Aleación de Lipowitz: un metal para cañones
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Aleación de Lipowitz: un metal para cañones
Para hacer los 36 piezas de artillería de una fragata, utilicé la aleación de Lipowitz o también metal de Wood, conocida comercialmente como "Cerrobend". Es usado en radioterapia.
La principal característica, que lo hace útil a nuestros propósitos, es que este metal funde a 70º C.
Ello me permitió hacer los moldes con "yeso piedra verde " utilizado en ortodoncia, que es fácil de preparar y tiene un muy buen copiado. Se podría utilizar cualquiera otro similar; se evita así materiales para alta temperatura, mas complejos de trabajar.
Además durante la colada, su manipulación es simple y los utensilios caseros son suficientes.
Densidad, unos 9,64 gramos/cm3, ello otorga una terminación sin porosidad.
La única dificultad: conseguirlo.
Se comercializa dentro de la medicina especializada en radioterapia. Lo obtuve donado por un neurocirujano amigo.
Acompaño unas fotos de mi experiencia. Son cañones 12 cortos, 6 largos y obuses de 24. Están algo bastos, sin completar su pulido y pintado, para poder apreciar el metal.
Son escala 1/72, de allí que las limitaciones en el detalle de las molduras, se deben a las piezas de madera que sirvieron de modelo, y no al material.
La principal característica, que lo hace útil a nuestros propósitos, es que este metal funde a 70º C.
Ello me permitió hacer los moldes con "yeso piedra verde " utilizado en ortodoncia, que es fácil de preparar y tiene un muy buen copiado. Se podría utilizar cualquiera otro similar; se evita así materiales para alta temperatura, mas complejos de trabajar.
Además durante la colada, su manipulación es simple y los utensilios caseros son suficientes.
Densidad, unos 9,64 gramos/cm3, ello otorga una terminación sin porosidad.
La única dificultad: conseguirlo.
Se comercializa dentro de la medicina especializada en radioterapia. Lo obtuve donado por un neurocirujano amigo.
Acompaño unas fotos de mi experiencia. Son cañones 12 cortos, 6 largos y obuses de 24. Están algo bastos, sin completar su pulido y pintado, para poder apreciar el metal.
Son escala 1/72, de allí que las limitaciones en el detalle de las molduras, se deben a las piezas de madera que sirvieron de modelo, y no al material.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Aleación de Lipowitz: un metal para cañones
Hola Frasco. Te quedaron muy lindo esos cañones, sobretodo por la escala. Ni se nota la unión del molde. Yo estoy luchando con los míos de plomo y ni punto de comparación. Felicitaciones.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: Aleación de Lipowitz: un metal para cañones
Hola Cap Marano, te agradezco la atención. ¿Con qué material estás trabajando la colada del plomo ? Mi intención es llamar la atención sobre el material .
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Aleación de Lipowitz: un metal para cañones
Hola Frasco: Te cuento un poco más de lo que me preguntas, ya que algunos datos creo que son útiles.
Lo estoy haciendo sobre un molde hecho de yeso tipo parís, con paredes de 5 cm de ancho aprox. cada mitad de modelo al cual le aplico una capa de pintura de alta temperatura para prolongar la vida útil del molde. Hice 37 coladas de plomo y casi sin deteriorarse el molde. Le dí algo de tiempo al molde para que se enfríe cuando al tacto lo notaba muy caliente. Otro truco que funciona de maravillas es aplicar talco al molde antes de colar y retirar con un pincel, esto hace que la pieza fundida se suelte más fácil del molde, evitando dañar el molde. Ya te digo, me gustaron como quedaron los tuyos, lástima que aun no tenga fotos hechas. La escala es 1/64 y también partí de un originales de madera. Los cañones más chicos quedaron mejor. Tenía prestado unos cañones de bronce 1/72 que no me servían, pero los agregué al molde. Las copias de estas salieron muy bien logradas. (o sea que cuanto más chico, mejor quedan y un original de metal es mejor que uno de madera)
Tuve algunas precauciones en derretir el plomo en un lugar ventilado, evitando los vapores de plomo. Con guantes y anteojos de seguridad, luego de terminar limar, lavarse las manos para que no queden restos de limadura. De paso te cuento que ya tomé nota del "yeso piedra verde " utilizado en ortodoncia. Lo había escuchado pero se me pasó. Aleaciones alternativos al plomo que si se consiguen fácil están el Zamac, Peltre y Pescadilla. Se utilizan en joyería. La Pescadilla no se quiebra si se golpea. El peltre se funde a partir de los 170º. Los otros a partir de los 386º y 400º. Los precios precios están en $ 256 x Kg el peltre, la pescadilla y zamac $ 56 x Kg. Todo en Warnes al 700 y pico en Capital Federal. El plomo lo tengo de sobra.
Te pido disculpas por contar más de lo que me preguntaste, pero la idea es hacer cañones en casa sin utilizar gran presupuesto.
Lo estoy haciendo sobre un molde hecho de yeso tipo parís, con paredes de 5 cm de ancho aprox. cada mitad de modelo al cual le aplico una capa de pintura de alta temperatura para prolongar la vida útil del molde. Hice 37 coladas de plomo y casi sin deteriorarse el molde. Le dí algo de tiempo al molde para que se enfríe cuando al tacto lo notaba muy caliente. Otro truco que funciona de maravillas es aplicar talco al molde antes de colar y retirar con un pincel, esto hace que la pieza fundida se suelte más fácil del molde, evitando dañar el molde. Ya te digo, me gustaron como quedaron los tuyos, lástima que aun no tenga fotos hechas. La escala es 1/64 y también partí de un originales de madera. Los cañones más chicos quedaron mejor. Tenía prestado unos cañones de bronce 1/72 que no me servían, pero los agregué al molde. Las copias de estas salieron muy bien logradas. (o sea que cuanto más chico, mejor quedan y un original de metal es mejor que uno de madera)
Tuve algunas precauciones en derretir el plomo en un lugar ventilado, evitando los vapores de plomo. Con guantes y anteojos de seguridad, luego de terminar limar, lavarse las manos para que no queden restos de limadura. De paso te cuento que ya tomé nota del "yeso piedra verde " utilizado en ortodoncia. Lo había escuchado pero se me pasó. Aleaciones alternativos al plomo que si se consiguen fácil están el Zamac, Peltre y Pescadilla. Se utilizan en joyería. La Pescadilla no se quiebra si se golpea. El peltre se funde a partir de los 170º. Los otros a partir de los 386º y 400º. Los precios precios están en $ 256 x Kg el peltre, la pescadilla y zamac $ 56 x Kg. Todo en Warnes al 700 y pico en Capital Federal. El plomo lo tengo de sobra.
Te pido disculpas por contar más de lo que me preguntaste, pero la idea es hacer cañones en casa sin utilizar gran presupuesto.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Aleación de Lipowitz: un metal para cañones
Una consulta más, como se pulen, o que método utilizaste ?
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: Aleación de Lipowitz: un metal para cañones
Alejandro, para pulirlos les pasé suavemente con un "rollito de virulana". Para algunos desperfectos de desmoldado, una limita.
Muy ilustrativa la información brindada sobre los materiales disponibles por nuestra zona. En cuanto materiales y herramientas nos encontramos con cuestiones que los "transatlánticos¨" tienen resueltas de otras manera.
Sobre todo que el modelismo por aquí comercialmente se va extinguiendo.
Un abrazo. Te mando un MP
Pancho
Muy ilustrativa la información brindada sobre los materiales disponibles por nuestra zona. En cuanto materiales y herramientas nos encontramos con cuestiones que los "transatlánticos¨" tienen resueltas de otras manera.
Sobre todo que el modelismo por aquí comercialmente se va extinguiendo.
Un abrazo. Te mando un MP
Pancho
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Aleación de Lipowitz: un metal para cañones
Hola Pancho, si bien le falta sacar aun un poco de rebarba, limarlos mejor y pulir, tomé unas fotos a los cañones que hice con plomo la semana pasada. Mucho calor en Buenos Aires para estar trabajando con ellos, voy a esperar a que refresque para continuar. Mi fragata lleva solo los más grande (28 de 12 libras y 8 de 6 libras) el resto los agregué al molde ya que no me costaba nada y quizás convierta alguno de ellos en un pedrero. La escala es 1/64 y personalmente se ven más lindo que en las fotos.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Aleación de Lipowitz: un metal para cañones
Agrego algo más de información sobre los materiales usados y donde conseguirlos En buenos Aires.
Zamak , Peltre y Pescadilla se consiguen en Metales Julio - Warnes 702 - CABA. Los precios están arriba.
Cerro Bend/Metal Wood/Metal Madera se consigue a U$S 100 el kilo en Roberto Cordes - Palpa 3551 - CABA
Alambre de alpaca, bronce, aluminio, cuentas para bijouterie en Uriburu 247 y Uriburu 365 - CABA
Fundición en bronce - Libertad 360 - CABA
Fundición plata y oro - Libertad 195 1ºD - CABA
Cera verde para prototipos y soldadura en plata - Libertad 163
Dejo algunas referencias más:
Estos son datos que nos pasaron en el curso de Modelismo en el Museo Naval de Tigre que dicta el CAMNE. Estuvimos haciendo un par de clases dedicadas a la fundición y moldes. De los materiales no hay mucho más que contar, solo agregar que cuando fundimos el Metal Wood, el metal que funde a los 70º Centígrados, no lo hicimos directamente crisol sobre el fuego, sino que, colocamos un recipiente con agua (una lata), otro recipiente mas pequeño conteniendo el metal dentro del recipiente con agua, como si fuese a baño maría. No es conveniente fundir directamente el metal sobre el fuego por que este se cristaliza y se vuelve muy quebradizo. Antes que el agua hierva... el metal esta listo para colar.
Las siliconas para hacer moldes son muy caras, y las de alta temperatura son más caras aún, (destacar que son las ideales para estos trabajos). Algún compañero tuvo la idea de utilizar el producto silicona Fastix de alta temperatura (muy conocido aquí): La experiencia es que no se pueden hacer moldes muy gruesos, ya que la silicona tarda mucho en curar las capas internas estaban blandas luego de dejar pasar varios días de secado, esto hizo deformar el molde. Por último vimos que los moldes vulcanizados (un molde ya hecho por expertos que se dedica a hacer estos moldes) para hacer trabajos en serie, pero eso ya es para abrir otro tema.
Por todo lo comentado no es fácil tener los cañones Pancho hizo y vale la pena destacar su trabajo artesanal. A mi en particular me gustan más los cañones fundidos que torneados.
Zamak , Peltre y Pescadilla se consiguen en Metales Julio - Warnes 702 - CABA. Los precios están arriba.
Cerro Bend/Metal Wood/Metal Madera se consigue a U$S 100 el kilo en Roberto Cordes - Palpa 3551 - CABA
Alambre de alpaca, bronce, aluminio, cuentas para bijouterie en Uriburu 247 y Uriburu 365 - CABA
Fundición en bronce - Libertad 360 - CABA
Fundición plata y oro - Libertad 195 1ºD - CABA
Cera verde para prototipos y soldadura en plata - Libertad 163
Dejo algunas referencias más:
Estos son datos que nos pasaron en el curso de Modelismo en el Museo Naval de Tigre que dicta el CAMNE. Estuvimos haciendo un par de clases dedicadas a la fundición y moldes. De los materiales no hay mucho más que contar, solo agregar que cuando fundimos el Metal Wood, el metal que funde a los 70º Centígrados, no lo hicimos directamente crisol sobre el fuego, sino que, colocamos un recipiente con agua (una lata), otro recipiente mas pequeño conteniendo el metal dentro del recipiente con agua, como si fuese a baño maría. No es conveniente fundir directamente el metal sobre el fuego por que este se cristaliza y se vuelve muy quebradizo. Antes que el agua hierva... el metal esta listo para colar.
Las siliconas para hacer moldes son muy caras, y las de alta temperatura son más caras aún, (destacar que son las ideales para estos trabajos). Algún compañero tuvo la idea de utilizar el producto silicona Fastix de alta temperatura (muy conocido aquí): La experiencia es que no se pueden hacer moldes muy gruesos, ya que la silicona tarda mucho en curar las capas internas estaban blandas luego de dejar pasar varios días de secado, esto hizo deformar el molde. Por último vimos que los moldes vulcanizados (un molde ya hecho por expertos que se dedica a hacer estos moldes) para hacer trabajos en serie, pero eso ya es para abrir otro tema.
Por todo lo comentado no es fácil tener los cañones Pancho hizo y vale la pena destacar su trabajo artesanal. A mi en particular me gustan más los cañones fundidos que torneados.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778