Construcción del remolcador PILAT *TERMINADO*

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Responder
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

He cortado un cilindro de madera de 12 mm de diámetro a 30 mm de longitud, lo he encolado con epoxi a la banacada del motor horizontal y le he amarardo un cáncamo de acero pavonado en su parte superior para hacer el tiro del remolque en esta versión de motor. Lo vemos ya pintado y acabado en las 959 y 960. También se ve colocado definitivamente la barra que hace de bita con su base y pavonada. Está pegada con epoxi y creo que aguantará bien un remolcado.
En 861 lo vemos de nuevo con el cabo de arrastre y la estructura superior posicionada a la que ya le he fijado la escalera de acceso a la cabina con su barandilla (que no se ve en esta foto por estar por detras). En 864 se ve parcialmente la barandilla de la escalera así como otra perspectiva del amarre de remolque.
Y por fin puedo dar por acabado el diseño del modelo con las escaleras plataforma que se ven en 865 y 866. Están solo posicionadas pero encajan bien y cumplen la misión prevista de tapar las partes móviles peligrosas de los motores. Y tal como pretendía que sirvan indistintamente para las dos versiones de motorización de forma que una vez acabadas (de momento solo están pintadas a falta de forrar con madera las partes pisables y preparar y poner barandillas). Con esto y a falta de detalles simples de acabado (pintura, barandillas y remates) doy por acabado y terminado el diseño estructural del modelo de forma que podré meterme con la fase de terminación de la instalación hidraúlica y de vapor propiamente dicha.
Las fotos de este post están referidas al motor horizontal.
Adjuntos
DSC00859.JPG
DSC00860.JPG
DSC00861.JPG
DSC00864.JPG
DSC00865.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

Retiro la estructura superior y pongo ahora el bimotor con la tapa que oculta los servos (867). Las fotos siguientes son similares a las del post anterior pero ahora con el bimotor americano en lugar del horizontal alemán. Se ve que las escaleras plataforma son intercambiables.
Adjuntos
DSC00867.JPG
DSC00868.JPG
DSC00869.JPG
DSC00872.JPG
DSC00873.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

joseba escribió:cada día me asombra más este trabajo Luis, felicidades.
Un saludo
Joseba
Gracias Joseba, la realidad es que estoy deseando acabarlo para ver si consigo que funcione todo como previsto.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por gerardo navarro »

impresionante luis, esta quedando muy bonito.....

no se quien para decirte, lo de la grua, ya que soy novato en esto, pero digo una cosa, quien de vosotros que miran y observan tu trabajo saben si alguna vez el PILAT, fue contratado para alguna tarea en especial donde hubiese sido necesario adaptarle esa grua, unico que hay que cuidar es que la grua sea de la epoca del barco "me explico si el barco era de principios de 1900 por decir algo, la grua no puede ser del 2003" porque como explicais eso, de resto me gustaria ya que lo hace diferente a los demas y ademas ya la compraste.

un fuerte abrazo.... :D :D :D :D :D :D
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

gerardo navarro escribió:impresionante luis, esta quedando muy bonito.....

no se quien para decirte, lo de la grua, ya que soy novato en esto, pero digo una cosa, quien de vosotros que miran y observan tu trabajo saben si alguna vez el PILAT, fue contratado para alguna tarea en especial donde hubiese sido necesario adaptarle esa grua, unico que hay que cuidar es que la grua sea de la epoca del barco "me explico si el barco era de principios de 1900 por decir algo, la grua no puede ser del 2003" porque como explicais eso, de resto me gustaria ya que lo hace diferente a los demas y ademas ya la compraste.

un fuerte abrazo.... :D :D :D :D :D :D
Honradamente creo que la grúa no se corresponde por bastante con la época del barco así que no me voy a animar a ponerla.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

Mi experiencia en remolcadores es casi nula, este es mi primer modelo. La mayor parte de los problemas los resuelvo usando la experiencia y la lógica (mía o de otros). Pero algunas veces ando un tanto despistado y necesito ayuda y opiniones como el caso que voy a plantear aquí.

A este modelo le voy a incorporar a lo largo de las bandas y proa unas defensas protectoras de golpes contra el muelle. Nunca las he puesto ni tengo idea de cuantas hay que poner ni de que tipo. Lo que sí he hecho es encontrar en el mercado unas que me gustan bastante pues parecen de calidad y además las suministran en muchos tamaños. Adjunto foto de las mismas así como listado con todas las disponibles. No todas las del listado están en las fotos.
Hay de tres tipos como se ve, las de proa que solo difieren en el tamaño, y las laterales que pueden ser redondas, como una bola, o alargadas, también en diferentes tamaños.
También adjunto dibujo en planta del modelo del que he partido para hacer el diseño del mismo.
La pregunta es: a) Cual de los siete tamaños de "bowfender" o protección de proa debería poner; b) En los laterales que debo poner el protector alargado o el redondo y de que dimensiones y c) cuantos protectores laterales debo poner y donde.
Como dato adicional al plano que puede ser necesario para opinar es la distancia entre el borde de la cubierta y el cintón donde se supone que va a estar la linea de flotación es de 40 mm.
Si alguien quiere información o datos adicionales decirme.
Adjuntos
Defensas.jpg
Lista de defensas.jpg
PILAT2.jpg
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

isidro escribió: creo, solo creo, que los alargados son solo para la proa, los cilindros para los costados.
Lo que indicas parece claro, de hecho he recopilado algunas fotos de modelos con defensas y coinciden con lo que dices aunque veo que las cilindricas los ponen indistintamente en vertical u horizontal (adjunto algunas fotos de modelos de Krick y Jotika). Lo que no he visto son las esféricas y estoy seguro de que las he visto en la realidad en algún barco pero no recuerdo donde y para qué.

En el Pilat tengo claro que en la proa voy a poner uno alargado, "bowfender", mi duda es el tamaño y sobretodo teniendo en cuenta lo raro de la popa del Pilat que tiene esas plataformas para sostener las anclas y que es con lo primero que va a pegar el remolcador contra el muelle o contra lo que sea si choca de frente algo inclinado. Por el tamaño del modelo me parece lógico escoger una grande, de 250x30 por ejemplo, de forma que esté proporcionada, pero al tener esas alas me parece más lógico que la defensa llegue solo hasta las alas pues a partir de ahí no servirá para nada. En este caso con la de 100x20 sería suficiente pues el ala comienza a 30 mm de la proa. Pero temo que quede ridícula de tamaño. He pensado pedir 2 ó 3 medidas para la proa y poner la que más me guste pero no son baratas, la de 250x30 tiene un PVP de 18 libras.

El otro problema, y más difícil, son las laterales por la forma rara que tiene el remolcador al tener las paletas en el centro. Me imagino que en este caso no habría que proteger las bandas salvo en los extremos y en los propios cubrepaletas ya que no parece que puede golpearse lateralmente más que estas zonas. Por eso lanzo la pregunta pues no he visto ninguna foto de remolcador a paletas laterales con defensas. Por si alguien ha visto algo o su experiencia y sentido común le sugieren algo.
Adjuntos
ALEXANDRA_lrg.jpg
ALTE_LIEBE_lrg.jpg
Borkum_lrg.jpg
GRIMMERSHORN_LRG.jpg
SIRIUS_lrg.jpg
VICTORIA_lrg.jpg
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

Le ha tocado el turno a la construcción de las barandillas exteriores de la parte central así como las que rodean el foso donde va la caldera y los motores.
Las barandillas exteriores están acabadas y fijadas (fotos 881 y 882). Sin embargo al terminar las plataformas que van sobbre las uniones entre motores y paletas y presentar los candeleros que seleccioné para la barandilla interior no me gusta nada como quedan, los veo desproporcionados. Como se ve en 884 y 885 el tamaño de los encajes para las barandillas es desproporcionado a la altura del candelero y el haber previsto dos barandillas lo hace muy recargado. Así que no las voy a poner. En su lugar voy a localizar candeleros de un solo agujero y de 25 mm de alto en lugar de los de 20 que había comprado.
Por otro lado voy a tener que eliminar el barniz de las plataformas de paso indicadas pues aunque son de la misma madera que el resto del modelo me han quedado muy diferentes que el resto. Creo que he olvidado con que barnicé lo anterior y ahora lo he hecho distinto. Gajes de ir dejando y cogiendo trabajos y no apuntar que he ido haciendo. De momento dejaré aparcado de nuevo el modelo hasta que me lleguen los cadenotes que vienen de Jotika ( y de paso traeré las defensas que ya he decidido que poner)

