Del Reglamento de J. R. y F. L. al plano
Del Reglamento de J. R. y F. L. al plano
Hola, antes de nada me identifico como auténtico neófito. Por lo que si cometo alguna barbaridad no se me tenga demasiado en cuenta. Abro este nuevo tema para pedir ayuda y aprender, y no para enseñar nada. Con esta filosofía emprendo este hilo.
Yo no me veo capacitado para emprender aún ningún modelo en enramada, pero si quiero entender mejor este capítulo del modelismo. Por eso y porque me encuentro atrapado en su entendimiento -y como a mi le pasará a alguno más- es por lo que a partir de ahora mostraré gráficamente hasta dónde he llegado.
El título del hilo es clarificador, ¿Cómo pasar las piezas del Reglamento de Maderas Necesarias de Romero y Fernández de Landa al plano de una Fragata menor? por ejemplo.
Como apenas dispongo de biblioteca relacionada, igual todo esto me lo puedo ahorrar en algún libro que despeje mis dudas. Pero hasta entonces, y si nadie me indica cual podría ser. Seguiré con mi exposición.
Lo que he empezado a hacer ha sido sobre dibujar las láminas de este Reglamento en un programa informático, para digitalizar las formas y poder editar su emplazamiento y sus escalas.
Segundo, en una hoja de excel, he compilado los datos y medidas que ofrece Romero y Fernández de Landa para con solo introducir el dato en Pies de Burgos (27,86 cm) y Pulgadas (2,322 cm) obtener por fórmulas su semejante en Metros y de estos, a varias escalas. Sobre todo 1:48, que es una escala apropiada para la enramada.
Yo no me veo capacitado para emprender aún ningún modelo en enramada, pero si quiero entender mejor este capítulo del modelismo. Por eso y porque me encuentro atrapado en su entendimiento -y como a mi le pasará a alguno más- es por lo que a partir de ahora mostraré gráficamente hasta dónde he llegado.
El título del hilo es clarificador, ¿Cómo pasar las piezas del Reglamento de Maderas Necesarias de Romero y Fernández de Landa al plano de una Fragata menor? por ejemplo.
Como apenas dispongo de biblioteca relacionada, igual todo esto me lo puedo ahorrar en algún libro que despeje mis dudas. Pero hasta entonces, y si nadie me indica cual podría ser. Seguiré con mi exposición.
Lo que he empezado a hacer ha sido sobre dibujar las láminas de este Reglamento en un programa informático, para digitalizar las formas y poder editar su emplazamiento y sus escalas.
Segundo, en una hoja de excel, he compilado los datos y medidas que ofrece Romero y Fernández de Landa para con solo introducir el dato en Pies de Burgos (27,86 cm) y Pulgadas (2,322 cm) obtener por fórmulas su semejante en Metros y de estos, a varias escalas. Sobre todo 1:48, que es una escala apropiada para la enramada.
Re: Del Reglamento de J. R. y F. L. al plano
Esta es la Tabla de Excel con la que introduciendo datos, voy obteniendo su correspondencia en metros y sus escalas.
- Adjuntos
-
- Tablas que manifiestan.. fragatas menores.pdf
- Ejemplo de Tabla de excel
- (401.47 KiB) Descargado 104 veces
Última edición por ymperivm el Mar Nov 11, 2014 6:27 pm, editado 1 vez en total.
Re: Del Reglamento de J. R. y F. L. al plano
66
Última edición por ymperivm el Mar Nov 11, 2014 6:27 pm, editado 1 vez en total.
Re: Del Reglamento de J. R. y F. L. al plano
Lámina Nº 66 del reglamento. Ya no me concuerdan las medidas señalas en las tablas, ya que, por ejemplo, los yugos 11 y 12 les otorga la misma medida, y ni de ancho como ni de alto, tienen la mismas medidas. O la relación entre la pieza Nº 9 y 10, no es directamente proporcional.
Re: Del Reglamento de J. R. y F. L. al plano
El Quid de la cuestión. Pasar estas piezas de corte maderero a piezas de Barcos. Aqui es dónde me gustaría obtener más información.
Una de las cosas que más duda me procesa es saber cómo era la preparación de las piezas que forman la Roda y el Tajamar. Ya que es un verdadero puzzle de encastes y encajes. ¿había una disposición uniformada o cada astillero la formaban según su criterio?
Una de las cosas que más duda me procesa es saber cómo era la preparación de las piezas que forman la Roda y el Tajamar. Ya que es un verdadero puzzle de encastes y encajes. ¿había una disposición uniformada o cada astillero la formaban según su criterio?
-
- Colaborador
- Mensajes: 210
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Del Reglamento de J. R. y F. L. al plano
No me considero capacitado para contestar a tus preguntas, pero si te hago una observación que no se si la has tenido en cuenta, las piezas representadas en el Reglamento de Maderas, son plantillas para determinar la pieza en bruto, la cual posteriormente había que labrar para ajustarla a su verdadera dimensión.
Re: Del Reglamento de J. R. y F. L. al plano
Claro, eso mismo es lo que yo quiero saber. Cómo se lleva el reglamento de maderas y posterior labranza al plano. ¿Cómo los hacen los modelistas de arsenal?
-
- Colaborador
- Mensajes: 210
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Del Reglamento de J. R. y F. L. al plano
Considero que al revés, partiendo de los planos del barco y llevándolos a las piezas de las maderas correspondientes.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5576
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Del Reglamento de J. R. y F. L. al plano
Hola, lo que pretendes es bastante difícil en mi opinión y estoy de acuerdo con lo que dice Juan Velasco.
Por mi parte puedo decirte que también depende de a qué buque te refieras porque el reglamento da muchas piezas para navíos grandes, pero si te vas a fragatas pequeñas no se dibujan casi piezas, y sacar simplemente el despiece del tajamar a mí no me sale.
En cuanto a libros, depende de lo que sepas, yo me he estudiado "El Navío de 74 cañones" de Boudriot, "El Navío de 68 cañones" de Isidro Rivera y " El navío de 74 del sistema Gautier" de Peregrino , y he mirado con detalle bastantes monografías.
Puedo sacar planos constructivos para hacer un modelo con cuadernas en contrachapado a partir de planos de museo , pero no me atrevería a dibujar una monografía porque no sé si sabría y porque hay que dedicarle muchísimo tiempo.
Mira , Gerard Delacroix, que ha hecho varias monografías importantes, escribía ayer que la que está haciendo ahora que es de un balandro pequeño le va a llevar algo más de un año.
Saludos
Por mi parte puedo decirte que también depende de a qué buque te refieras porque el reglamento da muchas piezas para navíos grandes, pero si te vas a fragatas pequeñas no se dibujan casi piezas, y sacar simplemente el despiece del tajamar a mí no me sale.
En cuanto a libros, depende de lo que sepas, yo me he estudiado "El Navío de 74 cañones" de Boudriot, "El Navío de 68 cañones" de Isidro Rivera y " El navío de 74 del sistema Gautier" de Peregrino , y he mirado con detalle bastantes monografías.
Puedo sacar planos constructivos para hacer un modelo con cuadernas en contrachapado a partir de planos de museo , pero no me atrevería a dibujar una monografía porque no sé si sabría y porque hay que dedicarle muchísimo tiempo.
Mira , Gerard Delacroix, que ha hecho varias monografías importantes, escribía ayer que la que está haciendo ahora que es de un balandro pequeño le va a llevar algo más de un año.
Saludos
Re: Del Reglamento de J. R. y F. L. al plano
Coincido con las opiniones que habéis dado.
El Reglamento no se puede interpretar como un documento descriptivo de la morfología de un barco al mismo nivel que un plano, ni mucho menos es un despiece del barco.
Si tienes el Reglamento completo, dale un vistazo a las "prevenciones" del comienzo, donde RL deja claro cual es el verdadero objeto del Reglamento.
Si vas a hacer una enramada, el Reglamento es útil para determinar el "grueso a la línea" de cada pieza y el número necesario de cada una de ellas pero, el ancho, el largo y la forma de las piezas en planta es orientativo. Puesto que su objeto es determinar la validez de una pieza una vez desbastada en el monte, estas formas están sobredimensionadas.
El reglamento tiene una buena cosa, y es que está dibujado a escala. Si vectorizas el contorno de las piezas del Reglamento por un lado y el plano del barco por otro, y las dimensionas a la misma escala, puedes superponerlas y verás cómo las piezas del Reglamento se solapan unas con otras.
Ejemplo de una cosilla que tengo a medias sobre una fragata:
Si te fijas, las cabezas de los miembros se superponen unas con otras. El contorno (negro) está sacado del plano, y los miembros (rojo y azul) del Reglamento.
Esto es de las piezas de proa: Las zonas de gris son las piezas del Reglamento escaladas y superpuestas al plano, las de gris más oscuro son los solapes de estas piezas del Reglamento.
Aunque tengas el Reglamento, es imprescindible el plano del barco.
No sé si lo conoces.Si tienes oportunidad, écahale un vistazo a este libro:
http://www.udc.gal/catalogopublicacions ... ion=libros" onclick="window.open(this.href);return false;
El Reglamento no se puede interpretar como un documento descriptivo de la morfología de un barco al mismo nivel que un plano, ni mucho menos es un despiece del barco.
Si tienes el Reglamento completo, dale un vistazo a las "prevenciones" del comienzo, donde RL deja claro cual es el verdadero objeto del Reglamento.
Si vas a hacer una enramada, el Reglamento es útil para determinar el "grueso a la línea" de cada pieza y el número necesario de cada una de ellas pero, el ancho, el largo y la forma de las piezas en planta es orientativo. Puesto que su objeto es determinar la validez de una pieza una vez desbastada en el monte, estas formas están sobredimensionadas.
El reglamento tiene una buena cosa, y es que está dibujado a escala. Si vectorizas el contorno de las piezas del Reglamento por un lado y el plano del barco por otro, y las dimensionas a la misma escala, puedes superponerlas y verás cómo las piezas del Reglamento se solapan unas con otras.
Ejemplo de una cosilla que tengo a medias sobre una fragata:
Si te fijas, las cabezas de los miembros se superponen unas con otras. El contorno (negro) está sacado del plano, y los miembros (rojo y azul) del Reglamento.
Esto es de las piezas de proa: Las zonas de gris son las piezas del Reglamento escaladas y superpuestas al plano, las de gris más oscuro son los solapes de estas piezas del Reglamento.
Aunque tengas el Reglamento, es imprescindible el plano del barco.
No sé si lo conoces.Si tienes oportunidad, écahale un vistazo a este libro:
http://www.udc.gal/catalogopublicacions ... ion=libros" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Salva.
Salva.