El Royal Caroline 1749 según "Anatomy of the ship"

Si lo que montas es un kit estático y nos quieres enseñar como lo haces, este es el foro adecuado.
Responder
epiedy
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 663
Registrado: Mar Nov 23, 2010 7:12 pm
Ubicación: madrid

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por epiedy »

Jmolinas sigue los consejos de Carlosys tiene toda la razon pues en estos tiempos el que no corre vuela un saludo

Epiedy
Avatar de Usuario
jmolinas
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1672
Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por jmolinas »

(editado)
1.5.- Estay de Trinquete.

Este estay, junto con el de Mayor es uno de los cabos de mayor grosor de toda la jarcia. Nace en le cofa del palo trinquete. En el Anatomy lleva el número #248.

Su maniobra es muy sencilla:

• Nace en la cofa del trinquete abrazando el palo y
• pasando por encima de los obenques,
• baja hacia el bauprés, adonde llega con una vigota triangular.
• En el bauprés se confecciona el collar, que es un cabo que abraza al bauprés y a una segunda vigota triangular.
• Ambas vigotas se unen mediante acolladores.
estay_trinquete.jpg
Ahora un dibujo del conjunto del bauprés con sus maniobras. Los motones y vigotas que se ven sin cabos debajo del bauprés corresponden a las maniobras de la vega de cebadera. No figuran los estays de mayor ni de triqnuete.
mamiobras_baupres.jpg
NOTA: como veis, y siguiendo consejos de los companys, he puesto una marca de agua en las láminas :mrgreen:

Buen domingo a todos, Juan
Buenos vientos y mares de popa.
Avatar de Usuario
Tasso
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 863
Registrado: Lun Sep 27, 2010 5:14 pm
Ubicación: Catalunya

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por Tasso »

Juan buenos dias muy bien el tema de la marca , como disfruto con tus croquis ,un saludo Tasso pronto pondre un nuevo trabajo el Hunter a plano e.1:90.
epiedy
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 663
Registrado: Mar Nov 23, 2010 7:12 pm
Ubicación: madrid

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por epiedy »

Me alegro que te hayas decidido a poner la marca de agua mucho mejor para ti y las sorpresas que te puedas llevar en un futuro un saludo
Epiedy
Avatar de Usuario
jmolinas
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1672
Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por jmolinas »

Tasso escribió:Juan buenos dias muy bien el tema de la marca , como disfruto con tus croquis ,un saludo Tasso pronto pondre un nuevo trabajo el Hunter a plano e.1:90.
espero este nuevo trabajo con impaciencia,
un saludo, Juan
Buenos vientos y mares de popa.
Avatar de Usuario
jmolinas
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1672
Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por jmolinas »

epiedy escribió:Me alegro que te hayas decidido a poner la marca de agua mucho mejor para ti y las sorpresas que te puedas llevar en un futuro un saludo
Epiedy
Gracias a vosotros por el consejo,
Un saludo,Juan
Buenos vientos y mares de popa.
Avatar de Usuario
josezerzo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1563
Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
Ubicación: España, Madrid

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por josezerzo »

Maese Juan me alegro que hayas decidido por lo menos, marcar tu trabajo, ahora sería cuestión de que si el señor Administrador lo ve bien, realizar un apartado especial para este tipo de trabajos tan buenos.

Un saludo
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;

Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por zapalobaco »

No obstante las marcas de agua para proteger los trabajos deben estar en medio del los dibujos, si no es fácil recortar las imágenes y quitarlas.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
jmolinas
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1672
Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por jmolinas »

Hola familia: después de unos días sin ordenador (creo que se le calentó la neurona... :mrgreen: ) os pongo parte de lo estudiado hasta ahora:
4.2.1.- LA VERGA DE MESANA.

La verga de mesana sostiene la vela cangreja de mesana. En su longitud sobrepasa al palo de mesana por la parte de estribor, por lo que no tiene pico. Maniobra con los siguientes cabos:
1. La driza.
2. El amantillo.
3. Las candalizas.
4. Las ostas.
5. Las amuras.

1.- La driza.

Lleva el número 481 en el Anatomy.
Su maniobra es la siguiente:
• En la testa del macho del palo de mesana se coloca una pieza de soporte para un cabo que rodeándolo forma una lazada en dos o tres vueltas.
• De esta lazada se cuelga un cabo que formará la ostaga de la driza, hasta por debajo de la cofa, a la altura del final de las cacholas. Este cabo se colgará por estribor y guarnece un cuadernal.
• En la verga se trinca un motón, que formando maniobra con el cuadernal, reenvía la driza hasta cubierta, donde le espera un motón de reenvío, en la posición 1 (según el croquis adjunto) y de ahí fenece en una cornamusa.
driza_verga_mesana.jpg
2.- El amantillo.

Lleva el número 482 en el Anatomy.
Su maniobra es la siguiente:
• En la testa del macho del palo de mesana se trincan dos motones: uno en la parte superior y otro en la inferior, rodeando el palo, no con simples anillas.
• Del penol de la verga, se trinca un cabo que guarnece el primer motón, vuelve hasta un motón de violín y se reenvía al segundo motón.
• Baja hasta pié de palo, donde le espera un motón de reenvío, en la posición 9 (según el croquis adjunto) y de ahí fenece en una cornamusa.
• En la verga se trinca un cabo que guarnece el motón de violín y fenece en la misma verga.
driza_2.jpg
3.- Las candalizas.

“Son cada uno de los cabos que hacen en las cangrejas oficio de brioles” y que en inglés se denominan “brails”.
Llevan el número 486 en el Anatomy.
En la vela cangreja de mesana, hay cuatro candalizas, que he denominado: 486.0, 486.1, 486.2 y 486.3.

Candaliza 486.1: es la más alta de las cuatro y tomando el punto de la baluma situado aproximadamente a ¼ de su longitud, dirige su cabo hacia un motón trincado en la verga de mesana y de ahí baja hasta la cubierta de popa. Trinca en la cabilla 3 proel del cabillero lateral.
Candaliza 486.2: nace en el centro aproximado de la baluma, , dirige su cabo hacia un motón trincado en el obenque más popel, más o menos a su altura, baja paralelo al mismo hasta encontrar una cornamusa atada al mismo obenque (dato a confirmar).
Candaliza 486.3: es la más baja de las cuatro y tomando el punto de la baluma situado aproximadamente a ¾ de su longitud, dirige su cabo hacia un motón trincado en la verga de mesana en la zona más proel de la vela y de ahí baja hasta la cubierta de popa. Trinca en la cornamusa que hay en el costado junto al cabillero (dato a confirmar).
Candaliza 486.0: este cabo más que una candaliza, es una maniobra entre las anteriores. Primero hay un cabo que une la 486.2 y la 486.3 con una longitud superior a la distancia que separa ambos cabos. De este cabo nace uno que guarnece un motón trincado a la verga en su posición más popel y baja hasta la cubierta de popa. . Trinca en la cabilla 2 central del cabillero lateral.
candalizas_cangreja.jpg
candalizas_cubierta.jpg
3.- Las ostas.

“Cabos o aparejos que mantienen firmes los picos cangrejos en los balances o cuando van orientadas sus velas, y que sirven también para guiarlos cuando se izan o arrían.”
Hay dos: una situada a babor y otra a estribor con un punto de origen común.
Llevan el número 484 en el Anatomy.
La maniobra es la siguiente: en el penol de la verga nace hacia cada costado un cabo (la ostaga) que guarnece un motón a unos 2/3 de la longitud. En él nace la Osta propiamente dicha guarneciendo otro motón anclado en cubierta. La maniobra finaliza en la cabilla popel del cabillero de la amura de cada costado.
ostas.jpg
4.- Las amuras.

“Cabo que hay en cada uno de los puños bajos de las velas mayores de cruz y en el bajo de proa de todas las de cuchillo, para llevarlos hacia proa y afirmarlos.”

Aquí se refiere al puño bajo de la verga de mesana.
Lleva el número 484 en el Anatomy. Hay dos: la de babor y la de estribor.
La maniobra nace en un cabo trincado en el obenque más popel del palo mayor. Guarnece un motón que sostiene una ostaga desde una anilla en la punta de la verga. Se reeenvía a otro motón trincado un poco por debajo del nacimiento del cabo. Y por último se trinca en la cabilla más popel del cabillero colocado entre los obenques.
amuras_verga.jpg
Ahora unos detalles adicionales:
Sobre el puño de Driza y el de Amura:
puño_driza.jpg
Sobre el puño de Escota:
puño_escota.jpg
Y esto es todo por hoy, espero que la digestión sea suave :lol:

Un saludo companys, Juan
Buenos vientos y mares de popa.
Avatar de Usuario
freijanes
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 592
Registrado: Mié Sep 21, 2011 6:13 pm

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por freijanes »

Buenos dias Juan: Vengo observando desde hace tiempo que tienes unas cualidades para el dibujo muy interesantes, así como las descripciones que escribes son del todo clarificadoras.
Te planteo una pregunta ¿Es posible que con todo el lujo de detalles que nos vas regalando, te plantees la posibilidad de realizar algo parecido a una monografía de este modelo? ¡Ahí va eso! :mrgreen:

Es que me parece un "desperdicio", dicho con todo el respeto, que una vez acabes el modelo, y el hilo, se vaya camuflando en el archivo del foro. Si ya sé que seguirá ahí, pero creo que tambien le puedes sacar fruto en un documento escrito.

No se si te he revuelto las neuronas, me parece una buena idea.

Un saludo y buen dia company
PAco
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones

Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Avatar de Usuario
jmolinas
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1672
Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por jmolinas »

freijanes escribió:Buenos dias Juan: Vengo observando desde hace tiempo que tienes unas cualidades para el dibujo muy interesantes, así como las descripciones que escribes son del todo clarificadoras.
Te planteo una pregunta ¿Es posible que con todo el lujo de detalles que nos vas regalando, te plantees la posibilidad de realizar algo parecido a una monografía de este modelo? ¡Ahí va eso! :mrgreen:

Es que me parece un "desperdicio", dicho con todo el respeto, que una vez acabes el modelo, y el hilo, se vaya camuflando en el archivo del foro. Si ya sé que seguirá ahí, pero creo que tambien le puedes sacar fruto en un documento escrito.

No se si te he revuelto las neuronas, me parece una buena idea.

Un saludo y buen dia company
PAco
Hola Paco: todo lo que estoy poniendo en el foro, se está recopilando a forma de una modesta monografía de este modelo. Asi cuando haya acabado el modelo, o al menos haya acabado el estudio de la arboladura y la jarcia, estará todo en un solo documento.
Te adjunto la primera página de lo que sería. De momento llevo 91 páginas escritas (!).
Adjuntos
arboladura del Royal Caroline.pdf
(18.01 KiB) Descargado 221 veces
Buenos vientos y mares de popa.
Avatar de Usuario
carlosys
Administrador Web
Administrador Web
Mensajes: 2182
Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por carlosys »

todo lo que estoy poniendo en el foro, se está recopilando a forma de una modesta monografía de este modelo. Asi cuando haya acabado el modelo, o al menos haya acabado el estudio de la arboladura y la jarcia, estará todo en un solo documento.
Cuando lo tengas terminado, date el gustazo y compártelo con los amigos.

http://www.lulu.com/es/publish/index.ph ... ab_publish" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos
epiedy
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 663
Registrado: Mar Nov 23, 2010 7:12 pm
Ubicación: madrid

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por epiedy »

Si compañero es un documento muy valioso para el que ama este mundo del modelismo me es grato decirte que personas como tu y muchas de este foro que os gusta compartir vuestra sabiduria con el resto es para quitarse el sombrero muchas gracias por estar aqui un saludo

Epiedy
Avatar de Usuario
Tasso
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 863
Registrado: Lun Sep 27, 2010 5:14 pm
Ubicación: Catalunya

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por Tasso »

Buenos dias Juan que bien funciona esto, comentarte que ahora con la coloracion de los graficos todabia es mejor un saludo Tasso
Avatar de Usuario
fraco
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1842
Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
Ubicación: Sevilla (España)
Contactar:

Re: Royal Caroline 1742

Mensaje por fraco »

Company Juan, me descubro ante el pedazo de trabajo que estas haciendo. Será un gustazo, un placer,.....................,tener algún día esa monografia en mi biblio.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder