Construcción del remolcador PILAT *TERMINADO*

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Responder
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Pasamos a la sección de proa que aún le falta toda la estructura de cubierta. El fondo de esta sección tiene un agujero rectangular donde tiene que ir insertado con un ángulo de 15º un tubo que servirá de guía para el madero que servirá para anclar el barco al fondo del río. No sé como se llama y hasta que alguien me lo indique le llamaré "freno de mano". El tubo lo hago con Celotex de 5 mm (foto 401) pegando los laterales con epoxi rápido. En 403 vemos el tubo asomando por el fondo. A ambos extremos le he dado un ángulo de 15º. En 404 hemos pegado con cola blanca un travesaño de madera que servirá de apoyo frontal al tubo y hemos pegado este al fondo y al travesaño con epoxi. En 405 ponemos otro travesaño pegado otra vez con cola blanca al revés de la cubierta y con epoxi al tubo el cual queda perfectamente sujeto. En 406 probamos el deslizamiento del "freno de mano", que he hecho de roble, en el tubo. Y en 407 he preparado a medida la cubierta alrededor del tubo y la he encolado y clavado.
Adjuntos
EPSN3407.JPG
EPSN3406.JPG
EPSN3405.JPG
EPSN3404.JPG
EPSN3403.JPG
EPSN3401.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Terminamos el remate de cubierta del lado trasero de la sección de proa con chapa de 2mm y le colocamos a todo alrededor un listón de 5 x5 mm que servirá de soporte a los dos trozos de cubierta que aún nos faltan ( foto 408). A continuación cortamos a medida los trozos y los presentamos. Con compás dibujamos sobre ellos la posición del depósito de agua (409). Seguido cortamos el agujero por donde sobresaldrá el depósito (410). El trozo que rodea el depósito por proa lo he encolado y clavado dejandole fijo. El otro trozo, el de popa, tendrá que ser desmontable para acceder a las tuberías y válvulas que irán debajo. En 411 hacemos una presentación de los accesorios principales que irán sobre esta sección. Y finalmente en 412 hemos hecho unos cortes en el casco y hemos insertado y encolado con epoxi las alas soporte de las anclas.
Adjuntos
EPSN3412.JPG
EPSN3411.JPG
EPSN3410.JPG
EPSN3409.JPG
EPSN3408.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Sigo con los accesorios de la sección de proa. La viga deslizante que hará de "freno de mano" y que no sé su nombre en castellano, he descubierto que en inglés se llama "brick" lo cual me deja como estaba pues no me parece idóneo llamarle "ladrillo", así que por el momento le llamaré "brick". Continúo pues con el "brick" y le mecanizo una ranura para insertar la cremallera que hará el movimiento deslizante vertical mediante un dispositivo de piñón y manubrio. He pensado hacerlo motorizado pero en realidad se hacía a mano, así que usando un winchy comercial le encajo en la guía que he preparado para el deslizamiento del "brick" y me limitaré a que se pueda accionar a mano. Las 414,415 y 416 muestran estas piezas acabadas a falta de poner un remate en la parte superior del "brick" para cubrir la ranura no rellena con la cremallera y ponerle unas chapitas de latón y un pasador entre ellas que impidan que el "brick" pueda colarse al fondo del río.
En proa tengo que preparar dos cartolas con unos ojales para el paso de las cadenas de las anclas. Las hago con contrachapado de 2 mm y para el ojal de paso de cadena uso unos comerciales a los que lijo para reducir su pestaña y poder poner uno de cada lado (419).
Mientras se seca la cola y el tapaporos me paso a la sección de popa para seguir con sus accesorios. Tengo que preparar tres arcos como se indica en el dibujo. No tengo claro cual es su objeto ni tampoco sé cual es su nombre. Quieros hacerlos de perfil rectangular de latón de 6,4x 3,2 mm para lo que me preparo unas plantillas de madera para el curvado exacto. Una vez hechas las posiciono en el sitio donde aproximadamente irán los arcos terminados (foto 420)
Adjuntos
EPSN3420.JPG
arcos popa.jpg
EPSN3419.JPG
EPSN3416.JPG
EPSN3415.JPG
EPSN3414.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

El curvado de los perfiles de latón lo voy a hacer aplicando calor con soplete hasta el rojo vivo y insertando el extremo del perfil sin dejarlo enfriar en el utillaje 422 que preparo al efecto. Lo acoplo a la forma con una pequeño martillo pero casi no es necesario golpearle ya que al arrastrar el otro extermo con una tenazas se amolda bien a la figura. En 423 y 424 se ven las dos fases del curvado. No he sacado foto del soplete mientras calentaba pues no aporta nada. La foto 427 muestra el arco acabado y limpio y la 428 los otros dos arcos que he realizado por el mismo sistema. El próximo día prepararé una cartolas de latón que soldaré en los extremos de cada arco para fijar a la cubierta transversalmente así como unas llantas que lo fijarán en sentido longitudinal. El arco irá terminado con un listón de caoba de 8x2 mm que irá curvado contra el arco en toda su longitud.
Adjuntos
EPSN3428.JPG
EPSN3427.JPG
EPSN3424.JPG
EPSN3423.JPG
EPSN3422.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Antes de pintar tengo que terminar un par de cosas que podrían arruinar parte del pintado si no las hago ya. Una de ellas es una baranda de protección que va en popa y que tengo hecha hace tiempo en latón. No la voy a poner aún pero debo dejar acabado su encaje en el cintón de popa para solo tener que pegarlo con epoxi una vez termine la cubierta en esa zona. Al tener forma trococónica pronunciada he comprobado que si la pongo ahora, que sería lo suyo, luego me va a costar poner los remaches con los que se van a sujetar las chapas de cubierta en popa.
Para colocar esta pieza necesito poner a un par de milimetros de la parte externa del cintón de cubierta una pieza de madera que se adapte a la chapa de latón. Para ello utilizo un listón de madera de haya extraflexible, no se puede romper aunque le haga un nudo, que pegaré con cola blanca y sujetarñe con clavitos mientras se se seca. La foto 429 muestra la flexibilidad de este listón que es de 3x3 mm. En la 431 vemos el listón ya clavado en su sitio junto a la chapa de latón que pegaré contra él. En la 433 he pasado la Dremel con disco lijador y lo he terminado a mano con lima y he dejado espacio para encajar la baranda.
Las fotos 434 y 435 muestran la baranda colocada provisionalmente. En la 434 se puede ver por la curvatura de la pieza que si la colocase luego me sería muy difícil remachar las chapas de cubierta contra esta.
Y ahora colocamos en proa las dos piezas protectoras, que en esta cao son de contrachapado de 1,5 mm con los ojales de paso de las cadenas de las anclas colocados(436 y 438)
Adjuntos
EPSN3438.JPG
EPSN3436.JPG
EPSN3435.JPG
EPSN3434.JPG
EPSN3433.JPG
EPSN3431.JPG
EPSN3429.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Finalmente le llegó la hora a la pintura del casco. Voy a darle unas manos de imprimación Titan especial para superficies difíciles y lo voy a cabar con Titanlak esmalte-laca de poliuretano satinado color "gris perla". Es un gris medio y voy a usar en el modelo otros dos grises, uno más claro y otro más oscuro. La imprimación se vende en blanco o negro y opto por la blanca. Pero utilizo un tinte negro para que coja el aspecto que se parezca al color de acabado. Voy a pintar el casco a pistola, de hecho la voy a estrenar en este caso. En la 447 se ven los botes de pintura que indico junto a la pistola. Es eléctrica y la compré hace poco en una oferta de Lidl precisamente pensando e este casco que al tener casi dos metros de eslora me iba a eternizar con el rociador que yo tengo. La pistola me costó unos 40 € creo recordar así que no sé que tal irá.

Preparo con unos caballetes un lugar para pintado en el que puede ahora apreciarse el tamaño del "bicho". Pongo cuatro fotos del casco sin pintar para que se vea su aspecto general en varias vistas. En la foto 444 hace un minuto que he acabado de darle la primera mano y aún no sé como va a quedar pero no tiene mala pinta en principio. Lo que sí ha sido es rápido, habré tardado entre un minuto y dos en pintarlo completo. En dos horas que está seca la pintura y lista para una segunda mano veremos.
Adjuntos
EPSN3444.JPG
EPSN3443.JPG
EPSN3442.JPG
EPSN3440.JPG
EPSN3439.JPG
EPSN3447.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

