Ejem!
No esperaba una respuesta en tan poco tiempo, y menos aún con tal energía y detalle. Jejeje. Gracias Ramón. Visto que hay interés, voy a intentar ser un "chico aplicado".
El nombre en la novela del barco no es Varna, sino "Demeter", y hace el trayecto Varna-Whitby; supongo que de ahí tu confusión. Y el detalle bonito (y a la vez MUY curioso) es que el trayecto original que estaba realizando el "Dmitry" era Narva-Whitby; no desde el Mar Negro (Bulgaria) como en el libro, sino desde el Báltico (Estonia), pero con una clarísima relación en sus nombres.
Mis conocimientos son mucho más literarios e históricos que realmente naúticos, pero voy aprendiendo (de forma autodidacta) más y más acerca de este enorme y apasionante mundo. Pero vamos a intentar un análisis un poco más profundo, ya que parece que voy a tener una inestimable ayuda

.
En cuanto a la foto, que como me suponía va a ser la herramienta fundamental, sé dónde y cómo comprarla, pero por ahora me resisto a comprarla por internet (problemas de envío y de precio del mismo). Y aunque espero poder ir al Reino Unido en breve, tendrá que esperar un poco aún. La mejor copia con la que me he hecho (por ahora) la que colgado en esta dirección (y sigue siendo de mala calidad):
Respecto a los palos, no recuerdo ahora mismo la fuente, pero tengo grabado que se trata de una goleta de 2 palos; lo que quizá fuese una descripción del "Demeter" y no del real "Dmitry" (que podría ser un problema en cualquier punto de la investigación). Por la eslora que se puede apreciar en la foto no me parece descabellado.
La popa no aparece en la foto, con lo cual sería un problema más histórico e interpretativo. Tengo fotos (algunas de ellas bastante buenas) de la "Glaciere", que se encuentra restaurada en Liverpool (las escanearé en breve para pegarlas aqui); y en estas fotos tomé detalles de la popa, teniendo en cuenta que la época y procedencia de ambos barcos son similares... quizá se pueda arriesgar una interpretación.
La estructura del "castillo de popa" parece ser un añadido al barco, quizá una ampliación. No tengo ni idea. He visto en otras goletas de carga habitáculos bastante cuadrados cerca de la popa, pero este es llamativo. Lo curioso es que en la película creo recordar que también aparece detrás del timón esa peculiar "pared"... pero tengo que revisionarla.
Por último y como confesión personal. Soy un modelista muy amateur, aún no he construido ninguna maqueta si no es con mi padre

. Pero ganas no me faltan... llevo demasiado tiempo soñando con ese barco y con este proyecto como para dejarlo de lado.

.
A la espera de las fotos de la "Glaciere", dejo esto hasta que pueda colgarlas. Muchísimas gracias de nuevo.
Hasta pronto