Corbetas Descubierta y Atrevida
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Gracias por vuestros comentarios pero quiero puntualizar alguna cosa.
Primero que seguro que hay quien tiene un tutorial mejor aunque yo no lo he encontrado ni mejor ni peor. Monfeld da algunas pistas y Barrot de Gaillard también, este da soluciones pero a su escala, 1:100 y su época 1940.
Luego, no estoy satisfecho con el resultado porque por error en plano las curvasbandas tienen demasiada caída en la parte que va adosada al casco. Además tanto la capuchina como las gambotas están sobredimensionadas, lo que unido al color amarillo de las gambotas hace su presencia excesiva .
El contraste entre el ébano y el boj a grandes diócesis es a mi modo de ver poco estético.
La serviola hay que pintarla del mismo color que el segundo brazal .
No pega nada que las serviolas sean rojas al interior y negras, o amarillas al exterior siendo la misma pieza.
Las barandillas de la plataforma del beque pueden modificar mucho el aspecto general porque son ciegas y ocupan mucho.
La solución sería pintar todo de negro, como la Diana.
LLaut: Pongo alguna chorrada de vez en cuando para que esto no vaya en serio, que es una diversión, y preferiría que no digas "magistrales" porque voy a pensar que vas con retranca ( por cierto término náutico)
Y ahora una petición de consejo: Aunque estos barcos son pequeños su popa, con la toldilla, el timón cubierto y demás , es semejante a la de un navío.
Hay unos mamparos que separa la zona de la cabina del jefe de la timonería.
¿ de qué color haríais los mamparos? ¿ ocre rojo, porcelana, boj, peral , negro,otro?
Saludos
Primero que seguro que hay quien tiene un tutorial mejor aunque yo no lo he encontrado ni mejor ni peor. Monfeld da algunas pistas y Barrot de Gaillard también, este da soluciones pero a su escala, 1:100 y su época 1940.
Luego, no estoy satisfecho con el resultado porque por error en plano las curvasbandas tienen demasiada caída en la parte que va adosada al casco. Además tanto la capuchina como las gambotas están sobredimensionadas, lo que unido al color amarillo de las gambotas hace su presencia excesiva .
El contraste entre el ébano y el boj a grandes diócesis es a mi modo de ver poco estético.
La serviola hay que pintarla del mismo color que el segundo brazal .
No pega nada que las serviolas sean rojas al interior y negras, o amarillas al exterior siendo la misma pieza.
Las barandillas de la plataforma del beque pueden modificar mucho el aspecto general porque son ciegas y ocupan mucho.
La solución sería pintar todo de negro, como la Diana.
LLaut: Pongo alguna chorrada de vez en cuando para que esto no vaya en serio, que es una diversión, y preferiría que no digas "magistrales" porque voy a pensar que vas con retranca ( por cierto término náutico)
Y ahora una petición de consejo: Aunque estos barcos son pequeños su popa, con la toldilla, el timón cubierto y demás , es semejante a la de un navío.
Hay unos mamparos que separa la zona de la cabina del jefe de la timonería.
¿ de qué color haríais los mamparos? ¿ ocre rojo, porcelana, boj, peral , negro,otro?
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Lo de maestro, no iba de coña.
Efectivamente el boj tan clarito con el ébano detrás, "canta".
Lo que yo haría es dar un tinte , pero gradualmente (en lugar de pintar de negro).
Por ejemplo un roble oscuro al gusto, con sucesivas capas.
Si consigues mitigar el contraste, el color ya no importaría (pues no se sabría muy bien que color es
)
Respecto a los baos, si pones una foto con una flechita indicando donde, quizá te pudiera sugerir algo.
Yo me estoy volviendo loco con los colores de mi Gjoa.
Es lo que conlleva, el no contar con documentación fiable en barcos históricos.
Saludos
Efectivamente el boj tan clarito con el ébano detrás, "canta".
Lo que yo haría es dar un tinte , pero gradualmente (en lugar de pintar de negro).
Por ejemplo un roble oscuro al gusto, con sucesivas capas.
Si consigues mitigar el contraste, el color ya no importaría (pues no se sabría muy bien que color es

Respecto a los baos, si pones una foto con una flechita indicando donde, quizá te pudiera sugerir algo.
Yo me estoy volviendo loco con los colores de mi Gjoa.

Es lo que conlleva, el no contar con documentación fiable en barcos históricos.
Saludos
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Como una simple opinión, pareciera que si los mamparos están sometidos a la intemperie; una alternativa sustentable es que fueran ocre rojo; si, fuere como los mamparos interiores de la cubierta principal, la opción podría ser el porcelana. Siempre dependiendo de tu proyecto estetico.Leopoldofran escribió: ...
Y ahora una petición de consejo: Aunque estos barcos son pequeños su popa, con la toldilla, el timón cubierto y demás , es semejante a la de un navío.
Hay unos mamparos que separa la zona de la cabina del jefe de la timonería.
¿ de qué color haríais los mamparos? ¿ ocre rojo, porcelana, boj, peral , negro,otro?
Saludos
Aprovecho para brindarte una aprovechada felicitación por el trabajo, que me va resolviendo cuestiones futuras.
Gracias
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola LLaut, buena idea la del tinte pero no va a agarrar bien donde hay pintura. Creo que lo voy a pintar en negro dejando los bordes sin pintar, no es fácil pero podría quedar bien y además siempre queda el martillo.
Los baos son los mamparos, pongo una foto, lo que está detrás de Malaspina. En realidad forma una "U" en planta .
Y agradecería tu opinión.
Saludos
Los baos son los mamparos, pongo una foto, lo que está detrás de Malaspina. En realidad forma una "U" en planta .
Y agradecería tu opinión.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Frasco, tu mensaje ha entrado cuando estaba contestando a LLaut.
Gracias por la visita y me alegro si de puede servirte en algo para tu fragata, aunque sea para ver lo que no hay que hacer.
Después de poner la contestación a LLaut me parece que la única opción es hacerlo en boj.
El rojo es la primera opción, pero es un color muy difícil, estoy casi conforme con el que tengo dado, pero en esa superficie, aunque quede en sombra, me parece que va a tener demasiado peso.
También he pensado el porcelana pero creo que va a quedar mejor en boj.
Saludos
Gracias por la visita y me alegro si de puede servirte en algo para tu fragata, aunque sea para ver lo que no hay que hacer.
Después de poner la contestación a LLaut me parece que la única opción es hacerlo en boj.
El rojo es la primera opción, pero es un color muy difícil, estoy casi conforme con el que tengo dado, pero en esa superficie, aunque quede en sombra, me parece que va a tener demasiado peso.
También he pensado el porcelana pero creo que va a quedar mejor en boj.
Saludos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Leopoldo
Muy buena técnica para la construcción del beque, seguro me va a ser útil como muchas de las otras explicaciones que has compartido en tu paso a paso.
El resultado que estas logrando con las corbetas es envidiable, da gusto ver las fotos.
Sigo,al pendiente de tu hilo, no pierdo detalle
Saludos
Muy buena técnica para la construcción del beque, seguro me va a ser útil como muchas de las otras explicaciones que has compartido en tu paso a paso.
El resultado que estas logrando con las corbetas es envidiable, da gusto ver las fotos.
Sigo,al pendiente de tu hilo, no pierdo detalle
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
He leido y guardado todo sobre como haces el conjunto del beque, muy didàctico y visual, felicidades Leopoldo, seguro que no tardo mucho en utilizarlo
Todo lo que cuesta un esfuerzo es lo que realmente merece la pena
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola .
Gracias por los comentarios, espero que os sirva para algo.
Yo le sigo dando vueltas , he encontrado porqué las curvas bandas tienen esa pendiente y está justificado por las fotos de la antigua maqueta y he encontrado planos similares de barcos similares, así que de momento no me corto las venas.
Saludos
Gracias por los comentarios, espero que os sirva para algo.
Yo le sigo dando vueltas , he encontrado porqué las curvas bandas tienen esa pendiente y está justificado por las fotos de la antigua maqueta y he encontrado planos similares de barcos similares, así que de momento no me corto las venas.
Saludos
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Buenas tardes Leo, continuo observado ( en silencio ) y aprendiendo, un saludo Tasso
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Tasso me alegro de leerte y de que pueda servirte de algo, pero busca como maestros gente mejor preparada que yo, saldrás ganando.
Saludos
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola. Voy a poner el proceso de los herrajes del timón, aviso de que van provisionales porque hay que quitarlos para poner el forro de cobre, si es que lo pongo. Si no lo pongo igual los cambio porque están un poco churros y una vez que le cojes el tranquillo se hacen en seguida.
He respetado la escala , la pletina es de 2 x0,5 mm , los machos de diámetro 0,8 mm. y el tubo de 1,6 x 0,88. La holgura de 0,08mm. no está a escala debería ser la tercera parte, pero bueno.
Voy a colocar los herrajes embutidos, en el timón y en el codaste, en el forro no me atrevo.
Este timón estaba preparado para ser funcional y la verdad es que gira muy bien, pero el reenvío desde la caña a la rueda ha debido coger pegamento porque va duro, así que al final la rueda no moverá el timón.
El pavonador debe estar estropeado ya me buscaré otro.
Aunque parezca mentira el timón ha entrado casi sin dificultad, lo he sacado para poner unos accesorios y ya no ha habido manera de volverlo a poner, así que he hecho lo siguiente: He quitado todas las hembras y las he puesto en el timón sujeto boca abajo. He atado con hilo fino todas las hembras para que no se salieran de su sitio, he colocado todo ello y he cosido la traba, que para eso está y así ya no se salen, y finalmente he cortado los hiilos de sujección.
Saludos
He respetado la escala , la pletina es de 2 x0,5 mm , los machos de diámetro 0,8 mm. y el tubo de 1,6 x 0,88. La holgura de 0,08mm. no está a escala debería ser la tercera parte, pero bueno.
Voy a colocar los herrajes embutidos, en el timón y en el codaste, en el forro no me atrevo.
Este timón estaba preparado para ser funcional y la verdad es que gira muy bien, pero el reenvío desde la caña a la rueda ha debido coger pegamento porque va duro, así que al final la rueda no moverá el timón.
El pavonador debe estar estropeado ya me buscaré otro.
Aunque parezca mentira el timón ha entrado casi sin dificultad, lo he sacado para poner unos accesorios y ya no ha habido manera de volverlo a poner, así que he hecho lo siguiente: He quitado todas las hembras y las he puesto en el timón sujeto boca abajo. He atado con hilo fino todas las hembras para que no se salieran de su sitio, he colocado todo ello y he cosido la traba, que para eso está y así ya no se salen, y finalmente he cortado los hiilos de sujección.
Saludos
- Adjuntos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Si te ha pasado eso con los herrajes alineados y a esa escala, ¡imagínatelo con el codaste curvo y en el mar!
Como siempre un trabajo meticuloso y prolijo.
Yo con los herrajes pierdo la paciencia metiendo clavitos, así que empleo un truco que quizá en tu modelo no sirva por la escala (son clavos más grandes).
Cojo la tira de latón de anchura apropiada y con un punzón sobre una tabla dura, golpeo con un martillo haciendo protuberancias, simulando las cabezas de los clavos.
Luego le doy la vuelta y con el mismo martillo, aplasto los abultamientos.
Quedan bastante bien; la ventaja es que controlas la escala de las cabezas de los "clavos" según la fuerza con la que golpees y es muy rápido.
Después, dándoles algo de forma previamente, los pego con ciano
Como siempre pinto la obra viva, quedan perfectamente con la pintura.

Como siempre un trabajo meticuloso y prolijo.
Yo con los herrajes pierdo la paciencia metiendo clavitos, así que empleo un truco que quizá en tu modelo no sirva por la escala (son clavos más grandes).
Cojo la tira de latón de anchura apropiada y con un punzón sobre una tabla dura, golpeo con un martillo haciendo protuberancias, simulando las cabezas de los clavos.
Luego le doy la vuelta y con el mismo martillo, aplasto los abultamientos.
Quedan bastante bien; la ventaja es que controlas la escala de las cabezas de los "clavos" según la fuerza con la que golpees y es muy rápido.
Después, dándoles algo de forma previamente, los pego con ciano
Como siempre pinto la obra viva, quedan perfectamente con la pintura.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola LLaut, vaya si me lo imagino pero como decía el otro " eppure si muove". Es inimaginable cómo podían volver a meter el timón si se salía de sus goznes, no es tanto lo que pesa, que gracias a Arquímedes es poco sino lo que se mueve.
Esa gente tenía mucho ingenio, mira cómo cambiaban el mástil de una balandra sin grúa y en el mar.
Tu sistema es muy bueno y lo he usado, pero aquí no funcionaba, se dobla la pletina pa todos lados y además es muy dificil hacer punteria.
Saludos
Esa gente tenía mucho ingenio, mira cómo cambiaban el mástil de una balandra sin grúa y en el mar.
Tu sistema es muy bueno y lo he usado, pero aquí no funcionaba, se dobla la pletina pa todos lados y además es muy dificil hacer punteria.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Lo que se puede es hacer los agujeros primero, sujetando la pletina y luego cortarlaLeopoldofran escribió:Hola LLaut, vaya si me lo imagino pero como decía el otro " eppure si muove". Es inimaginable cómo podían volver a meter el timón si se salía de sus goznes, no es tanto lo que pesa, que gracias a Arquímedes es poco sino lo que se mueve.
Esa gente tenía mucho ingenio, mira cómo cambiaban el mástil de una balandra sin grúa y en el mar.
Tu sistema es muy bueno y lo he usado, pero aquí no funcionaba, se dobla la pletina pa todos lados y además es muy dificil hacer punteria.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Leopoldo, encantado de saludarte, las bisagras están muy conseguidas, y seguro que por mal temporal que tengan que soportar seguirán en su sitio… quedan muy fuertes, en cuanto a las pletinas posiblemente a la hora de hacer los taladros te hubiera servido de gran ayuda habiendo hecho una ranura en la madera de apoyo al ancho y mas o menos a 1m/m de profundidad, de esta manera la pletina no tienes movimientos raros y los taladros salen con mas precisión, y también estas brocas tan delicadas responden algo mejor.
Bueno compañero seguimos en contacto, un abrazo Liberto
Bueno compañero seguimos en contacto, un abrazo Liberto