REAL FENIX

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Responder
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: REAL FENIX

Mensaje por contramaestre »

Yo sobre ese particular siempre habia asumido que es la bularcama o sobre plan el que se corta.
Pero puedo estar totalmente equivocado.
segun la mayoria de las definiciones:

- "BULÁRCAMA.-Fuerte varenga de hierro que se coloca sobre el forro interior con ramas hasta los durmientes, endentada a veces en la sobrequilla y palmejares y empernada siempre con éstos y con la cuaderna sobre la cual va colocada."

- Don Timo dice : "Se ponen en su lugar de modo que su 2ª ligazón llegue al canto bajo de la tabla de la 1ª cubierta."

De todo esto parece inferirse que es la bulárcama la que se corta. Pero tambien es informacion mas reciente.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: REAL FENIX

Mensaje por Cayetano »

contramaestre escribió:Yo sobre ese particular siempre habia asumido que es la bularcama o sobre plan el que se corta.
Pero puedo estar totalmente equivocado.
segun la mayoria de las definiciones:

- "BULÁRCAMA.-Fuerte varenga de hierro que se coloca sobre el forro interior con ramas hasta los durmientes, endentada a veces en la sobrequilla y palmejares y empernada siempre con éstos y con la cuaderna sobre la cual va colocada."

- Don Timo dice : "Se ponen en su lugar de modo que su 2ª ligazón llegue al canto bajo de la tabla de la 1ª cubierta."

De todo esto parece inferirse que es la bulárcama la que se corta. Pero tambien es informacion mas reciente.
Auí hay un detalle: La ligazón de la bulárcama de la que hablamos no llega hasta el canto bajo de la tabla de la 1ª cubierta, como dice don Timo, sino hasta el durmiente del puente, que el una cubierta más arriba. De ahí lo del trancanil de la primera cubierta.

De todas formas estoy de acuerdo en que la lógica dice que el rebaje tiene tiene que estar en la bulárcama, tal como sucede con los palmejares.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: REAL FENIX

Mensaje por Cayetano »

isidro escribió:la bularcama tiene el final variado según el sistema empleado, hay un trabajo sobre ello en la tesis de Castanedo Galán.
La verdad es que no he sabido encontrar este detalle en la tesis citada.
De todas formas la cuestión no estaba en el "final" de la bulárcama sino en su "paso" por la primera cubierta y su posible incidencia en el trancanil.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Juan M.Restrepo E.
Participativo
Participativo
Mensajes: 580
Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia

Re: REAL FENIX

Mensaje por Juan M.Restrepo E. »

isidro escribió:
Juan M.Restrepo E. escribió:
Mil gracias por tu respuesta oportuna, muy oportuna ya que en esas estoy en el momento. Trataré de ensayar con alguna tela delgada en lugar de la gasa, si no tengo buenos resuoltados, me tocará hecerlo con la gasa (es que la gasa me resulta un tanto complicado obtenerla por el momento. :wink: :roll: :) :)
Salludos,
Juan M. :D
al final es cuestion de dar vapor adecuado y suficiente, seguramente una vaporetta daría el mismo resultado, además pienso que cada madera se curva diferente. no es igual doblar peral , que ramín...que cerezo.
De nuevo mil gracias. Estoy consiguiendo el doblado correcto mediante el cautil y tomando la madera húmeda sin escurrir. La amdera la dejo unos 5 minutos en agua y el cautil no lo dejo calentar en exceso, asi consigo mucho vapor y un ablandamiento de la madera.
Lo de la madera es correcto, la que trae La Couronne es realmente una m........ :twisted: miseria tal como lo comentó el amigo Conn.
Tu hilo es realmente una enciclopedia, el cual a veces me anima y a veces no, de pensar todo lo que tengo por aprender...... :roll: eso sí cada día creo que voy mejorando mis maquetas gracias a todas las informaciones tuyas y del Foro.
Una vez más, mis agradecimientos y FELICITACCIONES (resaltadas no gritadas) por tus trabajos :D :D
Saludos
Juan M.
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: REAL FENIX

Mensaje por Salva.P »

Acabo de reparar en este post porque está en una zona del foro que no suelo mirar y me he quedado con la boca abierta. Es un trabajo excelente. ESPECTACULAR..


Ando dándole vueltas a una enrramada de fragata o navío de finales del XVIII para cuando acabe mi Montañés, y esto que estas haciendo me va a venir como anillo al dedo. Aunque hay algunas cosas que no termino de entender, pero prefiero quedarme mirando cómo evoluciona y sacar conclusiones más adelante.

..lo dicho. Me quedo a ver, callar... y alucinar.

