San Juan Nepomuceno por Claudio José
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola, Llaut:
Como me gusta encontrar personas con esa agudeza tan bonita para interpretar aquellas cosas que nos impactan...
Conocía el cuadro desde hace algún tiempo, y tienes razón, Turner fue uno de los precursores del impresionismo, su pincelada, su conocimiento de los colores, el modo de interpretar un cielo con el sol poniente y sus veladuras... Hace poco tiempo, hicieron en TV una película sobre su vida, y hay una escena preciosa, en que va en un bote con dos amigos, tomando apuntes, cuando por su popa, se ve al remolcador tirando del "Temerario", como saliendo de una bruma, y esto es lo que yo pretendía expresar...la belleza del navío, ya obsoleto, camino del desguace, tirado por un remolcador a vapor, moderno, que visualmente, no es una belleza, dejando aparte sus funciones, de sufridos trabajadores del mar, en el que, normalmente, arriesgan mucho. Al decir desastrado, quería decir " en contraste visual".
De todas formas, aprecio en todo lo que vale tu comentario, al que me uno.
Saludos cordiales.
Claudio Valls
Como me gusta encontrar personas con esa agudeza tan bonita para interpretar aquellas cosas que nos impactan...
Conocía el cuadro desde hace algún tiempo, y tienes razón, Turner fue uno de los precursores del impresionismo, su pincelada, su conocimiento de los colores, el modo de interpretar un cielo con el sol poniente y sus veladuras... Hace poco tiempo, hicieron en TV una película sobre su vida, y hay una escena preciosa, en que va en un bote con dos amigos, tomando apuntes, cuando por su popa, se ve al remolcador tirando del "Temerario", como saliendo de una bruma, y esto es lo que yo pretendía expresar...la belleza del navío, ya obsoleto, camino del desguace, tirado por un remolcador a vapor, moderno, que visualmente, no es una belleza, dejando aparte sus funciones, de sufridos trabajadores del mar, en el que, normalmente, arriesgan mucho. Al decir desastrado, quería decir " en contraste visual".
De todas formas, aprecio en todo lo que vale tu comentario, al que me uno.
Saludos cordiales.
Claudio Valls
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Sí Claudio José, vi la película de Turner (yo también pinto algún cuadro que otro) y recuerdo esa escena que dices, que me pareció estupenda.
Está muy bien la peli, pero quizás a algunas personas les aburra.
A mi todas las de pintores, me gustan, estén bien o mal, ya que saco muchas ideas.
De esta peli, además de la escena que dices, me quedo con las del círculo/academia o lo que sea de pintores y las correcciones que hacía Turner a sus colegas.
Absolutamente genial.
Dicen que una vez, Cezanne estaba pintando " a la prima" y pasó un petimetre que se detuvo a contemplar el cuadro de Paul.
-"No está mal, no está mal, pero si me permite..."
El osado le quitó los pinceles y dio unas cuantas pinceladas en el cuadro
-" Así está mejor, no le parece?"- Y le devolvió los pinceles.
Cezanne, sin decir palabra, agarró un trapo y procedió a borrar todo lo que el cantamañanas había pintado.
Cuando acabó de borrarlo, se dio la vuelta dando la espalda al caballlero y sin mediar palabra, soltó un estuendoso pedo.
Saludos Claudio José
Está muy bien la peli, pero quizás a algunas personas les aburra.
A mi todas las de pintores, me gustan, estén bien o mal, ya que saco muchas ideas.
De esta peli, además de la escena que dices, me quedo con las del círculo/academia o lo que sea de pintores y las correcciones que hacía Turner a sus colegas.
Absolutamente genial.
Dicen que una vez, Cezanne estaba pintando " a la prima" y pasó un petimetre que se detuvo a contemplar el cuadro de Paul.
-"No está mal, no está mal, pero si me permite..."
El osado le quitó los pinceles y dio unas cuantas pinceladas en el cuadro
-" Así está mejor, no le parece?"- Y le devolvió los pinceles.
Cezanne, sin decir palabra, agarró un trapo y procedió a borrar todo lo que el cantamañanas había pintado.
Cuando acabó de borrarlo, se dio la vuelta dando la espalda al caballlero y sin mediar palabra, soltó un estuendoso pedo.
Saludos Claudio José
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola, amigos:
Voy a lanzar un S.O.S. a la comunidad, en busca de información.
Mientras voy adelantando el casco, he pensado hacer unas pruebas para la realización de las jarcias. Tengo en mente la bancada para realizar el forrado, y quiero probar distintas calidades de hilo para dicho forrado, pero tengo una duda: ¿Se aplica algún tipo de adhesivo o cola sobre el cabo base antes de forrar, o sobre el forro una vez realizado? ¿se deja tal cual queda el recubrimiento? He visto en varios hilos el producto acabado, pero no veo los pasos....¿Me podeis indicar algo?
Si hay algún tutorial, agradecería la información.
Muchas gracias anticipadas.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Voy a lanzar un S.O.S. a la comunidad, en busca de información.
Mientras voy adelantando el casco, he pensado hacer unas pruebas para la realización de las jarcias. Tengo en mente la bancada para realizar el forrado, y quiero probar distintas calidades de hilo para dicho forrado, pero tengo una duda: ¿Se aplica algún tipo de adhesivo o cola sobre el cabo base antes de forrar, o sobre el forro una vez realizado? ¿se deja tal cual queda el recubrimiento? He visto en varios hilos el producto acabado, pero no veo los pasos....¿Me podeis indicar algo?
Si hay algún tutorial, agradecería la información.
Muchas gracias anticipadas.
Saludos cordiales.
Claudio J.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Muchas gracias, Llaut, por tu información....¿Como no se me ha ocurrido entrar en estos apartados del foro?. He visto varias informaciones y diseños, que me permitirán hacerme el nuevo juguete. Muy bueno el hilo de POTOTO, con su aforradora. Creo que me basaré en sus ideas para el desarrollo. Al mismo tiempo, veo que no es necesario aplicar ningún tipo de cola o adhesivo, únicamente en los dos extremos, que era mi duda... Cuando funcione, mostraré alguna foto.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Saludos cordiales.
Claudio J.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Buenas noches Claudio,
Aquí te dejo un enlace dónde salen varias aforradoras,
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 1&start=10
Yo los cabos que he aforrado no les he dado ningún pegamento más que para mantener los extremos en su sitio sin que se deshilachen. Una gotita de ciano.
Lo que sí que he hecho, a esos y a todos los estais, es "pintarlos" con betún de judea. Se quedan tiesos y con un color muy realista.
Un saludo
Jaime
Aquí te dejo un enlace dónde salen varias aforradoras,
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 1&start=10
Yo los cabos que he aforrado no les he dado ningún pegamento más que para mantener los extremos en su sitio sin que se deshilachen. Una gotita de ciano.
Lo que sí que he hecho, a esos y a todos los estais, es "pintarlos" con betún de judea. Se quedan tiesos y con un color muy realista.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Buenos días, Jaime y Llaut:
Ahora si que he quedado impuesto del forrado de cabos. Hay soluciones verdaderamente ingeniosas, y sobre todo sencillas. Me haré con tiempo una bancada, y con unas ruedas dentadas y una varilla de acero tendré resuelto el tema. Tambien lo de pintarlas con betún de Judea, que realzará el color, aparte de fijar las vueltas y darle un poco de rigidez. Es indudable que las experiencias que nos llevais por delante a los "novatos" se tiene que notar, y es muy agradable lo facilmente que las compartis.
Esta semana, debido al mal tiempo, he tenido mas tiempo disponible, y he empezado el bote. Sigo las instyrucciones del manual, pero no voy a pintarlo, sino forrarlo (fotos 635 y 739). Para hacer los remos he torneado unos palillos de pinchitos a 2,5 mm., y despues en el tornillo he aplastado el extremo y dado forma con la lima (fotos 833 y 449) Tambien he construido el mastil y la botavara con el correspondiente alojamiento en la bancada (foto 938).En la foto 208 he situado el bote sobre los travesaños, aún sin fijarlo.
Despues, he comenzado a montar en sus cureñas los cañones de la tercera cubierta, con sus maniobras (fotos 454 y 509). Tambien he hecho las madejas de cabos. En la foto 439 se ve el montaje de las baterias de la tercera cubierta.
Y esto es todo por hoy.
