PROYECTO SEBASTIÁN GUMÁ
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
PROYECTO SEBASTIÁN GUMÁ
Hace unos tres años, cuando comencé a acceder al modelismo naval en internet, ví dos barcos bastante emparentados que me llamaron mucho la atención, uno fue la Nueva Casimira (en la página de Ricard) y el otro fue el Sebastián Gumá (no recuerdo donde lo ví). Ambos me parecieron unos barcos muy bonitos y con un potencial tremendo.
Después la idea quedó olvidada sepultada en otros modelos mas o menos complejos. Cuando terminé el Húsar me quedé con ganas de jarcia y recordé al Sebastián Gumá, pensando que me gustaría aplicar una jarcia con el detalle del Húsar a un barco con mas palo y mas jarcia y que ese podría ser esa corbeta. Sin embargo, vinieron otros modelos y volvió a quedar en el olvido.
El año pasado, al final del verano, Ricard lanzó la idea en la CM de hacer de manera conjunta entre varios modelistas el Sebastián Gumá. Por supuesto la idea me llamó muchísimo la atención y a punto estuve de secundarla, pero no era el momento puesto que yo estaba en pleno lanzamiento del Pelayo y no podía atender a este proyecto nuevo.
La idea de Ricard quedó en nada durante unos meses, pero hace poco, como sabréis, se retomó con fuerza y creo que con mas éxito, con lo que me volvió a surgir la duda.
Durante estas últimas semanas, en conversaciones privadas con mi amigo Ricard, realmente me ha convencido de la bondad del proyecto, - si es que no lo estaba ya de antes -. Además llega en un momento adecuado puesto que el Pelayo está encauzado y me pide otro barco para alternarlo: el Pelayo es un barco desmesuradamente grande y eso implica mucho trabajo rutinario y pesado, y tengo un verdadero mono de barco de madera y jarcia (a lo tonto se me ha olvidado poner una traca clásica). Así que he decidido hacer el SG.
Este barco no supone abandonar el Pelayo, sino simultanearlo. Mi idea es dedicar dos o tres días a la semana a uno y el resto al otro. Así servirá de válvula de escape al tedio que supones hacer quinientas plaquitas con cien remaches cada una.
Este hilo es un concepto nuevo para mi, en el sentido de que es el primero que hago sin estar solo. Obviamente Ricard lleva su proyecto y yo llevo el mío. No es una carrera, ni una competición, ni nada por el estilo. Ricard hace el suyo y yo el mío pero obviamente mantenemos cierta coordinación, traspaso de información y colaboración en el proyecto.
Desconozco si hay algún otro grupo o modelista que vaya a afrontar el mismo barco, puesto que no se cuales han sido los avatares del otro grupo formado en la CM.
También, si alguno quiere unirse a este proyecto, este es el momento óptimo de engancharse a una iniciativa transversal (en el sentido de transcender de un solo foro, web o plataforma de expresión) que puede resultar interesante. Se sumaría de una manera parecida: libremente, sin reglas, con un hilo propio y con plena soberanía personal para dar a su proyecto la orientación que quiera. Es un proyecto bonito e interesante aunque no oculto que me parece de una complejidad elevada.
Este proyecto avanzará, por mi parte, con lentitud, - es obvio dado con lo que lo estoy simultaneando -, aunque pretendo que avance con seriedad.
En definitiva, un hilo nuevo al que puede sumarse el que lo desee.
Después la idea quedó olvidada sepultada en otros modelos mas o menos complejos. Cuando terminé el Húsar me quedé con ganas de jarcia y recordé al Sebastián Gumá, pensando que me gustaría aplicar una jarcia con el detalle del Húsar a un barco con mas palo y mas jarcia y que ese podría ser esa corbeta. Sin embargo, vinieron otros modelos y volvió a quedar en el olvido.
El año pasado, al final del verano, Ricard lanzó la idea en la CM de hacer de manera conjunta entre varios modelistas el Sebastián Gumá. Por supuesto la idea me llamó muchísimo la atención y a punto estuve de secundarla, pero no era el momento puesto que yo estaba en pleno lanzamiento del Pelayo y no podía atender a este proyecto nuevo.
La idea de Ricard quedó en nada durante unos meses, pero hace poco, como sabréis, se retomó con fuerza y creo que con mas éxito, con lo que me volvió a surgir la duda.