¡¡Horror!! no tenía bien sujeto el modelo mientras lo pintaba y en una mala maniobra se ha ido al suelo con sus 15 Kgs de peso. El casco ha resultado indemne, es un acorazado, pero uno de los sopotes de las paletas y las cartolas de la proa se han chafado. Nada que no se pueda arreglar fácilmente, la ventaja del modelismo. Adjunto algunas fotos del destrozo para la posteridad y aviso a navegantes.
Adjuntos
EPSN3457.JPG
EPSN3456.JPG
EPSN3455.JPG
EPSN3454.JPG
EPSN3453.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Mientras reparo el destrozo paso a preparar los seis apoyos de los arcos de latón de popa que acabo de preparar. Van a ir soldados a los arcos y amarrados a cubierta así los hago también de latón, ahora de 0,5 mm.
Lo primero corto un recorte de 25 mm de ancho en mi flamante cizalla-dobladora (448). De ella saco las seis piezas que dobladas en ángulo serán la base de las piezas. En 449 se ven ya dobladas. Marco la dimensión que van a tener een el encuentro con los perfiles en arco y los paso por la lijadora de plato y obtengo las piezas según 450.
Ahora marco la posición de los agujeros donde se sujetará el conjunto a la cubierta, pongo punzón de 1,6 mm en la Riveter y punzono los dos agujeros según 451. En 452 tenemos las seis piezas acabadas al lado de la punzonadora.Por cierto es la primera vez que la uso para punzonar y aunque me ha costado un poco centrar el punzón me ha encantado lo rápido y bien que funciona. El latón cuesta taladrarlo, pero con punzón es muy rápido. Va a ser de gran ayuda en el punzonado de los agujeros de las chapas de cubierta (son miles).
Adjuntos
EPSN3452.JPG
EPSN3451.JPG
EPSN3450.JPG
EPSN3449.JPG
EPSN3448.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

La reparación de los destrozos ha sido bastante sencilla y me ha quedado bien. Las cartolas de proa no las he hecho nuevas, si no que usando un contrachapado del mismo grosor y un poco de epoxi he reparado las roturas. En cuanto al soporte de las paletas arrancado lo he vuelto a pegar pero reforzandolo a base de taladrar agujeros en ambas caras en las zonas de contacto y rellenando esos agujeros con epoxi.
Una vez reparado he dado dos manos bien cargadas de imprimación a pistola con el resultado de las fotos 465 a 468. La foto 466 la he sacado porque muestra bien como van a quedar las zonas de unión entre secciones. Obviamente se nota la junta, pero me parece satisfactorio teniendo en cuenta que está previsto como navegable y que a poca distancia del muelle ya no se apreciará la junta. De hecho en las demás fotos que muestro y que no están sacadas de cerca las uniones, no se notan practicamente. Y como modelo estático debido a sus dimensiones no tengo intención de exhibirlo montado y probablemente sólo pondré en su expositor la sección central con todo el equipo de vapor.

Le he dado dos manos de pintura de acabado y las fotos 469 y 4691 muestran el casco con su aspecto final en cuanto a la pintura del casco se refiere "gris perla satinado". Me ha quedado un gris más claro del que pensaba pero espero que al presentarlo con los otros dos grises se aprecie mejor que es un gris medio.
Adjuntos
EPSN34691.JPG
EPSN3469.JPG
EPSN3468.JPG
EPSN3467.JPG
EPSN3466.JPG
EPSN3465.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Continuamos ahora con las estructuras en arco de la sección de proa cuyas partes he ya mostrado como he realizado. Ahora viene una operación de riesgo y es la soldadura de los perfiles curvados con sus soportes para anclaje en cubierta. Aquí el problema es conseguir una buena sujección de las piezas durante la soldadura para que no se muevan pues si lo hacen el efecto estético sería penoso. El perfil tiene exactamente la medida del soporte en su parte superior y al ser espesores delgados- de 0,4 a 0,6 mm- el latón se dobla a los pocos segundos de aplicarle la llama. las fotos 470 y 471 muestran como sujeto el soporte y el perfil curvado para evitar su movimiento.
Me ha quedado bien y en 472 y 474 se ven los tres arcos ya soldados con sus soportes.
En la 481 ya he preparado dos llantas de 3 mm de ancho soldadas al arco y a unos rectangulos de latón con los agujeros hechos al igual que los soportes para fijar la estructura, que se muestra acabada a falta de pintar y colocar la parte superior de madera, a la cubierta.

PD. Añado la foto 483 pues muestra una sujección fundamental para soldar sin reviros piezas tan delgadas.
Adjuntos
EPSN3481.JPG
EPSN3474.JPG
EPSN3472.JPG
EPSN3471.JPG
EPSN3470.JPG
EPSN3483.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Sigo con los accesorios que no puedo comprar. Le toca ahora a las bitas dobles. Tengo que preparar cuatro de la misma altura partiendo de redondo de madera de 10 mm, otras dos de la misma variila pero más altas y dos más con varilla de 12 mm.

Las hago en el torno Unimat marcando las posiciones de las de varilla de 10 mm que en total son 12 piezas (8+4) al ser bitas dobles. Preparo también unas lijas a medida de las canaladuras de las bitas pegando en un listón de madera una lija de g80. En 487 se ven las lijas preparadas, las marcas donde tengo que lijar y cortar y los cuatro priemros rebajes correspondientes a las bitas más cortas realizados. En 488 y 489 he terminado con los rebajes de la varilla de 10 mm. Ahora lo cortaré en sierra de mesa y terminaré a medida exacta en lijadora de plato. Como se aprecia le he puesto al torno una bancada de un metro que uso especialmente para trabajar los palos y vergas de modelos muy grandes.
En 490 está ya acabadas las bitas individuales. Usando contrachapado de 1,5 mm corto las bases de las bitas dobles, les hago agujeros en las esquinas de 1,5 mm, sujetaré estas bitas a la cubierta con tirafondos de latón de cabeza exagonal de 1,4 mm de grueso de rosca, y les encolo con cola blanca las bitas a las bases. Al fondo se ven dos bitas sin rebaje de 12 mm de diámetro que no necesitan explicación. Llevan un pasador de latón de 2,4 mm que imprimaré antes del pintado de los conjuntos.
En 494 están todas juntas con un punto de CA en la base para facilitar la aplicación del tapaporos y la posterior pintado de negro.
Adjuntos
EPSN3494.JPG
EPSN3492.JPG
EPSN3490.JPG
EPSN3489.JPG
EPSN3488.JPG
EPSN3487.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

No sé si a vosotros os pasa como a mí. A veces paso rachas de una pereza modelistica total y pueden pasar semanas y hasta meses sin que el trabajo adelanta. Yo estoy pasando una de esas épocas. Pero para que se vea que no abandono paso a comentar lo último que estoy haciendo.
Las bitas que ya había preparado me faltaba pintalas y dejarlas acabadas para sujetar a la cubierta (498).
Y ahora viene un punto muy crítico en el diseño de la sección central. Como ya indiqué en su día tengo la intención de dar al modelo dos opciones de motorización diferentes. La primera es basada en los dos motores TVR1A americanos que tengo listos y probados a falta de detalles de instalación de tuberías. Como recordatorio de como quedará su replanteo adjunto foto 510.
La segunda opción es la colocación del motor horizontal de Regner Liegende 12/36. Ambas opciones son radicamente diferentes y con una ocupación de espacio que no se parecen en nada. Antes de seguir adelante con el diseño de esta sección central, forro de cubierta, pasarelas, soportes de estructura, barandillas,etc. es necesario tener acabadas ambas motorizaciones para poder planificar todos los detalles indicadados sin que sus respectivos diseños sean incompatibles.
Lo primero que he hecho es acabar con la puesta a punto del Liegende 12/36 e incluso pintar las bases soportes individuales. En las fotos 499 y 500 he colocado en su lugar calzando con tacos el motor para comprobar su factible colocación de forma que su eje quede correctamente alineado con los ejes de las paletas y permita por tanto una sencilla sustitución por el modelo TVR1A. En esas fotos está también prsentada la caldera en su sitio exacto ya que tengo hechos los agujeros de sujección de la misma en el piso del modelo.
Todo parece concordar bien salvo un pequeño detalle que supongo tiene fácil solución y que explico para oir opiniones. En 501 vemos el quemador dentro del hogar de la caldera tal como lo he previsto. Esta caldera es muy simple de construcción ya que no lleva tubos atravesando el hogar y trasmite el calor aportado a través de un diámetro de hogar excepcionalmente grande para este tamaño de caldera. En la foto 502 se ve el otro extremo del quemador con un conector en L donde tengo previsto roscar el tubo de gas que conectará con el regulador, que se ve en la foto, y el depósito que no está colocado. Y resulta que el conector del quemador está pegando en el soporte de los motores cosa incorrecta. Tengo dos opciones para separarlo. La primera y más complicada consiste en modificar la conexión al quemador para hacerla más corta y mantener el quemador en el lugar que lo he puesto. La segunda y muy fácil de hacer, es meter más el quemador en el hogar. Y esto es lo que no sé si debo y me gustaría conocer la opinión de los expertos (como siempre Xavier), pues si meto más el quemador avanzo más la llama que se separa más del comienzo de la caldera y se acerca más a la salida de humos. Y creo que no es bueno. Pero quizás es una chorrada de preocupación. Por eso lo de la opinión autorizada.
Adjuntos
EPSN3502.JPG
EPSN3501.JPG
EPSN3500.JPG
EPSN3499.JPG
EPSN3510.JPG
EPSN3498.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Ahora nos metemos de lleno con el diseño y construcción del soporte del motor Liegende que tiene que permitirnos que quede posicionado de forma indubitable en la misma posición que el TVR1A doble. Para evitar torsiones y posibles tensuiones que dificulaten el uso del motor lo primero que hacems es cambiar la base de madera que estbamos usando por una cosntituida por dos placas de celotex de 5 mm unidas entre sí con resina epoxi. Esta base va a descansar a través de pitones de madera de 12mm sobre otras dos bases de Celotex de 5 mm situadas en dos alturas distintas. El objeto es que estas bases inferiores puedan quedar atornilladas al piso del modelo que está a dos alturas. Ha sido un poco laborioso conseguir una precisión en 3 ejes para que quede nivelado y usando los mismos amarres que el TVR1A, pero creo que está quedando bien. La 505 nos enseña la base del motor con los pitones ya encolados ya medida. Para dar fortaleza al conjunto he taladrado previamente la parte inferior de la placa antes de encolarla con las posiciones de los pitones,
En 503 vemos el motor colocado sobre la placa. En 504 tenemos una vista superior en donde se aprecian 5 agujeros que es por donde voy a sacar los tubos de acceso y de escape del vapor ya que van a ir por debajo entre las lineas de pitones para salir por laparte delantera como los TVR1A. También se ve una rasgadura en la placa ya que es por ella por donde probablemente haga el accionamiento adelante/atrás del motor de forma que el pomo actual quede desembragado y se mueva al mover el servo.
En 507 tenemos la placa soporte en su lugar (a falta ún de unirla con las placas de apoyo) y en 508 el motor en su sitio definitivo.
Adjuntos
EPSN3508.JPG
EPSN3507.JPG
EPSN3505.JPG
EPSN3504.JPG
EPSN3503.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Es cierto lo de las temporadas de pereza modelística. A mí me ha pasado muchas veces, pero al final vuelves a coger el ritmo, Sólo es necasario tener un buen motivo para continuar, aunque sólo sea el seguir con el paso a paso, pues sabes que hay un cierto número de foreros que siguen tu desarrolo del tema y los avances del proyecto.

Respecto a lo desplazar el quemador, si se trata sólo de 1,5 ó 2 cm, yo lo haría sin temor a sobrecalentar la zona trasera, aunque de todas formas, por la alineación del quemador con el volante yo haria la conexión con un codo a 90º . No es dificil fabricarlo o modificarlo cortando y soldando con plata. Las operaciones de montaje /desmontaje se facilitan de esta manera..

Lo de pasar los tubos por orificiosen cerrrados en la bancada, a la larga siempre da problemas y dificulta enormemente la manipulación ,. Puedes hacer una anura abierta por la parte posterior igual que has hecho pera el paso del volante, no te preocupe la rigidez de la bancada, es sufciente, teniendo en cuenta que se trata de un conjunto que no dará más de 100W y pocas rpm...

Salut,

Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:Es cierto lo de las temporadas de pereza modelística. A mí me ha pasado muchas veces, pero al final vuelves a coger el ritmo, Sólo es necasario tener un buen motivo para continuar, aunque sólo sea el seguir con el paso a paso, pues sabes que hay un cierto número de foreros que siguen tu desarrolo del tema y los avances del proyecto.
Pues sí, el seguir con el paso a paso sabiendo que hay gente que lo sigue, como tú, creo que es lo que me ha forzado a continuar en este momento. Es un estímulo sin duda.
Xavier escribió:Respecto a lo desplazar el quemador, si se trata sólo de 1,5 ó 2 cm, yo lo haría sin temor a sobrecalentar la zona trasera, aunque de todas formas, por la alineación del quemador con el volante yo haria la conexión con un codo a 90º . No es dificil fabricarlo o modificarlo cortando y soldando con plata. Las operaciones de montaje /desmontaje se facilitan de esta manera..
Voy a hacerte caso y voy a mecanizar el extremo del quemador para soldarle un codo a 90º. Me va a quedar más holgado e incluso hasta puedo meterlo un poco más en la cámara de combustión.
Xavier escribió:Lo de pasar los tubos por orificiosen cerrrados en la bancada, a la larga siempre da problemas y dificulta enormemente la manipulación ,. Puedes hacer una anura abierta por la parte posterior igual que has hecho pera el paso del volante, no te preocupe la rigidez de la bancada, es sufciente, teniendo en cuenta que se trata de un conjunto que no dará más de 100W y pocas rpm...
Voy a pensar sobre ello, comprendo que efectivamente va a ser más fácil la manipulación de los tubos si lo hago así. Pero por estética, puesto que va a quedar a la vista, me gusta más con los agujeros. Ya sabes que le doy mucha importancia a la estética. Pero es más importante la funcionalidad, así que lo pensaré.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder