Hola, como se ha comentado el asunto en la reunión de Cañas y Tapas pongo unas fotos explicativas.
El asunto es que necesitaba vigotas de 6 y de 5,5 cosa que no he encontrado en accesorios, así que torneo un palo al diámetro conveniente y con un gramil que me hago marco en el torno los bordes exteriores.
Luego con la sierra de arco corto las vigotas y las coloco en una cajita que tiene alvéolos del tamaño de cada tipo, y que tiene una tapa giratoria de latón con los agujeros para los taladros . No es idea mía lo he visto en "El arte del modelismo naval" de Frölich.
Finalmente las paso por la lijadora de motones.
Saludos
Útiles para hacer vigotas
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Útiles para hacer vigotas
- Adjuntos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Útiles para hacer vigotas
Creo que estas fotos y paso a paso me explica la pregunta de la lijadora de motones, pero imagino que los motones y cuadernales deben tener su útil para fabricarlos. Sabes que me interesan.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Útiles para hacer vigotas
Hola Alejandro. Yo no soy ningún ejemplo de cómo hacer motones. Me salen peor que si los compro hechos, pero te cuento.
En las fotos puedes ver una tablilla en la que hay perforados y semitallados 240 motones y cuadernales. Los listones de boj han sido pegados por una cara, taladrados, ranurados longitudinalmente y transversalmente. Despegados vueltos a pegar por la otra cara y repetida la operación de ranurar
Ahora hay que cortar la tablilla con una buena sierra de precisión y un disco fresa-sierra y despegar los listones preformados de la base, con acetona. Si se va de fino repasarlos del grueso dejado por la sierra
Después hay que separarlos con disco uno por uno lijando el extremo libre antes de cortar el siguiente.
Es como para abrirse las venas porque no hay nada más aburrido que una fresadora y su p. manivela.
Antes de tener fresadora los hacía por el método de Frölich ( supongo que tienes el libro, si no me dices) que para mi gusto es más llevadero y no necesita fresadora.
Consiste en ranurar los listones con una terraja por sus cuatro caras, se hace en un momento.
Luego en un taladro de columna, con una guía y una referencia para no tener que medir, haces los agujeros y después das forma a las separaciones entre motones, cortas y a la lijadora.
Pongo unas fotos y si no me explico me dices y dibujo.
Saludos
En las fotos puedes ver una tablilla en la que hay perforados y semitallados 240 motones y cuadernales. Los listones de boj han sido pegados por una cara, taladrados, ranurados longitudinalmente y transversalmente. Despegados vueltos a pegar por la otra cara y repetida la operación de ranurar
Ahora hay que cortar la tablilla con una buena sierra de precisión y un disco fresa-sierra y despegar los listones preformados de la base, con acetona. Si se va de fino repasarlos del grueso dejado por la sierra
Después hay que separarlos con disco uno por uno lijando el extremo libre antes de cortar el siguiente.
Es como para abrirse las venas porque no hay nada más aburrido que una fresadora y su p. manivela.
Antes de tener fresadora los hacía por el método de Frölich ( supongo que tienes el libro, si no me dices) que para mi gusto es más llevadero y no necesita fresadora.
Consiste en ranurar los listones con una terraja por sus cuatro caras, se hace en un momento.
Luego en un taladro de columna, con una guía y una referencia para no tener que medir, haces los agujeros y después das forma a las separaciones entre motones, cortas y a la lijadora.
Pongo unas fotos y si no me explico me dices y dibujo.
Saludos
- Adjuntos