EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD) 2ª PARTE: ARBOLADURA Y JARCIA
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Una vez torneado, viene tallar los hexágonos. Lo hago poco a poco con lima, a mano y usando un tornillo mordaza, aquí el tacto es fundamental.
Acto seguido utilizo la fresa para los cantos y las mortajas de las poleas.
Acto seguido utilizo la fresa para los cantos y las mortajas de las poleas.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Continuo acabando los flechaste pero poco a poco, entre medias, el mastelero de trinquete va tomando forma.
El tamborete sale de una pieza de ébano. En realida este tamborete se hace de dos piezas.. yo lo he hecho solo con una y es una pieza bastante engorrosa de hacer.
Como dije, la base del mastelero es octogonal (corrijo lo de antes de hexagonal, es octogonal), y lleva dos poleas embutidas diagonalmente a fin de hacer la maniobra de izado.
El tamborete sale de una pieza de ébano. En realida este tamborete se hace de dos piezas.. yo lo he hecho solo con una y es una pieza bastante engorrosa de hacer.
Como dije, la base del mastelero es octogonal (corrijo lo de antes de hexagonal, es octogonal), y lleva dos poleas embutidas diagonalmente a fin de hacer la maniobra de izado.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Continúo un poco mas despacito... pero es que tengo unos días de mucho trabajo, ayer mismamente dormí en Valencia, comí en Rivas (comprando un torno en ALDI jeje) y por la noche puede hacer algo, aparte de ir montando ese trasto inquietante y enigmático.
Los flechaste están acabados. He terminado los guardajarcias y los primeros escalones de ébano a los que le faltaban los amarres en cuerda (estaban solo pegados).
También pongo el mastelero presentado nada mas, tanto el mastelero como el tamborete requieren todavia bastante trabajo..
Los flechaste están acabados. He terminado los guardajarcias y los primeros escalones de ébano a los que le faltaban los amarres en cuerda (estaban solo pegados).
También pongo el mastelero presentado nada mas, tanto el mastelero como el tamborete requieren todavia bastante trabajo..
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La cruceta del mastelero de trinquete: aquí se puede despachar el asunto con una mera truceta simple, pero me da un poco de pena pues puede quedar un poco cojo, así que voy a optar por una clásica cruceta de proa curva propia del XIX. La principal dificultad de esta cruceta es el frente curvo.
Primero curvo el listón con el sistema de molde...conseguida esta pieza curvada el resto tiene pocos misterios.
La foto última muestra las piezas sobrepuestas, sin ajustar todavía, de ahí que se vean mal encajadas...
Falta bastante trabajo todavía. Estas piezas tontas engañan mucho, parecen una chorrada pero se tira uno una semana con ellas.
Primero curvo el listón con el sistema de molde...conseguida esta pieza curvada el resto tiene pocos misterios.
La foto última muestra las piezas sobrepuestas, sin ajustar todavía, de ahí que se vean mal encajadas...
Falta bastante trabajo todavía. Estas piezas tontas engañan mucho, parecen una chorrada pero se tira uno una semana con ellas.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
si señor Ramon,una muy bena tecnica
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Giro: la madera estaba mojada y hervida en microondas mas o menos un cuarto de hora.
Nautilus: tambien puede hacerse así, de hecho yo tambien lo hago así algunas veces, pero con el sistema de molde me parece que queda algo mas límpio por ambas caras....y esa pieza va en un lugar muy delicado (se ve mucho)
Nautilus: tambien puede hacerse así, de hecho yo tambien lo hago así algunas veces, pero con el sistema de molde me parece que queda algo mas límpio por ambas caras....y esa pieza va en un lugar muy delicado (se ve mucho)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La jarcia abruma, hay días que tienes la sensación de que esto no se acaba nunca pues en cuatro centímetros cuadrados te empantanas diez días, sin embargo, hay que pensar que mientras que dura el trabajo dura la diversión y cuando se acaba, se acabó...
Un detalle que es tedioso de hacer, al final se ve poco) y que (me imagino que por eso) se descuida bastante, es el de la cuña o clavija del mastelero.
Esta es una pequeña pieza de sección cuadrada de madera o metal que atravesando la base del mastelero, atora el mismo sobre la cruceta sirviéndole de base estable. Una vez que se iza el mastelero (Isidro de esto sabe mucho), cuando el mastelero está en su sitio se coloca esta clavija y el mastelero por gravedad queda asegurado en su sitio. Es decir es una pieza esencial...
Problemas que acarrea:
1 Es pequeña, pero no tan pequeña que no se vea su carencia.
2 Es de sección cuadrada o rectangular, no redonda. Si se pone redonda se facilita, pero.... tan, ta, taannnn canta
3 Suele ser compuesta a su vez de algunas piececitas.
4 Si se teoriza sobre ella gana en complejidad y a su vez en facilidad de ejecución.
La primera fase es hacer el orificio rectangular en la base del masteltero en el sitio donde debe de ir. Cuidado con esto pues el mastelero debe apoyar soble dicha pieza, no vale que quede por encima de los baos y que el mastelero apoye en sabe Dios donde, por ejemplo en la encapilladura del estay...esta advertencia en un barco de verdad está de más, pero en un modelo puede ocurrir perfectamente.
El orificio lo abro con la microfresa con brocas de grosor diverso, y la cuadratura final con limas de diamante de seccíón triangular preferentemente.
Un detalle que es tedioso de hacer, al final se ve poco) y que (me imagino que por eso) se descuida bastante, es el de la cuña o clavija del mastelero.
Esta es una pequeña pieza de sección cuadrada de madera o metal que atravesando la base del mastelero, atora el mismo sobre la cruceta sirviéndole de base estable. Una vez que se iza el mastelero (Isidro de esto sabe mucho), cuando el mastelero está en su sitio se coloca esta clavija y el mastelero por gravedad queda asegurado en su sitio. Es decir es una pieza esencial...
Problemas que acarrea:
1 Es pequeña, pero no tan pequeña que no se vea su carencia.
2 Es de sección cuadrada o rectangular, no redonda. Si se pone redonda se facilita, pero.... tan, ta, taannnn canta
3 Suele ser compuesta a su vez de algunas piececitas.
4 Si se teoriza sobre ella gana en complejidad y a su vez en facilidad de ejecución.
La primera fase es hacer el orificio rectangular en la base del masteltero en el sitio donde debe de ir. Cuidado con esto pues el mastelero debe apoyar soble dicha pieza, no vale que quede por encima de los baos y que el mastelero apoye en sabe Dios donde, por ejemplo en la encapilladura del estay...esta advertencia en un barco de verdad está de más, pero en un modelo puede ocurrir perfectamente.
El orificio lo abro con la microfresa con brocas de grosor diverso, y la cuadratura final con limas de diamante de seccíón triangular preferentemente.
- Adjuntos
-
- Orificio casi hecho pero necesitando todavía un poco de acabado con lima
- CL2.jpg (10.53 KiB) Visto 2911 veces
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Para hacer la clavija he optado por el modelo de madera. Utilizo madera de ébano que para esto va divinamente. La formo de dos piezas: la clavija propiamente dicha y un abultamiento en cuña a uno de los lados que a su vez atraviesa una argolla para poner, en su caso, cuerda o cadena con pasador de seguridad.
Todas estas piezas las pongo en bruto, luego tienen que lijarse otro poco, lacarse, pavonarse etc...
Todas estas piezas las pongo en bruto, luego tienen que lijarse otro poco, lacarse, pavonarse etc...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Por último, así es el resultado. Insisto hay que pulirlo todo un poco...así por ejemplo, la cuña debe llevar un pequeño refuerzo metálico, etc...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Joaquín: en cuanto a lo de microondas en seco...no lo he probado, pero voy a hacerlo a ver que pasa.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Pongo estas fotos de la clavija ya practicamente terminadas, con su pasador y cuerda
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;