Herramientas específicas
Herramientas específicas
Durante la construcción del modelo es posible que vayamos a necesitar alguna herramienta o utullaje específico. De acuerdo con la sugerencia de Carlos abro este hilo para recoger aquí cualquier sugerencia o idea que podamos necesitar en un futuro y no nos coja desprevenidos.
Mirando la documentación de trabajo veo que el Mes 7 lo dedicaremos a hacer las lanchas. El barco lleva cuatro según planos adjuntos siendo la nº 3 de la que tenemos que hacer dos unidades. La construcción de estas lanchas es la típica de "bread & butter" siendo necesario después de pegar las rodajas hacer un tallado-lijado exterior e interior hasta conseguir un espesor determinado.
Para conseguir un espesor hay que medir y cuando es una superficie plana no es problema hacerlo e incluso se puede hacer bastante bien y con algo de experiencia a ojo. pero en una superficie alabeada como es el casco de un barco no se puede medir con un calibre normal y se corre el riesgo de perforar el casco o dejarlo desproporcionadamente grueso.
Yo creo que la mejor solución para ir trabajando y midiendo es usar un calibre de interiores. Este tipo de herramienta no es muy usual en nuestro hobby y yo al menos no lo tenía. Lo he estado buscando y finalmente lo he encontrado en C.Pazos barato y aunque no muy bueno sí lo suficiente para lo que necesitamos.
Aún hay mucho tiempo delante hasta que llegue esta fase, pero os lo anticipo por si quereis haceros con un calbre de interiores para esta función y podeis ir mirando que quizá encontreis algo mejor que lo que yo ahora tengo y cuya foto adjunto.
El defecto que le veo es que no da directamente la medida si no que hay que medir el otro extremo del calibre con uno normal para saber el espesor de la pared. Yo he visto este tipo de calibres profesionales que hacen la medición en el propio calibre, pero eran excesivamente caros para nuestro caso.
Mirando la documentación de trabajo veo que el Mes 7 lo dedicaremos a hacer las lanchas. El barco lleva cuatro según planos adjuntos siendo la nº 3 de la que tenemos que hacer dos unidades. La construcción de estas lanchas es la típica de "bread & butter" siendo necesario después de pegar las rodajas hacer un tallado-lijado exterior e interior hasta conseguir un espesor determinado.
Para conseguir un espesor hay que medir y cuando es una superficie plana no es problema hacerlo e incluso se puede hacer bastante bien y con algo de experiencia a ojo. pero en una superficie alabeada como es el casco de un barco no se puede medir con un calibre normal y se corre el riesgo de perforar el casco o dejarlo desproporcionadamente grueso.
Yo creo que la mejor solución para ir trabajando y midiendo es usar un calibre de interiores. Este tipo de herramienta no es muy usual en nuestro hobby y yo al menos no lo tenía. Lo he estado buscando y finalmente lo he encontrado en C.Pazos barato y aunque no muy bueno sí lo suficiente para lo que necesitamos.
Aún hay mucho tiempo delante hasta que llegue esta fase, pero os lo anticipo por si quereis haceros con un calbre de interiores para esta función y podeis ir mirando que quizá encontreis algo mejor que lo que yo ahora tengo y cuya foto adjunto.
El defecto que le veo es que no da directamente la medida si no que hay que medir el otro extremo del calibre con uno normal para saber el espesor de la pared. Yo he visto este tipo de calibres profesionales que hacen la medición en el propio calibre, pero eran excesivamente caros para nuestro caso.
Última edición por LuisQ el Mar Abr 07, 2009 7:49 pm, editado 1 vez en total.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: Herramientas específicas
Pues sí. Pero yo los he visto, a nivel empresa claro, con la medición directa en el propio calibre. En este no hay ningún medidor y hay que medir el otro extremo con un calibre clásico.Ricard escribió:es el tipico compas o calibre de interiores, no?
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: Herramientas específicas
El pie de rey, vulgarmente llamado calibre, es indispensable y es lo que se usa masivamente para medir, pero es imposible utilizarlo en espesores de superficies curvas o alabeadas. Para estos casos si el objeto es pequeño se puede usar el micrómetro que puede salvar por su forma una superficie curva y que da mucha más precisión que el pie de rey.Ricard escribió:de todas maneras con el pie de rey, el compas de interiores apenas se usa (por no decir que no se usa )
Sin embargo para mediciones de espesores de superficies cóncavas y de espesor irregular, como la que aquí nos ocupa del tallado interior de una lancha, el pie de rey no sirve para nada en mi opinión, es necesario usar un compás de espesores. Si no, ¿cómo harías tú con un pie de rey para saber el espesor que estás dejando al tallar el interior de la lancha?
En el paso 3 del dibujo adjunto si quiero medir el espesor para poder dar forma al casco según indica la linea de puntos, sinceramente no se me ocurre un sistema que no sea el compás de interiores. Ten en cuenta que el espesor de cada rodaja es de 1/8" y que hay que rebajarlo más de la mitad con lo que hay que llegar a un espesor de poco más de un milímetro.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Estas son las que yo uso...
Las suelo usar bastante, son prácticas y evitan errores
Las suelo usar bastante, son prácticas y evitan errores
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Herramientas específicas
No te lo discuto, es posible que a mano se note, dependiendo de la práctica que tengas, pero yo alguna vez lijando he perforado una pared o casi y si puedo evitar el riesgo pues mejor. Por otro lado estamos tratando de hacer este modelo lo más preciso y ajustado a la realidad posible, al menos yo, y a mano dudo mucho que se consiga obtener el mismo espesor en todos los puntos aún con experiencia. Tampoco he usado nunca el compás de interiores para este menester, a lo mejor empiezo a usarlo y me harto, pero de momento me parece más seguro aunque no me gusta mucho el que he comprado.Ricard escribió:
si efectivamente tiene que ser con un compas de esos pero yo las veces que he hecho botes en este sistema nunca he medido el espesor palpando ya se nota
Última edición por LuisQ el Mié Abr 08, 2009 9:59 am, editado 1 vez en total.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
El de la derecha, adjunto foto, me parece perfecto para este tipo de trabajo si tuviera las puntas a partir de la bisagra de más longitud. Pero quizá exista. ¿Sabes donde lo compraste? Porque con esto, como dices es difícil errar. Me han gustado todos los compases que adjuntas pero este me parece comodísimo.ramon escribió:Estas son las que yo uso...
Las suelo usar bastante, son prácticas y evitan errores
Última edición por LuisQ el Mié Abr 08, 2009 12:13 pm, editado 1 vez en total.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Lo compré hace ya unos años en Comercial Pazos, de Madrid, pero le he visto luego en otros sitios (no estoy seguro, pero creo que le he visto tambien en Reyna). Los otros los he comprado en la tienda de encuadernación que tengo al lado de mi despacho.LuisQ escribió:El de la derecha, adjunto foto, me parece perfecto para este tipo de trabajo si tuviera las puntas a partir de la bisagra de más longitud. Pero quizá exista. ¿Sabes donde lo compraste? Porque con esto, como dices es difícil errar. Me han gustado todos los compases que adjuntas pero este me parece comodísimo.ramon escribió:Estas son las que yo uso...
Las suelo usar bastante, son prácticas y evitan errores
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Efectivamente en C.Pazos tienen muy parecida a la tuya pero con más abertura. Ya la he pedido. Lo que me joroba es que acababa de comprar la otra en el mismo sitio y no me había enterado de que tenían esta. Adjunto foto.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Ramon: se nota que estas puesto en esto de medir espesores y además de que sabes que te llevas entre manos o lo que es lo mismo, que no vas a ciegas. ¡Vaya colección de compases de medida. Yo solo tengo los dos que compre hace uos días y que he colgado antes, junto con el peine de sacar siluetas de cascos.
Cuelgo lo que dice el manual del barco en cuetión y el tipo de medidor que recomienda.
Un saludo
Cuelgo lo que dice el manual del barco en cuetión y el tipo de medidor que recomienda.
Un saludo
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Bueno compañeros, como una herramienta utilizada, no específica, es la sierra circular y al tener un sierra de UNIMAT con su super motor, que se me ha quemado, probablemente porque solo cortaba listoncillos, no madera en serio, pues me he comprado una sierra de verdad, la Proxxon FKS/E, y además, Luis me ha comentado unos extras que por cierto, al quedarme sin fondos, no puedo adquirir ahora.
Si comentar, que la ausencia de recursos hace agilizar el ingenio y en ese sentido, creo que es fácil construir unos peines para cortar piezas pequeñas o achaflanar los cantos, como tambien es posible fabricar las tapas de la zona del disco para evitar que piezas pequeñas se cuelen por las rendijas entre disco y mesa, como incluso medir la anchura de corte (eso si de mm en mm) colocando una regla graduada en el avance del tope longitudinal de la sierra. Pues ya os ire mostrando los avances. De momento decirme que os parece o que otras ideas teneis al respecto.
Si comentar, que la ausencia de recursos hace agilizar el ingenio y en ese sentido, creo que es fácil construir unos peines para cortar piezas pequeñas o achaflanar los cantos, como tambien es posible fabricar las tapas de la zona del disco para evitar que piezas pequeñas se cuelen por las rendijas entre disco y mesa, como incluso medir la anchura de corte (eso si de mm en mm) colocando una regla graduada en el avance del tope longitudinal de la sierra. Pues ya os ire mostrando los avances. De momento decirme que os parece o que otras ideas teneis al respecto.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Tal como te indiqué te relaciono herramientas o útiles que tengo y me consta que otros forerostambién y que son muy útiles para trabajar con la FSK.
ACCURISER-II,7504.html
BLANK-BLADE-PLATES-FOR-MICROLUX-TABLE-SAW-SET-OF-2,7894.html
SAW-BLADE-ADAPTER,8605.html
SLIDING-TABLE-FOR-MICROLUX-TILTING-ARBOR-TABLE-SAW,7505.html
230-TOOTH-SAW-BLADE-025-KERF-3-DIA,7549.html
ABRASIVE-CUT-OFF-DISK-NON-FERROUS-3-1and4-DIA-10mm-HOLE,8115.html
Hay más discos y herramientas de corte y algunas de ellas es posible que se encuentren aquí, pero si decides hacer una compra a MicroMark de algo de esto verás que losdiscos son bastante más baratos que aquí (almenos así lo pienso yo).
Puedes ver el total de herramientas qe tienen en MicroMark para la Proxxon FSK en:
MICROLUX-MINI-TILT-ARBOR-TABLE-SAW-FOR-BENCHTOP-HOBBY-USE,7500.html
El nombre de la sierra es Microlux para el mercado USA pero en realidad es la Proxxon FSK. Si tienes alguna duda dímelo.
Para mí la más importante es el ACCURISER que vale de sobra lo que se paga por ella
60$ que supone unos 45€.
ACCURISER-II,7504.html
BLANK-BLADE-PLATES-FOR-MICROLUX-TABLE-SAW-SET-OF-2,7894.html
SAW-BLADE-ADAPTER,8605.html
SLIDING-TABLE-FOR-MICROLUX-TILTING-ARBOR-TABLE-SAW,7505.html
230-TOOTH-SAW-BLADE-025-KERF-3-DIA,7549.html
ABRASIVE-CUT-OFF-DISK-NON-FERROUS-3-1and4-DIA-10mm-HOLE,8115.html
Hay más discos y herramientas de corte y algunas de ellas es posible que se encuentren aquí, pero si decides hacer una compra a MicroMark de algo de esto verás que losdiscos son bastante más baratos que aquí (almenos así lo pienso yo).
Puedes ver el total de herramientas qe tienen en MicroMark para la Proxxon FSK en:
MICROLUX-MINI-TILT-ARBOR-TABLE-SAW-FOR-BENCHTOP-HOBBY-USE,7500.html
El nombre de la sierra es Microlux para el mercado USA pero en realidad es la Proxxon FSK. Si tienes alguna duda dímelo.
Para mí la más importante es el ACCURISER que vale de sobra lo que se paga por ella
60$ que supone unos 45€.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Pues Luis, muchas gracias por tú asesoramiento. He probado esta tarde la sierra y es algo impresionante. No habia cortado nunca en una sierra igual.
Respecto de los accesorios, te tengo que comentar que me has convencido, ya he pedido a Micro Marck una serie de accesorios:
80467 ACCURISER II (la guia ajustable- es una pasada)
83515 SAW BLADE ADAPTER ( es una arandela y el apriete) ¿Para que sirve?
82118 BLANK BLADE PLATES FOR MICROLUX TABLE SAW (SET OF 2) placas metacrilato
80850 MICROLUX TABLE SAW DRIVE BELT (SIZE XL FOR NEWEST MODELS) correa de transmisión de repuesto
82593 ABRASIVE CUT-OFF DISK, FERROUS (3-1/4 DIA., 10mm HOLE) disco para material ferroso
82594 ABRASIVE CUT-OFF DISK, NON-FERROUS (3-1/4 DIA., 10mm HOLE) Disco para material no ferroso
80804 230 TOOTH SAW BLADE (.025 " KERF, 3 " DIA.) Disco corte fino
80898 FEATHERBOARD AND HIGH FENCE ATTACHMENT SET - Set de corte con guia y peines.
Estoy bastante contento con la compra de estos accesorios y la verdad, al cambio del dolar sale muy bien de precio.
Repito, Gracias.
Respecto de los accesorios, te tengo que comentar que me has convencido, ya he pedido a Micro Marck una serie de accesorios:
80467 ACCURISER II (la guia ajustable- es una pasada)
83515 SAW BLADE ADAPTER ( es una arandela y el apriete) ¿Para que sirve?
82118 BLANK BLADE PLATES FOR MICROLUX TABLE SAW (SET OF 2) placas metacrilato
80850 MICROLUX TABLE SAW DRIVE BELT (SIZE XL FOR NEWEST MODELS) correa de transmisión de repuesto
82593 ABRASIVE CUT-OFF DISK, FERROUS (3-1/4 DIA., 10mm HOLE) disco para material ferroso
82594 ABRASIVE CUT-OFF DISK, NON-FERROUS (3-1/4 DIA., 10mm HOLE) Disco para material no ferroso
80804 230 TOOTH SAW BLADE (.025 " KERF, 3 " DIA.) Disco corte fino
80898 FEATHERBOARD AND HIGH FENCE ATTACHMENT SET - Set de corte con guia y peines.
Estoy bastante contento con la compra de estos accesorios y la verdad, al cambio del dolar sale muy bien de precio.
Repito, Gracias.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Es para poder colocar bien en la proxxon los discos que has comprado. El diámetro interior del agujero es distinto que los discos de proxxon standard y hace falta poner la arandela cuando pones uno de esos discos. Te va a gustar todo lo que has pedido pero especialmente el Accuriser IICarlosGonzalez escribió: 83515 SAW BLADE ADAPTER ( es una arandela y el apriete) ¿Para que sirve?
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Por cierto, hablando de herramientas y materiales, he comprado el latón, 5 planchas de 20 x 40 cm y 0,3 mm de espesor en Hobies Guinea porque me sale a 11 euros cada una. Creo recordar que vi el precio en Micro mark y no habia tanta diferencia. Ya lo tengo en casa esperando que llegue su momento. Lo que no se que hacer si poner clavos de laton o simplemente marcar con un puntero (como las chapas de cobre en los cascos).
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.