CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
es que pegar toda esa cantidad de planchas o placas, no es nada facil, pero esta quedando magnifico..



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Se ve genial Maquinilla ¿con que producto le diste el pavonado al cobre? se ve muy bonito ese tono.
Saludos.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Gerardo, gracias por tu comentario.
Damián, el líquido pavonador, ya lo mostré anteriormente, de todas formas os muestro nuevamente la foto con su envase aunque la empresa que lo fabricaba ha cesado en el negocio.
Os muestro unos productos que he comprado a Manuel Riesgo, (Madrid), y siguiendo las instrucciones que Ricard Llorens tiene en su página, los mezclaré para tenerlo como nuevo pavonador.
Saludos
Damián, el líquido pavonador, ya lo mostré anteriormente, de todas formas os muestro nuevamente la foto con su envase aunque la empresa que lo fabricaba ha cesado en el negocio.
Os muestro unos productos que he comprado a Manuel Riesgo, (Madrid), y siguiendo las instrucciones que Ricard Llorens tiene en su página, los mezclaré para tenerlo como nuevo pavonador.
Saludos
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Ok, a mi me dieron una "receta" con sulfato de cobre y amoníaco, compré los materiales pero no la he preparado, voy a prepararla.
Te pregunté por que creí que el pavonador que usaste era solo para cobre pero la etiqueta dice para "latón".
Saludos y gracias por la información.
Te pregunté por que creí que el pavonador que usaste era solo para cobre pero la etiqueta dice para "latón".
Saludos y gracias por la información.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Os muestro dos nuevas fotografías con el costado de estribor casi terminado. Podréis ver como en algunas placas quedan marcadas líneas originadas por la presión de un pequeño listón de madera que utilizo para hacer que la plaquita quede pegada en su totalidad.
Me pregunto si el barco real, no tenía ningún tipo de marcas en las placas, quiero decir si estaban totalmente lisas como si hubieran sido planchadas.
Saludos
Me pregunto si el barco real, no tenía ningún tipo de marcas en las placas, quiero decir si estaban totalmente lisas como si hubieran sido planchadas.
Saludos
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
La única duda es si las chapas montan, las de abajo sobre las de arriba o al revés como las has montado. Supongo que en el plano viene especificado. Por lo demas el conjunto queda espectacular.
-
- Participativo
- Mensajes: 474
- Registrado: Vie Nov 30, 2007 4:32 pm
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Ola Tomas
Adorei ver o teu trabalho , feito com muita arte e carinho , não esquecendo as tuas tecnicas de grande conhecimento
Felicitações e um abraço
Carlos Mariano
Adorei ver o teu trabalho , feito com muita arte e carinho , não esquecendo as tuas tecnicas de grande conhecimento
Felicitações e um abraço
Carlos Mariano
Portugal
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Gracias, Carlos, agradezco tu comentario.
Joaquín, en el plano y en el libro de la Curieuse, no existe referencia alguna a la forma y orden del forrado.
He tenido que guiarme por las fotos del Cutty Sarck que me envió José Rodríguez y por trabajos de otros modelistas como Franco Fissore. Lo que he podido comprobar es que el forro en cobre de los navíos o veleros de finales del siglo XIX y principios del XX, se realiza partiendo de la quilla hacia la línea de flotación y se iniciaba el forrado de popa hacia la proa.
En navíos del s. XVII y XVIII, según Frolïch, se realizaba igualmente de popa a proa pero partiendo de la línea de flotación y dirigiéndose a la quilla.
Antes de iniciar el proceso de forrado pregunté por si alguien me podía aportar alguna información al respecto, esperando que esta me confirmara lo que estaba viendo en el trabajo de modelistas experimentados, y la mejor y prácticamente única que recibí fue la de José.
Espero estar haciendo lo correcto en cuanto a forma, mecánica y sistema.
Saludos cordiales
Joaquín, en el plano y en el libro de la Curieuse, no existe referencia alguna a la forma y orden del forrado.
He tenido que guiarme por las fotos del Cutty Sarck que me envió José Rodríguez y por trabajos de otros modelistas como Franco Fissore. Lo que he podido comprobar es que el forro en cobre de los navíos o veleros de finales del siglo XIX y principios del XX, se realiza partiendo de la quilla hacia la línea de flotación y se iniciaba el forrado de popa hacia la proa.
En navíos del s. XVII y XVIII, según Frolïch, se realizaba igualmente de popa a proa pero partiendo de la línea de flotación y dirigiéndose a la quilla.
Antes de iniciar el proceso de forrado pregunté por si alguien me podía aportar alguna información al respecto, esperando que esta me confirmara lo que estaba viendo en el trabajo de modelistas experimentados, y la mejor y prácticamente única que recibí fue la de José.
Espero estar haciendo lo correcto en cuanto a forma, mecánica y sistema.
Saludos cordiales
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Si, es que es un tema discutible, recuerdo una discusión entre un arqueologo subacuatico y un carpintero de ribera sobre el asunto. La única apreciación que veo es que en un pantocazo del barco, sufre menos con la disposición contraria a la tuya pero me parece igualmente válida tu disposición, por eso me interesaba saber si venía en los planos o en las fotos de la maqueta de Chazarine
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola a todos, del libro de la Curieuse, os muestro el único dibujo que hace referencia al forrado del casco y la verdad es que me aspen si lo entiendo,
Os muestro el costado de estribor completamente terminado a falta del forrado de la zapata, tajamar y codaste.
Saludos
Os muestro el costado de estribor completamente terminado a falta del forrado de la zapata, tajamar y codaste.
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Como podéis apreciar, existe un brillo natural en las placas de cobre, a mi no me convencen estos brillos al encontrarlos lejanos a la realidad.
En la siguiente foto os muestro unas placas a las que les he dado dos manos de barniz mate para metales. ¿Qué os parece más realista el brillo o las placas tratadas con este barniz?
Saludos.
En la siguiente foto os muestro unas placas a las que les he dado dos manos de barniz mate para metales. ¿Qué os parece más realista el brillo o las placas tratadas con este barniz?
Saludos.
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Pues yo no sé qué decirte.
Estéticamente, parece que quedarían mejor con el barniz mate, aunque creo que sería mejor buscar alguno satinado.
Saludos y enhorabuena por este pedazo de modelo.
Saludos.
Spanien
Estéticamente, parece que quedarían mejor con el barniz mate, aunque creo que sería mejor buscar alguno satinado.
Saludos y enhorabuena por este pedazo de modelo.
Saludos.
Spanien
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Estoy deacuerdo con los compañeros. El barniz mate clarea demasiado el cobre y aunque mate el brillo creo que tambien se carga el trabajo previo que has realizado con las placas. Yo lo veo bien no le daría más vueltas y dejaria que el tiempo haga su trabajo. Siempre tendrás tiempo de volver a meterle mano al forro si finalmente no te convence. Que bien ha quedado Maquinilla no le des mas vueltas.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Amigos, agradezco vuestras rápidas respuestas. Estuve buscando un barniz satinado y no logré encontrarlo, de hecho es posible que fuese el adecuado.
De momento seguiré la sugerencia de Joseba, pues aun me queda el forro del costado de babor, la terminación de tajamar, codaste, zapata, cadenotes, pintar el francobordo…
Pototo, has dado en la diana, este barco estaba forrado con placas de cinc y no en cobre.
Saludos cordiales
De momento seguiré la sugerencia de Joseba, pues aun me queda el forro del costado de babor, la terminación de tajamar, codaste, zapata, cadenotes, pintar el francobordo…
Pototo, has dado en la diana, este barco estaba forrado con placas de cinc y no en cobre.
Saludos cordiales