Proyecto 1m

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
Avatar de Usuario
kanem
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 36
Registrado: Lun Abr 23, 2007 9:03 pm
Ubicación: España

Mensaje por kanem »

Hola yo tambien estoy interesado en construir un IOM competitivo ya que el que me estoy haciendo no lo parece mucho... ya veremos..
ya e puesto algun que otro tema en otros y este foro prero parece que no contesta mucha gente o que no hay planos...
nose
saluds y gracias anticipadas al que de alguna pista... :wink:
pucelano
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 46
Registrado: Vie Jun 08, 2007 5:50 pm

Mensaje por pucelano »

http://www.geocities.com/unmetro2000/ ahi hay bastante informacion pero creo que no hay planos.
JuanD21
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 18
Registrado: Vie Abr 20, 2007 6:17 pm

Mensaje por JuanD21 »

si kieres participar en regatas oficiales o primero que tienes que hacer es hacerte con un casco homologado, el reglamento es facil de encontrar en google. Ten en cuanta que hay muchas restricciones, por ejemplo, debe pesar al menos 6kg creo, y el bulbo no mas de 2,5 kg. El calado total no debe superar los 46 cm y el calado del casco no puede superar los 6 cm. Estas son algunas de las reglas, pero hay muchas, como la superficie de vela...

Espero haberte ayudado
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 769
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por CarlosGonzalez »

mirar este enlace: http://www.sailsetc.com/ merece la pena. Se trata de Graham Bantock, campeon mundial de la clase 1 m. Si llamais hablar con Lorna Bantock que habla español. Son legales y el material de buena calidad. Eso si al cambio de las libras no es barato.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Mensaje por Montañés »

Hola a todos, este es el primer post que pongo y espero que nos "veamos" mucho más.
Planos: hay planos y un manual completo de cómo hacerse un IOM (International One Meter), americano, en la página de la AMYA: www.modelyacht.org (no recuerdo si en la parte de descargas o en la de Clases; por cierto, no tenía ni p... idea de que había tantas clases oficiales, algunas verdaderamente de flipar, ej. Clase J, E 1:16, 2,5 m de eslora); también recomiendo ver www.velarc.es (muy dedicada a Clase 1 M, aunque también toca el resto, aquí encontraréis el Reglamento de Clase en castellano) y la italiana www.modelvela.it; lo más técnico en 1 M (diseño, técnica, etc., etc.), en www.onemetre.net
Por cierto, para tener un 1 M competitivo casi obligatoriamente debe estar moldeado en fibra de vidrio (la Clase no permite el carbono), independientemente de las buenas manos del patrón.

Y por último, una gran curiosidad ¿Por qué os atrae tanto el 1 M? En mi humilde opinión, son barcos tirando a feos, muy exigentes (competición pura) y muy caros si quieres tener material decente para competir. Es competición pura y eso lleva un rollo muy diferente del que a mí me va, repito es mi humilde opinión y mis máximos respetos para ellos.

Buenos Vientos
Avatar de Usuario
jemare2003
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 42
Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
Ubicación: veracruz, mexico

Re: Proyecto 1m

Mensaje por jemare2003 »

Lo que te menciono montañes es muy cierto los clase 1 m son realmente para competencia, si es lo que quieres muy bien, te voy adjuntar un archivo en pdf del que estoy contruyendo es de un ingeniero italiano Renato Chiesa http://www.renatoc.it" onclick="window.open(this.href);return false; lo unico malo es que no dice como construirlo, pero dentro de toda esta web encontraras informacion partiendo de cero.
Primero: Yo lo primero que hice, fue imprimir en taño real el plano (1 metro), recorte cada una de las cuadernas y las pegue (creo que en españa le dicen cola blanca, en mexico resistol blanco) en un material duro (en mexico se le llama papel cascaron, casi carton semiduro)
Segundo: en un tablon un poco mas grande de la dimension de la eslora y manga mas o menos de 125 cms x 25 cms tienes que pegar la base para cada cuaderna. Fig. 1 no necesariamente como se muestra pero para que te des una idea, despues lo forras con los laterales, los cuales tuve que cortar a lo largo dejando unos 7 u 8 cms sin cortar para que se pueda pegar al contorno de las cuadernas.
Tercero: una ves que ya esta seco le aplique pasta automotriz con catalizador, es la que utilizan los que reparan carros chocados, lo cual te va ha llevar algo de tiempo (aplicacion de pasta, y despues lijar) hasta que tenga la superficie liza y las curvas bien delineadas de lo que es el casco.
hasta ahi voy.
Cuarto: el procedimiento que sigue lo tengo pendiente, que es la apliclacion de la cera desmoldante, pelicuala desmoldante, gelcoat y fibra e vidio para optener el molde para el casco.
dentro de la web tengo algo de informacion conforme voy avanzando si te interesa (jemare2003) buena suerte en tu proyecto y no dudes en preguntar
Adjuntos
Alinghi SUI-64 Planos Velero.pdf
(555.61 KiB) Descargado 213 veces
LunaRC2.jpg
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: Proyecto 1m

Mensaje por albertobasulto »

jemare2003 escribió:Lo que te menciono montañes es muy cierto los clase 1 m son realmente para competencia, si es lo que quieres muy bien, te voy adjuntar un archivo en pdf del que estoy contruyendo es de un ingeniero italiano Renato Chiesa http://www.renatoc.it" onclick="window.open(this.href);return false; lo unico malo es que no dice como construirlo, pero dentro de toda esta web encontraras informacion partiendo de cero.
Primero: Yo lo primero que hice, fue imprimir en taño real el plano (1 metro), recorte cada una de las cuadernas y las pegue (creo que en españa le dicen cola blanca, en mexico resistol blanco) en un material duro (en mexico se le llama papel cascaron, casi carton semiduro)
Segundo: en un tablon un poco mas grande de la dimension de la eslora y manga mas o menos de 125 cms x 25 cms tienes que pegar la base para cada cuaderna. Fig. 1 no necesariamente como se muestra pero para que te des una idea, despues lo forras con los laterales, los cuales tuve que cortar a lo largo dejando unos 7 u 8 cms sin cortar para que se pueda pegar al contorno de las cuadernas.
Tercero: una ves que ya esta seco le aplique pasta automotriz con catalizador, es la que utilizan los que reparan carros chocados, lo cual te va ha llevar algo de tiempo (aplicacion de pasta, y despues lijar) hasta que tenga la superficie liza y las curvas bien delineadas de lo que es el casco.
hasta ahi voy.
Cuarto: el procedimiento que sigue lo tengo pendiente, que es la apliclacion de la cera desmoldante, pelicuala desmoldante, gelcoat y fibra e vidio para optener el molde para el casco.
dentro de la web tengo algo de informacion conforme voy avanzando si te interesa (jemare2003) buena suerte en tu proyecto y no dudes en preguntar

Mi estimado Jemare: Comentame si terminaste el Nueva Zelanda (IACC-120) que muestras en la foto del foro: "proyecto 1 metro", pues tengo veleros categoría IOM, pero categoría IACC-120 no hay por aquí. Y me gustaría construir un "semi-escala" de competencia tipo copa América, un Luna Rosa o un Moro di Venecia con planos de Renato Chiesa o de Claudio Diolati, pero como comprenderás, resulta un tanto aburrido hacer cruceros recreativos con un velero de competencia.
Saludos desde Yucatán.
Alberto.
Avatar de Usuario
jemare2003
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 42
Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
Ubicación: veracruz, mexico

Re: Proyecto 1m

Mensaje por jemare2003 »

no he terminad el proyecto, ya tengo el modelo, despues el molde y obtube el casco que voy a usar, estoy con la orza y el bulbo, por ahora he tenido mucho que estudiar desde año pasado y quedo parado el proyecto, estoy por retomarlo, ya tengo muchas ganas de terminarlo

La diferencia que hay en el que estoy por construir es que no lleva foque, lo he cambiado por una genoa, la mayor no es triangular sino recta en la parte superior como los de la copa america y el tercer punto es que llevara un servo para cada vela en total tres, el otro es para la pala del timon, manejado con un control de 6 canales 2.4 mhz, ya que le pienzo poner luces de navegacion, de estela y en las tres crucetas, espera pronto las fotos continuaran, y gracias
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: Proyecto 1m

Mensaje por albertobasulto »

-Mi estimado Jemare: Te comento que una de los detalles que mas me gustan de esta categoría "IACC-120" es precisamente que te permite usar un foque Genovés (Genoa) en lugar de un foque común, y un canal y servo propio para esta vela que no es posible en categoría "Un Metro Internacional", también que en la vela mayor puedas usar una tipo Tarquina en ves de la Bermuda tradicional, estamos de acuerdo totalmente en eso; otro punto que me encanta de esta categoria es el decorado a semejanza del barco original, que ya ves que los IOM son muy simples en ese aspecto.
-Por otro lado las luces de navegación son un buen detalle velear de noche es padrísimo, yo lo he hecho con los IOM.
-Pues Ok. duro con los estudios y ojala termines el barco cuando tengas un tiempo para ver las fotos.

-Saludos desde Yucatán:
































































Jemare
Responder