Construcción del remolcador PILAT *TERMINADO*

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Responder
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:¿Puedes poner una mano con las ruedas de paletas para apreciar el tamaño?
Están a escala 1:33 y resultan bastante grandes, creo que van a mover el remolcador con fuerza. Pongo las fotos de las ruedas en mi mano (139 y 140).
Y sigo ahora con la preparación de las cubiertas de las ruedas de palas. Anteriormente he mostrado las cubiertas curvadas y terminadas así como las tapas interiores. Ahora comienzo la formación del conjunto. Usando el útil que preparé para el curvado como plantilla pego la cubierta con la tapa interior de Celotex de 5 mm. Lo hago con epoxi y ayudo el secado con clavos de 0,6 mm de grueso. Las 132 y 133 muestran este subconjunto mientras se cura. Ahora preparo las tapas exteriores (no explico nada pues no tienen ningún misterio salvo un buen pulso para recortarlas internamente en la caladora) con contrachapado de 3 mm. En la 134 y 138 vemos las mismas, ambos laterales, que acabo de encolar de nuevo con epoxi al subconjunto anterior mientras cura el epoxi. La sujeción con pinzas resulta más fácil de lo que preveía y quedan los bordes muy bien alineados. Aquí, a pesar de usar epoxi rápido, las dejo curar 12 horas al menos.Tengo algunos puntos con cierta tensión y no quiero correr riesgos de que no queden perfectas las uniones por un secado insuficiente.
Adjuntos
EPSN3138.JPG
EPSN3134.JPG
EPSN3133.JPG
EPSN3132.JPG
EPSN3140.JPG
EPSN3139.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Seguimos con las cubiertas de las palas. Ahora preparamos con madera de arce de 4 mm de grueso y 6 a 8 mm de ancho los dos cercos laterales de las tapas que serán los que sirvan para amarrarlas al piso del remolcador. Los pego a las cubiertas con epoxi a pesar de ser ambos lados de madera para conseguir rellenar los pequeños huecos que puedan quedar. En la 141 se ve el pegado de uno de los laterales a las dos cubiertas. Prepartamos con contrachapado de 3 mm las vigas externas que protegerán la parte baja de las palas contra golpes. En la 143 vemos por abajo una cubierta casi acabada y en la 145 las dos cubiertas terminadas a falta de perforar los cercos para permitir el amarre posterior.
En las 147 y 148 ya he hecho los 2 agujeros en cada cerco. He taladrado con broca de 2 mm y he colocado en la foto para comprobación dos tornillos de latón de M2 x 12 que serán en principio los que utilice para amarrar la cubierta a las vigas de Celotex del piso que tienen que coincidir debajo. He previsto, y hecho pruebas por si acaso hay problema, taladrar en el canto de las vigas de celotex de 5 mm un agujero de 1,5 mm y pasarle luego un macho de M2 para conseguir una rosca. El Celotex no tiene la consistencia del metal, pero he comprobado que haciendo un agujero de suficiente longitud con ese diámetro al roscarlo a M2 los tornillos de latón agarran con fuerza y no parece que se deteriora la rosca. Al usar tornillos como los de la foto de 12 mm de largo en el cerco de 4 mm de grueso van a entrar 8 mm en el canto de la viga de Celotex y creo que agarrarán bien y con duración(espero).
Adjuntos
EPSN3148.JPG
EPSN3147.JPG
EPSN3145.JPG
EPSN3143.JPG
EPSN3142.JPG
EPSN3141.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Para dar por terminado el trabajo de preparación de los laterales de la sección central con las paletas y sus cubiertas hago una presentación de los conjuntos para asegurarme de que todas las medidas coinciden y todo encaja. Afortunadamente así es. Las 150, 151, 152 y 155 dejan ver en diversas posiciones el piso con su cubierta. En las 153 y 154 he colocado también la rueda de palas para comprobar el efecto y el espacio que ocupa. Todo está OK así que doy por terminada esta fase a falta de pintado y estarcido. Las paletas las pintaré de rojo y las cubiertas de gris claro. El piso de caoba irá barnizado y las letras, que aún no sé si las haré en latón en fotograbado o las haré en la impresora en calcomanía y a color irán también rojas. Lo primero que haré al respecto es probar a imprimir las letras en color pues si me queda bien le aplicaré una mano de barmiz marino encima y me evitaré mucho trabajo.
Adjuntos
EPSN3155.JPG
EPSN3154.JPG
EPSN3153.JPG
EPSN3152.JPG
EPSN3151.JPG
EPSN3150.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Tras 2 meses de huelga en el astillero volvemos al tajo. Seguimos con los cubrepaletas a los que añadimos en su parte interior la estructura de vigas que servirán de base para unir los de ambos lados y al tiempo para sustentar la cabina superior y las pasarelas. También hacemos en los cercos extremos del cubrepaletas unos agujeros que servirán para el amarre por medio de tornillos a la cubierta. Y procedemos a comenzar el pintado. Las fotos 169 a 171 ven los cubrepaletas acabados a falta de la última mano y el barniz mate final. En la 172 tenemos ya pintadas y acabadas las paletas. En la 177 hemos también pintado los tejadillos de todas las cabinas dejándolas listas para su colocación.
A continuación marcamos a presentación los agujeros que nos van a seguir de guía para la sujección de los laterales de soporte de las paletas que ya he mostrado anteriormente. taladro 5 agujeros de 2 mm en los laterales y marco los agujeros en el costado del remolcador. Taladro los correspondientes 5 agujeros en estos costados con broca de 1,5 mm y a continuación les paso el macho de roscar de M2. En la 325 ya están hechos dos de las roscas y colocado provisionalmente unos tornillos de latón de M2 y estamos pasando el macho comentado a un tercer agujero( la foto no es muy buena lo siento).
Adjuntos
EPSN3325.JPG
EPSN3177.JPG
EPSN3172.JPG
EPSN3171.JPG
EPSN3170.JPG
EPSN3169.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

