












Ya estoy aplicando todo lo que estoy aprendiendo... sigue Maestro de Maestros..






No te creas Araola, despues de tanto tiempo en dique seco, con el polvo y golpes he tenido que repintar muchas piezas ya colocadas y esto, como sabes porque te has leido el libro, es un problema.araola escribió:Gonzalva, ya sabes que el modelo me gusta, además de lo que estoy muy seguro es de que el barnizado y pintado, te va a quedar niquelado.
Gracias Gerardo, las molduras estan sacadas de maderas mayores cortadas con sierra. Las formas de esta con una fresa para la parte cóncava y lija para la convexa. Lo que estas viendo en la foto es, cómo se hace el canal donde iran introducidas unas espigas que refuerzan el conjunto y donde se meteran las piezas que forman los mamparos.gerardo navarro escribió:impresionante, la verdad no hay palabras, para describir lo que veo, huf huf, que maestria para hacer todo y con esa facilidad...![]()
una pregunta, donde haces la moldura es un taladro de banco o algun otro tipo de taladro, no he podido asimilar aun como haces la moldura, pero viendo tus fotos tratare de aprender y practicar.
Tasso, los pomos son torneados de una varilla de 1 mm. Ya te pondré una foto más adelante.Tasso escribió:Buenas tardes Gonzalva , lo mismo que el anterior post, pero sin encastes .Oh-Oh -Oh pregunta que tipo de pomos les pondras
metalicos ó ceramicos . un saludo Tasso