EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La cuerda de la braga, la gruesa, no la he hecho yo, solo la he teñido, esa cuerda en concreto, la ha hecho javi1956 con su máquina de colchar. Va teñida en nogalina.
La braga admite dos sistemas: o bien va agarrada en su extremo delantero al carro inferior, o bien, mediante un sistema de ganchos, se une a los cáncamos y argollas preparadas en las bordas. En la de proa opto por el primer sistema, en la popa he elegido el segundo.
La braga admite dos sistemas: o bien va agarrada en su extremo delantero al carro inferior, o bien, mediante un sistema de ganchos, se une a los cáncamos y argollas preparadas en las bordas. En la de proa opto por el primer sistema, en la popa he elegido el segundo.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Esa cuestión del cuadernal doble la he tenido presente y he dudado mucho. Al final, por hacer las cosas de memoria he cometido un error (pequeñito). Creí recordar que en la foto del Teaser, la que te envié el otro día, (barco de la guerra Civil Americana y cuasicontemporáneo con el Husar) el aparejo era de cuadernales de dos ojos.... Ahora me doy cuenta que si y no...es de doble ojo el primero y simple el segundo...pongo la foto que no la había puesto antes...De todas formas me da bastante pereza sustituirlos...tal vez simplemente los oculte...jeje...(el que está "mal" claro,...con el otro a chulear)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Pues si Chalupa, los voy a colchar yo. Excepto: El cabo grueso de la braga que me lo ha remitido Javi 1956 (lo ha hecho él). Sin embargo, apenas he usado cabo aún, esto que ves se hace con cualquier retalillo que pilles. Lo gordo viene ahora y si que voy a colcharlo todo menos lo que no merece la pena colchar, ¿que es lo que no merece la pena? los hilos muy finos a los que se adapte bien el nº 100 o 50. En estos me limitaré a teñirlos. Sin embargo, los nº mas bajos del 50 me parece que quedan mejor colchados que tomados directamente del ovillo (aunque esto es papel de fumar muy extremo). Los que ves en las fotos de la carronada son sobrantes y si te digo la verdad no se de donde han salido (aunque creo firmemente que los colché yo je,je)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Primero afianzo los elementos más problemáticos de las cubierta: cabilleros, guindastes, etc...no solo tienen que quedar bonitos sino sólidos. Creo que ya lo he dicho: un cabillero tiene que aguantar tracción y tracción importante, si se deja débil, al aferrar la maniobra, (y normalmente no con la primera, ni con la segunda, sino, lo que es más grave, cuando se llevan aferradas varias) se arrancará y será una catástrofe. Yo los aseguro con una espiga de metal que penetra en la pieza y en la cubierta, asegurada a su vez con araldit, están realmente clavados y pegados (clavados a base de martillazos). Así quedan razonablemente sólidos y la espiga asegura que no van a "saltar". En mi opinión el ciano aquí está absolutamente desaconsejado.
- pedroalmeria
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
- Ubicación: olula del rio ALMERIA
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
El inspector es la simulación de un hombre de 1,70 metros, una estatura media, (alta para la época) calculado a 1:48 que es mas o menos la escala de este barco (digo mas o menos pues no creo que el kit sea muy preciso y mi opinión es que ha hecho mangas y capirotes con el tamño del barco); eso nos da uno 3,6 cm.
Ojo, no olvidemos la historia de este barco. El casco es practicamente el original lavado la cara, no es un trabajo fino y la cubierta es la original: cuela pero no es la solución ópitma. Ahora no la haría así.
Ojo, no olvidemos la historia de este barco. El casco es practicamente el original lavado la cara, no es un trabajo fino y la cubierta es la original: cuela pero no es la solución ópitma. Ahora no la haría así.