Artillería Fragata Numancia

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
macarius
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 63
Registrado: Mié May 16, 2007 1:13 am
Ubicación: Sevilla

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por macarius »

Supongo que el blindaje seria algo parecido al de La Gloire francesa,

Imagen

Salu2 Domingo
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por contramaestre »

pototo escribió:Os pongo unas fotos sacadas ayer en el MNM del puesto de combate de la fragata Almansa(No era la Arapiles como puse)con la transformación de 1870.Fijaros que solo en 4 años la transformación que sufrió la artllería viendo el dibujo que ha puesto Salva del original de la Numancia.....
Unas buenas fotos. Va a ser un proyecto interesante, porque como dices marca una transicion muy rápida a un concepto de artilleria y buque en general muy distinto y de cambio muy rápido.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por Salva.P »

pototo escribió:Supongo,como dice Macarius,que el blindaje de La Numancia sería muy parecido al de La Gloire,así que si no consigo una sección de La Numancia doy por buena la de La Gloire.
Os pongo un enlace donde se puedn descargar los planos de La Gloire.
Un saludo
http://www.servicehistorique.sga.defens ... entral.php" onclick="window.open(this.href);return false;
Aparentemente son barcos muy similares pero, si se van a ver elementos estructurales, hay que andar con ojo. La Gloire tenia el casco de madera, el de la Numancia era de hierro.
Saludos

Salva.
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por contramaestre »

Y que tienes pensado usaar como hierro?
cobre, latón... pavonados? algo mas exotico?
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por Salva.P »

pototo escribió:¿Qué colores se usaban para pintar la cubierta de baterias?.No he encontrado ninguna Ordenanza.
Hay una Real Orden de 1861 sobre "Reglamento de Pinturas..." según el cual la portería, batayolas, etc. se pintan de blanco. La Numancia es algo posterior, pero por alguna foto que he visto por ahí de otros barcos contemporáneos sí parece ser blanco.
pototo escribió:Otra cuestión es si la cubierta principal estaba blindada ya que me imagino un tiro parabólico que impactase en cubierta...Justo debajo está la de baterias.
Un saludo
No. Las cubiertas eran una estructura metálica de baos en "T", con una serie de esloras, tracaniles, etc. también metálicos; y tablones de madera colocados encima para formar la cubierta de manera convencional. Las pequeñas cubiertas del castillo y toldilla sí eran de chapa de hierro, pero sin blindar.
Los barcos con cubiertas acorazadas o protegidas son posteriores, ya metidos a finales del siglo. En la época de la Numancia la artillería sólo disparaba en tiro directo y no se contemplaba la necesidad de blindar las cubiertas.
Saludos

Salva.
Salva.P
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 430
Registrado: Mié Feb 23, 2005 1:55 pm
Ubicación: Pto Sta Maria.

Re: Artillería Fragata Numancia

Mensaje por Salva.P »

[quote="pototo"Las que están en el tubo me imagino que podrían ser algún sistema de nivelado o de punteria del cañón.Las que están en la culata parecen refuerzos pero no tengo ni idea.
[/quote]

Yo creo que como dices, las dos sirven para la puntería. Las que están cerca de los muñones serían los "puntos de mira" y las de la culata podrían ser unas ranuras para colocar la "alzas" -unas varillas graduadas que se pueden regular en altura en función de la distancia del blanco-. Hay una a cada banda para que el apuntador se coloque donde más convenga. Si te fijas, los dos elementos están más o menos alineados

No tengo nada que describa este mecanismo, pero creo que la cosa podría ir por ahí.
Saludos

Salva.
Responder