Gracias por colgarlo todo. (y pon muchas fotos)
Saludos

Salva.
Avatar de Usuario
Alfredo
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 157
Registrado: Mar Jul 05, 2005 2:13 pm
Ubicación: Valladolid

Re: REAL FENIX

Mensaje por Alfredo »

Me gusta mucho el hilo. Gracias por dedicarle tanto tiempo a explicar los detalles.

En el forrado del casco entiendo que la planificación de la colocación de las tracas debería considerar que las uniones entre tracas y atunes deberían caer sobre cuadernas. Lo mismo que en la cubierta con los baos.

El forrado de la cubierta ¿sigue la forma del casco? no recuerdo haber visto este detalle en un modelo de arsenal, al menos español (y tampoco es usual la imitación del calafateado, sólo como comentario).

Una curiosidad: en última foto que pones las esquinas de todas las piezas parecen estar labradas e incluso parece haber molduras. En el Victory (real) también se ve ese detalle.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: REAL FENIX

Mensaje por ramon »

Tu método está realmente bien... aunque yo soy muy chapuzas para algo tan científico. Cuando hice la sección del SG, aunque no puede compararse en el nº de entalles con tu monumental barco, me acostumbré a hacerlos con la sierra de cinta proxxon y con las microgubias que me vinieron en un pedido de los de LQ, al final los hacía volando y bastante precisos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Curro
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 2841
Registrado: Mar Sep 27, 2005 11:37 pm
Ubicación: Badajoz

Re: REAL FENIX

Mensaje por Curro »

curioso metodo,una pregunta,no se te afloja el invento,cuando presionas al serrar?,o lo haces muy suave y despacio........
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Avatar de Usuario
Alfredo
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 157
Registrado: Mar Jul 05, 2005 2:13 pm
Ubicación: Valladolid

Re: REAL FENIX

Mensaje por Alfredo »

isidro escribió:Los tablones de la cubierta siguen la forma de la misma, ( ¿se ve poco verdad?)
En esto sigo a Boudriot, y no solo esto sino que asimismo he leido algunos textos españoles de la época que preconizan esto mismo ( si estas interesado los busco, pero me va a costar algo porque realmente soy como una esponja, leo y leo textos del XVIII y luego se lo que he leido pero no donde... :oops: )

respecto a modelos de arsenal españoles que lo lleven, asi de memoria tienes la fragata diana, por ejemplo, pero creo , ( y es un pálpito) que lo llevan todos
Tienes razón, he mirado en el libro de los modelos de arsenal del MNM y se ve en muchos modelos, aunque no he podido ver cómo queda la disposición en proa que es donde lo veo más raro.
isidro escribió: EDITO, al final he hecho memoria y sale estre otras cosas esto de AIZPURUA APROX 1730 :wink: [..]
Está clarísimo, muchas gracias. :-)

Parece lógico utilizar tablas enterizas en la medida de lo posible, de ahí lo de seguir las formas del casco. Las propiedades mecánicas de una disposición así son superiores frente a una en la que hay más cortes (y uniones, que modifican la manera de transmitir los esfuerzos).
isidro escribió: la cubierta hace una función también estructural, que está representada por las cuerdas, que son unas tablas de cubierta más anchas y que en el sistema español se encastran entre baos. estas "cuerdas" van DE PROA A POPA y tienes una a la altura del lateral de la escotilla mayor ( pueden ser do sfilas de tracas) y otras mas hacia el exterior.Como bien explica Boudriot en su 74c. lo cual creo qwue es asumible para el sistema espñol de primera mitad del XVIII ( y de todo el XVIII)
Los ingleses tienen un sistema similar.
Avatar de Usuario
Alfredo
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 157
Registrado: Mar Jul 05, 2005 2:13 pm
Ubicación: Valladolid

Re: REAL FENIX

Mensaje por Alfredo »

Comprendido, gracias
Avatar de Usuario
Alfredo
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 157
Registrado: Mar Jul 05, 2005 2:13 pm
Ubicación: Valladolid

Re: REAL FENIX

Mensaje por Alfredo »

muchas gracias isidro por tus comentarios, se ve claramente. El patrón es curioso, prácticamente todas las tablas están "deformadas", incluso las próximas al centro, así es como se ve también en los modelos del MNM del libro.
Avatar de Usuario
Alfredo
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 157
Registrado: Mar Jul 05, 2005 2:13 pm
Ubicación: Valladolid

Re: REAL FENIX

Mensaje por Alfredo »

sí ya veo que tiene unas formas muy redondeadas en proa
Avatar de Usuario
jose_toledo
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 322
Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm

Re: REAL FENIX

Mensaje por jose_toledo »

isidro escribió:estoy haciendo los rebajes en los durmientes.

podia haberlos hecho cuadrados y me quitaba de lios, ( no se van a ver) pero prefiero experimentar, que nunca se sabe para que sirve la experiencia.

El primer lio a la hora de hacer los rebajes, es que queden paralelos los dos lados.

Parece facil, pero un pequeño error puede ocasionar sumas de errores posteriores y el efecto seria antiestético.

Mediante el metodo del ensayo y el error, creo que he dado con el método.


primero me he asegurado de que los durmientes de ambos lados tengan las señales de los rebajes igualadas,
se sorprenderia uno si tras seguir una plantilla casi al pie de la letra, aparecieran dismetrias de casi medio cm, en un trayecto de 70 cm, pero es lo común, ( en mi por l o menos) por lo que me he asegurado de que tras el trecer intento este conseguido

los rebajes los estaba haciendo a pulso ERROR, ES MEJOR PONERSE A PENSAR... (si no se tiene experiencia)

al final he dado con un método que me parece reproducible.

le pongo un liston cogido con pinzas a un lado de la sierra japonesa ( es un invento excepcional, que compré en Pazos hace tiempo, da un corte limpio y sencillo)

al poner el liston, me aseguro que al hacer el corte no me pase de la raya y deje las profundidades iguales.

luego he cortado una plantilla con el angulo correcto para la cola de milano y hala a cortar...

despues de estar dos dias haciendolo mal, me parece imposible que sea tan sencillo ahora, asi que os lo comento por si necesitais este truquillo, o no lo habias visto antes.
Hola Isidro lo primero es decirte que me gusta tu trabajo y lo segundo es darte " un tirocito de orejas" :mrgreen: .Para hacer las cajas no tienes por que hacerlas a mano teniendo fresadora pues que trabajen las máquinas, se ponen los dos durmientes encarados en la fresadora le pones la altura o profundidad de corte y haces todas, luego para darles el águlo da la cola de milano con un cuter le quitas el triangulo que te sobra y listo las cajas hechas tooooodas igualitas.
Pra hecer los empalmes en rayo de jupiter lo mismo pones los dos trozos de quilla y los haces al mismo tiempo
y te salen ajustados.
Las maquinas son para usarlas, yo hace tiempo que queme el motor de mi fresadora por darla mas caña de lo que me permitia.
Si no lo entiendes me das un toque y lo vemos en el taller
Salu2 Jose
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: REAL FENIX

Mensaje por Cayetano »

jose_toledo escribió: se ponen los dos durmientes encarados en la fresadora le pones la altura o profundidad de corte y haces todas, luego para darles el águlo da la cola de milano con un cuter le quitas el triangulo que te sobra y listo las cajas hechas tooooodas igualitas.
El método es impecable en teoría. Sin embargo, en la práctica a la mayoría de los modelistas aficionados unos durmientes hechos de esa forma no les quedarían bien encarados a la hora de colocarlos. Creo que es algo de eso lo que ha intentado decir Isidro al decir que se llegan a diferencias de medio centímetro.
El problema no estaría en los durmientes, por supuesto, sino en el propio desarrollo del enramado ya que es muy difícil que queden totalmente simétricas las bandas de babor y estribor.
Al final, lo que es imprescindible es presentar los durmientes en su emplazamiento para comprobar la correcta situación de las cajas antes de cortarlas.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
jose_toledo
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 322
Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm

Re: REAL FENIX

Mensaje por jose_toledo »

Cayetano escribió:
jose_toledo escribió: se ponen los dos durmientes encarados en la fresadora le pones la altura o profundidad de corte y haces todas, luego para darles el águlo da la cola de milano con un cuter le quitas el triangulo que te sobra y listo las cajas hechas tooooodas igualitas.
El método es impecable en teoría. Sin embargo, en la práctica a la mayoría de los modelistas aficionados unos durmientes hechos de esa forma no les quedarían bien encarados a la hora de colocarlos. Creo que es algo de eso lo que ha intentado decir Isidro al decir que se llegan a diferencias de medio centímetro.
El problema no estaría en los durmientes, por supuesto, sino en el propio desarrollo del enramado ya que es muy difícil que queden totalmente simétricas las bandas de babor y estribor.
Al final, lo que es imprescindible es presentar los durmientes en su emplazamiento para comprobar la correcta situación de las cajas antes de cortarlas.
Eso es lo que se tiene que hacer primero presentarlos trazarlos y despues fresarlos, si como tú dices no son iguales pues se hacen uno y despues el otro pero quedan todas las cajas iguales y con la misma profundidad, y luego los baos no se quedan unos mas altos que otros
Salu2 Jose
Responder