DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Juan Velasco
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 210
Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
Ubicación: Sevilla

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por Juan Velasco »

Isidro, el único sistema que conozco para colocar tres cáncamos en cada lateral era para el aparejo de la carronada, no se si lo colocaban para su posible equipamiento.

Adjunto dibujo tomado de libro Historic Ship Models

Saludos
Adjuntos
Página de Historic Ship Models.jpg
Peregrino
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 223
Registrado: Dom Oct 01, 2006 5:12 pm

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por Peregrino »

Hola Isidro
Son para poner un segundo braguero caso der necesario.
Copio el texto de la pág.173 de mis apuntes del Nepomuceno;

En relación al uso de dos bragueros para las piezas de la primera batería, además del presente modelo, he encontrado las siguientes referencias.

Álbum del Marqués de la Victoria, lám. 81 “Resguardos para el combate”, donde se dice que en caso de combate por barlovento, se colocaría un segundo braguero fijado a sus extremos a una barra de cabrestante, que se sacaría por el exterior de la porta, quedando atravesada al costado.

En referencia a la anterior entrada, se pueden consultar también las págs. 344-345 de la obra “La Artillería Naval Española en el Siglo XVIII” de Enrique García-Torralba.

“Compendio de Artillería para el Servicio de Marina”, de 1754 (pág. 41) donde se dice que los cañones de entrepuente se aparejan con dos bragueros.

Plano “MNM_PB_0094 Corte por la cuaderna maestra del Navío San Fulgencio de 64 cañones”.

Una disposición de argollas igual a la del modelo, se puede observar en la primera batería del navío HMS “Victory”, expuesto en Portsmouth.

En su día intercambié correos al respecto con García Torralba, y estaba de acuerdo con mi conclusión.

Un Saludo
Alejandro Y.
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por Salva.P »

Peregrino escribió: Son para poner un segundo braguero caso der necesario.
Sí. Son para esto.

Rovira (1773) menciona que las cureñas a la española llevan un sólo braguero, pero las aparejadas a la inglesa llevan dos cuando están en la primera cubierta (en otro lugar dice que las de los entrepuentes).
Saludos

Salva.
Avatar de Usuario
ymperivm
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue May 03, 2012 12:42 pm
Ubicación: Mérida

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por ymperivm »

Aqui tengo el plano, el doble perno aparece solo en la primera cubierta. Que este navío montaba de a 24.
Adjuntos
Recorte del plano navio San Fulgencio de 64 cañones.
Recorte del plano navio San Fulgencio de 64 cañones.
Navio san fulgencio.jpg (19.57 KiB) Visto 3312 veces
TV REGERE YMPERIO FLVCTVS, HISPANE MEMENTO
Avatar de Usuario
ymperivm
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue May 03, 2012 12:42 pm
Ubicación: Mérida

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por ymperivm »

Como dato curioso y fuera del tema, en este plano se observa como la manga del plano, mediante una línea discontinua, se toma en los exteriores de las cuadernas, sin que sirva el grueso del forro exterior para medir la manga.
TV REGERE YMPERIO FLVCTVS, HISPANE MEMENTO
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por Cayetano »

ymperivm escribió:Como dato curioso y fuera del tema, en este plano se observa como la manga del plano, mediante una línea discontinua, se toma en los exteriores de las cuadernas, sin que sirva el grueso del forro exterior para medir la manga.
Efectivamente, eso siempre ha sido así.
La manga es una medida estructural destinada al diseño de las cuadernas.
El grueso del forro solamente habría que tomarlo en cuenta para calcular el desplazamiento del buque, pero eso no se empezó a hacer hasta muy tardíamente.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
brekin
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 110
Registrado: Mié Sep 05, 2012 12:22 pm
Ubicación: Getafe

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por brekin »

Hola, alguien podría decirme por donde pasa ese segundo braguero que llevan las cureñas inglesas de 1ª cubierta.

Muchas gracias.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por Leopoldofran »

Que yo sepa pasa por el mismo sitio, los segundos ganchos son por si un cañonazo rompe uno de ellos.
Saludos
Avatar de Usuario
brekin
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 110
Registrado: Mié Sep 05, 2012 12:22 pm
Ubicación: Getafe

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por brekin »

Perdón por no especificar.. me refiero en la cureñaje o el cañon
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por Leopoldofran »

Yo creo que solo se pone un braguero, en caso de rotura del anclaje se cambia al otro anclaje. En caso de rotura del braguero se sustituye por otro que pasa por los mismos agujeros en las gualderas.
Pero solo es mi opinión.
Saludos
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por Salva.P »

brekin escribió:Hola, alguien podría decirme por donde pasa ese segundo braguero que llevan las cureñas inglesas de 1ª cubierta..
No es que las cureñas inglesas (a la inglesa) lleven un segundo braguero.

-Las cureñas a la española llevan el braguero pasando por debajo del cañón a través de una groera (agujero pasante) que hay en cada gualdera. Este sistema tenía el problema de que con el retroceso se creaba un par de fuerzas que hacía "saltar" el cañón.

-Las cureñas a la Inglesa lo llevan pasando por una anilla en el exterior de la gualdera y de ahí por el cascabel a la otra gualdera y firme al costado del barco. Se eliminaba el problema anterior, pero la fuerza del retroceso del cañón se comunicaba a la cureña por los muñones y rompían las sobremuñoneras.

Lo que viene a decir Rovira es que, al implantarse en España el sistema inglés, durante algún tiempo se simultanearon los dos sistemas en los cañones españoles de las cubiertas inferiores, los de más calibre.

Son los españoles aparejados a la inglesa los que tuvieron dos bragueros
Última edición por Salva.P el Mié Oct 12, 2016 4:15 pm, editado 1 vez en total.
Saludos

Salva.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Salva, no me pienso volver a leer el Rovira hasta que acabe los siete tomos de " En busca del tiempo perdido" y los cuatro de "Memorias de Ultratumba" en francés, así que supongo que es como dices.
Pero me cuesta admitir que hubiera quien pusiera dos bragueros a un cañón. Dices que "por algun tiempo", como el Nepomuceno del museo los lleva serían unos veinte años.
Saludos
Avatar de Usuario
brekin
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 110
Registrado: Mié Sep 05, 2012 12:22 pm
Ubicación: Getafe

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por brekin »

Hola Salva, en otro post anterior decías que según Rovira eran los ingleses los que aparejaban con dos bragueros, y ahora pones que eran los españoles.
Sea como fuere la pregunta es por donde pasa ese segundo braguero. O es como dice Leopoldo que iba de "repuesto" y se ponía en caso de que se rompiera el "titular".

Un saludo.
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por Salva.P »

brekin escribió:Hola Salva, en otro post anterior decías que según Rovira eran los ingleses los que aparejaban con dos bragueros, y ahora pones que eran los españoles.
Vuélvelo a leer. Dije en el primer post los aparejados "a la inglesa"
Rovira (1773) menciona que las cureñas a la española llevan un sólo braguero, pero las aparejadas a la inglesa llevan dos cuando están en la primera cubierta (en otro lugar dice que las de los entrepuentes).
En todo momento se ha estado hablando de las cureñas que se montaban en España. No entro en ningún caso en cómo se hacía esto en Inglaterra. Es cierto que tal y como redacté el segundo post, puede ser confuso. Pido disculpas. Edito, si me permites.
Leopoldofran escribió:Hola Salva, no me pienso volver a leer el Rovira hasta que acabe los siete tomos de " En busca del tiempo perdido" y los cuatro de "Memorias de Ultratumba" en francés, así que supongo que es como dices.
Pero me cuesta admitir que hubiera quien pusiera dos bragueros a un cañón. Dices que "por algun tiempo", como el Nepomuceno del museo los lleva serían unos veinte años.
Saludos
Tampoco hace falta te lo releas entero, sobre todo viendo que tienes cosas en francés más interesantes entre manos. Mira los párrafos 345-6 y 355.

Sí que puede parecer raro lo de los dos bragueros, pero en esto no entro ni salgo: habría que preguntarle al brigadier.

En principio, digamos que hasta mediados del XVIII, se aparejaban las cureñas "a la española" con un sólo braguero. Más tarde, digamos que a principios del XIX, se aparejaban ya todas a "la inglesa" también con un sólo braguero. En el primer caso el braguero va por groeras bajo el cañón y en el segundo pasa por anillas y por el cascabel.
Supongo que en esto está todo el mundo de acuerdo.

Si en 1773 Rovira (que algo sabría de esto) dice que los cañones de los entrepuentes se aparejan con dos bragueros cuando son "a la inglesa", ... digo yo que ambos coexistirían "durante algún tiempo". ¿Veinte años?. Si tú lo dices, bien podría ser...

G. Parreño en "Las armas navales españolas" menciona que, al implantarse el sistema inglés, los españoles continuaron empleando bragueros pasados por groeras en las gualderas... no se debían fiar demasiado del nuevo sisitema.
Saludos

Salva.
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: DUDA EN APAREJO DEL CAÑON EN PRIMERA CUBIERTA

Mensaje por Salva.P »

No te entiendo Isidro.

¿Dices que un braguero al inglesa cuenta como dos?

¿uno por la derecha y otro por la izquierda?
Fíjate en la página 208 del Rovira.. que yo si me leo.. :mrgreen:

Pone ......bragueros... Pasan por las argollas de las gualderas... quedando sus chicotes sujetos a argollas del costado....
No. Lee bien. Pone "... pasan por las groeras o argollas de las gualderas, quedando sus chicotes sujetos a las argollas del costado.". Hace distinción entre argolla y groera porque en el título especifica que habla de la manera que se trincan tanto a la a español a como la inglesa.
Saludos

Salva.
Responder