El sábado 13 de mayo, por la noche, no vi ningún flechaste hecho.ramon escribió:El trabajo con los flechastes es pesado sin embargo ...Yo comencé el domingo pasado...
EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD) 2ª PARTE: ARBOLADURA Y JARCIA
Perdona, Ramón. Una pregunta demasiado simple. La gotita de pegamento que se pone en los nudos de los flechastes, ¿es de cianocrilato, cola de madera, diluida?. Parece que el ciano deja la zona más oscura, pero la cola de madera quizá no tenga bastante agarre.
Aprovecho para agradecerte este trabajo que estás haciendo.
Saludos
Aprovecho para agradecerte este trabajo que estás haciendo.
Saludos
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Es cola de madera y sin diluir. Yo no soy muy amigo del cianocrilato en los nudos. Si bien hay muchos testimonios de barcos antiguos que dicen no afectar a la cuerda otros en cambio dicen que con el tiempo se come la fibra. No se si será una leyenda urbana, pero lo que si está claro es que el ciano mancha y da a la cuerda una rigidez extraordinaria.
Los nudos se tienen por si solos, su estabilidad no debe depender del pegado, pero, sin embargo, - en mi opinión - se debe añadir un poquito de cola para evitar que con el paso del tiempo se aflojen y den sustos.
Me gusta la cola, pues permite aplicarse y limpiarse con los dedos, se hace invisible al secarse y ¡aguanta mas que el ciano!. El ciano no aguanta nada la tracción, la cola es mas flexible. Usa cola y no la diluyas, da un pegotoncito, aprieta el nudo y luego, sin mas, limpia el sobrante con los dedos.
Los nudos se tienen por si solos, su estabilidad no debe depender del pegado, pero, sin embargo, - en mi opinión - se debe añadir un poquito de cola para evitar que con el paso del tiempo se aflojen y den sustos.
Me gusta la cola, pues permite aplicarse y limpiarse con los dedos, se hace invisible al secarse y ¡aguanta mas que el ciano!. El ciano no aguanta nada la tracción, la cola es mas flexible. Usa cola y no la diluyas, da un pegotoncito, aprieta el nudo y luego, sin mas, limpia el sobrante con los dedos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Mientras que acabo los flechastes (queda ya muy poco) y para desengrasar estoy haciendo el mastelero del trinquete (fore topmast).
Es compuesto, es decir no parto de un redondo o de un listón cuadrado, sino que parto de cuatro listoncillos cuadrados de 4 mm cada uno que una vez ensamblados dan otro mayor de 8 mm.
El primer paso es el encolado de los listones; como la labra del mastelero le va a someter a esfuezos considerables (torneado, fresado, perforados etc...) debe hacerse bien y sin prisas. Utilizo cola blanca y un minucioso secado con mordazas.
Despues torneado dejando "virgen" la zona del pie y de la encapilladura. La base ira en hexagonal y en la encapilladura tendremos tambien una zona hexagonal, donde apoyará la cruceta, y otra parte redonda con pitón cuadrado para el tamborete.
Es compuesto, es decir no parto de un redondo o de un listón cuadrado, sino que parto de cuatro listoncillos cuadrados de 4 mm cada uno que una vez ensamblados dan otro mayor de 8 mm.
El primer paso es el encolado de los listones; como la labra del mastelero le va a someter a esfuezos considerables (torneado, fresado, perforados etc...) debe hacerse bien y sin prisas. Utilizo cola blanca y un minucioso secado con mordazas.
Despues torneado dejando "virgen" la zona del pie y de la encapilladura. La base ira en hexagonal y en la encapilladura tendremos tambien una zona hexagonal, donde apoyará la cruceta, y otra parte redonda con pitón cuadrado para el tamborete.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Bueno, ya de vuelta por estos lares.
- Queda excesivamente rígido, da aspecto de "falso" al nudo. Esto es subjetivo.
- Deja un extraño color blanco donde ha sido aplicado.
- No se ha comido el cabo en absoluto.
Prefiero, de largo, la cola blanca, tal como dice Ramón
Por mi experiencia con el Hussard (destrozado) que conservo en casa. 20 años de antigüedad. El ciano:ramon escribió:Si bien hay muchos testimonios de barcos antiguos que dicen no afectar a la cuerda otros en cambio dicen que con el tiempo se come la fibra. No se si será una leyenda urbana, pero lo que si está claro es que el ciano mancha y da a la cuerda una rigidez extraordinaria.
- Queda excesivamente rígido, da aspecto de "falso" al nudo. Esto es subjetivo.
- Deja un extraño color blanco donde ha sido aplicado.
- No se ha comido el cabo en absoluto.
Prefiero, de largo, la cola blanca, tal como dice Ramón
Saludos,
José Luis
José Luis
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Una vez torneado, viene tallar los hexágonos. Lo hago poco a poco con lima, a mano y usando un tornillo mordaza, aquí el tacto es fundamental.
Acto seguido utilizo la fresa para los cantos y las mortajas de las poleas.
Acto seguido utilizo la fresa para los cantos y las mortajas de las poleas.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Continuo acabando los flechaste pero poco a poco, entre medias, el mastelero de trinquete va tomando forma.
El tamborete sale de una pieza de ébano. En realida este tamborete se hace de dos piezas.. yo lo he hecho solo con una y es una pieza bastante engorrosa de hacer.
Como dije, la base del mastelero es octogonal (corrijo lo de antes de hexagonal, es octogonal), y lleva dos poleas embutidas diagonalmente a fin de hacer la maniobra de izado.
El tamborete sale de una pieza de ébano. En realida este tamborete se hace de dos piezas.. yo lo he hecho solo con una y es una pieza bastante engorrosa de hacer.
Como dije, la base del mastelero es octogonal (corrijo lo de antes de hexagonal, es octogonal), y lleva dos poleas embutidas diagonalmente a fin de hacer la maniobra de izado.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Continúo un poco mas despacito... pero es que tengo unos días de mucho trabajo, ayer mismamente dormí en Valencia, comí en Rivas (comprando un torno en ALDI jeje) y por la noche puede hacer algo, aparte de ir montando ese trasto inquietante y enigmático.
Los flechaste están acabados. He terminado los guardajarcias y los primeros escalones de ébano a los que le faltaban los amarres en cuerda (estaban solo pegados).
También pongo el mastelero presentado nada mas, tanto el mastelero como el tamborete requieren todavia bastante trabajo..
Los flechaste están acabados. He terminado los guardajarcias y los primeros escalones de ébano a los que le faltaban los amarres en cuerda (estaban solo pegados).
También pongo el mastelero presentado nada mas, tanto el mastelero como el tamborete requieren todavia bastante trabajo..
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La cruceta del mastelero de trinquete: aquí se puede despachar el asunto con una mera truceta simple, pero me da un poco de pena pues puede quedar un poco cojo, así que voy a optar por una clásica cruceta de proa curva propia del XIX. La principal dificultad de esta cruceta es el frente curvo.
Primero curvo el listón con el sistema de molde...conseguida esta pieza curvada el resto tiene pocos misterios.
La foto última muestra las piezas sobrepuestas, sin ajustar todavía, de ahí que se vean mal encajadas...
Falta bastante trabajo todavía. Estas piezas tontas engañan mucho, parecen una chorrada pero se tira uno una semana con ellas.
Primero curvo el listón con el sistema de molde...conseguida esta pieza curvada el resto tiene pocos misterios.
La foto última muestra las piezas sobrepuestas, sin ajustar todavía, de ahí que se vean mal encajadas...
Falta bastante trabajo todavía. Estas piezas tontas engañan mucho, parecen una chorrada pero se tira uno una semana con ellas.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
si señor Ramon,una muy bena tecnica
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Giro: la madera estaba mojada y hervida en microondas mas o menos un cuarto de hora.
Nautilus: tambien puede hacerse así, de hecho yo tambien lo hago así algunas veces, pero con el sistema de molde me parece que queda algo mas límpio por ambas caras....y esa pieza va en un lugar muy delicado (se ve mucho)
Nautilus: tambien puede hacerse así, de hecho yo tambien lo hago así algunas veces, pero con el sistema de molde me parece que queda algo mas límpio por ambas caras....y esa pieza va en un lugar muy delicado (se ve mucho)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm