Construcción del remolcador PILAT *TERMINADO*

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Responder
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:Lo de los martillazos, si no pintas la cubierta no tiene arreglo. Mete algun cabo enrollado en esa zona o algo que disimule, pero a mi me choca mucho el color latón y la distribución de las chapas, pienso que si la cubierta fuera de color negro grisáceo quedaría mejor.
Lo del cabo enrollado ya lo había pensado y lo de pintar de negro también, solo que en lugar de pintar pavonar incluso pintar sobre pavonado. Pintar directamente sobre latón me da miedo al resultado en una superficie tan grande. Cuando lo termine, como me va a sobrar latón y remaches, haré una prueba en grande con chapa de madera forrada de latón y remachada y la pavonaré a ver como me queda. Y entonces decidiré.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 754
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: VALENCIA

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por CarlosGonzalez »

Hombre, sobre lo que habias dicho Luis de que te quedaba la proa un poco vacia, podrias poner una superficie elevada sobre la cubierta a fin de una especie de tribuna (plataforma elevada con sus escalones y barandillas) donde colocar como un segundo puesto de control u observación, donde poner un pequeño banco para sentarse, un sistema de comunicación con el puente (desde el tipico sistema de tubo hueco que comunique los habitaculos a un par de banderines de señales) unas cuerdas enrrolladas, otro aro salvavidas, unas cajas un poco deordenadas, un ancla de repuesto, etc y todo ello puede ponerse para "tapar" los desgraciados martillazos. (lo del depósito esta un poco lejos)
de paso, lo haces en madera(listones) y combinas con la cantidad de laton puesto...

Sobre los mastillazos debo decirte que es todo un exito haber clavado tantos clavos y haber errado solo en dos.
Adjuntos
Dibujo.jpg
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 754
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: VALENCIA

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por CarlosGonzalez »

Oye, Luis, otra idea: viendo la foto donde no esta tapado el hueco de proa (489), podrías hacer una cubierta inferior destinada a "taller" poniendo materiales, maquinas y herramientas de la epoca. El contorno del hueco lo "protejes con barandilla" para que no se nos caiga ningun marinero e incluso le instalas una escalera y un sistema de elevación de cargas... No se si me paso ¿?
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

CarlosGonzalez escribió:Hombre, sobre lo que habias dicho Luis de que te quedaba la proa un poco vacia, podrias poner una superficie elevada sobre la cubierta a fin de una especie de tribuna (plataforma elevada con sus escalones y barandillas) donde colocar como un segundo puesto de control u observación, donde poner un pequeño banco para sentarse, un sistema de comunicación con el puente (desde el tipico sistema de tubo hueco que comunique los habitaculos a un par de banderines de señales) unas cuerdas enrrolladas, otro aro salvavidas, unas cajas un poco deordenadas, un ancla de repuesto, etc y todo ello puede ponerse para "tapar" los desgraciados martillazos. (lo del depósito esta un poco lejos)
de paso, lo haces en madera(listones) y combinas con la cantidad de laton puesto...

Sobre los mastillazos debo decirte que es todo un exito haber clavado tantos clavos y haber errado solo en dos.
Gracias a todos los que dais ideas, seguro que me van a servir y al final no quedará vacío. Me gusta la idea de poner rollos de cuerda y detalles de madera.

Y respecto a los martillazos, ¡ojalá fueran solo dos!
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

CarlosGonzalez escribió:Oye, Luis, otra idea: viendo la foto donde no esta tapado el hueco de proa (489), podrías hacer una cubierta inferior destinada a "taller" poniendo materiales, maquinas y herramientas de la epoca. El contorno del hueco lo "protejes con barandilla" para que no se nos caiga ningun marinero e incluso le instalas una escalera y un sistema de elevación de cargas... No se si me paso ¿?
Podría ser, pero es que falta un cierto trabajo en esa zona, son las tuberías de ida y vuelta del depósito a la bomba de agua así como sus válvulas y bridas. Y me tiene que quedar sitio para atornillar y soltar las ocho tuercas y arandelas de conexión con los espárragos de la sección central. No creo que me quede mucho sitio disponible en esa zona.

Aprovecho la ocasión de este post para poner un par de fotos de las tres secciones premontadas que he dispuesto para planificar el forrado de la sección central. Y que podais ir haciendo idea del tamaño.
Adjuntos
DSC00497.JPG
DSC00498.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

Aunque no he avanzado con el acabado del modelo sí he realizado algunas avances en el estudio de la decoración del mismo y en la preparación y acopio de algunas piezas. Ya comenté que la sección de popa y en menor grado la de proa quedaban algo desangeladas pues había mucho espacio disponible. Para solucionarlo y darle algo más de vida he encontrado, en forma de minikit y a la misma escala que el modelo, montado y pintado una grúa y dos cañones de agua (688). Una vez pintados no me gusta mucho el color así que probablemente los pinte de nuevo.
Los cañones de agua les voy a conectar a una bomba de agua (689), aún no sé si una bomba para cada uno una para los dos. El agua la van a coger del depósito que está en la sección de proa y que también alimenta de agua a la caldera en marcha. Para accionar la bomba he encontrado un switch muy interesante para accionar o parar motores, en este caso el motor de la bomba. Es el de la foto 691 y me ha costado unos 8€. Se coloca encima de un servo (692) y mediante los micros que lleva corta la corriente en posición del servo neutra o activa la corriente o la invierte dependiendo de la posición del servo en un sentido u otro. Viene ya preparado con cables de entrada y salida para conectar una batería por un lado (max 24 V) y el motor por la otra (693). Es de Graupner.
También he conseguido un grupo de 5 marinos distintos a casi la misma escala y aunque no me suele gustar poner figuras en mis modelos en este caso voy a hacerlo pues mejora la estética llenando vaciós.
Lo que tengo una gran duda es si la grúa es aceptable colocarla en el modelo o es una idea absurda. Me gustaría opiniones al respecto. En realidad no estoy seguro de haber visto grúas en los barcos. Y algo parecido me pasa con otros dispositivos que no estoy seguro que sea lógico poner en un remolcador de río pero que a medida que vaya añadiendo ya iré comentando.
Adjuntos
DSC00688.JPG
DSC00689.JPG
DSC00691.JPG
DSC00692.JPG
DSC00693.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por Joaquin Yarza »

Ese tipo de gruas es muy común en barcos de trabajo modernos, pero no le pega nada al Pilat. Yo no la pondría
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

Gracias a ambos, pues no la pongo.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
CarlosGonzalez
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 754
Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
Ubicación: VALENCIA

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por CarlosGonzalez »

Luis, en lugar de las modernas lanzas de agua puedes poner dos o tres cubos de madera...los cubos siempre han existido y se han usado para apagar fuegos ¿no? junto a los cubos puedes poner un cepillo para limpiar la cubierta...
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

CarlosGonzalez escribió:Luis, en lugar de las modernas lanzas de agua puedes poner dos o tres cubos de madera...los cubos siempre han existido y se han usado para apagar fuegos ¿no? junto a los cubos puedes poner un cepillo para limpiar la cubierta...
Es que al cubo no le puedo poner una bomba de agua. Es broma. A mí me gusta la idea de las lanzas pero ya que lo dices no tengo ni idea de cuando son. El Pilat es de comienzos del siglo XX, y no sé si existían las lanzas entonces. Y no son para apagar fuegos internos, serían para apagar fuegos supuestos de las gabarras con mercancías que remolcaban. Si son anacrónicas las lanzas pues tampoco las pongo.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

Comienzo ahora con el acabado del forro de la sección central. Van a ser 3 partes diferentes. La primera es el forro de la parte fija y que no comento pues es igual a las de popa y proa. Se ve terminada en la foto 725.
La segunda parte es el forro de las tapas móviles que van a rodear los motores. Aquí tengo que dimensionar los trozos de cubierta que necesito para el motor simple horizontal o para el bimotor. En 726 ya está acabada y forrada la cubierta que limitará el bimotor y debajo de la cual estarán los cuatro servos que lo controlan. También he preparado, pavonado y colocado el cáncamo que servirá de amarre del cabo que usaré para el remolque como se ve en la foto así como la bita de latón que servirá para relanzar el cabo de arrastre por encima de los arcos de la sección de popa. Se ve en la foto citada. Lo estoy haciendo lo suficientemente fuerte y bien sujeto como para que pueda servir realmente para hacer de remolque.
En 727 he terminado también la otra cubierta móvil alternativa para el motor horizontal y he hecho una presentación para asegurar que todo encaja. En este caso me falta ubicar el cáncamo que tendré que poner en la misma bancada del motor horizontal para respetar los ángulos de tiro correctos.
En 728 he retirado el motor horizontal y colocado ahora el bimotor con la cubierta desmontable antes mostrada para comprobar nuevamente el encaje correcto.
La tercer parte de forro que me queda pendiente y que tengo que diseñar a continuación es una pieza de cubierta con escalones, creo que pondré tres, para disimular en las fotos 727 y 728 la zona de empalme entre el motor o motores y las paletas. En un caso tengo que cubrir los cardan y en el otro los engranes reductores. Y en ambos casos no solo para disimular estas piezas, si no también para conectar ambos lados a nivel de cubierta y que la tripulación del remolcador pueda desplazarse libremente por esta zona que anda muy escasa de espacio. Voy a intentar diseñar algo que me siva para las dos opciones de motorización.
La 739 muestra un detalle de la zona de amarre del cabo de tracción y la 740 la escalera para acceso a la cabina a la que tengo que preparar el pasamanos y un amarre sólido a la estructura.
Adjuntos
DSC00725.JPG
DSC00726.JPG
DSC00727.JPG
DSC00728.JPG
DSC00739.JPG
DSC00740.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

corpi escribió:Lo único malo de este barco es lo grande que es (para guardar en un piso). Por lo demás es una preciosidad y ese motor una gozada. Felicidades.
Pues sí es grande desde luego. Aunque al estar hecho en secciones puede exponerse solo la parte central o hacer una vitrina expositora con tres niveles poniendo cada sección en un piso. Al no tener velas la altura total no creo que supere la del Victory por ejemplo. Y ninguna de las partes sobrepasa los 85 cm. Y si no lo expongo, que sí lo haré imagino, se puede guardar en la forma indicada.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
fraco
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1842
Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
Ubicación: Sevilla (España)
Contactar:

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por fraco »

Estupendo trabajo, estos dias me estoy pasando por los hilos de RC y la verdad es que esto es un mundo apasionante.
Felicidades LuisQ.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
jose_toledo
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 322
Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por jose_toledo »

Bonito Luis, lo vamos a ver y oir el sabado ???

Salu2 Jose
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Construcción del remolcador PILAT

Mensaje por LuisQ »

Como dice Joseba nos vamos a quedar con las ganas, el primero yo. Pensaba ir y llevarlo pero todo se me ha complicado así que será el año próximo espero.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder