Orza y Bulbo en palo de agua PaP
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Orza y Bulbo en palo de agua PaP
Explico aquí en unos sencillos pasos como realizar el bulón y la orza en le palo de agua. El sistema es tal como lo indica Fredo en su página y es la forma en que he fabricado los 3 que he hecho.
siguiendo los planos haremos un bulon en foam, dandole la forma con una lija hasta obtener la forma deseada pero sin afinar mucho.
Esa forma la partiremos en dos (perdonad pero no tengo fotos de este paso) y haremos el molde en escayola utilizando una bandeja de las que venden en los chinos.
siguiendo los planos haremos un bulon en foam, dandole la forma con una lija hasta obtener la forma deseada pero sin afinar mucho.
Esa forma la partiremos en dos (perdonad pero no tengo fotos de este paso) y haremos el molde en escayola utilizando una bandeja de las que venden en los chinos.
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Re: Orza y Bulbo en palo de agua PaP
Fundiremos plomo en una olla vieja (no reutilizar porque queda envenenada) que o bien se puede obtener de tuberías viejas (como fué en mi primer caso) o yendo a una tienda de pesca y pidiendo plomo. Que los tienen de 500gr.
Conviene calentar el molde antes de vertir el plomo para evitar que se resquebraje, aún así, si la escayola no ha secado oiremos como se evapora el agua que contenga con chasquidos. Por eso conviene no sacar el molde del recipiente para evitar una catastrofe en la cocina.
Una vez vertido el plomo en ambos moldes hasta el borde (al enfriarse se encoge) dejaremos que se enfríe para sacarlo fácilmente. Si nos ha salido mal, se ha vertido mucho por fuera, o si una vez pesadas las dos piezas nos sobrara o faltara peso podríamos volver a fundirlas hasta obtener dos piezas que nos sirvan.
Conviene calentar el molde antes de vertir el plomo para evitar que se resquebraje, aún así, si la escayola no ha secado oiremos como se evapora el agua que contenga con chasquidos. Por eso conviene no sacar el molde del recipiente para evitar una catastrofe en la cocina.
Una vez vertido el plomo en ambos moldes hasta el borde (al enfriarse se encoge) dejaremos que se enfríe para sacarlo fácilmente. Si nos ha salido mal, se ha vertido mucho por fuera, o si una vez pesadas las dos piezas nos sobrara o faltara peso podríamos volver a fundirlas hasta obtener dos piezas que nos sirvan.
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Orza
Para la orza en sí he utilizado una chapa de aluminio de 40mm x2mm del Leroy. Se afilan ambos lados con una lima y, para evitar que se caiga le pondremos un tornillo doblado en la parte de arriba que sobresaldrá por la cubierta.
Se puede utilizar varilla roscada de 2 o 2,5mm. con la sierra de calar haremos el surco y finalmente con el taladro le haremos un par de agujeros para girar este surco. de esta forma, si se despega por cualquier causa el tornillo, la varilla roscada doblada impedirá que la orza se caiga ya que la propia caja de orza impedirá que la varilla roscada se mueva.
Limaremos tanto la soldadura como la varilla roscada para que entre en la caja de orza.
Comentar que alguna vez que ha habido mucho viento y el barco ha escorado constantemente, al desmontarlo me he encontrado que la varilla roscada estaba suelta, a pesar de estar pegada con soldadura en frio, no se ha caido por el tornillo doblado.
Se puede utilizar varilla roscada de 2 o 2,5mm. con la sierra de calar haremos el surco y finalmente con el taladro le haremos un par de agujeros para girar este surco. de esta forma, si se despega por cualquier causa el tornillo, la varilla roscada doblada impedirá que la orza se caiga ya que la propia caja de orza impedirá que la varilla roscada se mueva.
Limaremos tanto la soldadura como la varilla roscada para que entre en la caja de orza.
Comentar que alguna vez que ha habido mucho viento y el barco ha escorado constantemente, al desmontarlo me he encontrado que la varilla roscada estaba suelta, a pesar de estar pegada con soldadura en frio, no se ha caido por el tornillo doblado.
Última edición por juanmaram el Sab Jul 18, 2009 3:22 pm, editado 1 vez en total.
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Re: Orza y Bulbo en palo de agua PaP
Para sujetar el bulon a la orza le haremos un agujero a ésta y clavaremos un clavo en las dos piezas del bulón que se pegarán entre sí y a la orza con epoxi o con pegamento de 2 componentes para metales.
Es más fácil clavar el plomo que taladrarlo.
Una vez fijado todo le daremos una capa de masilla de fibra de vidrio o poliester para eliminar las imperfecciones (que las habrá). Lijando finalmente para dar un acabado uniforme.
Para la parte de atrás del bulón he usado uno de los tapones que van en los tubos de silicona. Recortas unos cms y lo llenas de masilla, luego lo insertas en el bulon y dejas que se seque. Finalmente recortas con un cuter la pieza de plastico y lijas hasta acabar en punta (aunque no mucha porque os aseguro que duele si se te clava en un pie al caerse).
Es más fácil clavar el plomo que taladrarlo.
Una vez fijado todo le daremos una capa de masilla de fibra de vidrio o poliester para eliminar las imperfecciones (que las habrá). Lijando finalmente para dar un acabado uniforme.
Para la parte de atrás del bulón he usado uno de los tapones que van en los tubos de silicona. Recortas unos cms y lo llenas de masilla, luego lo insertas en el bulon y dejas que se seque. Finalmente recortas con un cuter la pieza de plastico y lijas hasta acabar en punta (aunque no mucha porque os aseguro que duele si se te clava en un pie al caerse).
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
acabado
Una vez seca la masilla daremos una capa de pintura teniendo cuidado de cubrir la parte que va en el interior de la caja de la orza, si al pintar aparece alguna imperfección y somos muy meticulosos, volveremos a lijar, masillar y pintar.
Y aquí acaba, espero que le sirva de ayuda a alguien.
Saludos
Y aquí acaba, espero que le sirva de ayuda a alguien.
Saludos
Re: Orza y Bulbo en palo de agua PaP
Querido Juanmaram, a mí me a servir de mucho. Estoy acabando mi palo de agua y ya he pasado por la "fundición", sinembargo no tenía muy claro como unir ambas partes del bulbo y unir éste a la orza. Con tus consejos ya tengo la solución.
Por cierto, muy buena idea la de retorcer el espárrago para asegurarlo a la orza!
gracias y saludos
Por cierto, muy buena idea la de retorcer el espárrago para asegurarlo a la orza!
gracias y saludos
Re: Orza y Bulbo en palo de agua PaP
Perdona pero no me queda claro cuanto pesa el bulbo, Gracias.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Orza y Bulbo en palo de agua PaP
Mucho ojo con los moldes húmedos de escayola. Si se vierte el plomo sobre ellos pueden salir disparadas gotas de plomo y acabar con la cara destrozada a quemaduras, por no hablar de los ojos.juanmaram escribió: Conviene calentar el molde antes de vertir el plomo para evitar que se resquebraje, aún así, si la escayola no ha secado oiremos como se evapora el agua que contenga con chasquidos. Por eso conviene no sacar el molde del recipiente para evitar una catastrofe en la cocina.
- carlosjtoral
- Aficionado
- Mensajes: 60
- Registrado: Vie Ago 01, 2008 1:58 am
- Ubicación: Getafe,Madrid,España
- Contactar:
Re: Orza y Bulbo en palo de agua PaP
Estoy de acuerdo.Admin escribió:Mucho ojo con los moldes húmedos de escayola. Si se vierte el plomo sobre ellos pueden salir disparadas gotas de plomo y acabar con la cara destrozada a quemaduras, por no hablar de los ojos.juanmaram escribió: Conviene calentar el molde antes de vertir el plomo para evitar que se resquebraje, aún así, si la escayola no ha secado oiremos como se evapora el agua que contenga con chasquidos. Por eso conviene no sacar el molde del recipiente para evitar una catastrofe en la cocina.
Por mi trabajo tengo bastante experiencia con los colados de metales en revestimiento.
Nosotros cuando usamos escayola para los moldes la mezclamos a 50% con pómez en polvo, esto hace que aguante mejor las temperaturas sin romperse y siempre lo precalentamos en hornos para que pierda toda la humedad , que no tenga el cambio de temperatura tan fuerte y que no salpique en el colado ni produzca poros.Esto lo podéis hacer con el horno que tenéis en casa, lo ponéis al máximo y lo dejáis unos 20 minutos. Cuidado al sacarlo y donde lo ponéis que quema.
Un saludo.
¡¡¡ ESTAMOS EN WWW.CLASEVICTORIA.COM !!!
Re: Orza y Bulbo en palo de agua PaP
Es tambien una idea hacer el molde del bulbo primero, antes de empezar con la constuccion del casco y el aparejo y despues hacer el bulbo. de este modo, suele tener bastante tiempo para secarse totalmente.
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Re: Orza y Bulbo en palo de agua PaP
Por partes:
El bulbo debe pesar lo mismo que el propio barco con las baterías puestas, lo normal es que pese de 450 a 500gr
Efectivamente como indicais, el molde debe estar completamente seco y caliente tal como recomienda Fredo en sus instrucciones, suelo hacerlo en una cocina de esas de camping que tienen dos fuegos, en una pongo el molde con su envase de aluminio, y en otra caliento el plomo. El primero debe estar caliente sin llegar a quemar.
Por supuesto tomar siempre las debidas precauciones: gafas, guantes y manga larga aunque sea verano, mascarilla tampoco está de más.
No sabía lo de mezclar con pomez.
Saludos
El bulbo debe pesar lo mismo que el propio barco con las baterías puestas, lo normal es que pese de 450 a 500gr
Efectivamente como indicais, el molde debe estar completamente seco y caliente tal como recomienda Fredo en sus instrucciones, suelo hacerlo en una cocina de esas de camping que tienen dos fuegos, en una pongo el molde con su envase de aluminio, y en otra caliento el plomo. El primero debe estar caliente sin llegar a quemar.
Por supuesto tomar siempre las debidas precauciones: gafas, guantes y manga larga aunque sea verano, mascarilla tampoco está de más.
No sabía lo de mezclar con pomez.
Saludos