Pequeño plato divisor de construcción casera.
Pequeño plato divisor de construcción casera.
Contestando la solicitud por MP de un amable nuevo forero, le contesto en foro abierto por si puede ser de interes para otros.
Paso algunas fotos de despiece de un pequeño divisor que fabriqué hace ya más de 20 años que que pueden orientar a la construcción de algún otro similar.
Las piezas o elementos que no fabriqué , fueron un juego de corona y sin-fin que desmonté de una máquina de cine antigua (de "els Encants")y un viejo plato de torno Emco. El resto es de duraluminio 2017 y 7075 con muy poco trabajo de mecanización.
Pese a su pequeño tamaño (o gracias a él) es ideal para trabajos ligeros en latón -bronce-aluminio etc, permitiendo las divisiones exactas para agujerear volantes, tapas de cilindros , mecanizado de cabezas hexagonales o cuadradas en pequeños tornillos o ejes etc.etc.
Tuve la suerte de que la corona (de bronce) tiene 120 dientes, por lo que se pueden hacer d¡visiones de todos lo múltiplos de 120 (2,3,4,5,6,8,10, etc., las otras por aproximació).
Se puede montar en la mordaza de la fresa o taladro en posición vertical u horizontal, según convenga.
Paso algunas fotos de despiece de un pequeño divisor que fabriqué hace ya más de 20 años que que pueden orientar a la construcción de algún otro similar.
Las piezas o elementos que no fabriqué , fueron un juego de corona y sin-fin que desmonté de una máquina de cine antigua (de "els Encants")y un viejo plato de torno Emco. El resto es de duraluminio 2017 y 7075 con muy poco trabajo de mecanización.
Pese a su pequeño tamaño (o gracias a él) es ideal para trabajos ligeros en latón -bronce-aluminio etc, permitiendo las divisiones exactas para agujerear volantes, tapas de cilindros , mecanizado de cabezas hexagonales o cuadradas en pequeños tornillos o ejes etc.etc.
Tuve la suerte de que la corona (de bronce) tiene 120 dientes, por lo que se pueden hacer d¡visiones de todos lo múltiplos de 120 (2,3,4,5,6,8,10, etc., las otras por aproximació).
Se puede montar en la mordaza de la fresa o taladro en posición vertical u horizontal, según convenga.
- Adjuntos
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Muy interesante y didáctico.
Gracias por compartirlo.
Gracias por compartirlo.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Excelente solución y un trabajo asequible a no iniciados para conseguir a buen precio un accesorio carísimo y a mi parecer muy necesario para cualquier trabajo. Lástima que la madre del cordero, la corona dentada y el tornillo sin fin, sean dificiles de conseguir, aún teniendo, que no es el caso, unos "encantes" a mano.
Si a ti o a alguien se le ocurre donde conseguir estas piezas o algo parecido y sin tener que fabricarlas o encargalas se agradecería la información.
Si a ti o a alguien se le ocurre donde conseguir estas piezas o algo parecido y sin tener que fabricarlas o encargalas se agradecería la información.
Miembro de AMONAGA
De hecho el juego corona -sifin no es estricamente necesario, si se trata simplemente de efectuar divisiones para taladros equidistantes o fresados de caras o prismas para cabezas de tornillos, cuadradillos en extremos de vástagos, etc.victor escribió:Excelente solución y un trabajo asequible a no iniciados para conseguir a buen precio un accesorio carísimo y a mi parecer muy necesario para cualquier trabajo. Lástima que la madre del cordero, la corona dentada y el tornillo sin fin, sean dificiles de conseguir, aún teniendo, que no es el caso, unos "encantes" a mano.
Si a ti o a alguien se le ocurre donde conseguir estas piezas o algo parecido y sin tener que fabricarlas o encargalas se agradecería la información.
El uso del sifin engranado sólo lo empleo para fresar canales circulares, partes con formas parcialmente cilindricas (p.ej.:cabezas o pie de bielas), etc.
Si no nos queremos complicar la vida, se puede prescindir del sin-fin y emplear una rueda dentada con dientes rectos de diámetro y nº de dientes adecuado y de un módulo pequeño (0,5- 0,75), mucho más fácil de encontrar por el rastro, chatarrerías o mercados de máquinas y objetos usados. Tanto mayor sea el nº de dientes y sus divisiones sean exactas por más números mejor;120 es buen número, pues se puede bloquear para 2,3,4,5,6,8,9,10, 12 ,15 ,etc. pero otros nºs tambien pueden valer.
También de puede confeccionar un cuadrante de 360º mediante diseño gráfico,y pegarlo a la rueda dentada, o marcar grados sexagesimales en la cara exterior de la rueda para que nos sirva de índice, y bloquear finalmente para el mecanizado mediante las mordacillas con palometa.
Es muy importante, a la hora de mecanizar los orificios del conjunto, la perfecta concentricidad del plato con la rueda dentada.
En fin, con imaginacion y ganas se pueden encotrar muchas soluciones...
Salut
Xavier
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Otra curiosidad: La mordaza de plato del torno (en tu caso Emco) se suele encontrar por ahi ? (de 2ª mano), porque los precios que tienen ....
O quizas algun otro sistema de agarre mas simple para piezas en madera?
O quizas algun otro sistema de agarre mas simple para piezas en madera?
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Si , pero algo limitado en diametro. pensaba en algo mayor sin tener demasiada altura. No sé , un tipo de mordaza de tres puntos sencilla pero efectiva.Lluis escribió:Siempre te puede hacer el apaño un portabrocas de algún viejo taladro...contramaestre escribió:Otra curiosidad: La mordaza de plato del torno (en tu caso Emco) se suele encontrar por ahi ? (de 2ª mano), porque los precios que tienen ....
O quizas algun otro sistema de agarre mas simple para piezas en madera?
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Ya me fije en una pieza que no describes en to PaP y que me pareció importante que es el vastago o pasador que encaja en los dientes de la corona bloqueandolos que supongo es lo que mas se usa.Xavier escribió:
De hecho el juego corona -sifin no es estricamente necesario, si se trata simplemente de efectuar divisiones para taladros equidistantes o fresados de caras o prismas para cabezas de tornillos, cuadradillos en extremos de vástagos, etc.
El uso del sifin engranado sólo lo empleo para fresar canales circulares, partes con formas parcialmente cilindricas (p.ej.:cabezas o pie de bielas), etc.
...
Habrá que darse una vuelta, aunque es dificil enconntrar nada. Los grandes chatarreros n te dejan curiosear por ahi (problemas de accidentes, seguros, etc) y los pequeños rotan mucho lo que consiguen y, o pasas a menudo, o hay que tener mucha suerte, pero merece la pena intentarlo
Miembro de AMONAGA
Se trata de un vástago de acero torneado a dos diámetros con la cabeza de más diámetro a la que he dado la forma para que se acople entre los dientes de la corona, empujada por un muelle. Por el extremo opuesto se rosca (M3) a presión en una corona de latón moleteada que a su vez tiene roscado un pequeño pivote de M2 que sirve para fijar el vástago levantado en uno de los dos alojamientos del cuerpo.victor escribió: Ya me fije en una pieza que no describes en to PaP y que me pareció importante que es el vastago o pasador que encaja en los dientes de la corona bloqueandolos que supongo es lo que mas se usa.
Habrá que darse una vuelta, aunque es dificil enconntrar nada. Los grandes chatarreros n te dejan curiosear por ahi (problemas de accidentes, seguros, etc) y los pequeños rotan mucho lo que consiguen y, o pasas a menudo, o hay que tener mucha suerte, pero merece la pena intentarlo
Las imágenes valen más que las palabras...
SAlut,
Xavier