Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
Re: Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
Sin embargo, luego me hice a esta herramienta, que de verdad me ahorró muchísimo tiempo, y permitió avanzar en mi trabajo bastante bien. La recomiendo
Schrader
Re: Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
Obenques en los mástiles e instalación de bigotas
Interesante mencionar que la instalación de obenques, se debió realizar de la siguiente manera
2 a Babor y 4 a estribor y así sucesivamente, pues para poder dar la tensión que se necesita, aunque no se crea, se debe cuidar la verticalidad del mástil. Iniciamos con el trinquete y luego de instalados los flechastes seguimos para mayor y mesana
La técnica para la instalación de los flechastes fue una discusión interna muy acalorada.
Técnicas en internet, hay suficientes y suficientemente complicadas. Las has con pegante, sin pegante. Construidas exteriormente y luego instaladas. Existen herramientas para este oficio.........
FINALMENTE.......... decidí utilizar la técnica vista en el foro de Mr. Banton, donde se utiliza un separador doble de madera para asegurar las distancias uniformes, y que además cuando estos separadores se le colocan un par de ganchos, ayudan a mantener la distancia de los obenques. Facilitan la realización de todos los nudos y el trabajo queda bastante bien
Interesante mencionar que la instalación de obenques, se debió realizar de la siguiente manera
2 a Babor y 4 a estribor y así sucesivamente, pues para poder dar la tensión que se necesita, aunque no se crea, se debe cuidar la verticalidad del mástil. Iniciamos con el trinquete y luego de instalados los flechastes seguimos para mayor y mesana
La técnica para la instalación de los flechastes fue una discusión interna muy acalorada.
Técnicas en internet, hay suficientes y suficientemente complicadas. Las has con pegante, sin pegante. Construidas exteriormente y luego instaladas. Existen herramientas para este oficio.........
FINALMENTE.......... decidí utilizar la técnica vista en el foro de Mr. Banton, donde se utiliza un separador doble de madera para asegurar las distancias uniformes, y que además cuando estos separadores se le colocan un par de ganchos, ayudan a mantener la distancia de los obenques. Facilitan la realización de todos los nudos y el trabajo queda bastante bien
Schrader
Re: Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
El obenque cercano a las velas quedo totalmente aforrado.....
Pero la razón que explican en otros foros, no tuvo nada que ver. Solo copié lo que hizo Dominique.
Ahora iniciamos la colocación y obenques y flechastes de los masteleros incluyendo los tensores
Pero la razón que explican en otros foros, no tuvo nada que ver. Solo copié lo que hizo Dominique.
Ahora iniciamos la colocación y obenques y flechastes de los masteleros incluyendo los tensores
Schrader
Re: Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
Muy buen trabajo Schrader. Te está quedando estupendamente.
Re: Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
Yo también compré la misma. Te ahorra bastante trabajo y el resultado es muy bueno. Además, de camino, te entretienes en montarla, ajustarla y barnizarla.Schrader escribió:Sin embargo, luego me hice a esta herramienta, que de verdad me ahorró muchísimo tiempo, y permitió avanzar en mi trabajo bastante bien. La recomiendo
Re: Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
Tensores y stays
Y estaremos listos para las vergas!!!! Definitivamente ya le vemos final
Sigo pensando en las velas. y No se que hacer
Y estaremos listos para las vergas!!!! Definitivamente ya le vemos final
Sigo pensando en las velas. y No se que hacer
Schrader
-
- Colaborador
- Mensajes: 478
- Registrado: Jue Mar 26, 2015 7:23 pm
- Ubicación: Valencia
Re: Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
Hola, Hellmuth:
Te está quedando precioso, muy bien acabado y muy bien envejecido. Cuando lo termines, te podrás sentir muy orgulloso, pero...
Nos llevas con la lengua fuera...¡Que ritmo, que velocidad...! Empezaste a publicar en Septiembre, aunque supongo que buena parte del montaje ya lo tendrías hecho y fotografiado, pero ya está prácticamente acabado, solo te falta rematar la jarcia, y montar el velamen...A tu ritmo, dos o tres semanas...
Como decidas hacerlo, enhorabuena.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Te está quedando precioso, muy bien acabado y muy bien envejecido. Cuando lo termines, te podrás sentir muy orgulloso, pero...
Nos llevas con la lengua fuera...¡Que ritmo, que velocidad...! Empezaste a publicar en Septiembre, aunque supongo que buena parte del montaje ya lo tendrías hecho y fotografiado, pero ya está prácticamente acabado, solo te falta rematar la jarcia, y montar el velamen...A tu ritmo, dos o tres semanas...
Como decidas hacerlo, enhorabuena.
Saludos cordiales.
Claudio J.
Re: Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
Claudio Jose
Gracias mil por tus comentarios. Poe supuesto!!!!!
Yo inicie el montaje desde el 2013, trabaje durante 6 meses y lo tuve suspendido hasta marzo de este año. De ahí en adelante no he parado casi ningún día
En junio de este año, descubrí el encanto de los foros, a usted, a mr Banton y un monton de personas con las que puedo compartir. Solo en Septiembre me animé a publicarlo, pues
creo que es una manera de mejorar, cuando compartes tu trabajo con expertos como ustedes. Como lo dije, es mi primer gran proyecto en modelismo naval.
Ya casi alcanzo el punto en el que me encuentro y como bien dices ya se ve el puerto ...... no tan cerca pero se ve. Ni un mago podría haberlo hecho en este tiempo.

Mil gracias de nuevo
Gracias mil por tus comentarios. Poe supuesto!!!!!
Yo inicie el montaje desde el 2013, trabaje durante 6 meses y lo tuve suspendido hasta marzo de este año. De ahí en adelante no he parado casi ningún día


En junio de este año, descubrí el encanto de los foros, a usted, a mr Banton y un monton de personas con las que puedo compartir. Solo en Septiembre me animé a publicarlo, pues
creo que es una manera de mejorar, cuando compartes tu trabajo con expertos como ustedes. Como lo dije, es mi primer gran proyecto en modelismo naval.
Ya casi alcanzo el punto en el que me encuentro y como bien dices ya se ve el puerto ...... no tan cerca pero se ve. Ni un mago podría haberlo hecho en este tiempo.



Mil gracias de nuevo
Schrader
Re: Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
En un principio, trabajamos los soportes de los coys (hamacas), siguiendo la línea de Dominique pero.......
Schrader
Re: Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
La malla utilizada, a pesar de haber sido colocada bastante bien, me dí cuenta que no era la adecuada pues tenía agujeros cuadrados y no en forma de diamante.
Asi que decidí reemplazarla y veamos el resultado, por lo que procedimos a hacer el reemplazo de las cuatro unidades.
Tambien construimos las lonas que las cubrían
Asi que decidí reemplazarla y veamos el resultado, por lo que procedimos a hacer el reemplazo de las cuatro unidades.
Tambien construimos las lonas que las cubrían
Schrader
- Bluenose
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mar Abr 01, 2014 12:09 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
Efectivamente así queda más realista. Buen trabajo.
Un saludo
Jaime
Un saludo
Jaime
90% de paciencia y 10% de habilidad.
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
viewtopic.php?f=58&t=14802
viewtopic.php?f=58&t=14994
viewtopic.php?f=12&t=16507
- banton
- Miembro Leal
- Mensajes: 1501
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 5:38 am
- Ubicación: Turrialba . Costa Rica . America Central
- Contactar:
Re: Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
Hola Hellmut
Excelente trabajo .. me gusta mucho
@+Dominique
Excelente trabajo .. me gusta mucho
@+Dominique

Construidos :C.S.S Alabama . King of Mississippi . San Juan Nepomuceno . H.M.S Surprise
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Jebeque Mediterraneo - Double Boat Russian Fleet -
Re: Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
Gracias Dominique
Continuaremos trtabajando para dar término a este proyecto.
Continuaremos trtabajando para dar término a este proyecto.
Schrader
Re: Un San Juan Nepomuceno desde Medellin Colombia
Hoy vamos a hablar un poco del trabajo hecho en el bote del capitán.
Para iniciar, el modelo que yo tengo, es el que AL tenía en el mercado en 1998. por consiguiente, las piezas de madera eran troqueladas y no cortadas con láser. Esto implico un poco mas de trabajo en la pulida y ademas el desprenderlas, era un poco riesgoso pues podían partirse.
Los accesorios, no eran de una calidad óptima, y eso incluye el Bote del capitán. El cual, es metalico, y por supuesto, no se compadece con un trabajo en madera como el del barco.
Inicie, pues, un trabajo de forrado, no sin antes pulir todos los preformados del casco. Luego trabajamos la elaboracion de los remos, instalamos la madera del interior y este fue el resultado.
Para iniciar, el modelo que yo tengo, es el que AL tenía en el mercado en 1998. por consiguiente, las piezas de madera eran troqueladas y no cortadas con láser. Esto implico un poco mas de trabajo en la pulida y ademas el desprenderlas, era un poco riesgoso pues podían partirse.
Los accesorios, no eran de una calidad óptima, y eso incluye el Bote del capitán. El cual, es metalico, y por supuesto, no se compadece con un trabajo en madera como el del barco.
Inicie, pues, un trabajo de forrado, no sin antes pulir todos los preformados del casco. Luego trabajamos la elaboracion de los remos, instalamos la madera del interior y este fue el resultado.
Schrader