barco cebador casero con dudas

Si te gustan los modelos Radio Control RC este es tu foro.
Responder
koper
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 4
Registrado: Mié Ago 17, 2011 12:31 am
Ubicación: España

barco cebador casero con dudas

Mensaje por koper »

bueno este es el barco que he hecho os paso las imagenes para que veais como lo he hecho, por si os vale de idea a alguien, o por si me podeis dar algun consejo todo siempre se puede mejorar.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

el motor es un jonshon 600 de 6 a 12v , y su Velocidad sin carga es de aproximadamente 20.000 rpm.

Imagen

en la helice a lo mejor me e pasado xq la compre sin saber q poner, simplemente compre la primera q vi...

Imagen

las baterias son de 6v 4,8ah

Imagen

esos cajones y pintados es donde llevo el cebo y el anzuelo para pescar

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

el barco flota bien con el peso q tiene, pero el fallo q tengo esq el variador se me a kemado, necesito consejo en este paso, haber si me pueden aconsejar alguien que puedo poner de variador aunq si me decis un conjunto de variador y motor q funcione bien para este barco os lo agredeceria, aunque tenga q cambiar varias cosas

weno ai esta me falta la foto final montado y pintado pero no la e sacado todavia, aber q me decis y si dais algun consejo mejor q mejor.

espero q os guste, un saludo!
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: barco cebador casero con dudas

Mensaje por carptroya »

Hola koper tu barco lo he visto en algún sitio y ahora no recuerdo donde.

Vamos por partes.

Hélice de cuanto es ( mm ) ¿????

Motor modelo 600 de Johnson que sabemos ¿?

Funciona de 6 a 12 v con unas 20000 rpm (en vacio)
Consumo en vacio 1.7 amp.

Consumo con carga ¿????.

Variador que se quemo, que modelo es y donde lo compraste (para saber sus características) ¿?????

Baterías las estas poniendo en serie o paralelo ¿????


Cuando conteste seguiremos avanzando.

Saludos
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: barco cebador casero con dudas

Mensaje por araola »

Debo confesar mi ignorancia en el tema pero en una foto leo ( esos cajones y pintados es donde llevo el cebo y el anzuelo para pescar ) Me surge una pregunta. ¿ Pescáis desde el propio "barco" ?.
Si es así ¿ Puede el barco con la carpa de 7 Kgr. ? o de lo contrario se lleva la carpa el barco de paseo.
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: barco cebador casero con dudas

Mensaje por carptroya »

Jajjajjaja Araola de barcos rc eres todo un MAESTRO y a este paso de barcos cebadores también.

Últimamente la buena gente del carpfishing está invadiendo el foro pero TRABUQUITO fue de los primeros………..jajajaj



Otro barco con imaginación…………
Adjuntos
barco.jpg
barco1.jpg
koper
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 4
Registrado: Mié Ago 17, 2011 12:31 am
Ubicación: España

Re: barco cebador casero con dudas

Mensaje por koper »

te digo aber
el motor q compre es este:

http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... 500wt_1156



el variador es, mejor dicho era este:

http://www.r2hobbies.com/eng/proddetail ... =rcps61604

y la helice es de 35mm creo recordar.

e visto este variador por ebay y me preguntaba si podria valer:

http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... 3903wt_932



aunque a lo mejor me convenia comprarme una helice de dos palas en vez de 3 como tengo, nose...

el barco se movia bien los cinco minutos q duro el variador :wink:



en el barco araola se lleva el anzuelo y el cebo para depositarlo donde kieras y luego la caña se encarga de recoger el pez, el barco solo transporta los anzuelos no debe de coger a la carpa, sino te despides del barco cuando pica jeje.
en mi caso tengo instalado un sonar ademas q me va diciendo la profundidad q ai y si ai peces donde kiero soltar mi anzuelo
Avatar de Usuario
araola
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1362
Registrado: Dom Ago 09, 2009 8:17 am
Ubicación: Ferrol

Re: barco cebador casero con dudas

Mensaje por araola »

Buena explicación, es lógico que cuando pique el pedazo carpa, sea el hombre el que la traiga.
Pero entonces me vuelven a surgir dudas.
Si el barco solo reparte cebo y suelta el anzuelo para que el hombre haga lo demás. ¿Para qué quiero Velocidad? Si un variador de 110 A se me quema es que le pido 111 A.
Además ¿Cual es la duda de la hélice? si no es para correr y además muchas revoluciones, 3 palas poco paso y no sobre cargo el motor.
Teniendo en cuenta esto, el barco la mayor parte del tiempo está parado esperando que piquen ¿No?.
También puede ser que este pescando en un tanque de una piscifactoría y entonces no me dé tiempo a que el motor refrigere.
En fin que no tengo ni idea.
PD. el barco que carptroya nos muestra no tiene Hélice funciona por chorro de agua, supongo que será para no meter hierbajos en la hélice y tengamos que tirarnos a nado a buscarlo.
kringer
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 72
Registrado: Lun May 23, 2011 12:36 pm
Ubicación: Illa de Arousa

Re: barco cebador casero con dudas

Mensaje por kringer »

Arola, por lo que leo, creo que pescan con el barco, tiran el cebo y pescan directamente con el barco, e visto algunos videos arrastrando los peces asta la orilla...
Araola --> "además soy tan “agarrado” que por no pagar la comida, soy capaz de hacerla funcionar aunque sea a vapor."

