
Salu2 Domingo
Unas buenas fotos. Va a ser un proyecto interesante, porque como dices marca una transicion muy rápida a un concepto de artilleria y buque en general muy distinto y de cambio muy rápido.pototo escribió:Os pongo unas fotos sacadas ayer en el MNM del puesto de combate de la fragata Almansa(No era la Arapiles como puse)con la transformación de 1870.Fijaros que solo en 4 años la transformación que sufrió la artllería viendo el dibujo que ha puesto Salva del original de la Numancia.....
Aparentemente son barcos muy similares pero, si se van a ver elementos estructurales, hay que andar con ojo. La Gloire tenia el casco de madera, el de la Numancia era de hierro.pototo escribió:Supongo,como dice Macarius,que el blindaje de La Numancia sería muy parecido al de La Gloire,así que si no consigo una sección de La Numancia doy por buena la de La Gloire.
Os pongo un enlace donde se puedn descargar los planos de La Gloire.
Un saludo
http://www.servicehistorique.sga.defens ... entral.php" onclick="window.open(this.href);return false;
Hay una Real Orden de 1861 sobre "Reglamento de Pinturas..." según el cual la portería, batayolas, etc. se pintan de blanco. La Numancia es algo posterior, pero por alguna foto que he visto por ahí de otros barcos contemporáneos sí parece ser blanco.pototo escribió:¿Qué colores se usaban para pintar la cubierta de baterias?.No he encontrado ninguna Ordenanza.
No. Las cubiertas eran una estructura metálica de baos en "T", con una serie de esloras, tracaniles, etc. también metálicos; y tablones de madera colocados encima para formar la cubierta de manera convencional. Las pequeñas cubiertas del castillo y toldilla sí eran de chapa de hierro, pero sin blindar.pototo escribió:Otra cuestión es si la cubierta principal estaba blindada ya que me imagino un tiro parabólico que impactase en cubierta...Justo debajo está la de baterias.
Un saludo