LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
Buenas tardes Juan efectibamente uno tiene lo que tiene y eso le da mas valor a las cosas ,tienes el mismo toc que yo de control digital, vigila el polvo que todabia tienes que montar muchos mas, un saludo Tasso
- Juan M.Restrepo E.
- Participativo
- Mensajes: 580
- Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
- Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
Pues sí Tasso, aún me quedan las vergas por elaborar, no son muchas pero tienen lo suyo en serrinTasso escribió:Buenas tardes Juan efectibamente uno tiene lo que tiene y eso le da mas valor a las cosas ,tienes el mismo toc que yo de control digital, vigila el polvo que todabia tienes que montar muchos mas, un saludo Tasso

Saludos y gracias por visitar mi hilo.
Juan M.



- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
No te preocupes paisano, mi torno es la misma marca, je je je por cierto ya no me prende, tengo que revisarlo, seguis haciendo un excelente trabajo..
saludos..
saludos..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
Extraordinario Juan, y un buen modelista es el que con escasos materiales hace grandes trabajos mi mas sincera enhorabuena, genial.
Un saludo
Julián.J
Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- Juan M.Restrepo E.
- Participativo
- Mensajes: 580
- Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
- Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
Gracias "Pana" por tus comentarios. Aquí voy poco a poco. Ultimamente avanzo despacio por otros compromisosgerardo navarro escribió:No te preocupes paisano, mi torno es la misma marca, je je je por cierto ya no me prende, tengo que revisarlo, seguis haciendo un excelente trabajo..
saludos..





Saludos
- Juan M.Restrepo E.
- Participativo
- Mensajes: 580
- Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
- Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
Gracias Julian por tus comentarios. Trato de hacer lo mejor que puedo. De momento he acabado los mástiles y me encuentro haciendo ensayos con los obenques. Espero poner unas fotos de los ultimos avances, ésta noche o mañana.Julian.J escribió:Extraordinario Juan, y un buen modelista es el que con escasos materiales hace grandes trabajos mi mas sincera enhorabuena, genial.
Un saludo
Julián.J
Saludos y sigue con tus buenos resultados en tu hilo.
Juan M.



- Juan M.Restrepo E.
- Participativo
- Mensajes: 580
- Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
- Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
Por fin he logrado terminar los mastiles y así mismo encontrar la manera de trabajar los obenques en forma similar a lo que se estila en el Foro, haciendo una gaza en un extremo, luego una lazada por el mastil fijandola en en un sobresaliente del obenque (un nudo). digo similar por lo que no me he animado a forrar el obenque.
pero....
El material usado es Acrílico 100% multifilamento de 0.50.
Para evitar que desbaraten los nudos he usado una gotita de acrilato (muy pequeña aplicada con la punta de un alfiler).
Para fijar la gaza he usado un hilo 100% algodón de 0.25.
Como los hilos los he encontrado localmente he estado trabajando muy cómodamente a "despedicio". es decir, sin tener que estar cuidando el consumo con la angustia de que no me van a alcanzaran los materiales.

Saludos y espero comentarios (buenos, malos, y/o mejores)
Juan M.
PURA VIDA



El material usado es Acrílico 100% multifilamento de 0.50.
Para evitar que desbaraten los nudos he usado una gotita de acrilato (muy pequeña aplicada con la punta de un alfiler).
Para fijar la gaza he usado un hilo 100% algodón de 0.25.
Como los hilos los he encontrado localmente he estado trabajando muy cómodamente a "despedicio". es decir, sin tener que estar cuidando el consumo con la angustia de que no me van a alcanzaran los materiales.



Saludos y espero comentarios (buenos, malos, y/o mejores)

Juan M.
PURA VIDA



- Adjuntos
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
Hola Juan, esos mástiles te han quedado geniales
me encantan si señor
Un saludo
Julián.J


Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
Esos mástiles ya puestos da otra vistosidad al barco, sobre los obenques lo veo bien y parece que no se reviran, si me permites un consejo lo que yo hago para que no se note el brillo del hilo si es acrílico es tintarlo con tinte al agua, y si es de algodón por cera de muebles para que no le salgan pelillos, pero el tuyo lo veo bien.
Saludos
Saludos
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
- Juan M.Restrepo E.
- Participativo
- Mensajes: 580
- Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
- Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
Gracias Julián, me animas bastante luego de los trabajos que he pasado con ellos (los mástiles)Julian.J escribió:Hola Juan, esos mástiles te han quedado genialesme encantan si señor
![]()
Un saludo
Julián.J

Saludos



- Juan M.Restrepo E.
- Participativo
- Mensajes: 580
- Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
- Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
José agradezco antetodo tu comentario y sugerencia.josezerzo escribió:Esos mástiles ya puestos da otra vistosidad al barco, sobre los obenques lo veo bien y parece que no se reviran, si me permites un consejo lo que yo hago para que no se note el brillo del hilo si es acrílico es tintarlo con tinte al agua, y si es de algodón por cera de muebles para que no le salgan pelillos, pero el tuyo lo veo bien.
Saludos
Estaba muy contento con el brillo de los obenques, pues había observado en un trabajo de Jóse Rodriguez que los de su barco eran brillantes y, hasta busqué un color igual (un gris champaña).
Actualmente he optado por desbaratar lo que había hecho por lo que no me convenció, no quedé contento y voy cambiando imitando el trabajo de Conn en su Couronne.
Haré ensayos a ver qué me queda gustando más aún cuando no sea ésto lo más aconsejable.

Tan pronto tenga algo, sacaré fotos para esperar comentarios

Saludos



- Juan M.Restrepo E.
- Participativo
- Mensajes: 580
- Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
- Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
Por fin he logrado algo que me satisfaga con los obenques, luego de realizar varios ensayos, Espeo les gusten.
En las dos siguientes fotos muestro los obenques del mesana ya tensados. En las siguientes fotos muestro el paso preliminar que es montar los obenques en el mastil para luego tensarlos.
Saludos
Juan M.

En las dos siguientes fotos muestro los obenques del mesana ya tensados. En las siguientes fotos muestro el paso preliminar que es montar los obenques en el mastil para luego tensarlos.
Saludos
Juan M.



- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
Que tal Juan, espero ya estés recuperado al 110% de tu vista. Quedaron muy bien los obenques del mesana, en el soleil royal estoy utilizado tu técnica de armar primero los acolladores con sus respectivas vigotas, para después colocar los obenques, hasta ahora lo encuentro muy practico, me falta ver cuando ya se tengan que tensar los obenques. Te sigo.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Juan M.Restrepo E.
- Participativo
- Mensajes: 580
- Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
- Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
Hola Manuel, pues, a Dios Gracias, he quedado muy bien de mis ojos, roll: Mil gracias.Manuel Carballo escribió:Que tal Juan, espero ya estés recuperado al 110% de tu vista. Quedaron muy bien los obenques del mesana, en el soleil royal estoy utilizado tu técnica de armar primero los acolladores con sus respectivas vigotas, para después colocar los obenques, hasta ahora lo encuentro muy practico, me falta ver cuando ya se tengan que tensar los obenques. Te sigo.
Saludos
Hoy espero montar la foto con los obenques del mayor, que son bastantes, once de cada lado

Me alegro que te den buenos resultados con mi práctica en tu Solei,

Saludos
Juan M.



- Juan M.Restrepo E.
- Participativo
- Mensajes: 580
- Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
- Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia
Re: LA COURONNE paso a paso de Juan M. Restrepo E.
Aquí van las fotos de los obenques del mayor y trinquete.
son pocos los avances pero ahí voy poco a poco.
Felicidades,
Juan M.

son pocos los avances pero ahí voy poco a poco.
Felicidades,
Juan M.


