Preguntas sobre el uso del torno

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por Cayetano »

Tengo un pequeño torno Unimat 4, de tamaño muy parecido al Proxxon.
Tengo claro que para tornear metales hay que utilizar los cinceles de metal duro de forma que el corte de la herramienta quede a la altura del centro de la pieza, pero no tengo tan claro cómo se tornea la madera en una maquinita tan pequeña.

¿Qué tipo de cinceles o gubias hay que utilizar?
¿Con qué ángulo hay que atacar la pieza?
¿Cómo se sujeta la herramienta?

Gracias anticipadas.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Re: Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por Fernando G.F. »

Hola Cayetano, aunque no soy un experto en la materia, hace muchos años, siendo yo aún un niño, mi padre construyó un torno con motores de lavadora, de esos caseros, y le quedó genial.

Durante años estuvo construyendo lámparas y otras piezas a amigos y familiares y me fijé un poco en lo que hacía, por ello te lo cuento por si puedo aportar algo con ello, luego que los profesionales me limen los errores.

Creo que las gubias y formones utilizados deben ser de acero templado, si tienen un buen aporte de carbono, mejor, y durante el torneado es conveniente mojarlos para que pierdan el calor que, de otro modo, debilitarían la herramienta. Creo que el ángulo de ataque dependería tanto de la profundidad del corte o fresado, como de la dureza de la madera, en todo caso, pienso que se debería ir devastando y marcando poco a poco el corte antes de darle el ataque definitivo. La sujección de la herramienta de corte la he visto con las simples manos y con pinzas de apriete y orientación, en los más modernos, pero ahí ya peco de ingnorancia, pues nunca he utilizado el torno, solo lo he visto utilizar.

Si no he aportado mucho, al menos espero haber continuado el hilo con unas ideas que seguir para salir de las dudas.

Venga, un saludo a todos.

Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por Cayetano »

Gracias Capi
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
josy
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 47
Registrado: Dom Sep 04, 2005 10:51 am

Re: Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por josy »

Se trabaja poniendo un porta herramientas barra paralelo a la pieza. Para cilindrar usar la media caña dependiendo la cantidad a debastar mas grande o mas pequeña, la media caña se inclina de tal manera que iras viendo como sale la viruta hacia un lado u el otro nunca defrente. Despues par dejar un cilindro pefecto se usa una gubia plana comiendo poquito que se engancha. Para dar forma se utilizan las gubias mas pequeñas y se suelen tener ya apañadas con la forma para según qe cosas. A la hora de trabajar es mejor fijarse en el lado opuesto de la pieza y no la herramienta. Limas, lijas, todo vale y cuidado con los enganchones hay que ir suave al principio hasta cojer práctica.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por Hellmut1956 »

Pues yo también soy principiante, habiendome comprado un torno este verano.
Primero, Lo de poner agua cuando tornes, en especial con un torno como el que te compraste, nunca.
El torno que tienes solo tiene uuna capacidad limitada para recibir las presiones durante su operación.
Para maderas, simplemente experimenta que tanto cortas an un tiempo. Empieza con muy poco y ve aprendiendo, sintiendo, que tal tu torno es capaz de recibir las fuerzas durante el corte.
Si te decides a tornear metales, aluminio o laton, se extremadamente cauteloso. Para tornear acero el torno no es adecuado.
En lo que a las herramientas se refiere, ve cuales se ofrecen para tu torno y empieza a utilizar estas mientras aprendes. Existe aquí un hilo con un curso muy extenso sobre la materia de tornar. Bájate los archivos e informate allí.
Si eres cauteloso el torno te puede brindar una maravilla de servicios y a la vez aprendez a conocer sus límites.
--------------------
Saludos Hellmut
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por Cayetano »

Muchas gracias Josy y Hellmut.
Con los metales ya he torneado y mal que bien la cosa ha ido saliendo.
Mi problema está con la madera a la que no acabo de cogerle el truco, dobre todo con los diámetros pequeños.
Seguiré intentando.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por Joaquin Yarza »

Al tornear y lijar madera en un torno de metales, hay que tener cuidado con el polvillo, en especial con maderas tipo coral ya que se puede meter en el motor del torno, dependiendo de donde esté situado este.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por Hellmut1956 »

Mantenimieto e hygiene lo son todo!
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
MMP
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 994
Registrado: Mié Oct 26, 2005 10:00 am
Ubicación: Collado-Villalba

Re: Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por MMP »

Cayetano escribió:Tengo un pequeño torno Unimat 4, de tamaño muy parecido al Proxxon.
Tengo claro que para tornear metales hay que utilizar los cinceles de metal duro de forma que el corte de la herramienta quede a la altura del centro de la pieza, pero no tengo tan claro cómo se tornea la madera en una maquinita tan pequeña.

¿Qué tipo de cinceles o gubias hay que utilizar?
¿Con qué ángulo hay que atacar la pieza?
¿Cómo se sujeta la herramienta?

Gracias anticipadas.
Hola Cayetano, yo tengo el Unimat 1, creo que debe ser mas pequeño, aunque le compre una banqueta y un carro mas largo para tornear los palos y vergas (por ahora no lo he realizado)

Pero si he torneado los cañones y obuses de mi Nepo en madera, piezas de 27 mm la mas grande y 9 mm de diametro (creo recordar). Yo lo torneo como si de metal se tratara, rebajo todo lo que puedo con la herramienta "cilindrando" y para el tronco de cono con las limas de relojero, para el cascabel con una herramienta creada para ello, y para señalar/marcar las medidas donde termina/empiaza un diametro hasta con el filo bien afilado del cuter. Esto ultimo no se si es lo mas correcto, pero a mi me va muy bien.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Avatar de Usuario
josy
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 47
Registrado: Dom Sep 04, 2005 10:51 am

Re: Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por josy »

Para pequeños diametros yo en el lado opuesto de la herramienta sujeto la presión con los dedos levemente, si uno tiene las manos delicadas ( no es mi caso ) se puede utilizar un poco de esparadrapo o simple cinta de carrocero. La madera en pequeños diametros no es facil y un movimiento en falso hace romper la pieza. Lo de meter las manos en el torno puede sonar peligroso a mucha gente pero a mi asi me enseñaron.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por Cayetano »

josy escribió:Para pequeños diametros yo en el lado opuesto de la herramienta sujeto la presión con los dedos levemente, si uno tiene las manos delicadas ( no es mi caso ) se puede utilizar un poco de esparadrapo o simple cinta de carrocero. La madera en pequeños diametros no es facil y un movimiento en falso hace romper la pieza. Lo de meter las manos en el torno puede sonar peligroso a mucha gente pero a mi asi me enseñaron.
Gracias Josy,
Me alivia saber que a los profesionales también os resulta difícil tornear los pequeños diámetros.
También me alivia saber que eso de acercar las manos a la pieza y hacer cosas raras como esa no es un defecto de principiante.
Una de las cosas que más dificultades me presenta para tornear pequeños diámetros en madera es la distancia que hay entre la barra soporte para las herramientas y la pieza.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Frasco
Participativo
Participativo
Mensajes: 356
Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
Ubicación: Villa de Luján - Argentina

Re: Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por Frasco »

Cayetano.
En mi caso - que no tengo torno sinó un conjunto de un soporte para el taladro y una contrapunta-; en la contrapunta reemplazo la pieza cónica por un pequeño mandril, de manera tal que por pequeño que sea el diámetro del elemento a tornear queda bien sujeto.
Por supuesto el pequeño mandril esta roscado en un eje que un tornero me realizó a tal efecto.
La pequeñez del diámetro de pieza a tornear deja de ser una limitación.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por Cayetano »

Frasco escribió:Cayetano.
En mi caso - que no tengo torno sinó un conjunto de un soporte para el taladro y una contrapunta-; en la contrapunta reemplazo la pieza cónica por un pequeño mandril, de manera tal que por pequeño que sea el diámetro del elemento a tornear queda bien sujeto.
Por supuesto el pequeño mandril esta roscado en un eje que un tornero me realizó a tal efecto.
La pequeñez del diámetro de pieza a tornear deja de ser una limitación.
Gracias por la idea Frasco.
Para mí el problema no es la sujeción del extremo sino el hecho en sí de meter la herramienta en la madera cuando el diámetro es pequeño (digamos medio centímetro, por ejemplo).
Como decía Josy, con pequeños diámetros un movimiento en falso hace romper la pieza, y ahí es donde yo me tropiezo siempre (o casi siempre).
Saludos
Cayetano
germa
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 86
Registrado: Mar Ene 20, 2009 9:16 pm
Ubicación: Santa Fe, Argentina

Re: Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por germa »

Que frasco me corrija si me equivoco pero creo que lo que quiso decir es que al estar el material agarrado en ambas puntas en vez de estar agarrado en una sola y comprimido por el contrapunto en la otra punta, al aplicar presión con la herramienta, la fuerza aplicada en el lado del material se transforma en tensión del mismo. Por esa razón es mas dificil que la madera se qiuebre.
En cuanto a lo de meter las manos en la maquina lo considero terriblemente peligroso, un susto, una pequeña distracción podría causar un gravísimo accidente. Llamenme morboso, pero conozco el caso de una mujer que por llevar el pelo largo suelto, trabajando con un torno, el pelo se le enganchó en el plato y le arrancó el cuero cabelludo desde la nuca hasta la frente. Y no es el caso mas grave que conozco.
Cualquier máquina es una bomba de tiempo si no se respetan las medidas preventivas.
saludos
germa
Avatar de Usuario
Frasco
Participativo
Participativo
Mensajes: 356
Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
Ubicación: Villa de Luján - Argentina

Re: Preguntas sobre el uso del torno

Mensaje por Frasco »

germa escribió:Que frasco me corrija si me equivoco pero creo que lo que quiso decir es que al estar el material agarrado en ambas puntas en vez de estar agarrado en una sola y comprimido por el contrapunto en la otra punta, al aplicar presión con la herramienta, la fuerza aplicada en el lado del material se transforma en tensión del mismo. Por esa razón es mas dificil que la madera se qiuebre.
germa
Mal podría corregirte, pues desconozco si el procedimiento de que utilizo produce los efectos que describes. Mi ignorancia en materia de física y particularmente en mecánica es crasa.

Cuando lo utilizo en lo que no es precisamente un torno; sinó un taladro montaddo en un soporte y del otro lado un contrapunto; es para tomar piezas de muy escaso grosor en el lado del contrapunto y de esa manera asegurarlas.
Un saludo
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Responder