Durante estas últimas semanas, en conversaciones privadas con mi amigo Ricard, realmente me ha convencido de la bondad del proyecto, - si es que no lo estaba ya de antes -. Además llega en un momento adecuado puesto que el Pelayo está encauzado y me pide otro barco para alternarlo: el Pelayo es un barco desmesuradamente grande y eso implica mucho trabajo rutinario y pesado, y tengo un verdadero mono de barco de madera y jarcia (a lo tonto se me ha olvidado poner una traca clásica). Así que he decidido hacer el SG.
Este barco no supone abandonar el Pelayo, sino simultanearlo. Mi idea es dedicar dos o tres días a la semana a uno y el resto al otro. Así servirá de válvula de escape al tedio que supones hacer quinientas plaquitas con cien remaches cada una.
Este hilo es un concepto nuevo para mi, en el sentido de que es el primero que hago sin estar solo. Obviamente Ricard lleva su proyecto y yo llevo el mío. No es una carrera, ni una competición, ni nada por el estilo. Ricard hace el suyo y yo el mío pero obviamente mantenemos cierta coordinación, traspaso de información y colaboración en el proyecto.
Desconozco si hay algún otro grupo o modelista que vaya a afrontar el mismo barco, puesto que no se cuales han sido los avatares del otro grupo formado en la CM.
También, si alguno quiere unirse a este proyecto, este es el momento óptimo de engancharse a una iniciativa transversal (en el sentido de transcender de un solo foro, web o plataforma de expresión) que puede resultar interesante. Se sumaría de una manera parecida: libremente, sin reglas, con un hilo propio y con plena soberanía personal para dar a su proyecto la orientación que quiera. Es un proyecto bonito e interesante aunque no oculto que me parece de una complejidad elevada.
Este proyecto avanzará, por mi parte, con lentitud, - es obvio dado con lo que lo estoy simultaneando -, aunque pretendo que avance con seriedad.
En definitiva, un hilo nuevo al que puede sumarse el que lo desee.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Villaamil
- Aficionado
- Mensajes: 179
- Registrado: Sab Sep 09, 2006 10:28 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Duermes? ¿Cuántos brazos tienes?...
Realmente vendrá muy bien a aquellos,entre los que me cuento,que oímos jarcia,velamen,y temblamos.
El foro va a toda máquina,lo que voy a ahorrar en salidas al cine...
Saludos y ánimo
Realmente vendrá muy bien a aquellos,entre los que me cuento,que oímos jarcia,velamen,y temblamos.
El foro va a toda máquina,lo que voy a ahorrar en salidas al cine...
Saludos y ánimo
En construcción:Acorazado Pietropawlosk y Cazatorpedero Furor
Medio plazo:Acorazado Pelayo
Medio plazo:Acorazado Pelayo
- pirincho_74
- Aficionado
- Mensajes: 60
- Registrado: Lun Ene 21, 2008 3:19 pm
Este muchacho debe tener algunos elfos ayudándolo o algo así. El problema para nosotros es que deberemos esperar más tiempo para ver la obra terminada ... pero seguro valdrá la pena la espera.
Suerte con esta cuadragésima octava empresa paralela.
(mientras no se te confundan los barcos y le pongas lanzatorpedos a algún velero)
Suerte con esta cuadragésima octava empresa paralela.
(mientras no se te confundan los barcos y le pongas lanzatorpedos a algún velero)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Como de costumbre una visión preliminar del proyecto.
El barco es una corberta mercante del último cuarto del XIX, en este sentido estamos hablando de un coetáneo perfecto del Pelayo. Corbeta, es decir tres palos. Tiene lineas bastante afiladas con pronunciado arrufo que le da un atractivo marinero indudable. Una jarcia muy moderna para su época. Es un pariente menor de los clippers.
En cuanto a documentación no hay ningún problema: los planos.del MM son mas que suficientes. Son unos planos muy detallados, caros y mal impresos. Ese el juicio que me merecen, sin embargo, todo se le perdona por la cantidad de detalles que aportan. No está todo, pero las lagunas creo que no tienen problemas para ser llenadas razonablemente. Eso si, la mala impresión, hace que algunos detalles sean dificiles de desentrañar.
Creo que es un barco que admite muchos niveles de ejecución desde una simplificación que le acerque a un kit de principiante, hasta papel de fumar extremo. Pero en general, para hacer algo digno, me parece un barco dificil:
1 El casco tiene líneas un tanto bruscas en lo que se refiere a la popa, a la brusca y al arrufo, puede dar problemillas.
2 El acastillaje de la cubierta es complejo, tiene unos complicados tambuchos con cantos redondeados, cornisas importantes, etc. Abundan los elementos metálicos (maquinillos, cabrestante, bombas, molinete, timón con extraña caja, lucernario, enjaretados de formas muy complejas y alguna otra alegría mas aparte de una chalupa y una ballenera con sus pescantes... hay para entretenerse.
3 No tiene demasiada decoración pero no menos que si hubiera que hacer las tallas de un montañes por decir alguno....una popa labrada y una proa con mascarón bastante historiado, junto con algunos detalles en cornisas de tambuchos y en abitones.
4 Sin embargo, la dificultad mayor creo que está en la jarcia. Tiene una jarcia decimonónica avanzada. Esto implica vergas dobles y, sobre todo, una delicada mezcla de elementos metálicos y de madera, cadenas y cabos, racamentos de patente etc.. muy emparentados con los que me vi en el MD y es bastante complejillo hasta que se acostumbra uno. De hecho de los siete planos que vienen, seis están dedicados a la jarcia.
En fin un reto bonito.
El barco es una corberta mercante del último cuarto del XIX, en este sentido estamos hablando de un coetáneo perfecto del Pelayo. Corbeta, es decir tres palos. Tiene lineas bastante afiladas con pronunciado arrufo que le da un atractivo marinero indudable. Una jarcia muy moderna para su época. Es un pariente menor de los clippers.
En cuanto a documentación no hay ningún problema: los planos.del MM son mas que suficientes. Son unos planos muy detallados, caros y mal impresos. Ese el juicio que me merecen, sin embargo, todo se le perdona por la cantidad de detalles que aportan. No está todo, pero las lagunas creo que no tienen problemas para ser llenadas razonablemente. Eso si, la mala impresión, hace que algunos detalles sean dificiles de desentrañar.
Creo que es un barco que admite muchos niveles de ejecución desde una simplificación que le acerque a un kit de principiante, hasta papel de fumar extremo. Pero en general, para hacer algo digno, me parece un barco dificil:
1 El casco tiene líneas un tanto bruscas en lo que se refiere a la popa, a la brusca y al arrufo, puede dar problemillas.
2 El acastillaje de la cubierta es complejo, tiene unos complicados tambuchos con cantos redondeados, cornisas importantes, etc. Abundan los elementos metálicos (maquinillos, cabrestante, bombas, molinete, timón con extraña caja, lucernario, enjaretados de formas muy complejas y alguna otra alegría mas aparte de una chalupa y una ballenera con sus pescantes... hay para entretenerse.
3 No tiene demasiada decoración pero no menos que si hubiera que hacer las tallas de un montañes por decir alguno....una popa labrada y una proa con mascarón bastante historiado, junto con algunos detalles en cornisas de tambuchos y en abitones.
4 Sin embargo, la dificultad mayor creo que está en la jarcia. Tiene una jarcia decimonónica avanzada. Esto implica vergas dobles y, sobre todo, una delicada mezcla de elementos metálicos y de madera, cadenas y cabos, racamentos de patente etc.. muy emparentados con los que me vi en el MD y es bastante complejillo hasta que se acostumbra uno. De hecho de los siete planos que vienen, seis están dedicados a la jarcia.
En fin un reto bonito.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Creo que no es un barco muy visto. De hecho la iconografía es escasísima. Algunas fotos de modelos privados, (Ricard puso algunas hace tiempo) y algunas del modelo del MM.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
1:50, en total, con el bauprés, un poco menos del metro
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Pues no estoy del todo seguro, urruti, pues todavía tengo dudas. Realmente he pensado poco en este barco. Te puedo decir algunas cosas que tengo claras y otras que no tanto.urruti escribió:Hola,
¿Has decidido ya la terminación? ¿pintado, barnizado, brillante, envejecido, con velas, etc?
Saludos
Tengo claro que irá en nuevo. No ira envejecido
Tengo claro que lo voy a hacer por el sistema modular, sin falsa quilla (hay que probar este sistema en el peor escenario posible).
El barniz será goma laca.
LLevará la sección central en semienramada viéndose las costillas del medio.
Predominará el peral
No tengo claro hasta que punto predominará. No tengo claro si será un barco monocromo a la belga, solo en peral (como mi lugre) o por el contrario si introduciré alguna otra madera. Todo va a depender de la solución por la que me decida para las amuras. Me explico. Si el casco va en peral visto, es muy probable que todo el barco vaya en peral o prácticamente todo con alguna excepción menor (tal vez las cuadernas que se ven y los palos).
Sin embargo, estoy sopesando que las amuras, en todo o en gran parte vayan en negro, bien ébano o bien ébano belga, en ese caso se podría jugar con algún tono mas de madera, por ejemplo, creo que esos tambuchos piden a gritos palisandro... No estoy del todo decidido.
Tampoco estoy decidido si irá o no cobreado, lo que si que tengo claro es que si va cobreado irá en aleacíón amarilla ...
Tendré que decidir todo esto muy en breve...
Edito: se me había olvidado, pero creo que está claro...no irá pintado
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Con relación al interior, creo que debemos reflexionar:
Hay un echo evidente y es que no tenemos planos ni foto ni información del interior del SG y creo que nunca lo tendremos.
Dicho esto solo nos queda la analogía, método por el que podemos llegar a un resultado presumiblemente bastante parecido a lo que debió ser este buque por dentro.
Para una reconstrucción analógica, ahora mismo se me ocurren tres fuentes interesantisimas.
La primera de ella son estas interesantisimas secciones de un "bricbarca de tres palos" que aparecen reproducidas en un libro interesantisimo que ya he citado alguna vez, se trata del libro "las artes de la vela" de Sam Svensson. Es un par de secciones de un barco indudablemente de época y características muy próximas al SG.
Estas son fotos malillas pero creo que te puedo enviar por fuera un escaneo mejor, pero aún con esas, tu puedes sacar petróleo de ahí.
Hay un echo evidente y es que no tenemos planos ni foto ni información del interior del SG y creo que nunca lo tendremos.
Dicho esto solo nos queda la analogía, método por el que podemos llegar a un resultado presumiblemente bastante parecido a lo que debió ser este buque por dentro.
Para una reconstrucción analógica, ahora mismo se me ocurren tres fuentes interesantisimas.
La primera de ella son estas interesantisimas secciones de un "bricbarca de tres palos" que aparecen reproducidas en un libro interesantisimo que ya he citado alguna vez, se trata del libro "las artes de la vela" de Sam Svensson. Es un par de secciones de un barco indudablemente de época y características muy próximas al SG.
Estas son fotos malillas pero creo que te puedo enviar por fuera un escaneo mejor, pero aún con esas, tu puedes sacar petróleo de ahí.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Otra fuente interesantisima es el soberbio modelo de un corte transversal de la corbeta mercante Maria Blanca, de 1870, que se encuentra en el MNM. Este si que es indudablemente un barco casi igual al SG, de hecho no me extrañaría que se le pudiera seguir la pista y no sería raro que nos llevase a algun astillero no muy lejos del mallorquin del SG.
El nivel de detalle interior de esta pieza es alucinante y de toda fiabilidad pues está hecha en su tiempo y creo que por su capitan.
La mala noticia es que solo tengo esta foto, pues ya sabes el delirante régimen de las fotografias en el MNM. Aunque creo que puedo obtener un escaneo mejor.
El nivel de detalle interior de esta pieza es alucinante y de toda fiabilidad pues está hecha en su tiempo y creo que por su capitan.
La mala noticia es que solo tengo esta foto, pues ya sabes el delirante régimen de las fotografias en el MNM. Aunque creo que puedo obtener un escaneo mejor.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La tercera fuente seria los planos de Lluis/Oliveras del THO PA GHA. Este barco ya difiere bastante por fecha y características, pero al estar los planos interriores tan bien detallados, por analogía se puede sacar algo.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Otros aspectos que los planos no aclaran muy bien (o directamente no aclaran) son el interior de las bordas y la popa.
Con respecto a la popa no dice nada.. ¿es de espejo o redonda sin mas con las decoraciones)
El interior de las bordas, tampoco aclara, es confuso...lo propio es que tuviera casetones.
Con respecto a la popa no dice nada.. ¿es de espejo o redonda sin mas con las decoraciones)
El interior de las bordas, tampoco aclara, es confuso...lo propio es que tuviera casetones.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;