La próxima semana voy a cambiar los enjaretados, pues he encontrado unos de unas dimensiones mas acordes con la escala, y me voy a liar a desmontar y poner los nuevos.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Ahora si que he quedado impuesto del forrado de cabos. Hay soluciones verdaderamente ingeniosas, y sobre todo sencillas. Me haré con tiempo una bancada, y con unas ruedas dentadas y una varilla de acero tendré resuelto el tema. Tambien lo de pintarlas con betún de Judea, que realzará el color, aparte de fijar las vueltas y darle un poco de rigidez. Es indudable que las experiencias que nos llevais por delante a los "novatos" se tiene que notar, y es muy agradable lo facilmente que las compartis.
Esta semana, debido al mal tiempo, he tenido mas tiempo disponible, y he empezado el bote. Sigo las instyrucciones del manual, pero no voy a pintarlo, sino forrarlo (fotos 635 y 739). Para hacer los remos he torneado unos palillos de pinchitos a 2,5 mm., y despues en el tornillo he aplastado el extremo y dado forma con la lima (fotos 833 y 449) Tambien he construido el mastil y la botavara con el correspondiente alojamiento en la bancada (foto 938).En la foto 208 he situado el bote sobre los travesaños, aún sin fijarlo.
Despues, he comenzado a montar en sus cureñas los cañones de la tercera cubierta, con sus maniobras (fotos 454 y 509). Tambien he hecho las madejas de cabos. En la foto 439 se ve el montaje de las baterias de la tercera cubierta.
Y esto es todo por hoy.
La próxima semana voy a cambiar los enjaretados, pues he encontrado unos de unas dimensiones mas acordes con la escala, y me voy a liar a desmontar y poner los nuevos.
Saludos cordiales.
Claudio J.
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola, amigos:
Ante todo, muchas gracias a los compañeros Jaime y Llaut, pues ya le estoy dando vueltas a la máquina de forrar. Cuando llegue el momento, la someteré a vuestra consideración.
Al fin me he decidido a cambiar los enjaretados. He localizado el material de AL en repuestos, de 1 mm. de hueco x 1 mm de espesor de la tabla, que, a la escala, significa un hueco de 9 cm., mas acorde con la escala del navío. Se ve la diferencia entre el del modelo y el nuevo en las fotos 453, 603 y 728. He cambiado todos los enjaretados de la tercera cubierta, pero, por la dificultad de bajar a la segunda, en ésta voy a dejar el inicial. Tambien he colocado los candeleros para el alojamiento de los coys, siguiendo las indicaciones de Dominique para la construcción. ( foto 936). He marcado sobre las tapas de regala los alojamientos para los candeleros, y una vez pegados, he superpuesto un a tabla ( traca) para fijarlos mejor, y dejar un suelo liso.(fotos 218, 233, 320 y 725).
Proximamente, construiré las redes y los coys.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Ante todo, muchas gracias a los compañeros Jaime y Llaut, pues ya le estoy dando vueltas a la máquina de forrar. Cuando llegue el momento, la someteré a vuestra consideración.
Al fin me he decidido a cambiar los enjaretados. He localizado el material de AL en repuestos, de 1 mm. de hueco x 1 mm de espesor de la tabla, que, a la escala, significa un hueco de 9 cm., mas acorde con la escala del navío. Se ve la diferencia entre el del modelo y el nuevo en las fotos 453, 603 y 728. He cambiado todos los enjaretados de la tercera cubierta, pero, por la dificultad de bajar a la segunda, en ésta voy a dejar el inicial. Tambien he colocado los candeleros para el alojamiento de los coys, siguiendo las indicaciones de Dominique para la construcción. ( foto 936). He marcado sobre las tapas de regala los alojamientos para los candeleros, y una vez pegados, he superpuesto un a tabla ( traca) para fijarlos mejor, y dejar un suelo liso.(fotos 218, 233, 320 y 725).
Proximamente, construiré las redes y los coys.
Saludos cordiales.
Claudio J.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Buenas tardes Claudio
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Enhorabuena de nuevo por tu trabajo, te está quedando realmente bien.
El tema de los enjaretados es una gran idea. MMP los ha puesto así también pero se los ha hecho él mismo. Yo no me atrevo a tanto así que creo que seguiré tu ejemplo, ¿dónde los has conseguido y cuánto te han costado?
Gracias y un saludo
Jaime
El tema de los enjaretados es una gran idea. MMP los ha puesto así también pero se los ha hecho él mismo. Yo no me atrevo a tanto así que creo que seguiré tu ejemplo, ¿dónde los has conseguido y cuánto te han costado?
Gracias y un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Hola, Jaime:
Gracias por tu seguimiento. Adjunto foto con la ref. del artículo de AL. Aquí en Valencia lo he encontrado en la dirección de la tarjeta, que ha sido nueva para mí, pues me surtía de otra tienda, que no lo tenían. Esta casa tiene todo tipo de referencias tanto de AL como de otras marcas. Me imagino que en Madrid no te será dificil, teniendo la referencia, el encontrarlo.
No recuerdo el precio, creo que 2,70 €/caja, o 3,70. Para el cambio que he hecho, he necesitado 4 cajas.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Gracias por tu seguimiento. Adjunto foto con la ref. del artículo de AL. Aquí en Valencia lo he encontrado en la dirección de la tarjeta, que ha sido nueva para mí, pues me surtía de otra tienda, que no lo tenían. Esta casa tiene todo tipo de referencias tanto de AL como de otras marcas. Me imagino que en Madrid no te será dificil, teniendo la referencia, el encontrarlo.
No recuerdo el precio, creo que 2,70 €/caja, o 3,70. Para el cambio que he hecho, he necesitado 4 cajas.
Saludos cordiales.
Claudio J.
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Genial, muchas gracias Claudio.
Un saludo
Jaime
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: San Juan Nepomuceno por Claudio José
Buenas tardes, amigos:
Voy a presentar el montaje y la terminación de los alojamientos de los coys. Una vez fijados los candeleros, he construido las redes, pegándolas a un larguero, y éste sobre los candeleros (muy útiles las minipinzas de los chinos), y al otro lado, "cosíendolas" sobre un cabo horizontal pasado por los ojales de los candeleros.(foto 427).
Después he construido los coys del siguiente modo: He utilizado cinta adhesiva de papel (de pintor) ancha y la he enrollado sobre un palillo de pinchos, hasta conseguir el diametro necesario. Despues, con el cuter he cortado a 15 mm. de longitud, y quedan unos cilindros muy aparentes, por el color crudo del papel. (fotos 600, 654, y 742). A continuación he confeccionado las lonas embreadas protectoras siguiendo el proceso de Dominique Banton: Papel de seda, pintado con nogalina diluida, arrugado y trazado a las medidas con la colocación de los cabos correspondientes (Fotos 118,115,210,333,411 y 437).
Y como vamos a comenzar las fiestas de las Fallas, os adjunto una foto del montaje de una de ellas, de las mas espectaculares...
Proximamente iniciaré un repaso general para dar por terminado el casco, y iniciar los mástiles, jarcias, etc.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Voy a presentar el montaje y la terminación de los alojamientos de los coys. Una vez fijados los candeleros, he construido las redes, pegándolas a un larguero, y éste sobre los candeleros (muy útiles las minipinzas de los chinos), y al otro lado, "cosíendolas" sobre un cabo horizontal pasado por los ojales de los candeleros.(foto 427).
Después he construido los coys del siguiente modo: He utilizado cinta adhesiva de papel (de pintor) ancha y la he enrollado sobre un palillo de pinchos, hasta conseguir el diametro necesario. Despues, con el cuter he cortado a 15 mm. de longitud, y quedan unos cilindros muy aparentes, por el color crudo del papel. (fotos 600, 654, y 742). A continuación he confeccionado las lonas embreadas protectoras siguiendo el proceso de Dominique Banton: Papel de seda, pintado con nogalina diluida, arrugado y trazado a las medidas con la colocación de los cabos correspondientes (Fotos 118,115,210,333,411 y 437).
Y como vamos a comenzar las fiestas de las Fallas, os adjunto una foto del montaje de una de ellas, de las mas espectaculares...
Proximamente iniciaré un repaso general para dar por terminado el casco, y iniciar los mástiles, jarcias, etc.
Saludos cordiales.
Claudio J.
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia