Charles W. Morgan AL 1/50
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Charles W. Morgan AL 1/50
Acabo de adquirir un sueño de barco para mí, en cuanto a belleza, pero sobretodo en cuanto a dificultad, lo más grande que había hecho hasta ahora es la Toulonnaise también de AL, y aunque este ballenero mide solo unos 6 cms más de largo el número de piezas, metros de hilo y demás lo hacen mucho mayor enrealidad.
Es como digo de Artesania latina, viene sin velas, para ver la jarcia, el casco de doble forro quizá lo deje tal cual la foto de la caja que es esta:
http://personales.ya.com/aranako//PROYE ... age005.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
Pues el original era negro hasta la linea de flotación con lineas blancas:
http://modelshipworld.com/phpBB2/files/ ... 11_905.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
Nose esto lo decidiré sobre la marcha.
Pero lo que me gustaría ir buscando por la red y preguntar es sobre los detalles en cubierta, lleva por supuesto las estructuras base, cámaras, hornos, etc... pero como no conozco nada sobre balleneros si alguien ha hecho alguno del siglo XIX o principios del XX y si ha abarrotado las cubiertas o no. Aunque aún no lo he comenzado ilusión tengo mucha pero siendo algo torpe con la jarcia estoy algo abrumado por lo que me espera:
http://fc05.deviantart.net/fs20/f/2007/ ... wholba.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
Abrumado sí pero mucho más ilusionado que con ningun otro proyecto anterior aunque solo he terminado 2 barcos, mi afición comenzó hace muchos años pero es ahora cuando le estoy dedicando esfuerzos y ganas, lo que voy a disfrutar con este barco.
Es como digo de Artesania latina, viene sin velas, para ver la jarcia, el casco de doble forro quizá lo deje tal cual la foto de la caja que es esta:
http://personales.ya.com/aranako//PROYE ... age005.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
Pues el original era negro hasta la linea de flotación con lineas blancas:
http://modelshipworld.com/phpBB2/files/ ... 11_905.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
Nose esto lo decidiré sobre la marcha.
Pero lo que me gustaría ir buscando por la red y preguntar es sobre los detalles en cubierta, lleva por supuesto las estructuras base, cámaras, hornos, etc... pero como no conozco nada sobre balleneros si alguien ha hecho alguno del siglo XIX o principios del XX y si ha abarrotado las cubiertas o no. Aunque aún no lo he comenzado ilusión tengo mucha pero siendo algo torpe con la jarcia estoy algo abrumado por lo que me espera:
http://fc05.deviantart.net/fs20/f/2007/ ... wholba.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
Abrumado sí pero mucho más ilusionado que con ningun otro proyecto anterior aunque solo he terminado 2 barcos, mi afición comenzó hace muchos años pero es ahora cuando le estoy dedicando esfuerzos y ganas, lo que voy a disfrutar con este barco.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Un fantástico modelo, ha sido una grandísima elección.
Seguiré atento todo tu paso a paso.
A POR ÉL!!!!
Seguiré atento todo tu paso a paso.
A POR ÉL!!!!
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Hola no conozco este barco pero me llama muicho la atencion y te seguire muy atentamente un saludo
Epiedy
Epiedy
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Este fué mi primer modelo "en serio" que naufragó en un traslado de muebles
pero aún guardo los planos, y tengo claro que será mi primer modelo "no kit".
La verdad es que lo pasé muy mal porque en aquella época no había foros, ni mucho menos internet, pero cuando lo acabé me sentí el mejor del mundo
Me gustará mucho seguir tu montaje,
Juan
NOTA: tenía noticias que se había descatalogado, ¿cómo lo conseguiste?

La verdad es que lo pasé muy mal porque en aquella época no había foros, ni mucho menos internet, pero cuando lo acabé me sentí el mejor del mundo



Me gustará mucho seguir tu montaje,
Juan
NOTA: tenía noticias que se había descatalogado, ¿cómo lo conseguiste?
Buenos vientos y mares de popa.
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
animo que es un barco precioso,lo hice hace muucho tiempo y me encanto montarlo,aunque yo lo pintaria como el original,seguire atento a este post 

presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Felicidades, es un modelo interesantisimo al que se le pueden poner infinidad de detalles, tengo alguna información del Morgan y de otros balleneros, si quieres subo algunas imagenes, en lo que te podamos ayudar aqui estamos. Voy a seguir atento tu PxP.