En la 326 se ve un costado de la sección central con los 5 tornillos colocados. Compruebo que las cabezas de estos tronillos son demasiado grandes para roscarlos cómodamente, así voy a mantener la M2 pero con cabeza exagonal más pequeña. En las fotos 327, 328 y 329 vemos ya una presentación del lateral con los tornillos colocados. Una vez acabada esta presentación usaré epoxi de 20´de secado para pegar los laterales al casco y llenaré previamente los agujeros roscados y los tornillos con el mismo epoxi para que una vez seco haga un cuerpo total. En la 330 y 332 presnto el conjunto laterales, paletas y cubrepaletas simplemente apoyado y aparentemente todo va coincidiendo.
Adjuntos
EPSN3332.JPG
EPSN3330.JPG
EPSN3329.JPG
EPSN3328.JPG
EPSN3327.JPG
EPSN3326.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

En un rato que he sacado, ando muy liado por un lado y perezoso por otro, he empezado a preparar la instalación de bombeo de agua. De momento, y trabajando a presentación, he preparado la tubería que irá desde la bomba hasta la caldera. La salida de la bomba es para tubo de 3 mm que es el primer tramo que quedará oculto con la mampara lateral. A partir de ahí le pongo a la salida una brida circular con agujeros roscados en la parte que va soldada al tubo de 3 mm. Y fuera de la mampara y alrededor de la caldera continuo con tubo de 4 mm y espesor de 0,5. Para evitarme problemas de posibles fugas utilizo todos los empalmes y derivaciones con L y T soldados y todas las conexiones a los accesorios las hago con brida y junta salvo la válvula antiretorno y sus conectores que están ala entrada de la caldera que utilizo teflón entre las roscas. Todas las soldaduras con Ag al 40% o al 30%.
En la foto 338 se ve la instalación de llegada a la caldera a falta de soldar el tubo que está debajo de la chimenea y que ya está a medida. En 339 el tubo ya está soldado y esta parte de instalación acabada y en la 340 está vista la caldera con esta tubería ya separada del modelo.
Adjuntos
EPSN3340.JPG
EPSN3339.JPG
EPSN3338.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Estos días le estoy dedicando un poco más de tiempo a mi PILAT y espero darle un arreón importante en breve. He seguido con la instalación de agua de la caldera y le he añadido la tubería que está debajo de la de llegada de agua a la bomba y que conectará la válvula de vaciado de la caldera con el depósito de agua auxiliar y con la salida de la bomba de forma que esta, mediante un sistema de válvulas haga llegar agua a la caldera en marcha o vacie la caldera y retorne el agua al depósito (fotos 364 y 365).
A continuación voy a preparar a medida los materiales para ubicar el timón y facilitar su movimiento. He hecho el eje del timón de latón de 4 mm y el tubo guía también de latón de ese mismo diámetro interior. Lo correcto hubiera sido hacerlo de diferentes materiales pero no va a trabajar mucho así que vale. Con la terraja de M4 (foto 366) preparo la rosca de la punta del eje. Mido y corto el tubo de latón y la 367 nos muestra el conjunto con una tuerca de Aº inoxidable listo para su colocación. El tubo lo pondré en el barco con epoxi cuando termine de emplastecer y lijar el casco.
Previamente le he dado masilla de carrocero por separado a las tres secciones del modelo. Lo he lijado con lija de 80 y lo he rematado con 150 y finalmente con un grano de 500. Me ha quedado un acabado finísimo. He montado las tres secciones y , como se ve en 378 y 380, algunas de las uniones entre las secciones no me han quedado perfectamente igualadas. Repaso las zonas afectadas con lija de 80 a máquina y consigo igualar bien. Añado un poco de masilla en algunos puntos y vuevo a lijar con grano de 150 y de 500 y doy el casco por acabado listo para montar los soportes de las paletas y proceder al pintado del casco.
Adjuntos
EPSN3380.JPG
EPSN3378.JPG
EPSN3367.JPG
EPSN3366.JPG
EPSN3365.JPG
EPSN3364.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

