PROYECTO SEBASTIÁN GUMÁ
el amigo Ramon es un maestro del detalle
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
En efecto, el problema de los flechastes es algo a lo que le vengo dando vueltas desde hace varios barcos.
Los flechastes son una cosa tonta que se puede cargar un barco. Repaso fotos de barcos que pueden verse en la red y veo muchos casos que hacen desmerecer a un modelo bien por despreocupación a la hora de hacerlos (no se puede correr) o bien por decisiones erróneas. Creo que los problemas del flecháste pueden sistematizarse en las siguientes cuestiones:
1 Color: me parece lo menos importante, el flechaste NO es parte del obenque, es algo que se añade y he visto y oído de todo y creo que todas las opciones son válidas: negros, negros desvaídos o color cáñamo. Yo en este barco he optado por negro.
2 Tamaño:
primero la distancia entre ellos: tiene que ser 35 cm y de ahí a la escala que se haga el modelo. En mi caso la escala es 1:50, luego a 7mm.
segundo: el grosor. Siguiendo a Villarino la mena del flechaste es de 35 a 46 mm. Ojo,la mena es la cirunferencia, no el diámetro, para saber el diámetro hay que aplicar la formula L= 2r*Pi. Esto nos daría tomando unos 40 mm de mena, unos 12 de diámetro que a 1:50 resultaría 0,2 y pico de grosor del flechaste. Conclusion: el flechaste es fino y debe haber un marcado contraste con el obenque. En mi caso uso un perlé negro del 12 que una vez encerado con cera negra me da unos 0,3 mm perfectamente asumible.
3 Nudos interiores: no hay misterios, son ballestrinques, en cualquier manual vienen, pero ¡hay que hacer ballestrinques! no nundos simples ni otras cosas. Y los ballestrinques hacerlos todos iguales, es decir que el cabo entre siempre por el mismo sitio, no vale hacer unos al derecho y otros al revés pues no quedarían uniformes las tablas.
4 Nudos de los extremos. Esto es mas peliagudo, puede que sea una mania mia, pero en los modelos que veo me salta mucho a la vista los pelotones que se forman en los inicios del flechaste, no me parecen reales. Despues de darle vueltas he optado por aplicar un método muy parecido al real. El flechaste real no se ata al obenque, sino que en sus extremos lleva una gaza que es la que a su vez se ata mediante unas ligadas con un cabo mucho mas fina que el del flechaste por eso en los barcos reales por eso en los barcos de verdad no se dá ese choque estético en los extremos del flechastes.
El método que uso no es el real, pero se le acerca bastante. A continuación le explico.
Los flechastes son una cosa tonta que se puede cargar un barco. Repaso fotos de barcos que pueden verse en la red y veo muchos casos que hacen desmerecer a un modelo bien por despreocupación a la hora de hacerlos (no se puede correr) o bien por decisiones erróneas. Creo que los problemas del flecháste pueden sistematizarse en las siguientes cuestiones:
1 Color: me parece lo menos importante, el flechaste NO es parte del obenque, es algo que se añade y he visto y oído de todo y creo que todas las opciones son válidas: negros, negros desvaídos o color cáñamo. Yo en este barco he optado por negro.
2 Tamaño:
primero la distancia entre ellos: tiene que ser 35 cm y de ahí a la escala que se haga el modelo. En mi caso la escala es 1:50, luego a 7mm.
segundo: el grosor. Siguiendo a Villarino la mena del flechaste es de 35 a 46 mm. Ojo,la mena es la cirunferencia, no el diámetro, para saber el diámetro hay que aplicar la formula L= 2r*Pi. Esto nos daría tomando unos 40 mm de mena, unos 12 de diámetro que a 1:50 resultaría 0,2 y pico de grosor del flechaste. Conclusion: el flechaste es fino y debe haber un marcado contraste con el obenque. En mi caso uso un perlé negro del 12 que una vez encerado con cera negra me da unos 0,3 mm perfectamente asumible.
3 Nudos interiores: no hay misterios, son ballestrinques, en cualquier manual vienen, pero ¡hay que hacer ballestrinques! no nundos simples ni otras cosas. Y los ballestrinques hacerlos todos iguales, es decir que el cabo entre siempre por el mismo sitio, no vale hacer unos al derecho y otros al revés pues no quedarían uniformes las tablas.
4 Nudos de los extremos. Esto es mas peliagudo, puede que sea una mania mia, pero en los modelos que veo me salta mucho a la vista los pelotones que se forman en los inicios del flechaste, no me parecen reales. Despues de darle vueltas he optado por aplicar un método muy parecido al real. El flechaste real no se ata al obenque, sino que en sus extremos lleva una gaza que es la que a su vez se ata mediante unas ligadas con un cabo mucho mas fina que el del flechaste por eso en los barcos reales por eso en los barcos de verdad no se dá ese choque estético en los extremos del flechastes.
El método que uso no es el real, pero se le acerca bastante. A continuación le explico.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Voy poniendo el proceso del flechaste. La particularidad de este método es que no hago nudo lateral sino que "coso" el chicote del cabo del flechaste al obenque, luego hace una gaza y ligo la gaza con otro hilo. El efecto estético es muy parecido al flechaste real, pero se diferencia del metodo real en que la gaza abraza al obenque por una costura y no por una ligada.
Voy explicando cada foto
Voy explicando cada foto
- Adjuntos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- chesy_mosha
- Aficionado
- Mensajes: 27
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 3:56 am
- Ubicación: buenos aires Argentina
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Los flechastes engañan mucho, parece fácil pero no lo es tanto, hay que tener en cuenta muchas cosas y al final es una parte que "canta" mucho. Si te equivocas en alguna de esas cosas puedes arruinar el resultado (distancia, grosor, uniformidad del nudo, tensión, etc)chesy_mosha escribió:mil gracias ramon hace tiempo que quiero saber como realizar correctamente los flechastes y me los has simplificado de una manera!!!! ahora a ponerlo en practica.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Concuerdo plenamente, la aguja de máquina era el detalle que faltaba, sobre todo a mí que gusto trabajar en 1:75.JFelix escribió:Buen detalle eso de la aguja de máquina de coser. No se me hubiera ocurrido.
Gracias
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
El sistema es un pelím mas lento que el tradicional, pero se avanza bien. Ya tengo estribor casi completo.
Como dije introduzco algún refuerzo a meda tabla y en su cabeza con tablón de madera. Así va la cosa
Como dije introduzco algún refuerzo a meda tabla y en su cabeza con tablón de madera. Así va la cosa
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Una particularidad que hay que tener en cuenta es el primer obenque proel de trinquete y mayor (el desmontable). En este caso no se ponen flechastes o mejor dicho solo se pone uno cada cinco.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Los sotrozos.
Este barco podría o no llevar sotrozos. La razón de ello es que los sotrozos cumplian una doble función, por un lado servir de agarre a las jaretas, por otro servir de pie a las arraigadas, como en el XIX las arraigadas ya no son de cabo sino que son de cadena o bara y van al mástil carecen de sentido para esta finalidad, sin embargo, se siguen utilizando para poner jaretas, como mi intención en enjaretar, los coloco.
Son una barra de hierro aforrada y simulo óxido para recalcar este hecho
Este barco podría o no llevar sotrozos. La razón de ello es que los sotrozos cumplian una doble función, por un lado servir de agarre a las jaretas, por otro servir de pie a las arraigadas, como en el XIX las arraigadas ya no son de cabo sino que son de cadena o bara y van al mástil carecen de sentido para esta finalidad, sin embargo, se siguen utilizando para poner jaretas, como mi intención en enjaretar, los coloco.
Son una barra de hierro aforrada y simulo óxido para recalcar este hecho
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Es cierto... a mi me da una pereza horrible acabarlo.PdA escribió:Pues que voy a decir, ya lo han dicho todo, didactico al cubo. Y es que para estas cosas, como muy bien dices, no hay que tener prisa, ademas, cuanto antes lo acabes, despues. ¿Que?. ¿Ahora que hacemos, aburrirnos?. Je, je.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;