Saludos
Manuel
Saludos
Manuel
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
gracias por los comentarios, ya lo he desenvuelto, como dirían los freaks, ya no tiene valor, solo para mí:
Consta de lo que veis, no todo esta a la vista pues me falta espacio, 3 planos con detalles 1:1 de casco, quilla, arboladura, palos y más piezas, manual en texto muy bien escrito con definiciones de términos muy necesarios para mí como aprendiz. La madera parece bastante buena pero mi experiencia es muy poca ya veremos, los listones, trancas, etc pesan lo suyo, vamos que hay a manta. Por su precio no llegó a 100€ es un kit muy completo, está descatalogado y ya no se encuentra, la misma tienda tiene otros de similar antigüedad, aunque este ballenero me gustó el que más.
Consta de lo que veis, no todo esta a la vista pues me falta espacio, 3 planos con detalles 1:1 de casco, quilla, arboladura, palos y más piezas, manual en texto muy bien escrito con definiciones de términos muy necesarios para mí como aprendiz. La madera parece bastante buena pero mi experiencia es muy poca ya veremos, los listones, trancas, etc pesan lo suyo, vamos que hay a manta. Por su precio no llegó a 100€ es un kit muy completo, está descatalogado y ya no se encuentra, la misma tienda tiene otros de similar antigüedad, aunque este ballenero me gustó el que más.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Se ve muy bien, animo que seguro que puedes, el kit es viejo pero yo tengo el San Juan Nepomuceno de la misma época por hacer y la ventaja que tiene con los actuales es que los materiales pienso que son mejores y que todo se hacia en España, antes de mandar la fábrica a China, seguiré atento.
Un saludo
Un saludo
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
si los materiales son mejores que mi anterior junco chino, desconocía lo de la fabricación. Y sobre eso si me he encontrado ya con el primer problemilla, la falsa quilla que es tremenda de grande y esta algo combada, ojo muy poco, para mí como aprendiz es aceptable pero si alguien conoce algún truquillo para mejorarlo bienvenido sea.
Las cuadernas no son como otros que las tienes pegar bien para que se queden, la primera entró pero jamás saldrá de su sitio aunque coloque los clavos a martillazos como hacía antaño sin herramienta, asi que las siguientes las limaré un poco para que entre al menos la cola. Un saludo y cuando pueda iré enseñando fotos.
Las cuadernas no son como otros que las tienes pegar bien para que se queden, la primera entró pero jamás saldrá de su sitio aunque coloque los clavos a martillazos como hacía antaño sin herramienta, asi que las siguientes las limaré un poco para que entre al menos la cola. Un saludo y cuando pueda iré enseñando fotos.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Falsa quilla + cuadernas + refuerzos
La estructura completa es pesada y dura como la piedra. Me gusta bastante no como otros en los que temes romperlo todo con unos pocos clavitos. Lo siguiente, clavar la cubierta y limar los refuerzos, another day.
La estructura completa es pesada y dura como la piedra. Me gusta bastante no como otros en los que temes romperlo todo con unos pocos clavitos. Lo siguiente, clavar la cubierta y limar los refuerzos, another day.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Afilando quilla y cuadernas, las instrucciones aunque no tengan fotos me gustan mucho más que las que son todos fotos y explicaciones inverósimiles, estas explican bien todo y tiene los gráficos necesarios, al menos de momento.
Ahora toca terminar bien el afilado, mostrar tracas por diversas zonas y romperme la cabeza sobre cómo exactamente voy forrando el casco, sobre las tracas iniciales explica bien pero luego no y por los gráficos saco bien la popa pero no tanto la proa.
Estos días toca estudiar tutoriales del foro y demás ideas hasta ver cómo hacerlo. A ver es mi 3º proyecto no busco perfecciones pero sí seguir las instrucciones y si estas no me lo aclaran dejarlo de forma que no quede mal.
Sobre el perfilado dice que desde la cuaderna 3 (justo después del bloque de proa) hasta la 9 ha de ser completo, que las tracas cubran toda la quilla, pero desde la 9 hasta la última ,la 12, se va reduciendo, más menos ahí le doy...
Ahora toca terminar bien el afilado, mostrar tracas por diversas zonas y romperme la cabeza sobre cómo exactamente voy forrando el casco, sobre las tracas iniciales explica bien pero luego no y por los gráficos saco bien la popa pero no tanto la proa.
Estos días toca estudiar tutoriales del foro y demás ideas hasta ver cómo hacerlo. A ver es mi 3º proyecto no busco perfecciones pero sí seguir las instrucciones y si estas no me lo aclaran dejarlo de forma que no quede mal.
Sobre el perfilado dice que desde la cuaderna 3 (justo después del bloque de proa) hasta la 9 ha de ser completo, que las tracas cubran toda la quilla, pero desde la 9 hasta la última ,la 12, se va reduciendo, más menos ahí le doy...
- Adjuntos
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Por ahora se ve muy bien al ser tu 3º proyecto estamos a la par en experiencia, mi próximo proyecto será el San Juan Nepomuceno y para el forrado pienso seguir al dedillo esto:
http://www.modelismonaval.com/archivos/ ... o_v1.8.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Creo que esta muy bien y solventa las dudas de como hacerlo correctamente, sobre el lijado de las cuadernas se ve bien pero ten en cuenta de pasar una traca para ver que este correcto, pero seguro que ya lo sabes, te sigo.
Un saludo
http://www.modelismonaval.com/archivos/ ... o_v1.8.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
Creo que esta muy bien y solventa las dudas de como hacerlo correctamente, sobre el lijado de las cuadernas se ve bien pero ten en cuenta de pasar una traca para ver que este correcto, pero seguro que ya lo sabes, te sigo.
Un saludo
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
La verdad es que son unas pautas muy buenas las estoy estudiando desde hace unos días, solo que tenía algunas dudas con respecto a las instrucciones del modelo, pero si les doy otro repaso seguramente queden aclaradas, seguiré esos consejos están muy bien. Colocaré en breve las tracas temporales y estudiaré unos días como irá todo el forrado, gracias.
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 69
- Registrado: Mié Dic 01, 2010 7:28 pm
- Ubicación: pachuca hidalgo mexico
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
te estoy siguiendo con tu carlitos morgan,seguramente que va a estar interesante la fabricacion y voy a aprender mucho:te estare siguiendo hasta el final.meninblack77 escribió:La verdad es que son unas pautas muy buenas las estoy estudiando desde hace unos días, solo que tenía algunas dudas con respecto a las instrucciones del modelo, pero si les doy otro repaso seguramente queden aclaradas, seguiré esos consejos están muy bien. Colocaré en breve las tracas temporales y estudiaré unos días como irá todo el forrado, gracias.

-
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Ene 20, 2011 2:32 pm
- Ubicación: logroño
- Contactar:
Re: Charles W. Morgan AL 1/50
Ahora empieza lo bueno, el forro, como dije los consejos del documento sobre técnicas de forrado son estupendos pero lo más difícil es con el modelo delante llevarlo a cabo. He intentado plasmarlos en este modelo siguiendo los consejos de las instrucciones, pues aunque hay poco grafismo en las instrucciones sobre este crucial y tedioso paso del forrado la explicación me ha gustado y aunque no es lo mismo que unas buenas imágenes yo he aprendido más del documento del foro y de las instrucciones que si sólo hubiera unas 5-6 fotos sobre este paso. Lo de una imagen vale más que 1000 palabras depende como no de la imagen, y las mías aunque no son muy buenas, es sólo el 2º barco que fotografío paso a paso puede que den pistas sobre mis andanzas:
Las primeras tracas han sido algo complejas de situar, lijando y perfilando algunas cuadernas, sobretodo los refuerzos en popa y proa, me he vuelto un poco loco retocándolos, al final como me ha ocurrido en otros barcos la cuaderna nº 3, la segunda desde proa, la he dejado peor, he rectificado los refuerzos y las cuadernas contiguas al final uno de los lados me ha quedado un poco mejor que el otro pero el "malo" esta mucho mejor que lo que me ocurrió con La Toulonnaise en que tuve que reparar el casco terminado dando volumen a la zona deprimida que me quedó en proa.
El afilado de la quilla según planos y según los consejos del foro creo que es aceptable, salvo en popa en que lo estudiaré mejor.
Veremos las siguientes tracas, yo estaré muy feliz con quede algo mejor que mis otros 2 barcos, no busco perfecciones, aun teniendo ya herramienta la maña aunque la tengo todavía tengo que aprender mucho con la dremel y pensar los pasos antes de precipitarme.
Las primeras tracas han sido algo complejas de situar, lijando y perfilando algunas cuadernas, sobretodo los refuerzos en popa y proa, me he vuelto un poco loco retocándolos, al final como me ha ocurrido en otros barcos la cuaderna nº 3, la segunda desde proa, la he dejado peor, he rectificado los refuerzos y las cuadernas contiguas al final uno de los lados me ha quedado un poco mejor que el otro pero el "malo" esta mucho mejor que lo que me ocurrió con La Toulonnaise en que tuve que reparar el casco terminado dando volumen a la zona deprimida que me quedó en proa.
El afilado de la quilla según planos y según los consejos del foro creo que es aceptable, salvo en popa en que lo estudiaré mejor.
Veremos las siguientes tracas, yo estaré muy feliz con quede algo mejor que mis otros 2 barcos, no busco perfecciones, aun teniendo ya herramienta la maña aunque la tengo todavía tengo que aprender mucho con la dremel y pensar los pasos antes de precipitarme.
- Adjuntos
http://joseluiscosta.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://equorioja.wordpress.com/" onclick="window.open(this.href);return false;