Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
Buenas noches a todos,
Llevo algún tiempo "estudiando" el San Juan Nepomuceno y junto con él, a modo de referencia el modelo del mismo que se exhibe en el Museo Naval de Madrid. Con todo ello me voy preparando unos apuntes sobre el mismo.
He preparado, a modo de borrador (está incompleto) un pdf con un recorrido fotografico por el interior de la primera batería del modelo. Si es de vuestro interés podeis descargarlo en el siguiente enlace.
https://dl.dropbox.com/u/47335803/Primera%20bateria.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Espero que disculpeis la calidad de las fotos, pero como en el museo no se permite el uso del flash, he tenido que realizarlas con ayuda de una linterna.
A medida que vaya procesando y ordenando el resto de las fotos que he ido tomando, intentaré subir más paginas con el resto del navío.
Os agradecería vuestros comentarios u observaciones respecto al documento, que sin duda alguna me permitiran meorarlo o apreciar detalles que se me han pasado por alto.
Un saludo,
Alejandro Y.
P.D. En realidad el modelo del Museo Naval no representa al Nepomuceno, sino un modelo de Gautier posterior, pero me refiero así a él porque es como se le conoce popularmente.
Llevo algún tiempo "estudiando" el San Juan Nepomuceno y junto con él, a modo de referencia el modelo del mismo que se exhibe en el Museo Naval de Madrid. Con todo ello me voy preparando unos apuntes sobre el mismo.
He preparado, a modo de borrador (está incompleto) un pdf con un recorrido fotografico por el interior de la primera batería del modelo. Si es de vuestro interés podeis descargarlo en el siguiente enlace.
https://dl.dropbox.com/u/47335803/Primera%20bateria.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Espero que disculpeis la calidad de las fotos, pero como en el museo no se permite el uso del flash, he tenido que realizarlas con ayuda de una linterna.
A medida que vaya procesando y ordenando el resto de las fotos que he ido tomando, intentaré subir más paginas con el resto del navío.
Os agradecería vuestros comentarios u observaciones respecto al documento, que sin duda alguna me permitiran meorarlo o apreciar detalles que se me han pasado por alto.
Un saludo,
Alejandro Y.
P.D. En realidad el modelo del Museo Naval no representa al Nepomuceno, sino un modelo de Gautier posterior, pero me refiero así a él porque es como se le conoce popularmente.
Re: Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
Que raro, lo he probado y aparentemente funciona bien, aunque con la informática nunca se sabe.
Haciendo click en el enlace debería abrir o ofrecerte bajar el pdf. Si sigues sin poder mándame por pm una dirección de correo y te lo mando (son unas 8 mb)
Saludos y ya me contarás
Alejandro Y.
Haciendo click en el enlace debería abrir o ofrecerte bajar el pdf. Si sigues sin poder mándame por pm una dirección de correo y te lo mando (son unas 8 mb)
Saludos y ya me contarás
Alejandro Y.
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
Excelente aporte en general y muy agradecido en particular, dado que estoy trabajando en una fragata de Gautier, y desde mi locación no siempre se puede acceder a tales fuentes.
Espero que no decaiga su entusiasmo editor
En mi caso lo he podido descargar sin dificultad, abarca 14 páginas que se enumeran desde la 21. Quizás lo de Isidro pueda ser consecuencia de las versiones de Adobe que estén en uso.
Espero que no decaiga su entusiasmo editor

En mi caso lo he podido descargar sin dificultad, abarca 14 páginas que se enumeran desde la 21. Quizás lo de Isidro pueda ser consecuencia de las versiones de Adobe que estén en uso.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Re: Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
Interesante y original idea.
Saludos
Marengo
Marengo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
Hola, me parece muy buena tu idea y me sorprende que no te hayan puesto pegas, ¿ te importaría decirme qué linterna te han dejado utilizar? no es para hacerte la competencia, es para ayudarme en mis fotos.
Saludos.
Saludos.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
excelente aporte y excelente trabajo de documentación
Re: Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
¡Qué bonito reportaje!
Lo del endoscopio que te ha sugerido Isidro va en serio, no es una broma de médico. Los hay por muy poco dinero y te pueden permitir investigar en la bodega, etc.
Lo del endoscopio que te ha sugerido Isidro va en serio, no es una broma de médico. Los hay por muy poco dinero y te pueden permitir investigar en la bodega, etc.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
Isidro, aunque un compañero ha mencionado que quizá se deba a que no tienes la última versión de Adobe, yo lo que veo es que se menciona Dropbox y ese es otro programa, creo. Si no lo tienes, a lo mejor es por eso que no puedes verlo. (Se muy poco de estas cosas....)isidro escribió:aplaudo la moción, ya es hora de tener estudios de modelos del museo naval. y más aún del mejor modelo que tienen, que es ese gautier. es exquisito y se merece un estudio especial.
seria cuestion de hablar con gente del museo y hacer algo tipo endoscopio.![]()
PD no puedo descargar el pdf, no se si lo estoy haciendo bien, me sale una pagina en blanco..
Re: Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
Vaya trabajo, Peregrino, de fotografia y vaya explicaciones...¡Muchas gracias!
Algunos nos quedamos "flipando"

Algunos nos quedamos "flipando"


Re: Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
Hola de nuevo a todos,
Me alegro que os guste. Aprovecho para dar las gracias a Isidro, cuyo libro sobre el navío de 68c me ha sido muy útil como referencia a la hora de identificar elementos y sus nombres.
También tiene razón en cuanto a que es el mejor modelo del museo. Cuando se "hace la luz" en su interior es algo alucinante, la calidad de los acabados es espectacular. Lástima que el Museo esté en horas bajas, si ya la iluminación es "pobre" de por sí, la del Nepo es nula. Ese modelo se merece una buena limpieza y algo de luz en su interior.
Respecto la linterna, después de probar varias finalmente estoy usando una de esas tipo "snake" en que tiene un tubo largo y flexible que sale del mango con la bombilla en el extremo y me permite alejar y orientar la foco de luz de la cámara (creo que se llaman tipo snake). Uso una Nikon D-90 por lo que necesito ambas manos para sujetarla.
Algunos que me han visto con la cámara y la linterna habrán pensado que soy un "pirao", pero nunca nadie me ha dicho nada.
Bueno, pues eso.
Saludos a todos.
Alejandro Y.
Me alegro que os guste. Aprovecho para dar las gracias a Isidro, cuyo libro sobre el navío de 68c me ha sido muy útil como referencia a la hora de identificar elementos y sus nombres.

También tiene razón en cuanto a que es el mejor modelo del museo. Cuando se "hace la luz" en su interior es algo alucinante, la calidad de los acabados es espectacular. Lástima que el Museo esté en horas bajas, si ya la iluminación es "pobre" de por sí, la del Nepo es nula. Ese modelo se merece una buena limpieza y algo de luz en su interior.
Respecto la linterna, después de probar varias finalmente estoy usando una de esas tipo "snake" en que tiene un tubo largo y flexible que sale del mango con la bombilla en el extremo y me permite alejar y orientar la foco de luz de la cámara (creo que se llaman tipo snake). Uso una Nikon D-90 por lo que necesito ambas manos para sujetarla.
Algunos que me han visto con la cámara y la linterna habrán pensado que soy un "pirao", pero nunca nadie me ha dicho nada.
Bueno, pues eso.
Saludos a todos.
Alejandro Y.
-
- Aficionado
- Mensajes: 24
- Registrado: Dom Dic 02, 2007 3:25 am
Re: Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
Estupendo estudio, en cuanto a las fotos, uso de linterna, trípode y lo que sea menos flax no ponen ninguna pega y hasta están al tanto y ayudan, (el trípode debe haber poca gente para no molestar).
En cuanto a la limpieza mejor ni tocarlo. A no ser que se haga dentro de un proyecto de restauración con personal acreditado, sino nos exponemos a desastres y perdida o sustitución de elementos (Ej Diana)y como producto de la buena voluntad nos podemos encontrar con otro Ecce Homo
En cuanto a la limpieza mejor ni tocarlo. A no ser que se haga dentro de un proyecto de restauración con personal acreditado, sino nos exponemos a desastres y perdida o sustitución de elementos (Ej Diana)y como producto de la buena voluntad nos podemos encontrar con otro Ecce Homo
Re: Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
No sabía lo del trípode. Cuando voy suele ser entre semana y a la hora de la comida, normalmente somos cuatro gatos,...lo mismo un día me animo y me lo llevo. Estoy pensando que el trípode puede ser muy útil para sujetar la linterna y tener las manos libres para la cámara.
Respecto al flash, pienso que con tanto vidrio sería contraproducente ya que las vitrinas aumentarían los reflejos....Al menos con equipos de iluminación amateur.
Saludos de nuevo.
Alejandro Y.
Respecto al flash, pienso que con tanto vidrio sería contraproducente ya que las vitrinas aumentarían los reflejos....Al menos con equipos de iluminación amateur.
Saludos de nuevo.
Alejandro Y.
Re: Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
Quizás podrían ser útiles los elementos de iluminación (no sé si se les puede llamar flash) que se utilizan en macrofotogafía para fotografiar insectos.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
Gracias de nuevo por vuestros comentarios,
Empecé hace unos años con el modelo del Nepomuceno de Artesanía Latina, luego empecé a modificarlo y desechando las piezas del kit para construir las mías propias….Luego llegaron los niños y el “Nepo” descansa de momento en un altillo. A la espera de recuperar “el espacio perdido”, empecé a ir documentándome sobre el mismo. Primero leyendo y tomando apuntes a pelo en el Museo, luego las fotografías “sin ton ni son”. Luego pillé en Internet en Reglamento de Maderas de Gautier y me lo imprimí, eso me abrió el gusanillo y para estudiarlo compré en el Museo los tres planos de navíos de 70c de Gautier, los del Nepomuceno, así como las secciones comparativas con el Príncipe y San Genaro, y finalmente los del San Gabriel, que es más o menos contemporáneo del modelo en cuestión y que salvo pequeñas diferencias es prácticamente igual al modelo (este me lo he imprimido en tamaño “enorme” y de vez en cuando me lo llevo al propio museo para tomar apuntes “in-situ” sobre él). Con todo esto, ya vuelvo a tomar fotos, pero ahora “buscándolas” y empiezo a ordenar y escribir los apuntes….
Resumiendo y como dijo aquel, “solo sé que no sé nada” y es que esto es como una droga. Cuanto más me meto más me gusta, pero más frentes se abren y surgen más dudas e interrogantes.
Tengo más de un centenar de fotos del modelo, unas mejores y otras peores. El redactar ese pdf es para obligarme a ordenarlas, verlas con detalle y escribir comentarios al respecto…La semana próxima espero poder ofreceros la segunda batería.
Saludos a todos,
Alejandro Y.
Por cierto, aunque ya lo sabréis, el plano para modelistas del San Juan Nepomuceno que venden en el Museo Naval, no es tal, sino un Jorge Juan (en particular, es idéntico al PB_0198)
Empecé hace unos años con el modelo del Nepomuceno de Artesanía Latina, luego empecé a modificarlo y desechando las piezas del kit para construir las mías propias….Luego llegaron los niños y el “Nepo” descansa de momento en un altillo. A la espera de recuperar “el espacio perdido”, empecé a ir documentándome sobre el mismo. Primero leyendo y tomando apuntes a pelo en el Museo, luego las fotografías “sin ton ni son”. Luego pillé en Internet en Reglamento de Maderas de Gautier y me lo imprimí, eso me abrió el gusanillo y para estudiarlo compré en el Museo los tres planos de navíos de 70c de Gautier, los del Nepomuceno, así como las secciones comparativas con el Príncipe y San Genaro, y finalmente los del San Gabriel, que es más o menos contemporáneo del modelo en cuestión y que salvo pequeñas diferencias es prácticamente igual al modelo (este me lo he imprimido en tamaño “enorme” y de vez en cuando me lo llevo al propio museo para tomar apuntes “in-situ” sobre él). Con todo esto, ya vuelvo a tomar fotos, pero ahora “buscándolas” y empiezo a ordenar y escribir los apuntes….
Resumiendo y como dijo aquel, “solo sé que no sé nada” y es que esto es como una droga. Cuanto más me meto más me gusta, pero más frentes se abren y surgen más dudas e interrogantes.
Tengo más de un centenar de fotos del modelo, unas mejores y otras peores. El redactar ese pdf es para obligarme a ordenarlas, verlas con detalle y escribir comentarios al respecto…La semana próxima espero poder ofreceros la segunda batería.
Saludos a todos,
Alejandro Y.
Por cierto, aunque ya lo sabréis, el plano para modelistas del San Juan Nepomuceno que venden en el Museo Naval, no es tal, sino un Jorge Juan (en particular, es idéntico al PB_0198)
Re: Fotos del interior Nepomuceno del Museo Naval de Madrid
Según el libro de Modelos de Astillero del museo naval, este modelo no representaría al San Juan de Nepomuceno, el nombre de San Juan de Nepomuceno apareció por primera vez en 1854, comentan que tras ver la documentación puede tratarse del San Pedro o el San Pablo, ya que este modelo fue construido por Gautier entre 1769 y 1779, en dicho libro lo nombra como modelo de Gautier de 1770.