Un Mais Entre Moitos

Xoel Cores
Illa de Arousa
http://www.amonaga.org" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: barco cebador casero con dudas

Mensaje por carptroya »

Amigo Araola te explico la función principal del barco.
Llevar el cebo y el anzuelo a un determinado punto del pantano (rio , lago o charco), pescarla y sacarla nos corresponde a nosotros.

Características fundamental del barco es que consuma lo menos posible con una velocidad aceptable (pescamos en condiciones adversas en muchas ocasiones, como pueden ser con lluvia y viento) ya que la duración de una sección de pesca puede durar como mínimo de 10 h y un máximo de un fin de semana completo (día y noche).

Amigo kringer si puedes poner el enlace te lo agradecería ya que en un futuro tengo pensado la construcción de uno y que él haga todo el trabajo yo solo me dedicaría a controlarlo.


Amigo koper NO me contestaste a la pregunta de las baterías (serie o paralelo), por lo tanto NO te podría contestar sobre el otro variador ya que trabaja con tensión de 7.2 v – 8.4v.

Qué diferencia hay entre este y el tuyo???

" onclick="window.open(this.href);return false;

Si observas un poco veras que es la reductora del motor.

Al ponerle la reductora conseguimos que tenga más fuerza y consuma menos pero también es cierto que perdemos velocidad.

El mío tiene hélice de 40 mm te dejo foto para que veas que tengo el mismo motor tuyo pero con reductora como se ve en el video.

http://www.biltihobby.com/catalog/produ ... s_id=19818" onclick="window.open(this.href);return false;

Cuando conteste seguimos
Adjuntos
motor+bocina1.jpg
motor+bocina1.jpg (58.13 KiB) Visto 8852 veces
koper
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 4
Registrado: Mié Ago 17, 2011 12:31 am
Ubicación: España

Re: barco cebador casero con dudas

Mensaje por koper »

aber por partes q sino se me olvidan las cosas.

las baterias aora mismo las tengo en paralelo por lo tanto estoi en 6v pero no es problema ponerlas en serie...

el barco del video y el mio tiene poca diferencia es mas, casi q fue el q me inspiro para acerlo asi mas o menos a proporcion.

lo de la reductora visto lo visto ai q pillarse una xq supongo q sino seguire quemando variadores... esa misma q me pones en el enlace vale para mi motor por lo que leo asi q me la voi a pillar aber si no tarda muxo en llegar

el variador si teneis uno mejor q el q e puesto y me podeis pasar el enlace mejor q mejor xq sino nose cual comprar q sea competente


kringer yo el barco lo kiero para q me haga el transporte del cebo y el anzuelo asta donde kiero, eso de arrastar el pez como q se lo dejo a la caña de pesca q yo tengo mas fuerza el barco a dia de oi jeje
kringer
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 72
Registrado: Lun May 23, 2011 12:36 pm
Ubicación: Illa de Arousa

Re: barco cebador casero con dudas

Mensaje por kringer »

Ai van barcos que pescan solos (con mando vamos)

" onclick="window.open(this.href);return false;
" onclick="window.open(this.href);return false;
" onclick="window.open(this.href);return false;


Yo que no sirva de precedente para nadie, ni como critica, es un comentario, me parece impresionante lo que se hace con estos barcos, pero la verdad, creo que le saca la esencia a la pesca que un barco tire cebo y el anzuelo en medio del zebo, nose, cuando voy pescar con caña (iva) la gracia era saber hacerlo, lanzar y demas, pero bueno, ai os quedan los videos.

Un saludo
Araola --> "además soy tan “agarrado” que por no pagar la comida, soy capaz de hacerla funcionar aunque sea a vapor."

Un Mais Entre Moitos

Xoel Cores
Illa de Arousa
http://www.amonaga.org" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: barco cebador casero con dudas

Mensaje por carptroya »

Ya que le pondrás la reductora el variador que le pongas tendría que tener las siguientes características:

Tensión de alimentación de 6 a 12 v.
Tener reversa (marcha a tras)
Corriente mínima continúa 40 Amp

Decirte una marca NO puedo decírtela ya que no me fio de las especificaciones de los fabricantes y el dinero es tuyo.

Sin ir más lejos el variador que quemaste si fuese verdad que aguanta 110 Amp. Debería de haber funcionado bien con tu motor sin reductora. Suponiendo que consumiese 10 Amp ( como leí en un foro )con carga tendría unos picos máximo de consumo de 40 Amp por lo tanto estaría dentro del rango de seguridad según fabricante.
Responder