EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
El barco lleva pescantes para dos barcas auxiliares. Podría hacerlos o de madera por el sistema del XVIII o de metal XIX, pues en esta época coexistian. Opto por el sistema de metal. Los hago de varilla de latón de 2 mm. Se tornean los remates, se doblan por presión en mordaza (no hace falta calor) y, despues, (si se hace antes del doblado se pueden romper con facilidad) perforo con microfresa lo que haga falta para las maniobras. Los dejo provisionalmente colocados, ahora mismo son de quita y pon por si hace falta retirarlos para hacer la jarcia. Las barcas las añadiré solo al final,...será lo último que haga.
Última edición por ramon el Lun Mar 27, 2006 10:00 am, editado 1 vez en total.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Abundando en lo que dice ramón fijaros como es la del Gotheborg. Hay que dejar claro que se trata de un barco mucho mas grande y que es una rueda doble, pero el diámetro tiene que ver con la facilidad para moverla y aún así se necesitan 2 o tres hombres para aguantarla cuando hay mar fuerte.
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... SN0043.jpg
Joaquin
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... SN0043.jpg
Joaquin
- pedroalmeria
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
- Ubicación: olula del rio ALMERIA
Joe Ramon no dejas de sorprenderme
Que utensilios utiliza para tornear el metraquilato?

Que utensilios utiliza para tornear el metraquilato?
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Traf: lo torneo con limas
Giro: lo pulo con lana de acero y un trapito de lana pero en el mismo torno a velocidad baja.
Mondfeld es el autor de un tratado esencial sobre el modelismo. Hay versiones en aleman, inglés y francés (en español circula una copia mas o menos pirata sin dibujos). Incluso tienes en la red una parte importante del libro (http://www.all-model.com/wolfram/content.html). Es una obra mágnifica por su claridad y profundidad. Eminentemente práctica y quizás la obra de referencia más importante. Un poco dificil de adquirir pero no imposible.
Giro: lo pulo con lana de acero y un trapito de lana pero en el mismo torno a velocidad baja.
Mondfeld es el autor de un tratado esencial sobre el modelismo. Hay versiones en aleman, inglés y francés (en español circula una copia mas o menos pirata sin dibujos). Incluso tienes en la red una parte importante del libro (http://www.all-model.com/wolfram/content.html). Es una obra mágnifica por su claridad y profundidad. Eminentemente práctica y quizás la obra de referencia más importante. Un poco dificil de adquirir pero no imposible.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
GUILLEN, que es el único que ha visto en vivo el barco, me hizo ver que la barandilla de la escotilla, era un punto donde los problemas de tamaño que el kit arrastra, llegaban al paroxismo. En efecto la barandilla casi tocaba al crucifijo con lo que le ocultaba provocando un efecto estético dudoso. Lo he solventado eliminando los dos laterales de la barandilla, con lo que ese punto ha ganado estéticamente.
Por alusiones
Efectivamente hace unos días vi el Hussard de Ramón y me gustó mucho, aunque como bien dice la cubierta se queda pequeña con lo que se pierden muchos detalles del equipamiento y de las estructuras, por desgracia las soluciones que caben son dramáticas y drásticas, con sierra de por medio
.
Ramón: me alegra que tomaras en consideración mis comentarios

Efectivamente hace unos días vi el Hussard de Ramón y me gustó mucho, aunque como bien dice la cubierta se queda pequeña con lo que se pierden muchos detalles del equipamiento y de las estructuras, por desgracia las soluciones que caben son dramáticas y drásticas, con sierra de por medio

