Hola estimados:
Tuve la oportunidad de examinar gran cantidad de revistas "Hobby", aquellas que fueron publicadas en Argentina entre 1936 y 1975 , y en la que Luis Segal solía publicar sus valorados articulos de Modelismo Naval y que en general se publicaba de todo (incluido aeromodelismo, acuarismo, matematicas, albañilería, etc).
En realidad encontré que Segal fue publicando sus articulos firmados aproximadamente entre 1944 y 1965. A partir de diciembre de 1965 es como que Segal dejo sus publicaciones y pasó otro técnico naval llamado Siciliano a firmar nuevamente la zaga de articulos de Modelismo Naval a su manera (solo a nivel curso), pero no eran de la misma talla. A mi criterio me gustaron más los de Segal, además que iba a lo más practico y de campaña.
A continuación les voy a pasar el listado de revistas que tomé apunte y de los temas que a rasgos generales tratan. Si bien no está 100% completo, cumple en detallar en gran medida toda la información a cerca de barcos con planos y detalles de todo tipo, que se fue publicando a lo largo de esos años. Para mi, el periodo de oro fue mediados de los 40 hasta pasando los mediados de los 50.
No todos los números traían temas de Modelismo naval. La revista iba salteando los temas (como verán) ,luego pasaban a otros, y volvían al anterior, así fue concebida.
Esto va dedicado a aquellos que no quieren depender de planos en .jpg borrosos, imprecisos, fuera de escala entre un mismo articulo, ya que de esto hay mucho dando vuelta por internet, y vendiendose en CDs truchos, todas cosas que se pueden bajar gratis. Está pensado para los que quieran conseguir las revistas genuinas (las que tratan articulos de Modelismo Naval) las cuales son muy escasas, como también el estado en que se encuentran algunas que puede ser, o excelente o deplorable. En fin. Hay que tomar en cuenta que se tratan de reliquias que en el mejor de los casos tienen 45 años y las mas viejas hasta mas de.....65 años!!!, dependiendo de las manos de su respectivo dueño de entonces. Pero tener esto es 100% legal.
Espero que les pueda ser muy útil toda esta información:
N° REVISTA FECHA DE PUBLICACION ARTICULO PUBLICADO Y FIRMADO POR
----------- -------------------- --------------------------------
24 Julio 1938 Modelo de Galeón decorativo, S XVII
(Bien dice el articulo que el plano de todas las piezas, en tamaño natural, se obsequia como suplemento de este número: No ha podido ser encontrado......) (No está firmado por L. Segal)
57 Abril 1941 Construcción de un modelo de submarino
Vitrina para exposicion de modelos
Un velero modelo
(Submarino: Muy elemental, detallado, hasta para indicar lo de la pieza de plomo) (No está firmado por L. Segal)
(La vitrina, muy bien explicada)
(Muy elemental y con medidas)
71 Mayo 1942 Construcción de un galeón S XVI
Como decorar galeones
(En el galeón SXVI el articulo indica que el plano obsequio vendrá con el siguiente número: Dudo que si lo consiguen lo tenga) (No está firmado por L. Segal)
(La decoración de galeones consiste en mostrar los escudos historicos: Muy buena referencia para el que quiere armar un galeón)
80 Marzo 1943 Modelo de Goleta
(Da esquemas pequeños. Muy elemental, nada detalla el articulo) (No está firmado por L. Segal)
91 Febrero 1944 Gondola veneciana
(Muy elemental, bastate detalle en la explicación) (No está firmado por L. Segal)
94 Mayo 1944 Colocación del velamen en un modelo de galeón
(Mucha explicación, sarasa, sarasa, sarasa, solo un dibujo.....)
95 Junio 1944 Construcción de un bote muy marinero
(El articulo fue concevido para realizarlo en tamaño natural pero puede ser hecho en escala como modelo ya que proporciona todas las medidas: Muy interesante)
96 Julio 1944 Construcción de la carabela "Santa María"
El "Gaviota"
(No he podido ver el plano que la revista dice traer, y hasta fue anunciano con bombos y platillos en la N°95 pués venía por separado de obsequio. Parece que con los pases de mano en mano transcurridos a más de 65 años, alguien se lo quedó y ya no es posible conseguirlo.... Solo trae la explicación teórica en la revista) (No está firmado por L. Segal)
(El gaviota, es un modelo de regata, muy bien explicado y con medidas)
100 Noviembre 1944 Algunas sugerencias para el constructor de lanchas y modelos de buques
(Da muchas explicaciones mas bien orientadas a modelos que serán destinados a navegar en serio) (No está firmado por L. Segal)
103 Febrero 1945 Curso de Modelismo Naval: Parte I (Generalidades)
(Aca empieza la exlicación de este arte, como elaborar los modelos) (No esta firmado por L. Segal pero estoy seguro que si es de él)
104 Marzo 1945 Curso de Modelismo Naval: Parte II
Modelo de Galera de guerra ateniense (1ra parte) (L.Segal)
105 Abril 1945 Curso de Modelismo Naval: Parte III
Modelo de Galera de guerra ateniense (2da parte y conclusión)
(Trae la descripción de la construcción de un birreme ateniense, con planos y vistas y explicaciones. Es muy elemental) (Empieza a firmar los articulos L. Segal y se nota que es de Segal!)
106 Mayo 1945 Curso de Modelismo Naval: Parte IV
Navio vikingo de 14 remos (1ra parte) + Modelo de velero
107 Junio 1945 Curso de Modelismo Naval: Parte V
Navio vikingo de 14 remos (2da parte y conclusión) (L.Segal)
(Trae la descripción de la construcción de una nave vikinga descubierta a fines de siglo XIX con plano y explicación por L. Segal). Del Modelo de velero está la descripción , y el plano es muy chato , viene en la parte de adentro de la tapa de la revista lo que obliga a despegarla del resto de la revista)
108 Julio 1945 Curso de Modelismo Naval: Parte VI
Navio de guerra Siglo XIII (1ra parte) (L.Segal)
109 Agosto 1945 Curso de Modelismo Naval: Parte VII
Navio de guerra Siglo XIII (2da y última parte)
(Trae toda un indicación detallada de la construcción de este modelo. En la revista N°109 dice que viene el plano en tamaño natural en el suplemento extra que acompaña al ejemplar: Alguien lo vio? Yo no. Parece repetirse el mismo caso que la revista N°96.
110 Septiembre 1945 Curso de Modelismo Naval: Parte VIII (L.Segal)
(Empieza con las nociones e introducción del tema sobre accesorios útiles para el modelista)
111 Octubre 1945 Construcción de la carabela "La Niña" (1ra parte) (L.Segal)
112 Noviembre 1945 Construcción de la carabela "La Niña" (2da parte)
113 Diciembre 1945 Construcción de la carabela "La Niña" (3ra parte y conclusión)
(Ahora si parece que aprendieron del error que era emitir los planos en hojas separadas!!! Aprendieron y pusieron todos los planos incluidos en la revista. En aquella época debe haber ocurrido muchos reclamos.....)
114 Enero 1946 Construcción de ancla "Patent" de diseño modernismo (L.Segal)
(Es una continuación del curso de Modelismo Naval de Luis Segal)
115 Febrero 1946 Curso de Modelismo Naval: Sugerencias
(Empieza a detallar la utilización de herramientas y metodos de trabajo)
116 Marzo 1946 Curso de Modelismo Naval: Construcción de un cañon de 10kg y un falconete de 3 lbs. (L. Segal)
(Todos los detalles y medidas para hacer las respectivas armas)
117 Abril 1946 Construcción del Galeón de Guerra Inglés "El Brose" (1ra parte) (L.Segal)
118 Mayo 1946 Construcción del Galeón de Guerra Inglés "El Brose" (2da parte)
119 Junio 1946 Construcción del Galeón de Guerra Inglés "El Brose" (3ra y última parte)
(Trae la descripción de la construcción, planos , jarcia)
122 Septiembre 1946 Modelismo Naval: Sugerencias de gran utilidad (L. Segal)
(Continuación del curso de Modelismo Naval)
123 Octubre 1946 Construcción del "Bounty" (1ra parte) (L. Segal)
125 Diciembre 1946 Construcción del "Bounty" (2da parte)
127 Febrero 1947 Construcción del "Bounty" (3ra y última parte)
(Toda la información, para la construcción, planos , jarcia de aquel barco famoso que protagonizó la pelicula de Marlon Brando: El motín del Bounty)
129 Abril 1947 Barco de pesca de las riveras del rio Hudson - 1850 (L. Segal)
(Información de construcción, materiales, planos, jarcia)
132 Julio 1947 Goleta "Anemone" clipper de Baltimore (1ra parte) (L.Segal)
133 Agosto 1947 Goleta "Anemone" clipper de Baltimore (2da y última parte)
(Información de dicho barco para construcción, materiales, planos y jarcia)
138 Enero 1948 Barco pesquero "Bluenose" (L. Segal)
(Información de dicho barco para construcción, materiales, planos y jarcia)
140 Marzo 1948 Carabela "Santa María" (L. Segal)
(La misma revista publica, la insistencia de muchos adeptos a que se repita el articulo debido a que el número donde se publicó anteriormente la "Santa María" ya estaba agotado: Información de dicho barco para construcción, materiales, planos y jarcia, esta vez todo incluido en la misma revista!)
143 Junio 1948 Carguero holandés de 1610 (1ra parte) (L. Segal)
144 Julio 1948 Carguero holandés de 1610 (2da y última parte)
(Información de dicho barco para construcción, materiales, planos y jarcia)
148 Noviembre 1948 Modelo de barco vikingo
(Información de dicho barco para construcción, materiales, planos y jarcia)
156 Julio-Agosto 1949 Carguero modero tipo C1 (L. Segal)
(Información de dicho barco para construcción, materiales y planos)
157 Septiembre 1949 Modelismo Naval: Fabricación de vigotas
(Pequeño articulo que describe como fabricar las vigotas para los modelos de barcos. No está firmado por L. Segal)
168 Agosto 1950 Bergantín-goleta (1850) (L. Segal)
(Información de dicho barco para construcción, materiales, planos y jarcia)
171 Noviembre 1950 Yacht-Goleta "America" (L. Segal)
(Información de dicho barco para construcción, materiales, planos y jarcia)
178 Junio 1951 Construcción de una ballenera de New Bedford (L. Segal)
(Información de dicho barco para construcción, materiales, planos)
180 Agosto 1951 Fragata "Sarmiento" (1ra parte) (L. Segal)
181 Septiembre 1951 Fragata "Sarmiento" (2da y última parte)
(Una joyita de Segal: Información del buque escuela de la Armada Argentina de aquel entonces. Detalla construcción, materiales, planos y jarcia. Hoy dia este buque está de museo en Pto. Madero)
183 Noviembre 1951 Normas prácticas para el modelista nautico (1ra parte) (L. Segal)
184 Diciembre 1951 Construcción de modelos en escala: "Isaac Webb" (2da parte) (L. Segal)
186 Febrero 1952 Construcción de modelos en escala: "Isaac Webb" (3ra parte) (L. Segal)
188 Abril 1952 Construcción de modelos en escala: "Isaac Webb" (4ta parte) (L. Segal)
190 Junio 1952 Construcción de modelos en escala: "Isaac Webb" (5ta parte y final) (L. Segal)
(Esto se podría considerar como un pequeño curso de Modelismo desarrollado a lo largo de las anteriores revistas. Da información de dicho barco, materiales, planos, metodo de construcción)
187 Marzo 1952 Modelo de barco Vikingo (para principiantes)
(Es una buena pieza para los que se inician) (No está firmado por L. Segal, pero seguro que debe ser de él por el estilo)
191 Julio 1952 Vitrina para modelo de Galeón
(Interesante articulo que describe como construir una vitrina para los modelos navales) (No está firmado por L. Segal)
193 Septiembre 1952 Construcción del "Clermount" (L. Segal)
(Detalla este proyecto que fue el 1er barco de la historia con propulsión a vapor)
194 Octubre 1952 Construcción de un modelo de Cazasubmarinos (L. Segal)
(Información de dicho prototipo de barco de guerra para la construcción, materiales, planos)
196 Diciembre 1952 Manual de modelismo naval: materiales que se emplean (L. Segal)
(Se detalla particularidades de este arte: Diferentes materiales para emplear en la construcción de barcos)
197 Enero 1953 Nave fenicia 1500 AC (L. Segal)
(Información de dicho barco para construcción, materiales, planos , jarcia, remos)
198 Febrero 1953 Construcción de nave egipcia aprox 1500 A.C. (L. Segal)
(Basada en el modelo que ha sido encontrado en una tumba egipcia y se halla en el Museo de El Cairo. Todos los detalles y planos)
200 Abril 1953 Construcción de modelos de barcos de botella (L. Segal)
(Comienza describiendo los conceptos de esta rama del Modelismo Naval)
202 Junio 1953 Construcción de modelo de navio de guerra veneciano S XVI (L. Segal)
(Información de dicho barco para construcción, materiales, planos , jarcia)
205 Septiembre 1953 Gondola veneciana
(Información de dicho barco para construcción, materiales, planos , jarcia) (No está firmado por L. Segal)
206 Octubre 1953 Goleta "Sarandí" (1ra parte) (L. Segal)
208 Diciembre 1953 Goleta "Sarandí" (2da y última parte)
(Una joyita historica de los inicios de la Armada , cuando la Argentina era Las provincias unidas del Sud. Información de dicho barco para construcción, materiales, planos , jarcia. Actualmente en el museo naval del Tigre se encuentran expuestos algunos restos de la quilla que fueron encontrados de casualidad en Darsena Norte del puerto de BsAs, lugar donde se hundió)
212 Abril 1954 Remolcador modelo de alta mar (L. Segal)
(Interesante proyecto de barco pequeño, un modelo algo antiguo pero emocionante. Planos , información y detalles varios para la construcción)
214 Junio 1954 Modelos tipo "Waterline" y modelos panorámicos (L. Segal)
(Segal incursiona en explicar los conceptos de dioramas navales, aquellas maquetas fisicas que representan escenarios naturales donde se puede combinar la exposición de un modelo con realismo plasmado)
216 Agosto 1954 Barco de carga
(Clasico modelito de barco, como aquellos que vemos en las vidrieras de los negocios que venden caracoles y todo tipo de artesanías en el Pto de Mar del Plata) (No está firmado por Segal, pero vale mucho la pena)
217 Septiembre 1954 Junco de la bahía de Along (L. Segal)
(Segal incursiona en explicar y detallar un barco de estilo oriental. Planos, jarcia, información en bastante detalle)
220 Diciembre 1954 Fundición o moldeado de piezas para Modelismo Naval (L. Segal)
(Segal explica aquellos aspectos para quienes decidan realizar piezas de plomo para los modelos. Aunque hoy dia el plomo no se usa ya que se recurre a piezas torneadas como bronce u otros, vale la pena tener a mano esta información)
221 Enero 1955 Clipper "Aurora" (1835) (1ra parte) (L. Segal)
222 Febrero 1955 Clipper "Aurora" (1835) (2da y última parte)
(Y sigue sorprendiendonos y enriqueciendonos con más barcos. Planos, jarcia, y toda la información necesaria)
225 Mayo 1955 Como hacer y enjarciar velas
(Segal se luce dando una amplia explicación. Demuestra sus amplios conocimientos de de toda la jarcia)
228 Agosto 1955 Lancha tipo crucero
(Una pieza elemental, parecido al articulo de la revista N°216, ideal para principiantes) (No está firmado por L. Segal)
230 Octubre 1955 Dhow de cabotaje de la costa del Mar Rojo
(Segal nos detalla este tipo de barco, su construcción, planos, jarcia, etc)
231 Noviembre 1955 Drakkar de Gokstädt (1ra parte) (L. Segal)
232 Diciembre 1955 Drakkar de Gokstädt (2da y última parte)
(Segal detalla la construcción de este barco vikingo encontrado enterrado en el siglo XIX). Información, planos y jarcia.
233 Enero 1956 Polacra de cabotaje (1ra parte) (L. Segal)
234 Febrero 1956 Polacra de cabotaje (2da y última parte)
(Se trata de una sencilla embarcación , como siempre Segal no descuida detalles, da la información , planos y jarcia)
237 Mayo 1956 Pequeño bergantín año 1775 (1ra parte) (L. Segal)
238 Junio 1956 Pequeño bergantín año 1775 (2da parte)
239 Julio 1956 Pequeño bergantín año 1775 (3ra y última parte)
(Vuelve a describir la construcción de este barco a vela: Un bergantín. Información, planos , jarcia.)
241 Septiembre 1956 Balancela española (1ra parte) (L. Segal)
242 Octubre 1956 Balancela española (2da y última parte)
(Segal ahora describe otra embarcación del Mediterraneo con detalles de información, planos y jarcia)
244 Enero 1957 Modelo en escala y sumergible: "El Nautilus"
(Se describe la construcción de este modelo sumergible. Proporciona suficientes datos para encarar su construcción teniendo en cuenta que no se trata de un barco convencional) (No está firmado por L. Segal)
250 Julio 1957 Sacoleva de las costas de Grecia (1ra parte) (L. Segal)
251 Agosto 1957 Sacoleva de las costas de Grecia (2da y última parte)
(Otra embarcación del mediterraneo que nos da Segal. Planos , jarcia, y completa con información)
269 Febrero 1959 Galeón en miniatura
(Interesante proyecto similar a revista N° 216 pero con un barco antiguo) (No está firmado por L. Segal)
274 Julio 1959 Barca levantina "Rosa" (1890) (L. Segal)
(Sencilla embarcación , da planos, jarcia. Aca ya pueden empezar a advertir quienes compren las revistas antiguas hasta las de ahora , como fue evolucionando con el tiempo la calidad de la revista y empezando a dar información mas breve, por ende adelgazando el tamaño de la revista con menos hojas)
278 Noviembre 1959 Barco de ruedas
(Es el proyecto de un juguete pequeño) (No está firmado por L. Segal)
279 Diciembre 1959 Barco en la botella
(Como hacer el barquito a vela e ir insertandolo con suma paciencia dentro de la botella)
283 Abril 1960 Corbeta mercante "María" (1750) (L. Segal)
(Segal vuelve con la serie de barcos a vela. Información, planos y jarcia)
290 Noviembre 1960 Metodo para la construcción de un casco para modelo (L. Segal)
(Nuevas generaciones se van interesando en este arte, no tienen posibilidad de conseguir los números ya agotados, y la revista hobby, empezará a ir repitiendo temas de años anteriores. Aqui detalla esquematicamente en un modo sensacional la construcción, con el metodo de pan y manteca)
294 Marzo 1961 Dos modelos de submarino
(A mi juicio un tema poco desplegado) (No está firmado por L. Segal)
De mediados de Agosto a Octubre 1961 , sacan en varias revistas Velero "Airón" . No tengo la presición de los números ni la cantidad en la cual fue desarrollado el tema pero se trata mas de un proyecto a encarar a escala natural y no en tamaño reducido. (No está firmado por L. Segal)
316 Enero 1963 Carabela "La Niña" (1ra parte) (L. Segal)
317 Febrero 1963 Carabela "La Niña" (2da y última parte)
(Lo que dije anteriormente: Una repetición de años anteriores a pedido de aquellas nuevas generaciones de lectores que empezaron a adherir a la revista y no tenían posibilidad de conseguir los números agotados, pero.....produciendo deserción de aquellos viejos lectores que veían que la revista estaba dejando de sacar novedades. La calidad del año 1963 no es la misma a la de 1945)
319 Abril 1963 Barco piloto "Schooner" de 1850 (L. Segal)
(Se jugó Segal: Saca un articulo con un nuevo barco, da información de planos y jarcias. La calidad de la revista como papel se mantiene desde el N° 274 igual)
320 Mayo 1963 Carabela "Santa María" (1ra parte) (L. Segal)
321 Junio 1963 Carabela "Santa María" (2da y última parte)
(Mantengo mi opinión de lo que expresé en los N° 316/317)
325 Octubre 1963 El "Bounty" (1ra parte) (L. Segal)
327 Diciembre 1963 El "Bounty" (2da y última parte)
(Se repite la misma opinión de 316/317 y 320/321)
332 Mayo 1964 Modelo de Torpedero
(Conozco el titulo y la fecha, pero confieso que no pude hallar la revista ni conocer si se trata de algún tema repetido, aún mas, si fue o no publicado por Segal)
333 Junio 1964 Modelo de navio mercante armado (1609) - (1ra parte) (L. Segal)
334 Julio 1964 Modelo de navio mercante armado (1609) - (2da y última parte)
(Sospecho que se trata del mismo modelo publicado en las revistas hobby N° 143/144 del año 1948
336 Octubre 1964 Bergantín goleta "Yugo" (1ra parte) (L. Segal)
337 Noviembre 1964 Bergantín goleta "Yugo" (2da parte)
338 Diciembre 1964 Bergantín goleta "Yugo" (3ra y última parte)
(Se trata de un nuevo modelo, pero la calidad de la tinta útilizada en la revista 336, realmente es deplorable, y no se alcanza a distinguir las waterline de los planos. Realmente un fiasco de la imprenta y un crimen de este hermoso modelo. Dos ejemplares examinados exactamente igual)
348 Octubre 1965 Bergantín negrero "Pandora" - 1835 (1ra parte) (L. Segal)
349 Noviembre 1965 Bergantín negrero "Pandora" - 1835 (2da y última parte)
(Muy buena pieza de Segal que se hizo esperar!. Trae planos, jarcia, ideal para modelista ya avanzado porque no trae demasiadas explicaciones)
350/351/352 Dic65/En66/Feb66 Sacan el velero "Gaviota II" pero se trata de una pieza para modelismo de regatas. El articulo está firmado por Siciliano
A partir de la 353, cambia el estilo de tapa, manteniendolo hasta el final en 1975. Sale Modelismo Naval en capitulos (Siciliano), pero no le pude detectar que halla ido publicando planos. Parece que hubo un factor determinante en esos momentos: En la revista N°336 de Octubre 1964 se publicó la ficha del fallecimiento del Director de la revista, Sr Castromán (la revista que salía mensualmente, en septiembre no salió). La revista ya no sería la misma.
SUPLEMENTOS HOBBY
-----------------
Tengo conocimiento que salían en Julio de cada año , aunque en 1957 editaron 2 suplementos en diferentes meses:
N°1 Julio 1953 Carabela "Santa María" (L. Segal) (Repetición de la N° 140, pero esta muy completa)
N°2 Julio 1954 Modelo de carguero modero C2 (L. Segal) (Salvo por el nombre, similar a la N° 156 jul/ago 1949)
N°3 Julio 1955 Junco chino (No está firmado por L. Segal ni nadie) (Parecido al junco de la bahía de Along de la N°217)
N°4 Julio 1956 Modelo de Goleta holandesa S XVII de 3 palos y 2 puentes (L. Segal) (Planos ,jarcia, ancla, explicaciónes)
N°5 Mayo 1957 Pailebote "Carmen" (Rabel G.) (Planos ,jarcia, explicaciónes, realmente muy buen articulo)
N°6 Noviembre 1957 Barco pesquero "Bluenose" (L. Segal) (Repetición de la N°138 de Enero de 1948, pero muy completo)
No tuve la oportunidad de checkear mas suplementos, pero tengo la data que en los años siguientes se fueron orientando más a lo que era automodelismo, aeromodelismo y ferromodelismo que eran hobbies que venían en alza, contrario al Modelismo Naval que para esa época parecía estar en decadencia. Rondaban los años 60.....
Lastima que Segal no nos pudo dejar planos de barcos tan significativos como : La goleta "Swift", La fragata "Jorge Canning", la corbeta "Clio", el bergantín "25 de Mayo" , la corbeta "Uruguay" , la fragata "Villarino", el galeón español "Santisima Trinidad", el cutter "Luisito"......
Gracias por leer este articulo!
El modelismo naval a través de la revista "Hobby"
El modelismo naval a través de la revista "Hobby"
Última edición por leobasso el Sab May 28, 2011 4:12 am, editado 8 veces en total.
Re: El modelismo naval a través de la revista "Hobby"
Hola Leo, me parece una recopilación de datos muy concienzuda y trabajada. Gracias por compartirla. Como bien dices en internet se encuentran algunos planos de la revista, pero nunca he encontrado revistas totalmente escaneadas, quizás por que no seria legal. Pero pienso yo que ante la imposibilidad de encontrarlas en el mercado, seria ideal poder acceder a esos artículos de L.Segal a través de una recopilación digital de las revistas. Ese material y tu listado como guía serian un material de primera. Que afortunados los que tienen en su poder las revistas originales de la época. saludos
- Ricardoolmoscardenas
- Aficionado
- Mensajes: 153
- Registrado: Mar Feb 06, 2007 10:18 pm
- Ubicación: Tandil, Bs As, Argentina
Re: El modelismo naval a través de la revista "Hobby"
Excelente trabajo de recopilación. He visto que hay un foro y una pag de Mecánica popular donde van poniendo los artículos de todas las revistas desde sus orígenes. Estaría bueno hacer lo mismo con la revista Hobbie. Creo que no debería haber ningún problema en hacerlo. Lo único que habría que tomarse el trabajo de contactar a quien tenga los derechos, editorial, etc. y pedir el permiso correspondiente firmado como corresponde. Es una revista muy vieja. Por otro lado es una tarea ardua digitalizar todos los ejemplares, ademas de conseguir los que faltan. Ojalá no se pierda toda esa información, que considero es patrimonio de todos, seria lamentable perderla o no poder aprovecharla.
Ricardo
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: El modelismo naval a través de la revista "Hobby"
Felicitaciones Leo
Extraordinario trabajo y espero que facilite una edición digital, que permita conservar todo ese material.
Tengo algunos muy pocos números de la revista de los años 50 y 60 y por el tipo de papel su conservación no es de la mejor.
El mismo librode Segal editado por Hobby hay que tratarlo con sumo cuidado.
Extraordinario trabajo y espero que facilite una edición digital, que permita conservar todo ese material.
Tengo algunos muy pocos números de la revista de los años 50 y 60 y por el tipo de papel su conservación no es de la mejor.
El mismo librode Segal editado por Hobby hay que tratarlo con sumo cuidado.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Re: El modelismo naval a través de la revista "Hobby"
Ah bueno. Solo aclaro que colaboré con estos datos. No voy ha ser yo el que produzca una edición digital. Vean de conseguir las revistar que buscando pacientemente se encuentran.