Estoy unos días fuera y al volver veo que has avanzado muchísimo. Me gusta mucho el contraste de colores, sin embargo observo que la faja acorazda está tratada con "química" y mi pregunta es si el forrro de cobre también estará tratado.
Creo que es una buena idea hacer dos barcos a la vez, tal y como comentas, alternando para poder descansar e ir pensando como abordar el siguiente paso. Yo voy a hacer lo mismo.
No, el forro de cobre va como le ves...mi mujer ha dicho que se acabó la roña
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Yo, lo tomo por el lado contrario, creo que ha querido decir que: "donde hay patron (ella) no manda marinero (él)".
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Un detalle que debe cuidarse, y creo que ahora es buen momento (procuro adelantar trabajo antes de ir uniendo definitavente los tres segmentos) es el refuerzo de las portas.
Si recordais el forro está cerrado con planchitas de samba que apenas llegan a los 2 mm, a estó se sumará el grosor de la chapa, pero aún así es poco. Algunas portas irán abiertas, otras cerradas, otras con cristal simulado, pero en cualquier caso hay que simular un espesor mayor de la amura pues un espesor tan pequeño es irreal y desmerece al modelo, para ello engroso la parte en torno al marco de cada porta para dar la sensación de espesor adecuado.
Adjuntos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Vaya, esas pinzas de la ropa van fenomenal para sujetar piezas, creo que compraré unas cuantas.
Ramón, ahora que veo que te preocupas por adelantar trabajo futuro, has pensado como harás las cubiertas inferiores donde deben apoyarse los cañones de baterias inferiores, es decir, harás doble cubierta con el cañon entero o serán medios cañones simulados?
Las pinzas no son de la ropa...son para los rulos del pelo.
Los cañones serán enteros pero, lógicamente, poco detallados (pues no se verán)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
ramon escribió:Las pinzas no son de la ropa...son para los rulos del pelo.
Llevo un tiempo dándole vueltas a su utilización. Creo que para ciertas cosas y con pequeñas rectificaciones pueden ser utilísimas
Son muy útiles. Son baratísimas y fáciles de obtener, aprietan pero no mucho y, sobre todo, llegan a sitios muy difíciles.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
He decidido unir ya los segmentos central y de proa. Por el mísmo método ya visto. Dejo para mas adelante la sección de popa
Adjuntos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Vaya,vaya... eres muy habil ramon te felicito, me sorprende tu forma de resolver problemas, si fueras cirujano serias de los muy buenos, no cabe duda que eres un maestro.
Saludos
Ahora se trata de reconstruir la continuidad del casco cerrando los orificios de la unión.
Adjuntos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;