Santísima Trinidad 1769 / 1805
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Michel, efe tivamente se puede colgar una luz blanca todo horizonte. Es reglamentaria en un barco fondeado de noche.
También sirve para secar al sol un peshcaíto.
También sirve para secar al sol un peshcaíto.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Buenos dias compañero Galileo
Perdona mi tardanza, esto que te apunto a continuación es una aproximación de lo que yo he ido experimentando y espero que pueda serviros de ayuda.
Me preguntas por la limpieza… si se pretende tapar unos defectos dando aceite en la zona, ocurre todo lo contrario crecen… bueno
por supuesto que para nada nos beneficia la suciedad para iniciar este proceso de conservación, la limpieza debe ser una buena costumbre que debemos adoptar todos en nuestros "astilleros"
Cuando la madera pierde la humedad que le proporciona sus aceites naturales… debido principalmente a la transformación a la que es sometida…es necesario reemplazar los aceites naturales perdidos, de manera que las superficies tratadas con estos aceites queden mas esponjosas, así evitaremos que se abran las maderas y se mantengan con su lustre original.
Para la conservación:
Desde hace más de 35 años vengo utilizado estos aceites, tienen la virtud de penetrar con gran rapidez y no cerrar el poro de la madera permitiendo dar varias capas, y de esta manera permitir una buena conservación.
Es muy importante que cada vez que demos una capa dejar un tiempo para que absorba el aceite 1 hora aprox. y con un trapo de algodón limpio quitar el sobrante, y pulir toda la superficie tratada, sin dejar rastro de aceite.
Esta operación normalmente la repito unas 6 veces, una vez tengo el casco terminado y sin haber colocado salientes que puedan entorpecer frotar para eliminar el aceite sobrante… portas, cañones etc.
Si miras el Santísima Trinidad la obra viva lleva 4 capas, y por lo tanto tiene un lustre diferente al resto…
Cuando veas que ya tiene la patina que cada pasada va dejando y que te gusta, lo dejas secar unos 15 días para garantizar que esta seco.
La presentación:
Este proceso es algo más delicado, tienes que hacerlo utilizando 5 partes del aceite que estés empleando y añadirle 1 parte de aceite de linaza cocido, para no desperdiciar calcula lo que puedes necesitar.
Si puedes poner el barco con la quilla hacia arriba mejor, así podrás hacerlo de en una vez todo el casco en su parte exterior.
Empleas un trapo que no deje nada de pelusa, lo empapas bien y muy suave y sobre todo homogéneo en toda la superficie, veras que te dejara un brillo enorme, no te preocupes conforme va secando se va viendo mas suave y cuando este seco veras como te gusta.
Este proceso es muy importante que lo hagas con sumo cuidado, además tendrás que tener preparado una suave estructura, para que puedas una vez termines de dar esta mezcla de aceite de teka con aceite de linaza cocido, puedas cubridlo con un trapo, y tomarte una vacaciones mientras se seca bien 1 mes aprox.
Para poder seguir trabajando en tu seguro que bonito proyecto, el pegamento de Ciano es efectivo en esta superficie.
Bueno compañero, como siempre salud y bienestar para todos.
- galileo
- Aficionado
- Mensajes: 23
- Registrado: Sab Jun 25, 2011 8:53 pm
- Ubicación: Chiclana de la frontera
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Muchas gracias Liberto por este paso a paso que me has dado y espero poder hacerlo como me has explicado.
Una sualudo
Una sualudo
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
OK galileo, si tienes algún atranque estamos en contacto....
Os paso un vídeo haciendo las soldaduras en las argollas de las vigotas, no es muy complicado y cunde mucho... después hay que repasarlas un poco.
Os paso un vídeo haciendo las soldaduras en las argollas de las vigotas, no es muy complicado y cunde mucho... después hay que repasarlas un poco.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
OK galileo, si tienes algún atranque estamos en contacto....
Os paso un vídeo haciendo las soldaduras en las argollas de las vigotas, no es muy complicado y cunde mucho... después hay que repasarlas un poco.
Os paso un vídeo haciendo las soldaduras en las argollas de las vigotas, no es muy complicado y cunde mucho... después hay que repasarlas un poco.
-
- Aficionado
- Mensajes: 95
- Registrado: Mié Mar 30, 2011 10:42 pm
- Ubicación: La Habana-Cuba
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Como de costumbre excelente trabajo. Me agrada mucho también pues el Santisima Trinidad fue construido en el Arsenal de La Habana. Considerado en su momento el barco más grande del mundo. En la actualidad hay un modelo de gran tamaño en el museo del Castillo de la Fuerza, frente a la entrada de Albania de la Habana
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Saludos Angel, efectivamente conozco la existencia de este Santísima Trinidad que tenéis en el Museo del Castillo, tengo amplia información además de algunas imagen, es un trabajo de gran envergadura…. y gracias por tus generosos comentarios
Continuamos con los cadenotes,… bueno siguiendo con las indicaciones del compañero Leopoldo, los estoy preparando para ser ensamblados en tres partes.
Ya conocéis la que abriga la propia vigota, de todas maneras paso unas imágenes que servirán de recordatorio, y también por si algún nuevo agregado al Foro no ha tenido ocasión de verlo. Estas anillas son de 11m/m diámetro exterior.
Continuando os paso imágenes de la parte inferior del cadenote, esta pletina va clavada en la 3ª cinta, y a su vez fija la barra central, que termina enganchando en el herraje de la vigota… quedando un conjunto muy resistente. Todo esta siendo fabricado con latón calidad. Albion Allois…. Puro bronce¡¡¡ las anillas tienen 6m/m diámetro exterior
Ya seguiremos Liberto
Continuamos con los cadenotes,… bueno siguiendo con las indicaciones del compañero Leopoldo, los estoy preparando para ser ensamblados en tres partes.
Ya conocéis la que abriga la propia vigota, de todas maneras paso unas imágenes que servirán de recordatorio, y también por si algún nuevo agregado al Foro no ha tenido ocasión de verlo. Estas anillas son de 11m/m diámetro exterior.
Continuando os paso imágenes de la parte inferior del cadenote, esta pletina va clavada en la 3ª cinta, y a su vez fija la barra central, que termina enganchando en el herraje de la vigota… quedando un conjunto muy resistente. Todo esta siendo fabricado con latón calidad. Albion Allois…. Puro bronce¡¡¡ las anillas tienen 6m/m diámetro exterior
Ya seguiremos Liberto
- Adjuntos
-
- 394.JPG (114.32 KiB) Visto 2683 veces
-
- 395.JPG (120.82 KiB) Visto 2683 veces
-
- 002.JPG (216.28 KiB) Visto 2683 veces
-
- 003.JPG (198.87 KiB) Visto 2683 veces
-
- 004.JPG (205.87 KiB) Visto 2683 veces
-
- 005.JPG (187.05 KiB) Visto 2683 veces
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Otras imágenes... continuaremos cuidaros compañeros
- Adjuntos
-
- 022.JPG (186.78 KiB) Visto 2683 veces
-
- 012.JPG (201.37 KiB) Visto 2683 veces
-
- 016.JPG (93.64 KiB) Visto 2683 veces
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Saludos compañeros… como os comentaba anteriormente, este modelo de cadenote se compone de tres elementos y ya conocéis dos, el que abraza la vigota y el que va clavado en la cinta superior uniendo el central que os presento, con el herraje de la vigota.
Os paso unas imágenes de cómo los estoy preparando… utilizo cabilla de latón cocido de 0,8m/m. como veréis no es complicado de hacer, y no se necesita nada especial.
He preparado uno completo y os lo presento colocado en su sitio.
Mas adelante pasare nuevas imágenes con los cadenotes terminados y montados en las mesas.
Amigos salud y bienestar para todos…cuidaros
Os paso unas imágenes de cómo los estoy preparando… utilizo cabilla de latón cocido de 0,8m/m. como veréis no es complicado de hacer, y no se necesita nada especial.
He preparado uno completo y os lo presento colocado en su sitio.
Mas adelante pasare nuevas imágenes con los cadenotes terminados y montados en las mesas.
Amigos salud y bienestar para todos…cuidaros
- Adjuntos
-
- 067.JPG (155.1 KiB) Visto 2517 veces
-
- 068.JPG (131.33 KiB) Visto 2517 veces
-
- 069.JPG (195.59 KiB) Visto 2517 veces
-
- 070.JPG (165.03 KiB) Visto 2517 veces
-
- 072.JPG (145.04 KiB) Visto 2517 veces
-
- 074.JPG (146.08 KiB) Visto 2517 veces
-
- 075.JPG (163.75 KiB) Visto 2517 veces
-
- 100.JPG (173.93 KiB) Visto 2517 veces
-
- 104.JPG (160.14 KiB) Visto 2517 veces
-
- 106.JPG (185.89 KiB) Visto 2517 veces
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Corrijo... tercera cinta.. . cuidaros
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Saludos compañeros...siguiendo con las mesas, y con el montaje de las vigotas y sus correspondientes herrajes... bueno aun no están ultimadas,
os envío estas imagines de como van quedando.
Ya seguiremos, cuidaros. Liberto
os envío estas imagines de como van quedando.
Ya seguiremos, cuidaros. Liberto
- Adjuntos
-
- 113.JPG (123.35 KiB) Visto 2393 veces
-
- 114.JPG (125.73 KiB) Visto 2393 veces
-
- 120.JPG (132.55 KiB) Visto 2393 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Liberto, muy bien hecho como siempre. Tengo la duda sobre tus planes de terminación, ya están las vigotas bajas, se pueden hacer otros herrajes del casco como tiene el 74 gautier del museo, pero si no va a ir aparejado no sé si vale la pena.
Y en algún momento habrá que hacer los leones.
Saludos
Leopoldo
Y en algún momento habrá que hacer los leones.
Saludos
Leopoldo
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Saludos compañeros… amigo Leopoldo siempre he pensado en dejar el casco lo mas completo posible, por si mas adelante y una vez terminado, dijera de hacer el aparejo.
Estoy viendo en el libro de Isidro Oliveras los herrajes del tangón y se aprecia bastante bien como hacerlos, lo que no recuerdo es si en cada mesa lleva uno, y el largo que tienen.
Si vas recordando detalles de herrajes que no estén en los planos, por supuesto que estoy de acuerdo en colocarlos… ya sabes lo que me gusta trabajar la forja.
Los leones… bueno ya estoy mirando entre unos tabloncitos pequeños de boj que tengo por aquí apartar 2/3 que no tengan mucha beta, y ya mismo nos liamos con ellos.
Te paso unas imágenes donde puedes ver dos buenos ejemplares, lo que habría que hacer, puesto que así quedan muy altos, tendríamos que bajarlos y que quedaran en posición relajada... pero por lo menos las formas se pueden aprovechar.
Paso también unas imágenes donde podéis ver como quedan los dos últimos cadenotes de las vigotas pequeñas, en las anteriores imágenes faltaban las dos placas de refuerzo.
Se me olvido ponerlas…
Bueno Leopoldo ya seguiremos…Compañeros… salud y bienestar para todos CUIDAROS¡¡¡ Liberto
Estoy viendo en el libro de Isidro Oliveras los herrajes del tangón y se aprecia bastante bien como hacerlos, lo que no recuerdo es si en cada mesa lleva uno, y el largo que tienen.
Si vas recordando detalles de herrajes que no estén en los planos, por supuesto que estoy de acuerdo en colocarlos… ya sabes lo que me gusta trabajar la forja.
Los leones… bueno ya estoy mirando entre unos tabloncitos pequeños de boj que tengo por aquí apartar 2/3 que no tengan mucha beta, y ya mismo nos liamos con ellos.
Te paso unas imágenes donde puedes ver dos buenos ejemplares, lo que habría que hacer, puesto que así quedan muy altos, tendríamos que bajarlos y que quedaran en posición relajada... pero por lo menos las formas se pueden aprovechar.
Paso también unas imágenes donde podéis ver como quedan los dos últimos cadenotes de las vigotas pequeñas, en las anteriores imágenes faltaban las dos placas de refuerzo.
Se me olvido ponerlas…
Bueno Leopoldo ya seguiremos…Compañeros… salud y bienestar para todos CUIDAROS¡¡¡ Liberto
- Adjuntos
-
- 028.JPG (95.3 KiB) Visto 2846 veces
-
- 029.JPG (107.33 KiB) Visto 2846 veces
-
- P1000784.JPG lones3.JPG (16.95 KiB) Visto 2846 veces
-
- P1000789.JPlones 2.JPG (22.47 KiB) Visto 2846 veces
-
- P1000791.JPG leones congreso.JPG (25.9 KiB) Visto 2846 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Así que sólo faltaban los leones. Me perdonarás Liberto que esté en la inopia y quizás por lo bien que te queda el barco o por la demencia senil no me dí cuenta de que te faltan al menos, las cabezas de los pernos de los bragueros, las portas y sus bateaguas. En cuanto a que mi plano no respeta el diámetro exacto de las vigotas, puede ser que las dibujo con plantilla y no sale exactamente el diámetro que quiero, además las vigotas forman parte del aparejo y este debe ser objeto de un estudio detallado que tiene hecho uno del foro.
También faltan entre las fijaciones al casco de los cadenotes las argollas de tumbar, y seguro que además de los fanales faltarán más cosas. Como las batayolas por ejemplo, aunque tampoco es obligatorio ponerlo todo.
Un abrazo
Leopoldo
También faltan entre las fijaciones al casco de los cadenotes las argollas de tumbar, y seguro que además de los fanales faltarán más cosas. Como las batayolas por ejemplo, aunque tampoco es obligatorio ponerlo todo.
Un abrazo
Leopoldo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Y de paso en el plano firmado por Landa las vigotas de mayor y de trinquete tienen el mismo diámetro, como en nuestro plano.