CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
BUHOB
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 154
Registrado: Mié Dic 05, 2007 4:48 am
Ubicación: BARCELONA

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por BUHOB »

Depende del resto de la arboladura y los cabos que utilizes, pero para mi el B o el C (me gustan los tonos oscuros).
Respecto a barizarlos el problema que veo es que el barniz pude tapar los agujeros y será más dificil meter los cabos.

Saludos Tomás.
Avatar de Usuario
jose rodriguez
Participativo
Participativo
Mensajes: 593
Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
Ubicación: la coruña

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por jose rodriguez »

Hola Maquinilla
Hablamos ayer sobre el forrado de cobre, te pongo unas fotos del forrado de una fragata, la Fernando e Gloria que están restaurando en Lisboa, donde puedes apreciar la tonalidad que toma el cobre en la intemperie y el aspecto del claveteado.
Saludos cordiales

Jose Rodriguez
Adjuntos
DSC05212.JPG
DSC05216.JPG
DSC05219.JPG
DSC05437.JPG
DSC05438.JPG
P1010380 %5BResolucion de Escritorio%5D.JPG
P1010380 %5BResolucion de Escritorio%5D.JPG (35.52 KiB) Visto 1781 veces
P1010383 %5BResolucion de Escritorio%5D.JPG
P1010383 %5BResolucion de Escritorio%5D.JPG (40.43 KiB) Visto 1781 veces
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por losdelgoya »

Hola Maquinilla:
Lo primero felicitarte por tu excelente trabajo. Muy preciso, si señor. Y muy buenas herramientas también.
Por las fotos que te ha enviado el maestro José Rodriguez, veo que el taladro de las chapas es hacia dentro. Has pensado en hacerlas fotograbadas?. podrías hacer una chapa entera (limitada a la impresora), y luego cortar con cizalla o tijeras. Pero no te saldrían esos bollos que tanto afean. No se si has visto en la gambuza, mi hilo "Construcción en latón del Monte Ulia".
También, a la inversa, podrías resaltar solamente la cabeza del tornillo o remache, por el mismo método de fotograbado, si bien esto sería mas complicado por el poco espesor de las chapas.
Un saludo
Luis.
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Maquinilla »

Gracias a todos por vuestras opiniones y comentarios que sinceramente me ayudan mucho.

Joseba, no me sorprendería que además de buen modelista, estés doctorado en medicina y de no ser así, lo siento, pues también debes padecer algo del estomago.

Contramaestre, Probaré el frotar con papel, pues imagino que esto es aplicable a cualquier tipo de madera independientemente del color del tinte o envejecimiento.

Gerardo, sobre el envejecimiento, después de hablar con el maestro José Rodríguez, voy a probar el amoniaco liquido tal y como nos explicó en una de sus lecciones.


BUHOB, es cierto que el barniz puede tapar los agujeros de las piezas aun siendo muy diluido, pero mas le temo al brillo que pueda producir una vez lijado y pulido.

Estimado maestro José, ante todo quiero agradecerte públicamente todas tus enseñanzas y el tiempo que me has dedicado. Las fotos son muy buenas y las paso a guardar en la carpeta correspondiente a forros en cobre. El color azul verdoso que adquiere el cobre, me gusta, pero dime, ¿seria correcto aplicarlo al forro de la Curieuse, si mi intención es que la maqueta represente al navío, reparado, pintado y puesto de nuevo en servicio?. En el libro de La Curieuse, dice que las placas fueron pintadas en color negro.
Por otra parte, me asaltan las dudas, (muestro de nuevo la foto del forro de La Scuna, del Sr. F. Fissore con lo que parecen cabezas de clavo sobresaliendo de la placa), en las foto de la fragata Fernando e Gloria, las placas parecen fijadas con clavos que producen una hendidura en la placa alrededor de la cabeza del mismo y me recuerda el trabajo realizado por modelistas belgas en los cascos de navíos del s.XVIII. ¿Es correcto este tipo de claveteado o el del Sr. Fissore, o los dos, teniendo en cuenta las épocas?.

Losdelgoya, he visitado tu hilo sobre la construcción en latón del Monte Ulia. Es difícil dar un calificativo acertado a tan magnifica obra, dominas la materia con notable maestría.
Respecto al fotograbado, el Sr. Denis Desormiere, muestra varias fotos en su libro MARINE ANCIENNE & MODELISME NAVAL, sobre este tema. La verdad es que no me convence el resultado. A la técnica del fotograbado le auguro un gran futuro de cara al modelito naval incluyendo las naves antiguas, pues podríamos realizar bisagras para portas de cañón y los herrajes de los mismos, ganchos, arandelas y todo lo que podamos imaginar. Lastima que no todos estemos preparados para tal tarea.

Un abrazo a todos.
Adjuntos
105.jpg
Página del libro. MARINE ANCIENNE & MODELISME NAVAL de Denis DESORMIERE.
Página del libro. MARINE ANCIENNE & MODELISME NAVAL de Denis DESORMIERE.
Avatar de Usuario
jose rodriguez
Participativo
Participativo
Mensajes: 593
Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
Ubicación: la coruña

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por jose rodriguez »

Hola Maquinilla:
El color verdoso del forro de Fernando e Gloria lo encuentro muy exagerado para un modelo, tengo visto barcos recién sacados del mar y el tono del forro no se parece en nada a este, es mas oscuro, pongo unas fotos del forro de cobre del Catty Sark, en las que las cabezas de la clavazón no se aprecia y tampoco hay hendiduras, quiere decir que esta mejor colocado y el tono se parece mas al que yo recuerdo.
Saludos
José Rodríguez
Adjuntos
cobre 1.jpg
Forro del Ctty Sark
Forro del Ctty Sark
cobre 3.jpg
BUHOB
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 154
Registrado: Mié Dic 05, 2007 4:48 am
Ubicación: BARCELONA

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por BUHOB »

[quote="
Por otra parte, me asaltan las dudas, (muestro de nuevo la foto del forro de La Scuna, del Sr. F. Fissore con lo que parecen cabezas de clavo sobresaliendo de la placa), en las foto de la fragata Fernando e Gloria, las placas parecen fijadas con clavos que producen una hendidura en la placa alrededor de la cabeza del mismo y me recuerda el trabajo realizado por modelistas belgas en los cascos de navíos del s.XVIII. ¿Es correcto este tipo de claveteado o el del Sr. Fissore, o los dos, teniendo en cuenta las épocas?.
.[/quote]

Creo que esas diferencias son por el tipo de clavo utilizado, en el que se notan las cabezas deben ser clavos con cabeza redonda tipo remache y los otros con cabeza plana o conica que queda embutida en la plancha de cobre y en la madera. Es solo una hipotesis pero puede ser una explicación posible.

Saludos Tomás.
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Maquinilla »

Hola a todos. Contramaestre, disculpa el no haberte contestado a la pregunta sobre las pinzas, estas me las regaló un amigo, supongo que también es posible hacerlas torciendo los extremos pero nunca lo he probado.

José, las fotografías muestran unas placas que parecen dar la razón a BUHOP, sobre el tipo de clavo y a mi me obligan a replantearme el colocar las placas de la forma en que pensaba hacerlo. Probaré aplastar el claveteado y colocar las placas por el lado inverso. También me replanteo el envejecimiento de las mismas pues me asusta empezar de nuevo el proceso de ennegrecimiento o pabonar tal y como lo hice, pues este fue largo y repetitivo.

Por ultimo, quiero mostraros el inicio de un nuevo proceso de oscurecimiento de la madera, tal y como nos ha enseñado nuestro amigo y maestro José Rodríguez. Espero poder ofreceros los resultados a medida que pasen los días.

Saludos.
Adjuntos
A.jpg
B.jpg
C.jpg
D.jpg
E.jpg
F.jpg
G.jpg
H.jpg
I.jpg
Avatar de Usuario
jose rodriguez
Participativo
Participativo
Mensajes: 593
Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
Ubicación: la coruña

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por jose rodriguez »

Muy bien has mejorado el tubo vertical con lo de la mirilla, los motones haz la prueba con un par de ellos solamente, porque con la humedad se pueden deformar, te había comentado que primero oscurezco la madera y luego hago los motones, repito prueba primero con un par no se vayan a estropear todos. En el caso del tubo, como este creo que no es hermético, si el proceso dura mas de una semana has de reponer el amoniaco pues este se evapora quedando solamente agua.
Saludos cordiales
José Rodríguez
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por gerardo navarro »

excelente,,,, :shock: :shock: :shock: , segun como te quede, me copiare el metodo para envejecer la cubierta del Hidria, proximo a empezar....

:wink: :wink: :mrgreen:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por gerardo navarro »

F e l i z C u m p l e a ñ o s Maquinilla, son mis mas sinceros deseos, que difrutes el dia de hoy en union de tu familia, no tomes mucho je je je :wink: :wink:


Un fuerte abrazo, felicitaciones...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
Tasso
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 863
Registrado: Lun Sep 27, 2010 5:14 pm
Ubicación: Catalunya

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Tasso »

Me uno a los campañeros muchas felicidades ,Tasso
Avatar de Usuario
jmolinas
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1672
Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por jmolinas »

Como decimos en esta tierra ¡Molts d'anys!
Un saludo,
Juan
Buenos vientos y mares de popa.
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Maquinilla »

Gracias a todos por vuestras felicitaciones, la verdad es un placer seguir cumpliendo años, a diferencia de las Sras, a nosotros nos encanta sumar y ellas tienen el privilegio de quedarse en los cuarenta y cinco como mucho.

Saludos
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Maquinilla »

Hola a todos. Os muestro fotos del color que van tomando las piezas pequeñas expuestas a los vapores del amoniaco. Posiblemente la foto no refleja lo suficiente el grado o tonalidad oscura que van adquiriendo, pero os puedo asegurar que me están gustando tanto que he puesto las piezas originales, arriesgadote a una posible deformación de las mismas tal y como nos informó José Rodríguez. Día a día, estaré vigilante para que esto no ocurra y retirarlas en caso necesario.
Adjuntos
Estas son piezas de desecho que utilicé para probar tonalidades.
Estas son piezas de desecho que utilicé para probar tonalidades.
Aquí están las piezas buenas, las acabo de exponer a los gases del amoniaco.
Aquí están las piezas buenas, las acabo de exponer a los gases del amoniaco.
Avatar de Usuario
Tasso
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 863
Registrado: Lun Sep 27, 2010 5:14 pm
Ubicación: Catalunya

Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE

Mensaje por Tasso »

Buenos dias Maquinilla te quedan mejor que los que venden los suizos un saludo y siempre es gratificante ver tu P&P, otra vez que bien que quedan,un saludo Tasso
Responder