua) que es lo más usual, he usado la proyección horizontal (las cuadernas). Las piezas de contrachapado son las claras entre cuadernas. Cuando el casco macizo está terminado, de desmonta y tienes las cuadernas. Sólo falta recortales el interior.
Saludos
Salva.
Salva.