Ramón: me alegra que tomaras en consideración mis comentarios
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Lluis: los zunchos están hechos con cinta de cobre adhesiva de 0,001 mm. En efecto para que queden perfectos conviene hacer el corte ligeramente curvo, pero dado el grosor de la cinta eso es fácil de hacer con unas simples tijeras. De todas formas esta cinta tiene bastante margen de deformación, por lo que aun sin hacer la curva, se adaptaría razonablemente bien en una pieza tan diminuta como esta.
La utilidad de esta cinta para todo tipo de pequeñas fornituras es insuperable. Tambien sale bien con lámina de estaño, pero el resultado estético es mas vistoso en cobre. me falta un detalle que es pavonar y luego pasar lana de acero: así el cobre seguirá del mismo color pero los remaches se marcarán en oscuro y se apreciarán más.
La utilidad de esta cinta para todo tipo de pequeñas fornituras es insuperable. Tambien sale bien con lámina de estaño, pero el resultado estético es mas vistoso en cobre. me falta un detalle que es pavonar y luego pasar lana de acero: así el cobre seguirá del mismo color pero los remaches se marcarán en oscuro y se apreciarán más.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
GUILLEN: una de las enseñanzas mayores de este proyecto es oir. Este barco es el primero que hago oyendo a la gente. En los anteriores, cuando accedí a los foros ya estaba o hechos o muy avanzados. Oyes mucho y hay que discriminar, pero en general las opiniones de la gente te sirven para replantearte algunas cosas o por lo menos verlas desde otro punto de vista. No digo que se haga un barco asambleario (eso es nefasto) pero escuchar es muy bueno y corregir tambien. A modo de ejemplo, he modificado cosas por lo que he oído, tales como el envejecimiento de las carronadas que me sugirieron Joaquin y algún otro, tu crítica sobre la disposición de la cubierta ha desembocado en esa modificación, tambien he seguido la opinión de Isidro sobre el aparejo de la carronada y los planos que puso Ricard me hicieron variar muchas cosas sobre mi idea primitiva.
Por el contrario no he hecho caso de otras muchas cosas algunas de las que me arrepiento y otras de las que no. A modo de ejemplo no seguí el clamor que se levantó contra el tambucho, no hice caso de ese cúmulo de opiniones contrarias y, al día de hoy, con la cubierta acabada, sigo creyendo que yo tenía razón: el resultado estético es bueno y armonioso con el resto del acabado. Me arrepiento de no haber hecho caso a Isidro en el sentido de no usar cinta de cobre para el cobreado, al día de hoy pienso que el estaño cobreado hubiera sido una mejor solución. No se si me arrepiento o no me arrepiento de no haber hecho caso a Ricard en arrancar los clavos de la cubierta..dejémoslo en un empate. ...en fin, ahora que este hilo está a punto de terminar (en su primera parte), aprovecho para dar las gracias a todos los "coautores" del "maldito"
Husar y, eso si, pediros que en la segunda parte sigais diciendo lo que os parece.
Por el contrario no he hecho caso de otras muchas cosas algunas de las que me arrepiento y otras de las que no. A modo de ejemplo no seguí el clamor que se levantó contra el tambucho, no hice caso de ese cúmulo de opiniones contrarias y, al día de hoy, con la cubierta acabada, sigo creyendo que yo tenía razón: el resultado estético es bueno y armonioso con el resto del acabado. Me arrepiento de no haber hecho caso a Isidro en el sentido de no usar cinta de cobre para el cobreado, al día de hoy pienso que el estaño cobreado hubiera sido una mejor solución. No se si me arrepiento o no me arrepiento de no haber hecho caso a Ricard en arrancar los clavos de la cubierta..dejémoslo en un empate. ...en fin, ahora que este hilo está a punto de terminar (en su primera parte), aprovecho para dar las gracias a todos los "coautores" del "maldito"

- pedroalmeria
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
- Ubicación: olula del rio ALMERIA
que cosas ricard?Ricard escribió:ya lo sé pero como se habla de hueso es para ilustrar
pd edito al ver el hueso del cocido de ricard.....(buen provecho)
ese hueso no es el mejor,
hay cosas parecidas mucho mejores que el hueso, pero en fin el hueso tambien va bien
saludos a todos
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”