problema con variador, ayuda
-
- Aficionado
- Mensajes: 57
- Registrado: Jue Abr 09, 2009 12:21 am
- Ubicación: sevilla
Re: problema con variador, ayuda
Los mosfet no se lo que son, perdonen mi ignorancia, en el extremo tiene 3 ¿condensadores? que son de 35v, 470uf, kze, 105º,en uno tambien pone 4x y en los otros 2 pone 1K.
Si los mosfet son plateados pone lo siguiente, 81t,330, 6v y en otros pone 6g,4 7 50v
Si los mosfet son plateados pone lo siguiente, 81t,330, 6v y en otros pone 6g,4 7 50v
1º F2 ecoexpert en Costaballena 2009
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: problema con variador, ayuda
Bueno entonces el comportamiento si que es muy extrano! A ver si te explico como funciona un variador y aplicamos esto al comportamiento de tu variador.
El variador es como una llave de agua. Según cuanto habras la llave pasa mas agua, en nuestro caso corriente, y así el motor va mas o menos rápido. Ignoremos para esta analogía lo de invertir las velocidades.
Las baterías de litio son el recipiente que contiene al agua que fluye atravez de la llave de agua. Cuando mas agua mas tiempo podremos tener la llave abierta y agua fluyendo. La tensión es como la altura del recipiente que contiene el agua. Cuando mas alto el recipiente mas presión tiene al agua que fluye por la llave de agua.
Hasta aquí me sigues con la analogía?
Ahora entremos a mirarnos nuestra llave de agua y la cantidad de agua que fluye atravez de ella con mas detalle.
Los MOSFETs te los puedes imaginar como la llave de agua, pero que es capaz de abrir y cerrar la llave de agua con muy, pero muy alta velocidad. Pero solo la puede abrir del todo o nada. Si la llave de agua permanentemente esta abierta la cantidad de agua que pasa es la máxima posible. En nuestro variador el motor va a toda marcha, la cantidad de corriente que fluye de las baterías al motor el la máxima posible. La tensión no cambia pues el recipiente de agua siempre tiene la misma altura.
Si la llave de agua esta abierta solo un 50% del tiempo y el otro 50% cerrado, el motor ira a media velocidad.
Usemos esta analogía a los síntomas de tu motor, con tu variador y tus baterías:
Primero hemos supuesto que el problema está con las baterías.
Igual que con nuestro recipiente de agua, al empesar con las baterías recién cargadas el recipiente de agua esta lleno y por lo tanto el nivel de agua es el mas alto posible. Si ahora algunas de las células esta defecta entonces es como que el recipiente de agua se encontrara a una altura menor por encima de la llave de agua. Igual que con la llave de agua el agua saldría por esta con menos presión, velocidad, por lo que el motor parece que perdiera potencia. Tu descripción del síntoma permite suponer que esta sea la causa.
Un ejemplo que te confirma esto en un sistema funcionando perfectamente es la comparación de la potencia de un motor comparando entre operando con baterías recién cargadas y tales descargadas al punto de tener que recargarlas. El motor tiene menos potencia al final.
Pero tu nos has dicho que el problema no es con las baterías!
El esclavo inteligente en el variador es un microcontrolador. Este recibe del receptor el comando de como abrir o cerrar la llave de agua para que el motor gire a las revoluciones deseadas por el usuario en el transmisor.
Este esclavo, permíteme llmarlo ahora uC, es un analfabeta y solo sabe hacer lo que le dicen y tal cual lo instrulleron. No es capaz de hacer algo diferente!
El por lo tanto va a controlar la llave de agua de acuerdo a la posición de tus controles en la emisora. Eso y nada mas y nada menos. El síntoma del otro variador que describes si cuadra con el comportamiento. Cuando el uC esta danado y no funciona de forma "sana", entonces deja de funcionar. Pero que cambie por sí mismo cuanto tiempo deje la llave de agua abierta y por lo tanto la reducida velocidad del motor, eso no cuadra con un problema de variador!
Te podría seguir describiendo como y cuando el uC deja de funcionar, lo que hago gustosamente así lo quieres, pero la perdida de potencia no puede ser, si no es por causa de la fuente de energía!
El variador es como una llave de agua. Según cuanto habras la llave pasa mas agua, en nuestro caso corriente, y así el motor va mas o menos rápido. Ignoremos para esta analogía lo de invertir las velocidades.
Las baterías de litio son el recipiente que contiene al agua que fluye atravez de la llave de agua. Cuando mas agua mas tiempo podremos tener la llave abierta y agua fluyendo. La tensión es como la altura del recipiente que contiene el agua. Cuando mas alto el recipiente mas presión tiene al agua que fluye por la llave de agua.
Hasta aquí me sigues con la analogía?
Ahora entremos a mirarnos nuestra llave de agua y la cantidad de agua que fluye atravez de ella con mas detalle.
Los MOSFETs te los puedes imaginar como la llave de agua, pero que es capaz de abrir y cerrar la llave de agua con muy, pero muy alta velocidad. Pero solo la puede abrir del todo o nada. Si la llave de agua permanentemente esta abierta la cantidad de agua que pasa es la máxima posible. En nuestro variador el motor va a toda marcha, la cantidad de corriente que fluye de las baterías al motor el la máxima posible. La tensión no cambia pues el recipiente de agua siempre tiene la misma altura.
Si la llave de agua esta abierta solo un 50% del tiempo y el otro 50% cerrado, el motor ira a media velocidad.
Usemos esta analogía a los síntomas de tu motor, con tu variador y tus baterías:
Primero hemos supuesto que el problema está con las baterías.
Igual que con nuestro recipiente de agua, al empesar con las baterías recién cargadas el recipiente de agua esta lleno y por lo tanto el nivel de agua es el mas alto posible. Si ahora algunas de las células esta defecta entonces es como que el recipiente de agua se encontrara a una altura menor por encima de la llave de agua. Igual que con la llave de agua el agua saldría por esta con menos presión, velocidad, por lo que el motor parece que perdiera potencia. Tu descripción del síntoma permite suponer que esta sea la causa.
Un ejemplo que te confirma esto en un sistema funcionando perfectamente es la comparación de la potencia de un motor comparando entre operando con baterías recién cargadas y tales descargadas al punto de tener que recargarlas. El motor tiene menos potencia al final.
Pero tu nos has dicho que el problema no es con las baterías!
El esclavo inteligente en el variador es un microcontrolador. Este recibe del receptor el comando de como abrir o cerrar la llave de agua para que el motor gire a las revoluciones deseadas por el usuario en el transmisor.
Este esclavo, permíteme llmarlo ahora uC, es un analfabeta y solo sabe hacer lo que le dicen y tal cual lo instrulleron. No es capaz de hacer algo diferente!
El por lo tanto va a controlar la llave de agua de acuerdo a la posición de tus controles en la emisora. Eso y nada mas y nada menos. El síntoma del otro variador que describes si cuadra con el comportamiento. Cuando el uC esta danado y no funciona de forma "sana", entonces deja de funcionar. Pero que cambie por sí mismo cuanto tiempo deje la llave de agua abierta y por lo tanto la reducida velocidad del motor, eso no cuadra con un problema de variador!
Te podría seguir describiendo como y cuando el uC deja de funcionar, lo que hago gustosamente así lo quieres, pero la perdida de potencia no puede ser, si no es por causa de la fuente de energía!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
Re: problema con variador, ayuda
Mejor explicado imposible. Desde luego, si nunca has soldado microcomponentes mejor no lo intentes. Pero lo que si creo que una soldadura fria puede dar lugar a falta de potencia, pues me ocurrio con un receptor 4en1 de un heli.
Por otro lado si miras en himodel.com el variador tiene una proteccion de seguridad a los 90º (se supone que si supera esta temperatura se pararia por completo). Supongo que estaras refrigerandolo bien, no?
Un saludo a todos
Por otro lado si miras en himodel.com el variador tiene una proteccion de seguridad a los 90º (se supone que si supera esta temperatura se pararia por completo). Supongo que estaras refrigerandolo bien, no?
Un saludo a todos
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: problema con variador, ayuda
Pero si tiene una soldadura fría entonces es un producto defectuoso y requiere ser reemplazado por el proveedor. Una soldadura fría es un error que ya esta presente desde el día 1 y no ocurre a raqzón de mal trato del variador. La garantía debe ser aplicable.
Para explicar lo de que ocurre por calentamiento, apliquemos la analogía a esto!
La llave de agua son los MOSFET. La resistencia de los MOSFET, se llama Rdson, equivale al diámetro de la llave agua. Ahora es así que cuando el MOSFET se calienta la resistencia aumenta. Ahora hay que abandonar la analogía y ver el asunto bajo una vista energética.
La Energía o potencia se describe con la ecuación:
P = V * A
siendo P la potencia
V el voltaje
y A la corriente.
Ahora tienes que imaginarte que la resistencia transforma una parte de la Energía que fluye atravez de la llave de agua en calor. Cuando mayor la resistencia, mayor el calor que se origina y mayor el calentamiento.
Pero también es así que la parte de la Energía que fluye atravez de la llave de agua que no se convierte en calor es la energía que hace que tu motor gire.
Ahora este efecto no solo ocurre en la llave de agua, los MOSFET en el caso de tu variador, sino en todos los hilos y las soldaduras del variador y del cableado en tu modelo.
Un punto crítico es la tensión que controla la llave de agua, el MOSFET. si está cae debajo de cierto límite la resistencia Rdson del MOSFET aumenta dramáticamente pudiendo afectar la potencia disponible al motor. Pero tu dices que el calentamiento del variador no es la causa del problema! Por eso excluyo esto siempre y cuando lo que dices es correcto y el variador no se calienta. Permíteme decirte que para que un MOSFET se caliente de tal forma que afecte la potencia, o si gran parte de la energia que fluye de las baterías al Motor es convertida en calor, este se vueleve bien, pero bien caliente! Un MOSFET puede estar tan caliente que duela tocarlo y aún no tener problemas! Las temperaturas críticas aparecen en la hoja de datos, pero están considerablemente por encima de los 100 Grados centígrados.
No me parece muy probable la cuasa porque el amigo dice que no hay problema de calentamiento del MOSFET, respectivamante del variador!
Para explicar lo de que ocurre por calentamiento, apliquemos la analogía a esto!
La llave de agua son los MOSFET. La resistencia de los MOSFET, se llama Rdson, equivale al diámetro de la llave agua. Ahora es así que cuando el MOSFET se calienta la resistencia aumenta. Ahora hay que abandonar la analogía y ver el asunto bajo una vista energética.
La Energía o potencia se describe con la ecuación:
P = V * A
siendo P la potencia
V el voltaje
y A la corriente.
Ahora tienes que imaginarte que la resistencia transforma una parte de la Energía que fluye atravez de la llave de agua en calor. Cuando mayor la resistencia, mayor el calor que se origina y mayor el calentamiento.
Pero también es así que la parte de la Energía que fluye atravez de la llave de agua que no se convierte en calor es la energía que hace que tu motor gire.
Ahora este efecto no solo ocurre en la llave de agua, los MOSFET en el caso de tu variador, sino en todos los hilos y las soldaduras del variador y del cableado en tu modelo.
Un punto crítico es la tensión que controla la llave de agua, el MOSFET. si está cae debajo de cierto límite la resistencia Rdson del MOSFET aumenta dramáticamente pudiendo afectar la potencia disponible al motor. Pero tu dices que el calentamiento del variador no es la causa del problema! Por eso excluyo esto siempre y cuando lo que dices es correcto y el variador no se calienta. Permíteme decirte que para que un MOSFET se caliente de tal forma que afecte la potencia, o si gran parte de la energia que fluye de las baterías al Motor es convertida en calor, este se vueleve bien, pero bien caliente! Un MOSFET puede estar tan caliente que duela tocarlo y aún no tener problemas! Las temperaturas críticas aparecen en la hoja de datos, pero están considerablemente por encima de los 100 Grados centígrados.
No me parece muy probable la cuasa porque el amigo dice que no hay problema de calentamiento del MOSFET, respectivamante del variador!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
-
- Aficionado
- Mensajes: 57
- Registrado: Jue Abr 09, 2009 12:21 am
- Ubicación: sevilla
Re: problema con variador, ayuda
Un dato que no he comentado antes, este variador tiene unos 3 años de antiguedad y siempre funcionó bien, pero un dia en una carrera del campeonato de andalucia se rompio el circuito de refrigeracion y se calentó mucho, a partir de ahi es cuando me está haciendo esto.
Espero que os sirva para concretar algo mas.
Espero que os sirva para concretar algo mas.
1º F2 ecoexpert en Costaballena 2009
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
Re: problema con variador, ayuda
Nunca vi un variador comercial.
Pero lo más seguro y después de haber sufrido un calentón pueden que sean los mofet.
Pon fotos del circuito para verlo.
saludos
Pero lo más seguro y después de haber sufrido un calentón pueden que sean los mofet.
Pon fotos del circuito para verlo.
saludos
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: problema con variador, ayuda
Hola!
Mmmm.....pon foto de dos lados y de cerca.
Saludos!

Mmmm.....pon foto de dos lados y de cerca.

Saludos!
-
- Aficionado
- Mensajes: 57
- Registrado: Jue Abr 09, 2009 12:21 am
- Ubicación: sevilla
Re: problema con variador, ayuda
En cuanto pueda pongo fotos, pero fisicamente no tiene rasgos de quemado ninguna parte del variador
1º F2 ecoexpert en Costaballena 2009
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: problema con variador, ayuda
yo en estos temas me baso en mis pequeñas experiencias que he podido observar y tener, jugando con los Mosfet, para realizar el puente en H, del variador.
1º Sin querer desprestigiar a nadie, y sin que nadie se ofenda, el tema del agua con los transistores o llaves, ya lo expliqué con graficos hace tiempo, en el foro.
2º Todo lo que se ha vuelto a decir en los post anteriores, referente a la analogia del agua y los Mosfet, es cierto, pero no hace falta que el Mostef se caliente para tener un comportamiento extraño.
puede tener su forma anormal de funcionar si se supera ciertos valores criticos y sin embargo aún no se ha calentado. (la resistencia interna o bien la avalancha del drenaje)
explicar esto seria muy técnico y no creo que ayude mucho.
como he dicho antes en mis experiencias, he podido observar como algunos mosfet funcionaban correctamente cuando no debian de funcionar, y otros que siguiendo la documentacion especializada, no lo hacian.
en conclusión, por lo que he podido leer y estudiar, aún al día de hoy, muchos ingenieros, se sigen declinando cuando tienen que realizar un proyecto a no utilizar mucho los Mosfet, por algo será.
si bien esto no significa que no se hagan o se sigan haciendo circuitos con Mosfet. solo digo que se suelen dejar un poco de lado eligiendo si pueden otras opciones.
pero cuando se hacen bien y equilibrados, son la caña, los Mosfet es de lo mejor que hay,
todo hasta que se calientan de tal forma que su extructura interna, sufre un pequeño daño, este daño a la larga se notará cada vez mas, y no hace falta que se calienten para que muestre su defecto, que ya está dentro.
mi consejo es volver a repetir, que si le tienes mucho caríño al variador, le cambiés si puedes los Mosfet, si no sabes como son, preguntale a Goole que podrás ver muchos.
y bajo mi punto de vista descarto las soldauras frias y el microcontrolador, cuando estas dos últimas fallan lo hacen siempre, no al cabo de dos horas,
sin embargo los mosfet pueden funcionar muy bien a una tensión y a otra te la dan con queso. con varies solo un par de voltios ya tienes problemas.
te lo juro por snupi, que me dió mucho quebraderos de cabeza lo del puente en H.
saludos.
1º Sin querer desprestigiar a nadie, y sin que nadie se ofenda, el tema del agua con los transistores o llaves, ya lo expliqué con graficos hace tiempo, en el foro.
2º Todo lo que se ha vuelto a decir en los post anteriores, referente a la analogia del agua y los Mosfet, es cierto, pero no hace falta que el Mostef se caliente para tener un comportamiento extraño.
puede tener su forma anormal de funcionar si se supera ciertos valores criticos y sin embargo aún no se ha calentado. (la resistencia interna o bien la avalancha del drenaje)
explicar esto seria muy técnico y no creo que ayude mucho.
como he dicho antes en mis experiencias, he podido observar como algunos mosfet funcionaban correctamente cuando no debian de funcionar, y otros que siguiendo la documentacion especializada, no lo hacian.
en conclusión, por lo que he podido leer y estudiar, aún al día de hoy, muchos ingenieros, se sigen declinando cuando tienen que realizar un proyecto a no utilizar mucho los Mosfet, por algo será.
si bien esto no significa que no se hagan o se sigan haciendo circuitos con Mosfet. solo digo que se suelen dejar un poco de lado eligiendo si pueden otras opciones.
pero cuando se hacen bien y equilibrados, son la caña, los Mosfet es de lo mejor que hay,
todo hasta que se calientan de tal forma que su extructura interna, sufre un pequeño daño, este daño a la larga se notará cada vez mas, y no hace falta que se calienten para que muestre su defecto, que ya está dentro.
mi consejo es volver a repetir, que si le tienes mucho caríño al variador, le cambiés si puedes los Mosfet, si no sabes como son, preguntale a Goole que podrás ver muchos.
y bajo mi punto de vista descarto las soldauras frias y el microcontrolador, cuando estas dos últimas fallan lo hacen siempre, no al cabo de dos horas,
sin embargo los mosfet pueden funcionar muy bien a una tensión y a otra te la dan con queso. con varies solo un par de voltios ya tienes problemas.
te lo juro por snupi, que me dió mucho quebraderos de cabeza lo del puente en H.
saludos.
-
- Aficionado
- Mensajes: 57
- Registrado: Jue Abr 09, 2009 12:21 am
- Ubicación: sevilla
Re: problema con variador, ayuda
aqui os dejo algunas fotos del vartiador en cuestion las he tenido que reducir mucho para poderlas subir a este foro
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
1º F2 ecoexpert en Costaballena 2009
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: problema con variador, ayuda
la leche, que variador mas raro,
la verdad núnca habia visto un variador así, supongo por suponer que los mosfet pueden ser esas capsulas redondas de color métalico.
pero seria la primera vez que veo un mosfet de esas caracteristicas, eso mas bien da la sensación de ser transistores de potencia, para salir de dudas, por favor dinos que referencia es la que tienen esos redondos.
lo del encapsulado negro supongo que el microcontrolador por la pinta que tiene, pero también me gustaria salir de dudas, no vaya ser que sea un puente de esos integrados.
saludos y gracias.
la verdad núnca habia visto un variador así, supongo por suponer que los mosfet pueden ser esas capsulas redondas de color métalico.
pero seria la primera vez que veo un mosfet de esas caracteristicas, eso mas bien da la sensación de ser transistores de potencia, para salir de dudas, por favor dinos que referencia es la que tienen esos redondos.
lo del encapsulado negro supongo que el microcontrolador por la pinta que tiene, pero también me gustaria salir de dudas, no vaya ser que sea un puente de esos integrados.
saludos y gracias.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: problema con variador, ayuda
Josechu, lo redondo deben ser condensadores electrolíticos. Los Mosfets se encuentran debajo de esa placa auxiliar!
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
-
- Aficionado
- Mensajes: 57
- Registrado: Jue Abr 09, 2009 12:21 am
- Ubicación: sevilla
Re: problema con variador, ayuda
en el negro pone:
-JM65RD
-LM2576S
- -5.0 P+
EN EL PLATEADO (hay 2 tipos distintos) de los que hay 3
-81T
-330
-6V
Y EL OTRO TIPO (el que tu has señalado concretamente)
-6G
-47
-50V
Cada guion es un renglon
-JM65RD
-LM2576S
- -5.0 P+
EN EL PLATEADO (hay 2 tipos distintos) de los que hay 3
-81T
-330
-6V
Y EL OTRO TIPO (el que tu has señalado concretamente)
-6G
-47
-50V
Cada guion es un renglon
1º F2 ecoexpert en Costaballena 2009
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: problema con variador, ayuda
okey me pongo a descifralo lo antes posible,
Hellmut, los condensadores, estan mas arriba, con unas flanjas negras y azules, también creo haber visto dos bobinas,
luego cuando tenga el resultado lo pongo.
Hellmut, los condensadores, estan mas arriba, con unas flanjas negras y azules, también creo haber visto dos bobinas,
luego cuando tenga el resultado lo pongo.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: problema con variador, ayuda
haber, según los datos técnicos,
el componente marcado como LM 2576 es, este:
el que señalo con flecha amarilla y su potencia es de 3 amperios
el componente marcado como LM 2576 es, este:
el que señalo con flecha amarilla y su potencia es de 3 amperios
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.