Por último, y aunque no tenga nada que ver con lo que estoy haciendo, adjunto imagen capturada del PC de la pantalla de captura de datos, es provisional de momento, de parámetros del sistema de motorización. No recuerdo si lo he especificado antes así que lo indico ahora. El modelo además del sistema RC clásico va a llevar un sistema de captación de datos que me da en directo una serie de parámetros que se indican en los diales del cuadro de la imagen 3661. Indicarán RPM de los motores TVR1A, con sensores de imanes, o del motor horizontal con sensor óptico; la temperatura del interior del hogar de la caldera, con sensor calibrado hasta 1100ºC que me permite conocer si se apaga el quemador; valores de la tensión de la batería en formato digital y analógico; temperatura en las tuberías de vapor a la entrada del motor; orientación del timón midiendo posición del servo; posición del barco y distancia al piloto medida con un GPS; velocidad del barco por tubo Pitot.

El sistema está probado aunque no con todos los sensores funcionando bien y dando información correcta.
Adjuntos
DSC00881.JPG
DSC00882.JPG
DSC00884.JPG
DSC00885.JPG
EPSN3661.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

Como complemento a la última foto del post anterior.

El sistema consta de tres partes principales, el Captador de datos donde se conectan los diferentes sensores, el Transmisor de radio que va conectado al anterior y que lleva una antena y el Monitor-Receptor que recibe las señales y las presenta secuencialmente en su pantalla. Este Receptor puede estar conectado en el campo con un PC via USB o puede almacenar en memoria la información y descargarla en el PC posteriormente. La casa suministra un software configurable a las necesidades de cada usuario y cada aparato y es este SW el que monitoriza en la pantalla del PC toda la información que recibe.

En la foto 887 se ve el Captador con unos conectores similares a los de los receptores RC donde van conectados los diferentes sensores. La única excepción es el tubo azul central que es el que mide la velocidad del modelo por ir su extremo apuntando a proa y por diferente presión bien del aire o del agua mide la velocidad.
En 886 se ve de nuevo el Captador con el Transmisor conectado y que lleva una antena en su extremo y el Monitor- Receptor también con su antena. Este monitor lógicamente no va en el barco si no sujeto a la emisora RC. A la izquierda del Captador se ve conectado un cable en Y de forma que uno de sus ramas va a un servo y la otra, libre en este momento, se conectará al canal del receptor RC que esté asignado a este servo, por ejemplo el timón. En la parte superior del captador se ve un cable con una "pastilla roja" que es un GPS encargado de mandar las coordenadas del barco así como la distancia al piloto e incluso controla también la velocidad. A la derecha de este cable tenemos otro que es una sonda termométrica para bajas temperaturas, por ejemplo la de los tubos de vapor. Y entre esos dos cables el tubo de plástico azul en cuyo extremo está un tubo de latón que se sujetará en dirección de la proa del modelo para medir la velocidad por presión de aire o agua.
En 888 tenemos tres sensores, el inferior es magnético. A su izquierda se ven 4 pequeños imanes de los que dos deben pegarse al eje del motor o a un volante del mismo poniendose el sensor a un mm de distancia para que al girar detecte el imán y controle las RPM. Encima de este hay otro sensor, metido en un marco de madera que he preparado para su sujección, esta vez óptico. Hay que pintar en un eje o volante marcas blancas y negras y aproximar el sensor a la zona pintada. Supuestamente mide la RPM al paso del negro al blanco. A la derecha de la foto una sonda termostática para 2000ºF que son más o menos 1100ºC y que voy a meter en el hogar de la caldera al lado del quemador.

He olvidado indicar que el Monitor-Receptor es progamable de forma que cuando reciba una señal determinada de un aviso-pitido de alarma. De esa forma si se apaga el quemador de la caldera la temperatura bajará alrededor de los 100ºC y me avisará de que tengo que traer a puerto el barco antes de que se acabe el vapor en la caldera. también me avisará si la alimentación de los servos baja de un determinado valor.

En 889 dos tipos de sensores de temperaura diferentes y un sensor medidor del voltaje y carga de la batería. También el Transmisor comentado antes con su antena.

En 890 una foto más detallada del GPS.

Como ya he dicho todo lo anterior está probado de forma preliminar pero no todo funciona a mi gusto ni siquiera estoy seguro todo lo hará alguna vez (tengo grandes dudas respecto al sensor óptico pues pienso, aunque no lo indica el manual, que está previsto para motores mucho más revolucionados que los de vapor).
Adjuntos
DSC00887.JPG
DSC00886.JPG
DSC00888.JPG
DSC00889.JPG
DSC00890.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
mitoy
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 10
Registrado: Dom Ago 31, 2008 2:57 am

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por mitoy »

Quiero construir un remolcador de paletas, en principio me habia inetresado por el Strongbow, pero ultimamente y despues de ver el foro me gustaria hacer el Pilat
¿ alguien me puede decir como conseguir los planos ¿
Pertenezco al Club Avanti de Madrid
Gracias
Avatar de Usuario
felipelo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 86
Registrado: Dom Nov 16, 2008 8:23 am
Ubicación: alicante

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por felipelo »

mitoy los planos del strongbow los tienes aquí
http://www.freeshipplans.com/free_model ... plans.html" onclick="window.open(this.href);return false;
quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender
mitoy
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 10
Registrado: Dom Ago 31, 2008 2:57 am

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por mitoy »

ya lo se pero quiero los del Remolcador Pilat
Mil Gracias
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

Yo compré los planos de Bernard Retif y están en mi FTP.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

Retomo la construcción del Pilat y como me queda poco de la construcción estético-estática voy a tratar de terminarlo de una vez antes de meterme con la instalación definitiva de vapor.
Y le toca el turno a las letras que van a ir en color rojo en los cubrepaletas. Finalmente he optado por hacerlas con papel de calcomanía que es el sistema que espero consiga un rojo similar al de las paletas. Nunca lo había hecho hasta ahora y no tengo experiencia pero tenía en casa unas hojas que compré hace tiempo y que he usado para las pruebas. El trabajo final se refleja en la foto adjunta 054. Como se ve he usado dos hojas diferentes que tenía en casa sin saber bien para que era cada una. También vereis que he llenado cada hoja de rótulos en diferentes tonos de rojo de forma que al final ponga el que mejor quede una vez despegada la calcomanía. Las letras están en JPG y están hechas con Fotoshop.

Para los que no sepan de esto, como era mi caso hasta ahora, hay dos tipos de hojas, las transparentes y las blancas. Las transparentes son las idóneas en mi caso pues una vez aplicadas solo se verá la parte impresa. Cuando hay que hacer letras blancas no sirve la transparente pues las impresoras láser o las injet no pintan en blanco. En estos casos hay que imprimir el contorno de las letras y recortarlas una a una por el borde. No lo sabía y he probado los dos papeles que tenía. La impresión en hoja blanca no me sirve por tanto para nada. Además de eso coincide que esa hoja es supuestamente válida para Injet y Láser. Las pruebas hechas en Injet han sido un desastre pues se corre la tinta.

También he aprendido que es recomendable o necesario según los casos dejar secar 24 horas y luego dar un par de manos ligeras de barniz en spry para fijar la calcomanía. Luego de secar meter en agua un minuto y aplcar como cualquier calcomanía standard. No tengo el barniz adecuado así que el resul.tado se verá cuando lo consiga. Lo qu esí he hecho pruebas de adherencia y aplicación y han ido bien.
Adjuntos
DSC01054.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

Estoy con la barandilla interior y el paso sobre la reductora. He acabado este paso y hecho su barandilla y lo he encolado finalmente a los cubrepaletas para facilitar en cambio de los motores. Fotos 1055 y 1060. También he terminado los salvavidas (1059) a falta de amarrarlos a la pasarela.
Adjuntos
DSC01055.JPG
DSC01060.JPG
DSC01059.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder