Buenas a todos, hace tiempo que ando dandole vueltas al tema de la evolución de la popa de los navios. En concreto, en que momento se pasó de una popa cuadrada rematada por el llamado "espejo de popa" como la que se suele ver en carabelas, naos y galeones de los siglos XVI y XVII principalmente a una popa mas redondeada como la que presentan los navios de linea del siglo XVIII.
Este cambio debió haberse producido a principios del XVIII, aunque los limites son algo confusos. Algunas representaciones de navios de principios de siglo se pueden encontrar por internet tanto con popa cuadrada como con popa redondeada.
Supongo que no fue un cambio que pasó a implementarse de la noche a la mañana, ambos tipos debieron de convivir algun tiempo hasta que finalmente los ingenieros y constructores se decantaron por suprimir dicho espejo de popa.
Hace dias que ando con la duda en la cabeza, simple curiosidad.
Un saludo
Sobre la popa de los navios
Re: Sobre la popa de los navios
Dejo por aqui algunos ejemplos para los que no sepan de que hablo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5581
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sobre la popa de los navios
El cambio como bien dices se produjo a principios del XVIII. Según Ĺandstrom el primer barco con popa redonda fué el famoso Soberano de los mares. Y hubo variantes con yugo curvo como la famosa Renommee de Chapman cuyo plano es probablemente el más reproducido porque viene en la Enciclopedia, y de otros tipos como la urca el hagboat y otros. La popa de espejo se puso de nuevo de moda en el siglo XX y continúa.
Re: Sobre la popa de los navios
Gracias por la información Leopoldo, en lo que a los navíos españoles respecta (que son los que a mí en lo personal me despiertan más curiosidad) lo más que he podido encontrar es que los navíos que se construyeron siguiendo las "Proporciones de las medidas más esenciales..." de Gaztañeta todavía llevaban la popa cuadrada.
Una vez que Gaztañeta falleció en 1728, la construcción naval siguió de la mano de Autrán, que si bien continuó basándose en las ya mencionadas "Proporciones de las medidas más esenciales..." introdujo una serie de modificaciones y mejoras.
Estas modificaciones se aplicaron a partir de 1742, fecha en la que publicó unas nuevas "Proporciones", las cuales consistían principalmente en reducir los lanzamientos, según el "excesivos". No dicen nada sobre las popas.
Si bien sabemos que los navíos Rayo y Real Fénix botados en 1749 ya poseían las popas redondas (véase el correspondiente plano), podríamos suponer que Autrán introdujo la popa redonda en sus desaparecidas "Proporciones".
Para terminar, el origen de mis dudas. El Glorioso fue botado en 1740, periodo aproximado en el que se produjo este cambio. Por lo tanto, ¿tenía popa cuadrada o redonda?. Según el modelo que tu mismo compartes en tu hilo viewtopic.php?t=16576 parece ser que ya era redonda, pero por la fecha en que fue construido me genera bastantes dudas...
Una vez que Gaztañeta falleció en 1728, la construcción naval siguió de la mano de Autrán, que si bien continuó basándose en las ya mencionadas "Proporciones de las medidas más esenciales..." introdujo una serie de modificaciones y mejoras.
Estas modificaciones se aplicaron a partir de 1742, fecha en la que publicó unas nuevas "Proporciones", las cuales consistían principalmente en reducir los lanzamientos, según el "excesivos". No dicen nada sobre las popas.
Si bien sabemos que los navíos Rayo y Real Fénix botados en 1749 ya poseían las popas redondas (véase el correspondiente plano), podríamos suponer que Autrán introdujo la popa redonda en sus desaparecidas "Proporciones".
Para terminar, el origen de mis dudas. El Glorioso fue botado en 1740, periodo aproximado en el que se produjo este cambio. Por lo tanto, ¿tenía popa cuadrada o redonda?. Según el modelo que tu mismo compartes en tu hilo viewtopic.php?t=16576 parece ser que ya era redonda, pero por la fecha en que fue construido me genera bastantes dudas...
-
- Moderadores
- Mensajes: 5581
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sobre la popa de los navios
El cambio a popa redonda es muy anterior al plano del Glorioso que es de 1737 , el
Princesa que es de 1729 y es de Autrán ya tiene popa redonda. Los grabados que hay del Glorioso llevan popa redonda, y aunque no son fiables es lo que hay. Por otra parte yo me he basado en la intuiciónde que el "evaporado" modelo del museo era un 64 de la misma serie que el glory y tiene una popa redonda muy bien hecha, como el princesa.
Saludos
Princesa que es de 1729 y es de Autrán ya tiene popa redonda. Los grabados que hay del Glorioso llevan popa redonda, y aunque no son fiables es lo que hay. Por otra parte yo me he basado en la intuiciónde que el "evaporado" modelo del museo era un 64 de la misma serie que el glory y tiene una popa redonda muy bien hecha, como el princesa.
Saludos