Hola Mario,
Qué envidia

me dais los que tenéis paciencia para hacer lo que hacéis y tan bien hecho....aunque no sólo es cuestión de paciencia, sino de habilidad.
¡Y qué interesante todo el proceso! Lo bien que lo describes.
Solamente, un par de comentarios que no tratan de mejorar nada.
Al principio, preguntabas si la madera, una vez barnizada, se oscurecería....
La madera, aunque esté barnizada, siempre oscurece. Pero, si se lija vuelve a aparecer su color más claro. O sea que si tienes una madera más oscura, porque la tienes de más tiempo y tienes que añadir una nueva, más clara, tienes dos soluciones: o lijas la más oscura, hasta que vuelva a aparecer su color interior más claro, o bien esperas a que la más clara se oscurezca, esté o no barnizada. El tiempo las igualará a las dos.
En cuanto al uso de Aguaplast como relleno de juntas, creo que hay soluciones menos "peligrosas".
El Aguaplast, al tener que mezclarlo con agua, penetra mucho en la madera y si luego tienes que barnizar, te creará "manchas". Por otro lado, al secarse, merma mucho. Yo me atrevería a sugerir el uso de cola blanca, mezclada con el mismo serrín del lijado, para emplastecer. Sobre todo, si luego hay que barnizar.
En tu caso, has forrado luego con cobre, lo cual hace innecesario este segundo comentario; pero he querido dejar "un aviso para navegantes".
Gracias, por hacernos partícipes de tu bonito trabajo

.