La fijación de los soportes de las paletas a los laterales del modelo es bastante importante pues: a) Tienen que resistir bastante esfuerzo ya que soportarán el esfuerzo tractor de los motores, b) Deben quedar 0,3 mm aproximadamente por encima del piso de la cubierta ya que debe haber continuidad entre la tarima de madera de estos soportes y el piso de latón que formará la cubierta, c) el plano del piso del soporte debe quedar al nivel del piso de la cubierta con una ligera caida hacia el exterior y d) Las posiciones relativas entre los soportes de ambas bandas tiene que quedar casi idéntica pues los cubrepaletas de ambos lados tienen que quedar unidos estructuralmente de forma rígida.

Previamente he taladrado y roscado 5 agujeros de M2 en cada banda y he taladrado los correspondientes 5 agujeros en cada soporte. Y he conseguido obviamente hacerlos coincidentes. Ahora he aplicado epoxi de curado lento en las zonas de contacto de los soportes con la banda de estribor y he puesto epoxi en el interior de los agujeros roscados y en los tornillos de M2 que van a armar el conjunto. En la 381 se ve el conjunto ya con epoxi y amarrado y sujeto con pinzas para conseguir una buena unión. La 382 y 383 es la misma foto pero con mayor detalle donde se ven claramente las cabezas exagonales de los tornillos. En la 384 y 385 se ve desde el lado de la cubierta. Al ser epoxi de curado lento, necesario pues la operación de sujección con los tornillos lleva su tiempo, tendré que esperar 12 horas para colocar el soporte de babor.
Adjuntos
EPSN3385.JPG
EPSN3384.JPG
EPSN3383.JPG
EPSN3382.JPG
EPSN3381.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

La sujeción de los laterales, simplemente con epoxi a testa sobre el casco, me parece precaria. Según mi opinión, las cartelas o soportes inferiores debieran empotrarse en el casco, al menos en todo su grosor. Los tornillos de M2 son ineficaces y la rosca (0,4 mmde paso), está pensada para metales, no sobre fibra o madera. Mucho mejor si fueran de rosca chapa.
Para un modelo de esas dimensiones y peso, toda esa estructura debiera ser especialmente reforzada. Tal como está, corres el riesgo de, en caso de abordajes o colisiones, así como para manejarlo, te quedes con las paletas en la mano. Te lo digo por experiencia.

Salut

Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:La sujeción de los laterales, simplemente con epoxi a testa sobre el casco, me parece precaria. Según mi opinión, las cartelas o soportes inferiores debieran empotrarse en el casco, al menos en todo su grosor. Los tornillos de M2 son ineficaces y la rosca (0,4 mmde paso), está pensada para metales, no sobre fibra o madera. Mucho mejor si fueran de rosca chapa.
Para un modelo de esas dimensiones y peso, toda esa estructura debiera ser especialmente reforzada. Tal como está, corres el riesgo de, en caso de abordajes o colisiones, así como para manejarlo, te quedes con las paletas en la mano. Te lo digo por experiencia.
Mi experiencia con el epoxi, especialmente el que he usado de 350 kg/cm2, no coincide con la tuya. Los soportes tienen en cada banda una sección total de 7 cm2 y el perfil horizontal de apoyo con el casco de 35 cm2. Considero casi imposible que pueda romperse esta capa de epoxi aún en las condicones más desfavorables. Si el casco fuera de contrachapado sería posible que se arrancara una lámina del mismo próxima a la capa de epoxi, pero el casco, como sabes, lleva por el exterior casi 5 capas de fibra de vidrio con resina poliester entre ellas. No has tenido en la mano este casco, pero más bien parece un acorazado, es robustísimo (pesa 3,5 Kg sin accesorios). Y con una pared de 13 mm de grueso antes de añadirle la fibra de vidrio.
El objeto de los tornillos de M2 no es darle rigidez al conjunto de forma permanente ya que su resistencia comparada con la del epoxi es mínima. El objeto es conseguir un buen apriete y una posición correcta de los soportes respecto del casco y que no se muevan durante el curado del epoxi. Y ha cumplido su propósito ya que ahora que ha curado veo que ha quedado en su sitio como estaba previsto sin holguras ni distorsiones. Y los 5 agujeros por banda rellenos de epoxi y latón no harán mucha sujec ción pero al menos no estorban.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

He terminado de fijar los soportes de las paletas de las dos bandas (390). Creo que ha quedado muy firme. Voy a pintar ahora el casco pero para hacerlo tengo que terminar un par de detalles. En la sección de popa colocar el tubo de latón que va a ser la guía del eje del timón. En 394 se ve ya colocado y fijado al casco a todo lo largo con epoxi. En 395 he presentado el timón y lo he sujetado por arriba con una tuerca. Sobre esa tuerca he colocado una pieza-segmento que he hecho de madera usando contrachapo de 3 mm y dos llantas de 1,5 mm y que he pintado ya parcialmente. Sobre esa pieza-segmento (no sé como se llama en realidad aunque las he visto en barcos de la primera mitad del S XX) he colocado otra tuerca de forma que el conjunto queda fijo. La pieza-segmento en la parte donde le atraviesa el eje le he colocado pegados con epoxi dos casquillos concéntricos de latón un poco más largo que el espesor de la pieza. Así, al apretar las dos tuercas contra el casquillo de latón hacen el efecto de tuerca y contratuerca y en teoría dejará fijo el conjunto timón-eje-tuerca-segmento-tuerca. Así al mover el segmento desde el servo de la 398 accionará el timón.
Pero tengo duda de si será suficiente sujección lo que he mostrado o sería necesario taladrar el canto del segmento de contrachapado junto con los casquillos de latón y el eje y poner luego un pasador. No lo he hecho por el pequeño espesor del segmento.¿Alguna opinión?
No lo he indicado ni hecho pero pienso preparar una barra, de latón, para mover el timón a mano si fuera necesario (entiendo que en realidad la llevaría para ese menester). Esta barra iría entre la tuerca y el segmento o encima de la tuerca superior y co contratuerca encima.
Adjuntos
EPSN3398.JPG
EPSN3397.JPG
EPSN3396.JPG
EPSN3395.JPG
EPSN3394.JPG
EPSN3390.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Luis lo que veo en la foto 394 y 395 es que el tubo del eje del timón esta un poco por debajo del codaste y el timón si tiras de el hacia arriba, tocará la porción de pala compensada en el codaste. Al girar el timon si se levanta, va a tropezar y no girar libremente.
Lo que llamas segmento, siempre le he llamado cuadrante del timón. Yo le pondría arandelas pegadas a la madera y arandelas de presión en cada tuerca. En la foto no se aprecia pero el tamaño tiene que ser considerable.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:Luis lo que veo en la foto 394 y 395 es que el tubo del eje del timón esta un poco por debajo del codaste y el timón si tiras de el hacia arriba, tocará la porción de pala compensada en el codaste. Al girar el timon si se levanta, va a tropezar y no girar libremente.
Pues tienes razón, no se me había ocurrido. Es muy improbable que se levante el timón, pesa 160 gr, y además puedo dejar más holgura apretando menos la tuerca, pero tampoco me cuesta nada meter un casquillo de 3 ó 4 mm entre la pala y el tubo actual y es más seguro.
Admin escribió: Lo que llamas segmento, siempre le he llamado cuadrante del timón. Yo le pondría arandelas pegadas a la madera y arandelas de presión en cada tuerca. En la foto no se aprecia pero el tamaño tiene que ser considerable.
El tamaño es considerable, la pala mide 300 mm de largo y el cuadrante tiene 35 mm de radio. Me parece bien ponerle las arandelas que dices, quedará más sujeto y se dañará menos la mdera. Lo que haré es pavonar tanto las arandelas como las tuercas.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Acuérdate de la ley de Murphy, justo en un momento critico cuando necesites virar aparece esa maldita piedra que no se ve y te levanta el timón.........Yo le pondría el casquillo.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:Acuérdate de la ley de Murphy, justo en un momento critico cuando necesites virar aparece esa maldita piedra que no se ve y te levanta el timón.........Yo le pondría el casquillo.
Se lo voy a poner sin duda.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder