Ayuda! Goletas de carga del báltico?

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
JFSebastian
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 16, 2006 4:18 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Ayuda! Goletas de carga del báltico?

Mensaje por JFSebastian »

Hola:
Estoy realmente impresionado con el nivel de las preguntas y respuestas del foro, así que creo que tras mucho buscar he encontrado un sitio donde quizá encuentre un par de respuestas :) .

Llevo un tiempo buscando información para poder construir una maqueta de un barco en concreto del que hay bastante poca información. Se trata del "Dmitry" una goleta rusa de carga que hacía trayectos desde el Báltico al Reino Unido, que encalló en una playa en Whitby el 31 de Octubre de 1885, y que Bram Stoker incluyó de cierto modo en la novela "Drácula".
Desisto de conseguir los planos exactos (por supuesto) pero tengo ya una ligera idea de su forma. Incluso existe una foto:
http://www.sutcliffe-gallery.co.uk/cgi- ... 575279.jpg
(disculpad la calidad pero la foto es de 1885 y no he encontrado en internet nada mejor).

Me gustaría hacerme con unos planos (o incluso un kit :P ) de algún barco similar y de la misma época. Y visto lo visto aqui es donde mejor puedo hacerlo (al menos en castellano estoy seguro).

En el último año, lo más parecido que he encontrado es una goleta en el "Albert's Dock" en Liverpool llamada Glaciere:
http://www.glaciere.co.uk/
Aunque la verdad es que no está mal esta reconstrucción que he encontrado hoy mismo (puestos a soñar...):
http://www.caribbeansail.com/stpeter/index.htm

Muchas gracias de antemano... trataré de reunir la información que tengo anotada por ahí por si sirve de ayuda y la postearé si puedo.

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Realmente me gusta tu proyecto pues yo mismo estoy embarcado en una locura de estas de partir de una foto. La foto, a pesar de ser muy pequeña, puede ser de mucha ayuda. No se si la tienes mas grande pero sería sustacial. Veamos una serie de preguntas que no se si la foto que tengas o puedas conseguir, las responde:
En principio el casco no plantea problemas parece un casco de carga muy típico de finales del XIX, muy funcional y muy estándar. El problema lo tenemos a la hora de detallar la cubierta y la popa.
La popa ¿redonda, cuadarada, cuadrangular?
La distribucción de los elementos de cubierta.... Si se puediera ampliar mas la foto con cierta resolución ayudaría extraordinariamente y casi resolvería el problema. En el peor de los casos podrías recurrir, (dado que lo que me imagino que quieres es reproducir el "Varna") al cine. No redcuerdo ahora pero creo que en el maravilloso Nosferatu antiguo, el de Mornau, sale bastante detallado ese barco y, ojo, dada la fecha de la peli no estamos muy alejados en el tiempo de la foto.
Una cosa rara ¿que es la estructura parecida a contenedores que hay en la sección de popa?
Unos planos válidos para la líneas del casco podrían ser los del Soberano III, es decir el barco de Polop de este año...yo creo que vendrían estupendos para esto.
Otra duda ¿cuantos palos?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
JFSebastian
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 16, 2006 4:18 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por JFSebastian »

Ejem!
No esperaba una respuesta en tan poco tiempo, y menos aún con tal energía y detalle. Jejeje. Gracias Ramón. Visto que hay interés, voy a intentar ser un "chico aplicado".
El nombre en la novela del barco no es Varna, sino "Demeter", y hace el trayecto Varna-Whitby; supongo que de ahí tu confusión. Y el detalle bonito (y a la vez MUY curioso) es que el trayecto original que estaba realizando el "Dmitry" era Narva-Whitby; no desde el Mar Negro (Bulgaria) como en el libro, sino desde el Báltico (Estonia), pero con una clarísima relación en sus nombres.

Mis conocimientos son mucho más literarios e históricos que realmente naúticos, pero voy aprendiendo (de forma autodidacta) más y más acerca de este enorme y apasionante mundo. Pero vamos a intentar un análisis un poco más profundo, ya que parece que voy a tener una inestimable ayuda :) .
En cuanto a la foto, que como me suponía va a ser la herramienta fundamental, sé dónde y cómo comprarla, pero por ahora me resisto a comprarla por internet (problemas de envío y de precio del mismo). Y aunque espero poder ir al Reino Unido en breve, tendrá que esperar un poco aún. La mejor copia con la que me he hecho (por ahora) la que colgado en esta dirección (y sigue siendo de mala calidad):
Imagen


Respecto a los palos, no recuerdo ahora mismo la fuente, pero tengo grabado que se trata de una goleta de 2 palos; lo que quizá fuese una descripción del "Demeter" y no del real "Dmitry" (que podría ser un problema en cualquier punto de la investigación). Por la eslora que se puede apreciar en la foto no me parece descabellado.
La popa no aparece en la foto, con lo cual sería un problema más histórico e interpretativo. Tengo fotos (algunas de ellas bastante buenas) de la "Glaciere", que se encuentra restaurada en Liverpool (las escanearé en breve para pegarlas aqui); y en estas fotos tomé detalles de la popa, teniendo en cuenta que la época y procedencia de ambos barcos son similares... quizá se pueda arriesgar una interpretación.
La estructura del "castillo de popa" parece ser un añadido al barco, quizá una ampliación. No tengo ni idea. He visto en otras goletas de carga habitáculos bastante cuadrados cerca de la popa, pero este es llamativo. Lo curioso es que en la película creo recordar que también aparece detrás del timón esa peculiar "pared"... pero tengo que revisionarla.

Por último y como confesión personal. Soy un modelista muy amateur, aún no he construido ninguna maqueta si no es con mi padre :oops: :roll: :roll: :oops: . Pero ganas no me faltan... llevo demasiado tiempo soñando con ese barco y con este proyecto como para dejarlo de lado. :P .

A la espera de las fotos de la "Glaciere", dejo esto hasta que pueda colgarlas. Muchísimas gracias de nuevo.

Hasta pronto
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Os pongo dos fotos de un pailebote de 1919, aunque muy transformado con una habilitación en popa tambien cuadrada.
Adjuntos
nieves65.JPG
nieves64.JPG
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

No me has dado tiempo ha corregirme...jeje..en efecto era el Demeter, y venía de Varna
Creo en efecto que es una goleta de dos palos.... por el tamaño...La arboladura no tiene muchos misterios, la aparejamos como goleta de fin del XIX (como mi mesana del Húsar pero en los dos palos y con algún detalle mas moderno).
El casco,....la estructura de popa, ampliada parece un gran tambucho, un poco como lo que pone Joaquin en las fotos...otra cosa...los laterales parecen decorados en blanco y negro un poco al estilo de las fragatas blackwall....
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Ojo...una gran chalupa en el combés y los palos están tirados en la orilla
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
JFSebastian
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 16, 2006 4:18 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por JFSebastian »

Jejeje.

No os imaginais las ganas q me están entrando de comprar la foto de marras.

No esperaba este recibimiento. Gracias.
________________________________________

Jorge Ferrer A.K.A. J.F. Sebastian

[url]http://www.offworld.es[url]
JFSebastian
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 16, 2006 4:18 pm
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensaje por JFSebastian »

Me he dado cuenta de que con la respuesta rápida no puedo poner links (o ahora mismo no acertaba a hacerlo).

Quizá os resulte útil a los investigadores "fotográficos", y seguro a cualquier amante de ese sabor auténtico que tienen algunas cosas antiguas:
http://www.sutcliffe-gallery.co.uk/.
Es una galería, sita en Whitby, con las fotos de este fotógrafo que desarrolló su profesión en aquella zona. Hay muchas fotos acerca de la vida marinera, y algunas con barcos realmente bonitos.
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Preciosas.

¿Como consigues estos contactos?

Siempre me ha impresionado esa capacidad de encontrar estas cosas en internet.

Te sigo desde el primer día y tu proyecto me interesa muchísimo.......Como el de Ramón,....como el del galeón gallego,....como......

Lo haría todos.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Te pongo la foto con algunas cosas que he visto
Adjuntos
demeter IL.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Otra cosa....tiene moco doble como el husar
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Eso es estrujar toda la información posible de una sola foto.

Se puede establecer las dimensiones y forma de la cuaderna maestra, a partid del tamaños de las personas. Por cierto parece bastante cuadrada.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

zapalobaco escribió:Preciosas.

.
Cierto son preciosas, yo si fuera a hacer el Demeter (que por cierto porque ahora estoy muy "ocupado" con los MD, pero me apunto ese proyecto para el futuro...me ha gustado) no dudaria en encargar la foto grande...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

ramon me tienes que dejar esas gafas de bucear que utilizas....... Lo de ver el cobre es de premio. Lo mas que distingo es en popa una construcción que puede ser el puente de gobierno antiguo, antes de añadirle lo de delante
Joaquin
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Vamos a seguir jugando con este bonito juego:
Lo del cobre lo pongo entre interrogaciones, pero creo que es una especulación fundada: si os fijais hay dos zonas en la amura...la obra muerta se ve claramente que son tracas, concretamente aprecio seis filas de tracas entre la obra viva y el cintocillo superior. Sin embarho, la obra viva tiene una textura distinta, muy lisa y, no se si me estoy engañando, parece que se aprecian hasta placas...
Por otro lado, cuidado que tiene un angulo muy xodido....el barco creo que es mas largo de lo que parece y pudiera ser un tres mastiles y el postizo grande estar no tanto hacia popa como parece como en posicion central. De hecho fijaros como el arrufo de popa y el cierre de líneas hacia popa parecen iniciarse tras el cuerpo "postizo". ...Creo, que en efecto, deberia medirse el puntal y la manga tomando como medida a las personas, eso nos podria dar una idea mas clara.
Adjuntos
demeterIL2.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder