Bergantin 8 de febrero 1827
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
Yo sin dudar lo compraria. Fijate un poco la calidad del material, pero por esa plata solo te compras una caladora de banco. Nose, yo haria la prueba. Le preguntas si los puede traer a Capital, y cuanto le saldria el envio? Lo seguimos por MP y contestame ahi asi no transgiversamos tu hilo.
Saludos
Matias
Matias
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
Esa maquina es igual a la unimat 1 (ya que es de plastico) la cual solamente sirve para el torneado de materiales no mas duros que el aluminio y con dificultad, no tiene precicion, toman juego al poco uso y no se consiguen repuestos en Argentina
Saludos
Juan
Saludos
Juan
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
Hola NIco, primeramente permiteme felicitarte por tan buen trabajo. Hacia tiempo que no entraba al foro y me encuentro con tu proyecto. MUY..., muy bueno!! lo seguire atentamente. Yo ando retomando mis modelos ya comenzados y tambien soy de Rosario, quizas podamos intercambiar ideas. Suerte, Alejandro
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
Gaba muchas gracias por tu información! Al final decidí no comprarlo, ya que si voy a invertir será en algo que me dure y sirva, para tener cosas tiradas no tengo lugar! 
Ale!! Muchas gracias! Seguiremos en contacto por MP, para no cambiar el tema de este post, pero cuando gustes nos juntamos a conocer nuestros modelos y tomar unos mates!
Novedades: El proyecto esta irreconocible ajaj, desarme medio barco para hacer el forro nuevo, cada vez que lo veo me largo a llorar ajajaj, despues voy a subir fotos de como viene!
Tambien hice como las 110 cabilleros que necesitaba, son de 1cm de altura y 2mm en la parte mas ancha y 1.25 mm. Son ultra sencillas, pero me encantan como quedaron!!
Mañana si llego a poder subo fotos para mostrarles las novedades! estoy corto de tiempo pq entre el trabajo y que rindo el jueves se me esta poniendo complicado.
Saludos!
Nicolás

Ale!! Muchas gracias! Seguiremos en contacto por MP, para no cambiar el tema de este post, pero cuando gustes nos juntamos a conocer nuestros modelos y tomar unos mates!
Novedades: El proyecto esta irreconocible ajaj, desarme medio barco para hacer el forro nuevo, cada vez que lo veo me largo a llorar ajajaj, despues voy a subir fotos de como viene!
Tambien hice como las 110 cabilleros que necesitaba, son de 1cm de altura y 2mm en la parte mas ancha y 1.25 mm. Son ultra sencillas, pero me encantan como quedaron!!
Mañana si llego a poder subo fotos para mostrarles las novedades! estoy corto de tiempo pq entre el trabajo y que rindo el jueves se me esta poniendo complicado.
Saludos!
Nicolás
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
Aqui las fotos prometidas,
Aclaro, el forrado del casco NO esta terminado, le falta una muy buena lijada,( por ello las irregularidades y restos de pegamento ) y estoy viendo la posibilidad de pasarle hilo marron oscuro/negro entre las maderas del forro para simular el calefateado, que opinan de esto último??
Espero que les guste!
Saludos
Aclaro, el forrado del casco NO esta terminado, le falta una muy buena lijada,( por ello las irregularidades y restos de pegamento ) y estoy viendo la posibilidad de pasarle hilo marron oscuro/negro entre las maderas del forro para simular el calefateado, que opinan de esto último??
Espero que les guste!
Saludos
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
Hola Nico, me parece que se te puede complicar intentar colocar un hilo para simular el calafateo, esa técnica se utiliza a medida que se va colocando las tablas de cubiertas. Una vez realizada la cubierta puedes usar otra técnica para simular el calafateo: la de mezclar cola rebajada con un poco de agua y ceniza de cigarrillo, una vez aplicada a pincel se retira con un trapo húmedo para quitar los restos de cola y dejar que entre las uniones. Antes usar esta técnica es recomendable hacer una prueba fuera del modelo a modo de práctica y para tomarle la mano. Resta solo pasar una lija cuando todo se encuentre seco.
Quizás algún compañero tenga alguna otra técnica para simular calafateo.
Me gustó mucho el cabillero, muy prolijo y simétrico, las cabillas se notan que tiene un torneado pero, opinión personal, deberían ser más redondeada la cabeza de la cabilla.
Quizás algún compañero tenga alguna otra técnica para simular calafateo.
Me gustó mucho el cabillero, muy prolijo y simétrico, las cabillas se notan que tiene un torneado pero, opinión personal, deberían ser más redondeada la cabeza de la cabilla.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
Una forma practica que queda muy bien es colocar cola blanca o de carpintero en la base de la traca o tablazon de cubierta a pegar y en los cantos plasticola(la de colegio)negra
Saludos
Juan
Saludos
Juan
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
En el mensaje anterior me olvide de comentar que las tracas o tablazon se pegan a tope y la plasticola sobrante se lija una vez seca y queda una linea fina de color negra
Juan
Juan
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
bueno... ha estado 5 años parado esto...
Había eliminado el modelismo de mi vida por no tener el tiempo necesario, pero la cuarentena me ha dejado sin escusas...
He vuelto y espero que sea definitivo para darle cierre a este barco!!
Le terminé el segundo forrado al casco.
hice los cañones, mástiles, algo de decoración de cubierta, y un par de cosas más, paso fotos
La jarcia al ser la primera que haré en mi vida he decidio cambiar los planos del 8F por los del Fair American, ya que son prácticamente iguales, pero del 2do cuento con mayor detalle y ayuda para realizarlo lo más correctamente posible.
Se aceptan consejos observaciones y sugerencias, (solo aviso, los únicos mástiles pegados son los q están contra el casco, el resto solo presentado y no pegado, y falta pintarla
)
Saludos!
Había eliminado el modelismo de mi vida por no tener el tiempo necesario, pero la cuarentena me ha dejado sin escusas...
He vuelto y espero que sea definitivo para darle cierre a este barco!!
Le terminé el segundo forrado al casco.
hice los cañones, mástiles, algo de decoración de cubierta, y un par de cosas más, paso fotos
La jarcia al ser la primera que haré en mi vida he decidio cambiar los planos del 8F por los del Fair American, ya que son prácticamente iguales, pero del 2do cuento con mayor detalle y ayuda para realizarlo lo más correctamente posible.
Se aceptan consejos observaciones y sugerencias, (solo aviso, los únicos mástiles pegados son los q están contra el casco, el resto solo presentado y no pegado, y falta pintarla

Saludos!
- Adjuntos
-
- cañones1.jpg (63.78 KiB) Visto 3155 veces
-
- cañones2.jpg (39.12 KiB) Visto 3155 veces
-
- cañones4.jpg (38.8 KiB) Visto 3155 veces
-
- campanario.jpg (28.09 KiB) Visto 3155 veces
-
- IMG_9373.jpg (43.96 KiB) Visto 3155 veces
-
- proa1.jpg (14.55 KiB) Visto 3155 veces
-
- popa1.jpg (33.12 KiB) Visto 3155 veces
-
- IMG_9126.jpg (31.85 KiB) Visto 3155 veces
-
- IMG_9247.jpg (27.18 KiB) Visto 3155 veces
-
- IMG_9638.jpg (27.89 KiB) Visto 3155 veces
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
Buenas!
He comenzado a colocar los obenques del mayor., previo tuve q realizar todas las piezas...
Para ello hice cerca de 60 vigotas ayudándome de un taladro fijado y luego una plantilla para realizar las 3 perforaciones(paso foto).
Luego a trenzar cabos con una maquinita de Legos, el hilo de la foto tiene 0.6mm de grosor.
Hay algunas vigotas que han quedado apenas torcidas y quería saber si alguien tiene algún tip para dejarlas bien.
(Pensaba de en lugar de poner el primer flechaste, pasar una maderita de 1x1mm y ayudarme de la misma para enderezarlos).
y la última pregunta (por ahora), los flechastes irían color claro o mismo color que los obenques?
Saludos!
He comenzado a colocar los obenques del mayor., previo tuve q realizar todas las piezas...
Para ello hice cerca de 60 vigotas ayudándome de un taladro fijado y luego una plantilla para realizar las 3 perforaciones(paso foto).
Luego a trenzar cabos con una maquinita de Legos, el hilo de la foto tiene 0.6mm de grosor.
Hay algunas vigotas que han quedado apenas torcidas y quería saber si alguien tiene algún tip para dejarlas bien.
(Pensaba de en lugar de poner el primer flechaste, pasar una maderita de 1x1mm y ayudarme de la misma para enderezarlos).
y la última pregunta (por ahora), los flechastes irían color claro o mismo color que los obenques?
Saludos!
- Adjuntos
-
- IMG_9742.jpg (104.09 KiB) Visto 3104 veces
-
- IMG_9813.jpg (49.22 KiB) Visto 3104 veces
-
- IMG_9817.jpg (75.39 KiB) Visto 3104 veces
-
- IMG_9789.jpg (88.37 KiB) Visto 3104 veces
-
- IMG_9826.jpg (72.59 KiB) Visto 3104 veces
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
Casualmente estaba mirando por Internet el modelo del Navío Real Borbón, que está en el Minúsculo Naval de Madrid, en un par de fotos se ve a los flechastes del color de los obenques.
Parece lógico si los consideramos jarcia fija.
En la fragata que estoy realizando, pienso aplicar ese criterio. Estoy pintando los palos, aquí que no me falta mucho.
Lo llevas muy bien al modelo, felicitaciones
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
Buenos días Nico. Ante todo decirte que estás haciendo un bonito modelo, una lástima que lo tuvieras aparcado sin terminar.
Los flechastes van en negro/marrón oscuro. Estaban embreados y protegidos, además de la mugre de los pies de los marineros que subían por ellos.
Un saludo
Jaime
Los flechastes van en negro/marrón oscuro. Estaban embreados y protegidos, además de la mugre de los pies de los marineros que subían por ellos.
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
Muchas gracias a ambos por la respuesta!
He podido terminar de poner todos los obenques y enderezar las vigotas, para ser la primera vez contento con el resultado, me llevo varias lecciones para el próximo modelo!
Antes de comenzar con los flechastes, me dedique a los estay (en fotos el del mayor) y sus elementos. (Por otra parte estoy teniendo mis dudas/ problemas con respecto a los diámetros de los cabos, hay alguna tabla o libro del cual pueda sacar las escalas reales?)
He podido terminar de poner todos los obenques y enderezar las vigotas, para ser la primera vez contento con el resultado, me llevo varias lecciones para el próximo modelo!
Antes de comenzar con los flechastes, me dedique a los estay (en fotos el del mayor) y sus elementos. (Por otra parte estoy teniendo mis dudas/ problemas con respecto a los diámetros de los cabos, hay alguna tabla o libro del cual pueda sacar las escalas reales?)
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
Buenas!
He terminado la primer parte de los estays
Estoy realmente intentando hacer lo que me resta bien, por lo q aprecio retos y consejos!
A falta de poder comprar hilos, a todos los logro colchandolos a partir de varios hilos de cocer. Y experimentando distintos diámetros/ Q hilos.
Sigo sin poder encontrar tablas con las medidas reales, con lo cual me estoy guiando (a ojo) con fotos de otros modelos del foro adaptando a mi escala.
Saludos
He terminado la primer parte de los estays


A falta de poder comprar hilos, a todos los logro colchandolos a partir de varios hilos de cocer. Y experimentando distintos diámetros/ Q hilos.
Sigo sin poder encontrar tablas con las medidas reales, con lo cual me estoy guiando (a ojo) con fotos de otros modelos del foro adaptando a mi escala.
Saludos
- Adjuntos
-
- IMG_0070.JPG (148.12 KiB) Visto 2724 veces
-
- IMG_0286.JPG (117.7 KiB) Visto 2724 veces
-
- IMG_0287.JPG (171.46 KiB) Visto 2724 veces
-
- IMG_0292.JPG (115.62 KiB) Visto 2724 veces
-
- IMG_0294.JPG (189.74 KiB) Visto 2724 veces
-
- IMG_E0291.JPG (94.53 KiB) Visto 2724 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Bergantin 8 de febrero 1827
Hola Nico , la Monografía de la Toulonnaise trae todos los diámetros y creo que es del tamaño de tu barco. La tengo, pero no sé dónde , mañana miro y si está te la mando, está en francés. Se puede comprar en la AAMM de París.
Está a 1..75
Está a 1..75